Las ventas de autos nuevos en México cayeron 5.94% en junio, según el INEGI, con solo 116 mil 059 unidades comercializadas. Es la mayor baja desde diciembre de 2021. En el acumulado del año, la caída es de 0.2% respecto al primer semestre de 2024.
Volvo, Acura, Seat y Mazda encabezan las marcas con mayores retrocesos. También cayeron las ventas de General Motors, Audi, MG e Infiniti. La producción en mayo alcanzó 358 mil 209 unidades, de las cuales se exportaron poco más de 301 mil.
De acuerdo con el avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros #RAIAVL, en junio 2025, se reportaron 116,059 vehículos comercializados, una disminución de 5.9% respecto a junio 2024.
Banxico advirtió que la incertidumbre económica y comercial generada por la política arancelaria del presidente Trump ya afecta decisiones de inversión y consumo, lo que podría frenar aún más el desempeño industrial, sobre todo en el norte y centro del país.
Especialistas apuntan que el encarecimiento del crédito automotriz, el aumento en precios de vehículos y una menor confianza del consumidor también están influyendo en la caída del mercado, a pesar de que aún se mantienen niveles de empleo estables y alta disponibilidad de modelos.
Las ventas de autos eléctricos de Tesla cayeron un 13% en el último trimestre, reflejando el impacto persistente del rechazo a Elon Musk por sus posturas políticas. De abril a junio se vendieron 384 mil 122 vehículos, menos que las 443 mil 956 del mismo periodo del año pasado.
Aunque Musk dejó su cargo como zar de reducción de costos en la administración Trump, el vínculo con políticos de extrema derecha sigue afectando la percepción de la marca. Sin embargo, las ventas de los Modelos 3 y Y superaron las expectativas de Wall Street con 373 mil 728 unidades, lo que impulsó las acciones de Tesla un 4% en operaciones previas al mercado.
Esta caída podría anticipar resultados financieros negativos en el segundo trimestre, luego de que el ingreso neto se desplomó 71% en los primeros tres meses del año. Tesla enfrenta un desafío para recuperar la confianza de sus compradores en un contexto político complicado.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, visitó la zona afectada por inundaciones en Iztapalapa y anunció un censo casa por casa. Este censo se realizará para apoyar a los damnificados por las lluvias recientes.
La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, visitó la zona afectada por las inundaciones en @Alc_Iztapalapa, donde reiteró que se hará un censo del seguro del Gobierno de la Ciudad de México, casa por casa, con la finalidad de apoyar a los damnificados por las lluvias. pic.twitter.com/u6wMgXKSfN
Durante su recorrido, Brugada aseguró a los vecinos que el Gobierno de la Ciudad de México está comprometido con su recuperación. Informó que se llevará a cabo un censo del seguro para identificar a quienes necesitan apoyo. Además, se implementará un censo de participación ciudadana para evaluar daños en las viviendas.
La Jefa de Gobierno también mencionó que la Secretaría de Bienestar proporcionará alimentación caliente a los afectados. Se distribuirán desayunos, comidas y cenas a quienes lo necesiten. Además, se entregarán credenciales a los beneficiarios para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la requieren.
Brugada destacó que, para evitar futuras inundaciones, se comenzará la construcción de un colector de drenaje. Este proyecto, que lleva tiempo planificándose, busca mejorar la infraestructura de la zona. La obra empezará en dos semanas y se espera que beneficie a toda la comunidad.
Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, convocó a una asamblea a las 16:00 horas para informar sobre las obras pendientes y los compromisos del gobierno. También mencionó la importancia de mantener a la comunidad informada sobre las acciones que se tomarán.
Además, Brugada brindó apoyo a los automovilistas cuyos vehículos resultaron dañados por las inundaciones. Hizo un llamado a quienes tengan problemas con su seguro para que acudan a Atención Ciudadana en la Utopía Meyehualco. Desde mañana, se instalará un módulo para ayudar con estos trámites.
Brugada (@ClaraBrugadaM) aseguró que los autos que salieron dañados en las inundaciones y tienen problema con su seguro de que no quiera pagarles, les hace un llamado a que vayan al gobierno capitalino para ayudarles, específicamente a Atención Ciudadana, la cual ubicará en la… pic.twitter.com/r16tugR7dT
La Jefa de Gobierno concluyó su visita asegurando que el gobierno está presente para apoyar a la comunidad en esta emergencia. La coordinación entre autoridades y ciudadanos será clave para la recuperación de Iztapalapa.
Un tribunal federal de apelación ha decidido restablecer temporalmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Esta acción ocurre después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. considerara ilegales la mayoría de estos aranceles.
La corte ha suspendido el bloqueo a los aranceles hasta nuevo aviso. Esto significa que todavía se examinarán los documentos de las mociones presentadas. La decisión original del Tribunal de Comercio Internacional indicaba que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer tarifas aduaneras.
Entre los aranceles afectados se encuentran el 30 % sobre productos chinos y el 25 % sobre algunas importaciones de México y Canadá. Además, se aplicaba un gravamen del 10 % a la mayoría de los productos que llegan a EE.UU. Por otro lado, los gravámenes del 25 % sobre coches, acero y aluminio no se ven afectados por este fallo.
Trump anunció estos aranceles el 2 de abril, generando un fuerte impacto en los mercados financieros. Una semana después, decidió suspender las tasas más altas durante 90 días para facilitar negociaciones comerciales. Durante este período, estableció un arancel reducido del 10 % para más de 75 países que buscaban discutir tarifas sin tomar represalias.
La situación sigue siendo incierta y se espera que el tribunal tome una decisión definitiva en los próximos días. La economía y las relaciones comerciales de EE.UU. están en juego.
México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para reducir el arancel del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo el anuncio y destacó que buscan una disminución por modelo y marca de automóviles.
Ebrard mencionó que estos esfuerzos se llevarán a cabo en los próximos 30 días. Aseguró que sus viajes a Washington D.C. continúan para avanzar en la reducción de aranceles. También habrá reuniones técnicas para abordar temas como descuentos en la industria automotriz.
El secretario subrayó que México tiene una ventaja, ya que cuenta con una industria automotriz más integrada. “Los descuentos se aplicarán con ese criterio”, afirmó.
Durante la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, Ebrard comentó que está en pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Buscan reducir el impacto de los aranceles al acero y aluminio.
Ebrard ejemplificó que si otros países tienen un arancel del 25%, un descuento a 16% representaría una ventaja, aunque no es lo ideal.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisará en el segundo semestre del año. Aunque Greer mencionó una renegociación, Ebrard aclaró que la revisión del tratado seguirá su propio calendario.
El secretario mostró optimismo en las negociaciones y destacó la buena disposición de las partes. También mencionó que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnki, le aconsejó ser prudente pero firme en las negociaciones.
Sobre el tratado de agua de 1944 entre ambos países, Ebrard explicó que las sequías afectan el cumplimiento de México. “No es que México no quiera cumplir, sino que el cambio climático nos está afectando”, afirmó.
Aseguró que ya se presentó una propuesta y hay una mesa de conversaciones en marcha. Espera que se logre un acuerdo pronto.
Como parte de las medidas de transformación anunciadas en febrero de este año, Nissan América Latina informó que consolidará la producción de sus pickups Nissan Frontier y Nissan Navara en una sola planta: la de CIVAC, ubicada en Cuernavaca, Morelos, a partir de 2026.
Actualmente, esta camioneta se fabrica tanto en México como en Argentina; sin embargo, con esta reestructuración la planta mexicana será la única encargada de su manufactura para toda la región. La línea C2 de CIVAC se especializará en pickups, mientras que la línea C1, utilizada hasta ahora para la producción adicional de vehículos de pasajeros, concluirá sus actividades en el último trimestre de 2025.
El presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti, Rodrigo Centeno, destacó la relevancia del anuncio:“Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/Frontier para toda América Latina es una clara muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana que ha sido parte de la historia de Nissan en este país durante más de 60 años.
Esta pickup es uno de los productos más exitosos de nuestro portafolio y una prueba indiscutible de nuestro compromiso por ofrecer vehículos innovadores, emocionantes y de la más alta calidad a México y a todos nuestros clientes en América Latina.”
Por su parte, la subsidiaria de Nissan en Argentina centrará ahora sus esfuerzos en fortalecer las operaciones comerciales, consolidando su relación con la red de distribuidores y ofreciendo una mejor experiencia al cliente.
Con esta decisión, Nissan consolida sus operaciones en América Latina a través de cinco plantas: Aguascalientes A1, Aguascalientes A2, planta de motores Powertrain, la planta CIVAC en Morelos, y la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil. Todas ellas seguirán operando con normalidad, exportando vehículos tanto dentro del continente como a más de 70 mercados globales.
El presidente de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, subrayó la importancia estratégica de la región:“América Latina es una región clave para el negocio, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial.
En 2024, Nissan América Latina vendió 426 mil unidades, lo que representa un incremento de 6 % frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo.”
Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, México se ha colocado, en el año de 2023, como el tercer mayor exportador automotriz en el mundo, superando a Estados Unidos y Japón.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la exportación mexicana en la rama automotriz, creció en 22.5 por ciento con lo que alcanzó los 158 mil millones de dólares.
Además, el país azteca ha mostrado mayor dinamismo en el mercado automotriz y en la venta externa, provocando que, tras una década, México logró superar a Estados Unidos y a Japón, naciones que también registraron crecimiento del 16.3 por ciento y el 13 por ciento, respectivamente, aunque en menor medida frente a nuestro país.
También, los datos muestra el Economista, la Unión Europea se mantuvo como líder al registrar exportaciones por 831 mil millones de dólares, seguido por China, la nación tuvo un notable crecimiento puesto que pasó del quinto al segundo lugar en el ranking mundial, con 170 mil millones.
En ese sentido, se destacó que los resultados de las exportaciones que han realizado los países, incluyen las ventas de vehículos ligeros y pesados, así como las de autopartes y componentes automotrices.
Asimismo, se indicó que, desde 2022, las exportaciones han registrado un crecimiento en la industria automotriz, luego de haber presentado una disminución por la pandemia de COVID-19, periodo en la que se tuvo una escasez de semiconductores en el mundo por el cierre de diversas fábricas.