Etiqueta: Austeridad

  • Hugo Aguilar propone recorte salarial en la SCJN

    Hugo Aguilar propone recorte salarial en la SCJN

    Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció su intención de recortar salarios en el tribunal.

    Aguilar hizo la declaración durante una reunión en San Lázaro con diputados de Morena. Dijo que revisará el funcionamiento y presupuesto de la Corte para hacer ajustes necesarios.

    El ministro presidente electo no prevé aumentar el presupuesto para el próximo año, que ya tiene un incremento del 8%. Aseguró que sus iniciativas no requerirán gastos adicionales.

    Aguilar se reunirá con el coordinador de Morena después de asumir funciones el 1 de septiembre. Su objetivo es definir el presupuesto de la Corte para 2026.

    El nuevo presidente enfatizó que buscará un balance entre austeridad y eficiencia en la administración de la justicia. Prometió que se pueden lograr mucho con menos recursos.

  • Luisa Alcalde llama a morenistas a abrazar la austeridad y la justa medianía

    Luisa Alcalde llama a morenistas a abrazar la austeridad y la justa medianía

    La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, hizo un llamado a los políticos de la Cuarta Transformación a adoptar políticas de austeridad. Este pronunciamiento surge tras la controversia por vacaciones de integrantes de Morena en el extranjero.

    Durante un encuentro con militantes en Querétaro, Alcalde criticó a la oposición por intentar aprovechar esta situación. Aseguró que los morenistas no son iguales a quienes despilfarraron el dinero público en el pasado. Reiteró que los viajes de lujo eran comunes para la derecha, pero no para los actuales representantes.

    Alcalde afirmó que viajar con recursos propios no es un delito ni un acto de corrupción. Sin embargo, coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que los morenistas deben predicar con el ejemplo. La dirigente enfatizó que deben vivir en la justa medianía y entender que el poder implica humildad.

    Esto no significa que los representantes de Morena no puedan viajar, pero deben evitar los lujos. Alcalde recordó que muchos morenistas han tenido negocios antes de su carrera política, lo que explica su capacidad para vacacionar. Reiteró la importancia de actuar con congruencia y evitar ostentaciones.

    Las declaraciones de Alcalde se producen tras la difusión de fotografías de varios miembros de Morena en el extranjero, como Andrés Manuel López Beltrán en Tokio y Ricardo Monreal en España. El partido ha aclarado que cada uno pagó sus viajes con sus propios recursos.

  • Morena aclara controversia sobre regulación de precampañas

    Morena aclara controversia sobre regulación de precampañas

    Morena ha emitido una nota aclaratoria en respuesta a una publicación del diario Reforma. La nota, titulada “Ignora Morena regulación de precampañas”, afirma que el partido eliminó disposiciones importantes en sus nuevos lineamientos. Sin embargo, el Consejo Nacional de Morena sostiene que esto es falso.

    Según la aclaración del partido, no se eliminó contenido sustantivo del acuerdo original. En cambio, se reubicó un apartado sobre la prohibición de actos anticipados de campaña. Esta decisión fue aprobada por unanimidad y busca fortalecer la fuerza jurídica del texto.

    El apartado mencionado prohíbe la promoción personalizada de servidores públicos. La permanencia de esta disposición reafirma el compromiso de Morena con la legalidad y la equidad en los procesos electorales.

    Morena también enfatiza que sus principios son innegociables. La congruencia y la ética son fundamentales para la organización. Las decisiones del Consejo Nacional reflejan estos valores, que incluyen austeridad, transparencia y honestidad.

    El partido guinda lamenta que algunos medios distorsionen sus resoluciones. Aseguran que continuarán trabajando por la ética en la política, sin ceder ante presiones externas.

    En su derecho de réplica, Morena solicita que esta aclaración se publique íntegramente en el mismo espacio donde apareció la nota original.

  • Adiós al costoso INAI: La Presidenta adelantó que posiblemente hoy se apruebe la nueva Ley de Transparencia

    Adiós al costoso INAI: La Presidenta adelantó que posiblemente hoy se apruebe la nueva Ley de Transparencia

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que algunos trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán liquidados, mientras que otros serán reubicados en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que el presupuesto del INAI se reducirá de manera importante, pero aseguró que se cumplirá con lo que establece la ley en este proceso.

    “Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley”, apuntó la mandataria. Además, adelantó que este mismo día podría aprobarse la nueva Ley de Transparencia, lo que permitirá dar certeza sobre la transición del INAI a la nueva secretaría.

    “Probablemente hoy se apruebe la nueva ley de transparencia, eso va a ayudar también a tener certeza. Mañana tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción con quienes se manifestaron y otros trabajadores del INAI. En algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedan trabajando porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo que establece la ley”, señaló.

    Respecto a los empleados que serán reubicados, Sheinbaum precisó: “Algunos sí (trabajadores seguirán en la Secretaría Anticorrupción) y otros serán liquidados con lo que establece la ley”.

    Una vez que el Congreso apruebe la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo cual se prevé ocurra en las próximas horas, se concretará la desaparición del INAI.

    Debes leer:

  • Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.

    En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

     Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.

    En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad. “Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.

    Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.

                        Te puede interesar:

  • La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por  concepto de “pago de riesgos”.

    La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por concepto de “pago de riesgos”.

    Pese a contar con poco tiempo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Lenia Batres, también conocida como la “ministra del pueblo”, no ha parado de dar ejemplo de como debe conducirse una impartidora de justicia cuya prioridad es el bienestar de las y los mexicanos, y es que una vez más ha devuelto a la Tesorería de la Federación, fuertes cantidades de dinero que le corresponden por su labor en la máxima corte de México.

    A través de su cuenta de X, Batres informó que esta quincena ha devuelto un excedente del monto constitucional permitido como remuneraciones para las personas servidoras públicas; “ayer devolví a la Tesorería de la Federación los 416,754 pesos recibidos por concepto de “pago de riesgos”.

    Ante tal muestra de responsabilidad y austeridad, las reacciones no se han hecho esperar, y mencionan que el mejor blindaje para una ministra del pueblo es la honestidad, de la cual ha dado ejemplo desde que asumió como ministra de la SCJN.

    Paro de labores del Poder Judicial tiene tintes políticos, expone Lenia Batres

    El paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que ha generado controversia, no está vinculado a un conflicto laboral, según lo afirmó la ministra Lenia Batres. En una declaración contundente, la ministra aclaró que este movimiento no surge de violaciones a los derechos laborales establecidos en el artículo 123 constitucional, ni se demanda el cumplimiento de alguna prestación laboral.

    Batres subrayó que el verdadero propósito de la movilización es detener la posible reforma constitucional que el Congreso de la Unión y los congresos locales, en su rol de “constituyente permanente”, podrían llevar a cabo para modificar la estructura y funciones del Poder Judicial. La ministra enfatizó que la protesta está dirigida a influir en decisiones legislativas que podrían alterar de manera positiva la administración de justicia en el país.

    Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación emitió un comunicado a sus agremiados en el que advierte sobre las posibles consecuencias de participar en esta suspensión de labores. Según el documento, el sindicato recomienda a aquellos que no estén de acuerdo con la medida, abstenerse de participar para evitar sanciones por parte de la autoridad patronal.

    Debes leer:

  • “Más austeridad y desaparición de organismos autónomos para lograr avance de reformas al régimen de pensiones”, expresa AMLO

    “Más austeridad y desaparición de organismos autónomos para lograr avance de reformas al régimen de pensiones”, expresa AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador va por más austeridad y desaparición de los organismos autónomos, con la finalidad de ahorrar y lograr un avance en las reformas al régimen de pensiones.

    Esta información fue presentada e informada por el propio mandatario federal en su conferencia matutina este miércoles 17 de enero, desde Palacio Nacional.

    Detalló que esto ayudará a que los trabajadores reciban el 100% de su salario al momento de firmar su retiro, lo cual, será respaldado con la propuesta de reforma constitucional en materia de pensiones.

    El encargado del Poder Ejecutivo aseveró que los fondos para las pensiones saldrán de más austeridad republicana, lo cual, ha sido característico de su gobierno durante los cinco años de su mandato.

    Indicó que esto dará como resultado un ahorro, ya que fue cuestionado por los medios de comunicación, sobre el origen del dinero para estas pensiones.

    “Ahorraremos para que no le cueste tanto al Gobierno o al pueblo, vamos a hacer ese ajuste y ese ahorro va a destinarse a ese propósito”, reveló AMLO luego de mencionar su propuesta de más austeridad republicana.

    De igual manera, indicó que hay muchas estructuras improductivas, refiriéndose a los organismos autónomos, los cuales, se han creado en contra del pueblo para proteger a particulares, dijo.

    No te pierdas:

  • La SCJN debería dar el ejemplo de respeto a la Constitución, pero hace lo contrario al impedir que la ministra Lenia Batres se baje el sueldo

    La SCJN debería dar el ejemplo de respeto a la Constitución, pero hace lo contrario al impedir que la ministra Lenia Batres se baje el sueldo

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le impidió a la ministra Lenia Batres se bajara el sueldo y se inscribiera al ISSSTE en vez de usar el costoso seguro privado del Poder Judicial.

    AMLO mencionó que la SCJN da un mal ejemplo, ya que el máximo tribunal del país debería aplicar la Constitución y el respeto a los derechos, en referencia a que se estableció que ningún funcionario público deberá ganar más que el líder del Ejecutivo en turno, en este caso, Andrés Manuel.

    “Es una violación a la Constitución, no está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque es el órgano superior del poder judicial y tiene como encargo la aplicación de la Constitución”.

    Mencionó AMLO

    Sobre la ministra Lenia Batres, el primer mandatario recomendó que entregue los excedentes de su salario a la Tesorería de la Federación, ya que esa acción no se le puede negar, mientras que también le aconsejó ir ella misma a darse de alta en el ISSSTE ante la negativa de la Corte.

    Debes leer:

  • Rumbo al 2024: Claudia Sheinbaum inicia su precampaña a la presidencia de México; asegura que dará continuidad al proyecto de la Transformación en el país

    Rumbo al 2024: Claudia Sheinbaum inicia su precampaña a la presidencia de México; asegura que dará continuidad al proyecto de la Transformación en el país

    En Boca de Río, Veracruz, Claudia Sheinbaum comenzó su precampaña como precandidata a la presidencia en las elecciones del 2024 donde apostó por la continuidad del proyecto que comenzó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Ayer mencioné algunos sueños e ideas para la continuidad de la Cuarta Transformación, vamos a continuar con la austeridad republicana, no va a regresar el avión presidencial, ni el estado mayor presidencial, segundo vamos a mantener todos los programas sociales y vamos a fortalecerlos”, apuntó Sheinbaum.

    Asimismo, señaló que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se fortalecerá el IMSS-Bienestar, la recuperación de los ferrocarriles de pasajeros y se otorgará becas a todos los estudiantes, tal como Mi Beca para Empezar, una iniciativa impulsada como Jefa de Gobierno.

    Por otra parte, Mario Delgado, aseguró que mientras los partidos de la transformación ya configuraron la coalición más ganadora de la historia, en el PRIAN se pelean sus integrantes.

    [En el PRIAN] formaron un frente gelatinoso que se les está haciendo agua, porque se están peleando entre ellos, por los negocios que tienen, por la añoranza de la corrupción, porque quieren que regresen los privilegios”, comentó.

    NO TE PIERDAS: