Etiqueta: Atención a Adultos Mayores

  • Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Con un mensaje cargado de empatía y compromiso social, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa en Tlaxcala. El objetivo es ambicioso y, sobre todo, profundamente humano: brindar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares, en los 80 municipios del estado.

    Desde Apetatitlán, la mandataria federal subrayó que este esfuerzo forma parte del llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación, una etapa que busca reforzar el sistema de cuidados y dignificar a quienes durante décadas estuvieron olvidados por el aparato gubernamental. “Queremos cuidar y amar a quienes han dado tanto por este país”, expresó.

    El arranque del programa contempla la participación de 230 facilitadoras y facilitadores de salud, quienes recorrerán más de 150 mil hogares. Más que una visita médica, su labor representa un acto de reconocimiento a la dignidad y al derecho de cada persona a ser atendida.

    Autoridades federales y estatales acompañaron el lanzamiento del programa, destacando su innovación y enfoque preventivo. El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que se trata de un modelo que hace realidad el anhelo de tener un sistema público de salud que no sólo cure, sino que también prevenga con calidad y cercanía.

    Para quienes llevan años batallando con el abandono institucional, Salud Casa por Casa representa un cambio de fondo. No es sólo un programa: es una declaración de principios, un recordatorio de que el Estado tiene rostro humano y debe estar al servicio del pueblo.

    Al cierre del evento, se entregaron kits médicos y se reafirmó el compromiso de trabajar hombro con hombro entre profesionales de salud y comunidades, demostrando que la transformación también se construye desde lo más cotidiano: cuidar a quien más lo necesita.

  • Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Los ex presidentes de México, Felipe Calderón y Vicente Fox se pelearon por quien implementó el programa de pensiones para adultos mayores en México.

    El Partido Acción Nacional (PAN) publicó en redes sociales un video con la leyenda: “¡Que no te engañen! Con los gobiernos del PAN, empezó el programa de adultos mayores y se crearon programas sociales que sí beneficiaban a la gente, la diferencia es que se usa hoy con fines político electorales”.

    En dicho material, el exmandatario Vicente Fox dice que durante su sexenio comenzó en todo el país el programa de adultos mayores “70+”.

    Sin embargo, Felipe Calderón no quiso quedarse atrás y retwiteo esto añadiendo que dicho programa comenzó en su gobierno, así como el Seguro Popular, el cual fue diseñado-según sus palabras- por el Dr. Julio Frenk.

    “El programa 70 y más empezó durante mi gobierno. #70+. El seguro popular lo diseñó el Dr. Julio Frenk, pero la primera vez que tuvo un presupuesto real para ponerlo en operación fue en 2007, también en nuestra administración y cuadruplicó su presupuesto hacia el 2012 para incluir, entre otros, la cobertura de tratamiento y medicinas para el cáncer, especialmente de niños y jóvenes”, escribió en twitter.

    Con esas palabras, Felipe Calderón demostró que se estaba peleando con Fox sobre quien implementó primero este beneficio, sin embargo, ambos están esquivados ya que fue el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue en el año 2001 cuando López Obrador inició la pensión universal para adultos mayores en la Ciudad de México, y en 2003 se estableció por ley en la capital del país, ya como presidente de la República, elevó esta ley a rango constitucional en todo la República Mexicana el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores.

    Por otro lado, en 2003 durante la administración de Vicente Fox si existe registro del programa “Atención a Adultos Mayores” que establecía el apoyo para personas mayores de 60 años, en localidades de alta marginación, con un apoyo de 700 pesos mensuales y tan solo un año después cambió y se entregaban apoyos de 2 mil 100 pesos anuales, lo equivalente a 345 pesos al mes. Sin embargo, el expresidente no fue precursor en la política social de atención a personas de la tercera edad.

    No te pierdas: