Etiqueta: Autorización

  • México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    México sigue fortaleciendo su soberanía: La Cofepris entregó la autorización de uso de emergencia para la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19, al cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra COVID-19.

    Esto, luego de un riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime.

    El equipo multidisciplinario de la Cofepris confirmó que la vacuna mexicana Patria contra COVID-19, cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud.

    Además, se destacó que las autorizaciones que expide Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones. 

    También, la institución federal exhortó a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis. Así como, se reiteró que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales.

    Asimismo, la agencia sanitaria reafirmó su compromiso con la transparencia y la seguridad de insumos para la salud, al cumplir el principio de caja de cristal y garantizar la transparencia en el proceso de obtención de autorizaciones sanitarias para este tipo de vacunas.

    Te puede interesar:

  • El Gobierno de la CDMX desmiente a la alcaldía Benito Juárez, reafirmó que el gobierno panista autorizó la construcción de departamentos que dañaron las instalaciones de la línea 12 del Metro

    El Gobierno de la CDMX desmiente a la alcaldía Benito Juárez, reafirmó que el gobierno panista autorizó la construcción de departamentos que dañaron las instalaciones de la línea 12 del Metro

    El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), desmintió a la alcaldía Benito Juárez que negó la autorización de la construcción irregular de departamentos, que ocasionaron daños a las instalaciones de la línea 12 del Metro.

    El gobierno panista de la alcaldía Benito Juárez, demarcación en donde se originó el Cártel Inmobiliario, se quiso lavar las manos al señalar que la dependencias como la SEDUVI, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones son las encargadas de autorizar este tipo de permisos.

     Ante ello, la SEDUVI le recordó las facultades que tiene a dicha demarcación, explicando que en la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley de Orgánica de las Alcaldías, establecen que son las y los titular de las demarcaciones tiene las facultades de registrar las manifestaciones de obra, expedir licencias y autorizaciones de construcción, entre otras.

    Durante la administración del entonces titular de la Alcaldía, Santiago Taboada Cortina, la alcaldía registró la Manifestación de Construcción FBJ-0022-23 con una vigencia de tres años a partir del 31 de mayo de 2023.

    Indica la SEDUVI.

    Además, señaló que la alcaldía Benito Juárez emitió el 5 de marzo de 2021, la Constancia de Alineamiento y Número Oficial para el predio donde la obra mencionada se realizaba, sin que estuviera debidamente inscrito en los Planos de Alineamiento y Derechos de Vía, como consta en los registros públicos de la SEDUVI.

    Asimismo, la SEDUVI dijo que el gobierno panista, debió de garantizar que se cumpliera la protección a colindancias y toda la normatividad correspondiente. En este caso, la construcción que dañó las instalaciones del Metro se desarrolló durante más de 10 meses, sin que la demarcación advirtiera las inconsistencias en el expediente.

    Te puede interesar:

  • El efecto del Cártel Inmobiliario: Martí Batres denunció que la construcción de departamentos, autorizada por la alcaldía Benito Juárez, provocó daños a la línea 12 del Metro 

    El efecto del Cártel Inmobiliario: Martí Batres denunció que la construcción de departamentos, autorizada por la alcaldía Benito Juárez, provocó daños a la línea 12 del Metro 

    Este jueves 13 de marzo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, denunció que los daños que sufrió un vagón de la Línea 12, son producto de la  construcción de departamentos que se encuentra encima del metro y que dicha obra fue autorizada por la alcaldía Benito Juárez. 

    Se trata de una obra autorizada por la alcaldía Benito Juárez, es una obra que la alcaldía Benito Juárez autorizó encima del Metro, encima del túnel por donde pasan los trenes del Metro. Esto es muy grave.

    Señaló el jefe de gobierno. 

    Martí Batres señaló que los daños que sufrieron las instalaciones del Metro es consecuencia del Cártel Inmobiliario, a quienes tildó de “cínicos, corruptos” ya que autorizan construcciones de departamentos “en donde sea y como sea”.

    Es precisamente el efecto de la corrupción inmobiliaria, del Cartel Inmobiliario, de dar autorizaciones a toda costa y ahí están las consecuencias.

    Señaló Batres Guadarrama.

    El mandatario capitalino señaló que alrededor del mediodía se reportó que existían daños en la zona subterránea  de la línea 12 del Metro, explicó que un conductor observó que se estaban filtrando “agua, lodo y materiales, como si hubiera un agujero”.

    Ante ello, la dirección del metro se dió a la tarea de investigar y a través de su cuenta de X, antes Twitter, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, informó que una empresa que está construyendo departamentos fue la que perforó el túnel de metro y provocó la filtración.

    Además, señaló que la obra que se realiza en la intersección “Eje Central y Parque de los Venados de la Línea 12”, fue clausurada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México 

    La contraloría del Gobierno de la Ciudad de México ya se encuentra realizando las investigaciones correspondientes, al igual que la Fiscalía General de Justicia.

    Te puede interesar:

  • Cofece autoriza compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola; aunque establece condiciones

    Cofece autoriza compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola; aunque establece condiciones

    La Comisión Federal de Competencia (Cofece) autorizó al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), la adquisición de las 13 centrales a Iberdrola, señalando que dicha operación deberá concluir en los siguientes seis meses, así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Hacienda, destacó que con el aval del órgano regulador, e “Estado mexicano recupera el liderazgo en la generación de energía eléctrica, meta que se fijó en la iniciativa de reforma constitucional”, sin ocasionar alguna afectación a la condiciones de competencia y en beneficio de los consumidores.

    Aunque, el pleno de la Cofece estableció condiciones para la compra, señalando que las centrales operarán de manera independiente en el mercado, además de no realizar el intercambio de información sensible entre los competidores.

    Por su parte, Hacienda destacó que la operación no implica aumentar la deuda pública presupuestal más allá del costo de adquisición de 51% de la misma y, en esa medida, no presiona las finanzas públicas. Asegurando esta transacción generará una nueva fuente de ingresos en dividendos para el Estado y, de esa manera, ahorrará al país el pago de dividendos al extranjero.

    Al concluir la adquisición, el Estado mexicano sumará la generación de 8,500 MW adicionales para superar el objetivo de contar con el 54% en la generación eléctrica del país.

    Cabe mencionar que, el pasado mes de abril de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la compra de 13 plantas de generación eléctrica a la trasnacional Iberdrola, destacando que esta operación “es una nueva nacionalización”.

    Te puede interesar:

  • Cofepris autoriza más de mil 900 nuevos insumos para la atención a la salud

    Cofepris autoriza más de mil 900 nuevos insumos para la atención a la salud

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó, entre marzo y septiembre de 2023, mil 974 insumos para la salud, que abarcan nuevos medicamentos, ensayos clínicos y dispositivos médicos.

    La dependencia federal informó que entre el periodo antes mencionado se autorizaron 294 nuevos medicamentos, 98 ensayos clínicos y mil 582 dispositivos médicos. Dentro de estas acciones destacan fármacos y ensayos que abarcan especialidades como endocrinología, gastroenterología, ginecología, hematología, infectología, neumología, neurología, oncología, psiquiatría, entre otros.

    Asimismo, se aprobaron una gran variedad de dispositivos médicos innovadores para la atención médica, como equipos para venoclisis, sondas, implantes, lentes intraoculares, catéteres, auxiliares auditivos, entre otros; dispositivos para el diagnóstico de enfermedades como VIH, VPH, mononucleosis, cólera, herpes y diabetes, además de equipos médicos como láseres quirúrgicos, desfibriladores, reanimadores de asistencia ventilatoria, microscopios, videolaringoscopios, instrumental para cirugías, por mencionar algunos.

    En el reporte más reciente, Cofepris informó que, durante la segunda quincena de septiembre, se autorizaron 30 medicamentos, entre los que destacan cinco moléculas innovadoras.

    También se aprobaron nueve ensayos médicos, incluyendo uno dirigido a la evaluación de nuevas alternativas de tratamiento para linfoma anaplásico, otro enfocado en el manejo del lupus eritematoso, y uno más orientado hacia nuevas opciones terapéuticas contra el cáncer de mama.

    En cuanto a dispositivos médicos, se expidieron autorizaciones para 49 dispositivos destinados a la atención de la salud; entre ellos: catéteres de drenaje, auxiliares auditivos digitales y bioimplantes óseos. Además, se aprobaron 49 insumos para diagnóstico y 34 equipos médicos, tales como sistemas de videogastroscopio, videolaringoscopios y reanimadores de asistencia ventilatoria, lo que suma un total de 132 nuevos dispositivos autorizados.

    No te pierdas: