Etiqueta: Austeridad

  • Es insultante que ministros ganen hasta 700 mil pesos mensuales: AMLO llama a trabajadores del PJF a que no se dejen manipular (VIDEO)

    Es insultante que ministros ganen hasta 700 mil pesos mensuales: AMLO llama a trabajadores del PJF a que no se dejen manipular (VIDEO)

    La mañana de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el paro que mantienen los trabajadores y trabajadoras del sindicato del Poder Judicial de la Federación y que se extenderá a todo el país tras la extinción de los 13 fideicomisos por parte de la Cámara de Diputados. 

    Ante esto el primer mandatario reiteró que los trabajadores están ejerciendo su derecho a la libre manifestación aunque no comparte su punto de vista debido a que están siendo manipulados y usados por la alta burocracia del PJF. 

    AMLO también aclaró que el ajuste presupuestario con la eliminación de los fideicomisos afectará a la burocracia dorada del Poder Judicial, entre ellos los magistrados, que ganan mucho y viven colmados de atenciones y privilegios.  

    En el mismo sentido consideró insultante que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ganen alrededor de 700 mil pesos al mes aún cuando han avalado reformas en contra del pueblo y en beneficio del saqueo de la nación, entre las que se encuentra la privatización de pensiones de los trabajadores, la privatización del ejido, del petróleo y de la industria eléctrica y proteger a los delincuentes de cuello blanco. 

    También hizo un llamado a los trabajadores del Poder Judicial para que “no los manipulen [y] tomen en cuenta que era un exceso el que mantuviese el Poder Judicial un guardadito de 20 mil mdp”, además, aclaró que el ajuste no es al presupuesto, el cual será de 84 mil mdp para 2024, sino al “fideicomiso para garantizar privilegios”.

    Finalmente Andrés Manuel les dio su palabra a los trabajadores del Poder Judicial asegurando que la desaparición de los fideicomisos no los afectará a ellos ni a sus prestaciones existentes y agregó que es aval de que a nadie se le bajará el sueldo o perderá derechos laborales.  

  • AMLO comparte los cuatro compromisos básicos de su administración en materia educativa

    AMLO comparte los cuatro compromisos básicos de su administración en materia educativa

    Rumbo al 5to Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario compartió los cuatro compromisos básicos de su administración en materia educativa.

    Fue a través de un video en las redes sociales oficiales del Gobierno de México, que AMLO señaló entre los estos se encuentran las becas para estudiantes de familias pobres, presupuesto a los padres de familia para el mantenimiento de las escuelas, nuevos contenidos educativos, científicos pero humanistas y mejores condiciones laborales para los maestros.

    “La política educativa ha dignificado la labor de los maestros y fortalecido la educación pública; ha permitido entregar becas a 12 millones de estudiantes; ha entregado a padres de familia recursos para mejorar las escuelas; y creado nuevos contenidos y programas de estudio”, se puede leer junto con el video.

    Austeridad

    En otro de los mensajes del presidente López Obrador, este aclaró que gracias a la austeridad republicana y a no permitir corrupción, ha alcanzado el presupuesto sin endeudar al país.

    “No hemos comprado ningún vehículo nuevo desde que llegamos al gobierno y también ahora están pagando impuestos los potentados; no se les condonan los impuestos a los de arriba”, mencionó en el mensaje.

    No te pierdas:

  • ¿Por qué huye? Norma Piña se molesta e ignora a periodista que le cuestionó sobre los altos sueldos de los jueces y magistrados (VIDEO)

    ¿Por qué huye? Norma Piña se molesta e ignora a periodista que le cuestionó sobre los altos sueldos de los jueces y magistrados (VIDEO)

    En redes sociales ha comenzado a circular un clip de Norma Lucía Piña Hernández, Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decide ignorar ya acelerar su paso luego de ser cuestionada sobre la carta que la Secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, le mandó a petición del Presidente López Obrador, respecto a los altos sueldos de los jueces del Poder Judicial. 

    Tal parece que la ministra, que en más de una ocasión se ha pronunciado a favor de la libertad de expresión, no le gusta que la cuestionen sobre temas que claramente le incomodan, ya que al escuchar la pregunta del periodista del portal Plaza de Armas Querétaro, su semblante cambió y optó por apresurar su paso. 

    Piña Hernández acudió el pasado miércoles 28 de junio a Querétaro para participar en los Diálogos sobre la Ética Judicial, en donde se hizo acompañar por Mauricio Kuri, gobernador panista de la entidad y miembros de su equipo.  

    AMLO anunció que a través de la Segob, mandará carta a la SCJN 

    El martes 27, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en próximas horas enviará, mediante la Secretaría de Gobernación, una carta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el máximo tribunal informe por que los jueces y magistrados ganan más que el líder del Ejecutivo federal. 

    Y es que esta práctica viola el artículo 127 de la Constitución en donde se establece que ningún funcionario público puede ganar más que el salario asignado al Presidente de la República. 

    En ocasiones pasadas AMLO ya había denunciado que los jueces de la SCJN ganan alrededor de cuatro veces más que él, lo cual viola las reformas constitucionales previamente aprobadas como parte de la austeridad republicana de la Cuarta Transformación.  

    “La Secretaría de Gobernación que tiene las facultades, un escrito dirigido a la Suprema Corte de Justicia para que me respondan en términos establecidos en este ordenamiento por qué ellos violan la Constitución, en especial por qué violan el artículo 127 de la Constitución que establece que nadie debe ganar más que el presidente y ellos ganan 4-5 veces más de lo que yo hago y ya lo estudiaron los abogados y procede el escrito”. 

    Explicó.

    No te pierdas:

  • ¿Con qué excusa saldrán ahora?: AMLO enviará carta a la SCJN para que informen por qué ganan más que el líder del Ejecutivo federal (VIDEO)

    ¿Con qué excusa saldrán ahora?: AMLO enviará carta a la SCJN para que informen por qué ganan más que el líder del Ejecutivo federal (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en próximas horas enviará, mediante la Secretaría de Gobernación, una carta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el máximo tribunal informe por que los jueces y magistrados ganan más que el líder del Ejecutivo federal. 

    Y es que esta práctica viola el artículo 127 de la Constitución en donde se establece que ningún funcionario público puede ganar más que el salario asignado al Presidente de la República. 

    En ocasiones pasadas AMLO ya había denunciado que los jueces de la SCJN ganan alrededor de cuatro veces más que él, lo cual viola las reformas constitucionales previamente aprobadas como parte de la austeridad republicana de la Cuarta Transformación.  

    “La Secretaría de Gobernación que tiene las facultades, un escrito dirigido a la Suprema Corte de Justicia para que me respondan en términos establecidos en este ordenamiento por qué ellos violan la Constitución, en especial por qué violan el artículo 127 de la Constitución que establece que nadie debe ganar más que el presidente y ellos ganan 4-5 veces más de lo que yo hago y ya lo estudiaron los abogados y procede el escrito”. 

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que será este martes cuando se entregue el escrito al tercer poder y se espera que en un máximo de 5 días tenga una respuesta de la SCJN. 

    Te puede interesar:

  • AMLO enviará iniciativa de reforma al artículo 127 para que funcionarios públicos no ganen más que el Ejecutivo federal

    AMLO enviará iniciativa de reforma al artículo 127 para que funcionarios públicos no ganen más que el Ejecutivo federal

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que antes de que termine su sexenio enviará una nueva iniciativa para reformar el artículo 127 de la Constitución para que ningún funcionario público pueda ganar más que el líder del Ejecutivo federal. 

    En ese sentido, AMLO lamentó que aunque ya existe ese principio en la Constitución mexicana, aún haya funcionarios, ministros, consejeros electorales, e integrantes de organismos autónomos que ganen más que el Presidente de la República. 

    “Antes de que yo me vaya, no es amenaza, ni siquiera advertencia, es un compromiso que tengo: voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127 para que quede más claro, porque no debería de proceder el amparo”, reiteró López Obrador y explicó que no es la única iniciativa que tiene planeada mandar. 

    El primer mandatario agregó que tiene desconfianza de los órganos autónomos y puso de ejemplo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señalando que son estructuras que cuestan al erario hasta mil millones de pesos al año, además que desde su punto de vista, sirven para “ocultar información”. 

    Mencionó también que en el pasado se aprobó la creación del sistema nacional anticorrupción aún cuando ese ilícito no era considerado un delito grave en la Constitución, acusando que todo se trató de una “simulación”.

    “No voy a promover eso, nunca estuve de acuerdo con eso, no creo que eso ayude (…)  No lo veo necesario, considero que es una duplicidad de funciones, es seguir agrandando el aparato burocrático, que el presupuesto en vez de llegarle a la gente se quede en el gobierno como era antes, el gobierno estaba ensimismado, la mayor parte del presupuesto era para mantener al gobierno, era un gobierno mantenido, corrupto y bueno para nada”, expresó.

    Finalmente, Andrés Manuel llamó a revisar a los medios de comunicación y cuantas veces éstos hablaron de la corrupción antes del sexenio en curso, por ejemplo con Felipe Calderón que compró el avión presidencial que usaría Enrique Peña Nieto. 

    Te puede interesar:

  • “Son unos cretinos”: AMLO tunde a funcionarios que se han amparado para no bajar sus sueldos

    “Son unos cretinos”: AMLO tunde a funcionarios que se han amparado para no bajar sus sueldos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó severamente a las y los funcionarios que se han amparado para seguir ganando más que el Líder del Ejecutivo, ésto en un intento por violar el articulo 127 de la Constitución Mexicana y de pasar por alto la Austeridad Republicana que maneja la Cuarta Transformación.

    “Está prohibido. La Constitución establece en el articulo 127 que nadie, ningún funcionario, puede ganar más que el Presidente, pero se ampararon porque son tramposos y además muy cretinos, caraduras. ‘¿Como te vas a meter con mi salario, con mi sueldo?’”.

    sentenció AMLO.

    López Obrador detalló que los salarios no deben ser modificados en caso de los trabajadores o la clase obrera, pero el asunto cambia cuando se refiere a las remuneraciones que reciben los altos funcionarios.

    En el mismo sentido, el primer mandatario cuestionó al Poder Judicial, quien es el que le entrega los amparos a los servidores públicos que no quieren reducir sus excesivos sueldos que cobran a costa del pueblo.

    “¿Y Quién les entrega o les otorga el amparo? El Poder Judicial, porque los ministros y también magistrados ganan más de lo que gana el Presidente. No les importó violar la Constitución y la ley de Austeridad Republicana”.

    Agregó Andrés MAnuel.

    Sin embargo AMLO mencionó que con la Reforma a leyes secundarias electorales se puede reducir el sueldo de los consejeros y altos funcionarios del INE a pesar de que en los sexenios neoliberales se creó todo un aparato para el derroche y saqueo.

    Te puede interesar:

  • Consejero del INE hace lo que Lorenzo se ha negado desde hace años: Martín Faz Mora se reduce el sueldo para respetar la Constitución y ganar menos que AMLO

    Consejero del INE hace lo que Lorenzo se ha negado desde hace años: Martín Faz Mora se reduce el sueldo para respetar la Constitución y ganar menos que AMLO

    En días recientes el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha mantenido como uno de los temas centrales de las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y por ende, de los medios nacionales y portales independientes, debido a las demandas de la sociedad para reformar al órgano electoral, que ha demostrado no solo ser uno de los más costosos del mundo, sino también su ineficiencia y parcialidad al servicio de la derecha y los intereses de particulares.

    Sin embargo no todo, ni todos en el INE están corruptos y un claro ejemplo es el Ministro José Martín Fernando Faz Mora, quien ha insistido en reducirse voluntariamente su sueldo en sentido de la Austeridad Republicana que impulsa la Cuarta Transformación, en donde ningún funcionario debe ganar más que el líder del Ejecutivo federal.

    El mencionado Consejero Electoral ha insistido en bajar su sueldo de 262 mil 634 pesos mensuales a 114 mil pesos netos, implicando que 38 mil 755 pesos sean reintegrados a la Tesorería de la Federación, contribuyendo con ello a que la mencionada cantidad pueda ser destinada por la 4T a programas sociales o a áreas que puedan aprovechar ese presupuesto.

    Faz Mora, que se integró al órgano electoral en 2020, ha predicado con el ejemplo, siendo el único consejero que se ha tratado de adherir a las políticas de austeridad en beneficio del pueblo de México, mientras que sus colegas del INE no han dejado de solicitar amparos para evitar que sus altos sueldos no sean tocados.

    Faz Mora, el destacado filósofo y Consejero con especialidad en Derechos Humanos y Democracia

    José Martín Fernando Faz Mora, de 59 años de edad, entró al INE el 27 de julio de 2020, luego de una discusión parlamentaria entre legisladores de las diferentes fracciones partidistas de San Lázaro, en la que también se designaron a Carla Astrid Humphrey Jordán y a Uc-Kib Espadas Ancona como consejeros, que estarán en el cargo hasta 2029.

    Faz Mora es licenciado en filosofía por la Universidad Abierta de San Luis Potosí, de donde también es originario y además cuenta con una maestría en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Ciudad de México; a éstas credenciales se suma que tiene un diplomado en Docencia para Nivel Medio Superior de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

    Previo a su entrada al INE se desempeñó como consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí, asimismo fue consejero electoral estatal de su entidad.

    Las luchas sociales no son ajenas al Consejero Electoral, ya que en San Luis Potosí participó en luchas cívicas para quitarle el control de las elecciones a las autoridades estatales y ha ofrecido varios cursos y foros a nivel nacional e internacional sobre Derechos Humanos.

    Faz Mora es cercano a las artes, ya que en sus redes sociales ha mostrado su faceta de cantautor ocasional y ha escrito canciones con sentido social, dirigidas a las familias de personas desaparecidas, dedicando sus letras a la memoria verdad y justicia.

    Te puede interesar:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Este jueves 28 de junio, el diario La Jornada, publicó el cartón del Monero Jerge, en donde se retrata a Lorenzo Córdova, titular del INE, mofandose de la nueva iniciativa que el Presidente López Obrador planea mandar, para que ningún funcionario pueda ampararse y sobrar sueldos más altos que el del Ejecutivo Federal.

    Apenas el pasado lunes, Ricardo Sheffield, presentó una tabla en donde se muestra cuanto ganan algunos titulares de dependencias y órganos autónomos, los cuales se han aferrado a sus altos sueldos y no quieren entrar a la austeridad de la 4T.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó sobre la corrupción que había en los sexenios del pasado, mencionando los enormes sueldos que recibían antes los mandatarios mexicanos y las pensiones que les correspondían.

    En una tabla, mostró datos de 2016, en donde se observa cuanto costaron al erario público las pensiones y acuerdos de algunos ex mandatarios en ese año, siendo el ex panista Felipe Calderón el más costoso, ya que recibió 54 millones 262 mil 111 pesos, mientras que Vicente Fox Quezada cobró 48 millones 942 mil 394 pesos.

    Igualmente se expuso el gasto de ese año para dos viudas de ex mandatarios, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, quien fue esposa de Miguel de la Madrid, cobró del estado 2 millones 026 mil 483 pesos, mientras que Alexandra Acimovic Popovic, también conocida como Sasha Montenegro, recibió 1 millon 688 mil 736 pesos.

    Datos de ese mismo año, colocan a México como uno de los países que más dinero pagaba a sus funcionarios públicos, solo por debajo de Estados Unidos, Canadá y Alemania, ya que en 2016, el presidente ganó 4 millones 300 mil 854 pesos, el ministro de justicia recibió 6 millones 766 mil 428 pesos; los secretarios de estado recibían sueldos promedio de 3 millones 672 mil 546 pesos, mientra que los diputados obtenían un millón 916 mil 121 pesos al año y los senadores, 2 millones 732 mil 992 pesos.

    Otra de las tablas comparativas presentadas por AMLO, exponen como Calderón Hinojosa cobró una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos en 2012, cunado salió de Los Pinos, mientras que sus pares de otras naciones, que igualmente terminaron sus periodos recibieron cantidades menores, como George W. Bush de Estados Unidos, que cobró 22 millones 847 mil 184 pesos de La Casa BLanca.

    En temas más amables, el líder del Ejecutivo Federal mostró datos de como la economía mexicana ha ido en recuperación en este sexenio, ya que al 27 de julio de este 2022 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2,324,682 millones de pesos, la cual supera en 1.2% en términos reales los recaudado en el mismo periodo del mismo año.

    Por su parte el peso mexicano, es de las monedas que se ha mantenido más estable frente al dólar estadounidense en tiempos actuales, con variaciones apenas de un 0.3 por ciento, mientras que divisas como el Euro y la Libra esterlina han sufrido mayores consecuencias.

    Apenas ayer, durante la conferencia matutina presentó como es que Bloomberg, calificó a la moneda mexicana como el “súper peso”, debido al buen rendimiento y nula devaluación que ha presentado frente fenómenos como la endemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

  • Los ahorros por austeridad en 2021 sumaron 5 mil 980 mdp

    Los ahorros por austeridad en 2021 sumaron 5 mil 980 mdp

    Las ahorros derivados de las medidas de austeridad sumaron 5 mil 980 millones de pesos durante el año pasado, 49.2 por ciento más que el primer año de la pandemia, cuando la necesidad de recursos para atender la emergencia sanitaria en todo el país obligaron un mayor gasto por parte del sector público.

    Sin embargo, datos de la Cuenta Pública reflejan qué lejos se está de ahorros como los generados por la administración pública y sobre todo los entes autónomos en el primer año de la actual administración: 71 mil 15 millones de pesos.

    Los informes de la Cuenta Pública 2021 exhiben que el año pasado el sector público generó ahorros por 5 mil 980.9 millones de pesos; el cual estuvo formado en 58 por ciento por las medidas de austeridad en las dependencias y organismos que conforman la administración pública federal; el resto se logró en los poderes y entes autónomos.

    Previo a la actual administración, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ya establecía medidas de contención de gasto. No obstante, con la entrada del actual gobierno federal se implementaron “nuevas líneas de austeridad más rigurosas”, consigna el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

    En el primer año de dichas medidas, 2019, el ahorro de la burocracia federal sumó 71 mil 15 millones de pesos. La mayor parte de ese recurso, 91.2 por ciento, provino de poderes y entes autónomos: el Legislativo, el Judicial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros. La excepción fue el Instituto Nacional Electoral (INE), que no contribuyó a las medidas de austeridad en ese año.

    Ya en 2020, con la emergencia sanitaria que obligó la reorientación del gasto al sector salud, así como a un programa de micropréstamos que en un inicio manejó la Secretaría de Economía, las medidas de ahorro sumaron 3 mil 744 millones de pesos, 54.4 en organismos autónomos, el resto en las dependencias y organismos que dependen de la administración pública.

    Una vez realizados los primeros ahorros en el gasto, que en 2019 estuvieron prácticamente concentrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las economías son hasta 11 veces más pequeñas.

    El año pasado las medidas de austeridad se registraron en la mayoría de los organismos autónomos, pero en las dependencias del gobierno federal no son homogéneas. Se concentraron en Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, Gobernación, Defensa, Economía, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Energía, y Hacienda.