Etiqueta: ATF

  • Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    El presidente Donald Trump impulsa un incremento sin precedentes del control militar en Estados Unidos, acercando al país a un régimen policial a gran escala. Tras militarizar Washington D.C., amenaza con usar tácticas similares en otras ciudades mientras el Pentágono planifica una “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Nacionales”, con cientos de efectivos de la Guardia Nacional listos para intervenir en cualquier ciudad estadounidense, según información recopilada por MPR21.

    Trump justifica la medida alegando que la capital está tomada por “bandas violentas y criminales”, pese a que las cifras del Departamento de Justicia muestran que la delincuencia violenta está en su nivel más bajo en 30 años. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cuestiona la legalidad de usar al ejército contra ciudadanos.

    El despliegue incluye 800 soldados de la Guardia Nacional, apoyando a la policía y a agencias federales como el FBI, ATF, DEA y Servicio de Alguaciles, además de planes para incorporar otras unidades militares bajo la supervisión directa del presidente. Esta estrategia busca someter a la capital a la autoridad federal, invocando la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia.

    La táctica de Trump ya se ha reproducido en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, y ha desplegado más de 20 mil tropas en varios estados, incluidas operaciones en la frontera sur con Arizona, California, Florida, Nuevo México y Texas. Expertos advierten que estos despliegues violan el principio de “posse comitatus”, que prohíbe el uso de fuerzas militares para funciones policiales dentro del país.

    El plan del Pentágono contempla una fuerza de 600 soldados listos para despliegue rápido, lo que preocupa a analistas sobre la normalización del uso militar en la vida civil. Activistas y legisladores alertan que la medida podría erosionar libertades fundamentales y convertir la Guardia Nacional en un instrumento de represión interna.

  • Sheinbaum: “siguen entrando armas al país, EE.UU tiene que hacer su parte”

    Sheinbaum: “siguen entrando armas al país, EE.UU tiene que hacer su parte”

    Según un informe publicado en enero por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), Estados Unidos es la fuente principal de armas traficadas a México y son 200 mil aproximadamente las que llegan cada año desde el país vecino.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su preocupación ante la poca acción por parte de los elementos de seguridad fronteriza de EE.UU y otros organismos norteamericanos para reducir el índice de tráfico de armas que terminan siendo las más empleadas en delitos dentro del territorio mexicano.

    “Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte necesariamente… Hubo un operativo que hicieron donde hubo la incautación de armas, pero es uno, nosotros estamos diario incautando y destruyendo laboratorios de droga”.

    La mandataria aseguró que han sido insistentes durante las mesas de diálogo con el gobierno estadounidense para que tomen medidas debido a que es constante el ingreso de estas piezas empleadas en delitos desde Estados Unidos a las diferentes entidades federativas de México.

    “Nosotros pensamos que tienen que tienen que acrecentar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa y es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país”.

    Las principales rutas de comercio ilícito entre EU y México que el ATF ha identificado son: Arizona a Sonora, Texas a Tamaulipas, Texas a Nuevo León, Texas a Chihuahua y Texas a Guanajuato.

  • Gobierno de Trump impulsa recortes y flexibiliza regulaciones para la compra de armas

    Gobierno de Trump impulsa recortes y flexibiliza regulaciones para la compra de armas

    El Gobierno de Donald Trump busca reducir el presupuesto y simplificar las regulaciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Entre las medidas destaca eliminar a 540 inspectores, modificar 50 normativas y facilitar la verificación de antecedentes para la compra de armas, incluyendo ampliar el plazo de revisión de 30 a 60 días y destruir archivos de propietarios después de 20 años.

    La fiscal general Pamela Bondi propuso fusionar la ATF con la Administración de Control de Drogas (DEA) para recortar aún más la burocracia. Además, se planea reducir el formulario 4473, que registra los datos de compradores, de siete a tres páginas, lo que podría afectar la efectividad en la supervisión de ventas y el rastreo de armas en investigaciones criminales.

    Estas modificaciones generan preocupación entre organizaciones de control de armas, que advierten sobre riesgos en la seguridad pública. En lo que va de 2025, Estados Unidos ha registrado 7,358 muertes y 13,203 heridos por armas de fuego, además de 192 tiroteos masivos, según Gun Violence Archive. Entre las víctimas fatales hay 503 adolescentes.

  • Trump ordena mano dura contra el tráfico de armas a México

    Trump ordena mano dura contra el tráfico de armas a México

    El presidente Donald Trump instruyó a la fiscal general Pam Bondi a tomar medidas estrictas contra el tráfico de armas hacia México. Esta decisión busca frenar el suministro de armas a cárteles y organizaciones terroristas. Brendan Iber, agente especial de la ATF, explicó que su misión es reducir el crimen violento en EE. UU. y evitar que los cárteles mexicanos obtengan armamento ilegal.

    Recientemente, el gobierno de EE. UU. designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta designación permite aplicar sanciones financieras y otras medidas contra ellos. Sin embargo, México ha expresado su preocupación, argumentando que esto podría afectar su soberanía y complicar la cooperación en seguridad.

    Iber también advirtió sobre el peligro que representan las armas robadas y las compradas por testaferros. La ATF seguirá rastreando a los traficantes y exigiendo responsabilidades. Durante un evento en Phoenix, se mostró una gran cantidad de armas incautadas, destacando el esfuerzo conjunto de varias agencias para combatir el tráfico de armamento.

    Históricamente, el tráfico de armas desde EE. UU. ha sido un problema grave. Durante la presidencia de Felipe Calderón, se intensificó la violencia relacionada con el narcotráfico. Entre 2006 y 2011, el programa “Rápido y Furioso” permitió la entrada de miles de armas a México, lo que resultó en un aumento de la violencia.

    En este 2025 alrededor del 70% de las armas aseguradas en México provienen de EE. UU. más de 500,000 armas cruzan ilegalmente la frontera cada año. Para abordar esta crisis, el gobierno mexicano ha presentado demandas contra fabricantes y distribuidores de armas en EE. UU., acusándolos de negligencia.

    La lucha contra el tráfico de armas se intensifica en un contexto de creciente violencia. Las acciones de Trump y la ATF buscan proteger la seguridad pública y limitar el poder de los cárteles en México.

  • Autoridades de EE.UU. han sentenciado a dos hombres por tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos (FOTOS)

    Autoridades de EE.UU. han sentenciado a dos hombres por tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos (FOTOS)

    De acuerdo con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, o por sus siglas en inglés, “Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives” y abreviado: ATF, dos hombres de Texas fueron sentenciados por su participación en el tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos.

    La ATF realizó una investigación encubierta, en donde mediante compras se detectó que las armas eran “fantasma”, es decir, sin marcas de identificación de la fabricación. Los hombres que fueron sentenciados son; Jaime Jesús Esquivel y José Abraham Nicanor.

    “Luego de una investigación de la ATF, dos hombres de Texas fueron sentenciados por su participación en el tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos. Jaime Jesús Esquivel fue sentenciado a 10 años y José Abraham Nicanor recibió una sentencia de cinco años.”

    Se indica en la publicación.

    Esquivel de 37 años, originario de Laredo, Tamaulipas, fue sentenciado a 10 años de prisión por posesión de armas, además de que poseía cocaína, por ello, se indicó que tenía la intención de distribuirla. Se declaró culpable el 6 de junio, admitió haber producido y distribuido las armas de fuego a los cárteles mexicanos.

    Nicanor, de 34 años, originario de Houston, Texas, fue sentenciado a 5 años de prisión por posesión de armas de fuego y un previo delito de robo a mano armada.

    Imagen: www.atf.gob

    De acuerdo con la nota de la ATF, Esquivel fabricó las armas de fuego a partir de varios componentes de armas de combate, incluidas piezas de Colt M4 y un dispositivo de conversión de ametralladora (MGCD) de polímero impreso en 3D tipo AR, es decir, una pieza diseñada para la elaboración de ametralladoras.

    En cuanto a Nicanor, se determinó que vendió y distribuyó un total de 94 armas, mismas que ya estaban en posesión de narcotraficantes, en ambos casos, además de las armas, también se encontraron drogas como cocaína y metanfetamina.

    Cabe destacar que la Administración de Control de Drogas, la ATF, el Departamento de Policía de Laredo y autoridades mexicanas fueron quienes investigaron ambos casos respectivamente.

    El fiscal General de Estados Unidos (EE.UU.), Merrick B. Garland indicó lo siguiente:

    “El Departamento de Justicia hará todo lo que esté a su alcance para encontrar y responsabilizar a los traficantes de armas que están armando a los cárteles. Agradezco a la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Texas y a la ATF por su excelente trabajo en ambos casos”.

    Expresó

    Mientras que el director de la ATF, Steven Dettelbach, destacó que la institución no se quedará sin hacer nada ante la distribución de armas de fuego, delito que promueve la violencia y “crímenes mortales”, reiteró que trabajan todos los días para encontrar a “los traficantes de armas de fuego, traficantes de drogas y compradores testaferros que arman a esos delincuentes con armamento cada vez más letal, que incluye ametralladoras.”

  • Detienen a “El Patrón” presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva

    Detienen a “El Patrón” presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva

    Armando Escárcega Valdez, alias El Patrón, fue detenido por agentes de la Oficina Estadounidense de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Delano, California.

    Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Valdez fue el autor intelectual de la agresión al periodista Ciro Gómez Leyva.

    Luego de que nuestra nación solicitara al Departamento de Justicia de Estados Unidos la detención del presunto delincuente con fines de extradición por el delito de asociación criminal, el sospechoso fue aprehendido.

    Escárcega Valdez fue puesto a disposición de un juez del estado de California, quien deberá dar trámite al proceso de extradición.

    El periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de sus redes sociales que Armando Escárcega, alias el ‘Patrón’, líder de cédula del CJNG que atentó en su contra, fue detenido en California, Estados Unidos.

    “#ÚLTIMAHORA Autoridades mexicanas nos confirman que fue detenido en California, Armando Escárcega, “El Patrón”, supuesto jefe del grupo que atentó contra de mi vida. Me informan que en breve darán a conocer más detalles. CGL”, escribió en sus redes sociales.

    No te pierdas:

  • Operación Southbound: EE.UU. decomisa casi 2,000 armas que iban dirigidas a México

    Operación Southbound: EE.UU. decomisa casi 2,000 armas que iban dirigidas a México

    A través de la Operación Southbound, el gobierno estadounidense logró decomisar armas que entrarían a México por la frontera.

    El gobierno estadounidense emprendió una operación en ocho ciudades a lo largo de la frontera con México, con la cual logró incautar casi 2,000 armas entre los meses de octubre y marzo.

    Así lo reveló la fiscal general adjunta estadounidense Lisa Monaco, al dar a conocer los resultados de la Operación Southbound, destinada a combatir el tráfico de armamento hacia México.

    De acuerdo con la funcionaria, el total de las armas decomisadas representa “un aumento de más del 65%” con respecto al mismo período del año anterior.

    Estos resultados se presentaron durante una reunión en la que altos mandos de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y de la Casa Blanca abordaron el problema del tráfico de armas hacia México. En comentarios previos a la reunión, según publicó la agencia AFP, Joshua Geltzer, asesor adjunto de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Joe Biden, insistió en que la Casa Blanca considera “una prioridad” detener este tráfico y abordar el problema “de manera integral” con las autoridades mexicanas.

    La fiscal general adjunta instó a los participantes en la reunión a redoblar esfuerzos recopilando datos fiables que se puedan compartir en tiempo real, a mantener el impulso contra el tráfico de armas y, sobre todo a seguir fortaleciendo la cooperación con México.

    Por su parte, el subsecretario de Seguridad Nacional, John Tien, aprovechó su intervención para decir a México que se toma en serio la solicitud de asistencia. “Los hemos escuchado y estamos tomando medidas enérgicas contra ese flujo” de armas, prometió.

    No te pierdas: