Etiqueta: Atención de las causas

  • Arte, cultura y tequios: Gobierno de México refuerza estrategia de seguridad desde las causas

    Arte, cultura y tequios: Gobierno de México refuerza estrategia de seguridad desde las causas

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, presentó los resultados más recientes del eje de atención a las causas enfocado en cultura, arte y cohesión social, durante la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    “La paz no solo se construye con operativos, sino también con libros, orquestas, murales, danza y comunidad”, afirmó Rodríguez, al destacar que en solo seis meses se han atendido a 47,500 personas a través de actividades artísticas y culturales en zonas estratégicas del país.

    Cifras clave de la intervención cultural y comunitaria:

    • 47,500 personas atendidas con actividades artísticas y culturales
    • 121,940 visitas casa por casa
    • 1,486,000 atenciones comunitarias brindadas
    • 7 entidades con despliegues culturales y artísticos
    • Conciertos de orquestas en recintos comunitarios
    • Danza cultural y contemporánea para públicos de todas las edades
    • Talleres de pintura y murales comunitarios

    En Ciudad Juárez, el programa ha llevado a cabo actividades con “narradoras de paz” que leen cuentos y textos enfocados en valores y no violencia, mientras que en San Cristóbal de las Casas, se reactivó un semillero creativo con impacto positivo en niñas, niños y jóvenes.

    Rodríguez también dio a conocer los resultados del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el cual ha logrado retirar de las calles armamento de uso civil y militar:

    • 1,060 armas cortas
    • 420 armas largas
    • 70,173 cartuchos
    • 1,953 cargadores
    • 130 granadas
    • 2 cartuchos de dinamita
    • 245 estopines
    • 5,566 cápsulas detonantes

    Además, el pasado 14 de mayo se realizó una Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud, con participación de:

    • Más de un millón de jóvenes de 15 a 29 años
    • Instituciones de educación media superior y superior
    • Actividades deportivas, culturales y comunitarias en espacios públicos recuperados

    La estrategia territorial y cultural reafirma el enfoque de la Cuarta Transformación en prevenir la violencia desde su raíz, a través de la dignificación del entorno, el fortalecimiento del tejido social y el reconocimiento del arte como herramienta de paz.

    Debes leer:

  • Homicidios dolosos disminuyen 26% entre 2019 y 2025; febrero registra el menor número de estos delitos en 8 años

    Homicidios dolosos disminuyen 26% entre 2019 y 2025; febrero registra el menor número de estos delitos en 8 años

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre enero de 2024 y febrero de 2025 registró una reducción del 15%, consolidando una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto.

    Entre los datos más relevantes, destacó que el homicidio doloso disminuyó un 26% de febrero de 2019 a febrero de 2025, y que el mes pasado se convirtió en el febrero con menos homicidios en los últimos ocho años. Asimismo, el promedio diario de víctimas anuales de este delito se redujo un 24.6% entre 2018 y 2025.

    Entidades con mayor incidencia

    En el primer bimestre de 2025, siete entidades concentraron el 53% de los homicidios dolosos a nivel nacional:

    • Guanajuato: 15.9% (aumento de 33.3% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025).
    • Baja California: 7.6% (disminución de 23.4% en el mismo periodo).
    • Estado de México: 6.6% (disminución de 23.5%).
    • Chihuahua: 6.2% (disminución de 26.6%).
    • Michoacán: 5.5%.
    • Sinaloa: 5.1% (disminución de 27% entre octubre de 2024 y febrero de 2025).

    Reducción de delitos de alto impacto

    El promedio diario de delitos de alto impacto también mostró una reducción del 39.3% entre 2018 y 2025. Algunos de los delitos con mayores reducciones fueron:

    • Feminicidio: -26.3%
    • Lesiones dolosas por arma de fuego: -28.8%
    • Secuestro: -74.3%
    • Todos los robos con violencia: -45%
    • Robo a casa habitación con violencia: -55.9%
    • Robo de vehículo con violencia: -31.7%
    • Robo a transportista con violencia: -55.6%
    • Robo a transeúnte con violencia: -45%
    • Robo a negocio con violencia: -52%
    • Otros robos con violencia: -48.6%

    Por otro lado, el delito de extorsión registró un incremento del 24% en el mismo periodo.

    Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas

    El Gobierno de México ha fortalecido su Estrategia Nacional de Seguridad, enfocándose en la atención a las causas de la violencia. Entre los avances destacan:

    • Convenios de colaboración por la paz entre Tlaxcala, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guerrero.
    • 100 programas y acciones impulsados por 38 dependencias del Gobierno Federal.
    • Más de 277 presidentes y presidentas municipales de Puebla y Tlaxcala participaron en reuniones para fortalecer la seguridad en sus comunidades.
    • 452,654 atenciones y 70,663 visitas casa por casa en 15 municipios prioritarios.
    • Más de 3,000 casos de violencia contra mujeres atendidos.

    Jornadas por la Paz y desarme voluntario

    Como parte de la estrategia de pacificación, se han desarrollado iniciativas como las Jornadas por la Paz, con los siguientes logros:

    • 1,033 mesas de trabajo en las 32 entidades federativas, con 291,529 personas atendidas, el 59% de ellas mujeres y niñas.
    • Actividades culturales y deportivas: 36 conciertos, 78 torneos de fútbol, básquetbol y box, y el inicio de los entrenamientos para la Clase Nacional “Boxeando por la Paz”.
    • Desarme voluntario: se han entregado 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

    Debes leer: