Etiqueta: Atención

  • La 4T garantiza la atención médica de calidad: Zoé Robledo adelantó que el IMSS sustituirá 12 “Aceleradores Lineales” por equipo de última generación, que beneficiará a más de 33 millones derechohabientes con servicios de radioterapia

    La 4T garantiza la atención médica de calidad: Zoé Robledo adelantó que el IMSS sustituirá 12 “Aceleradores Lineales” por equipo de última generación, que beneficiará a más de 33 millones derechohabientes con servicios de radioterapia

    El director general de la Institución Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que se sustituirán “12 aceleradores lineales”, por equipo nuevo y de última tecnología para seguir garantizando una atención médica de calidad para los derechohabientes.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el funcionario federal destacó que en una sesión del Consejo Técnico del IMSS se aprobaron diversos puntos que benefician a los derechohabientes adheridos a la institución de salud, entre los que destacan “la sustitución de doce Aceleradores Lineales”. 

    En ese sentido, Robledo Aburto destacó que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se sustituirá el 97 por ciento de los aceleradores lineales, que ya cumplieron su vida útil en el IMSS. 

    Además, sostuvo que con esta mejora de los equipos más de 33 millones de mexicanos y mexicanas afiliadas al IMSS se verán beneficiados con servicios de radioterapia, así como atención oportuna a pacientes con cáncer en el 2025.

    La sustitución de estos aceleradores beneficiará a más de 33 millones de derechohabientes para otorgar servicios de radioterapia de calidad y con atención oportuna a pacientes con cáncer en el 2025.

     Asimismo, reiteró que con equipos de punta y última generación, se avanza hacia una atención médica de calidad, eficaz y eficiente, sobre todo, menos invasiva para bienestar los y las pacientes del IMSS.

           Te puede interesar:

  • Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras que integran la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen, para garantizar a los mexicanos su derecho de acceso a la salud.

    Con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones el dictamen fue aprobado en los general, mientras que lo particular, la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada con 25 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones.

    El dictamen establece que el Estado debe garantizar la atención médica integral para los mexicanos, es decir acceso a consultas, estudios médicos, cirugías y medicamentos, de manera universal y gratuita. Puesto que con esta reforma se reconoce el derecho a la salud, con el que se pone en el centro a ser humano, sin importar su situación económica, social o de raza, deberá de ser atendido.

    Aunque, en lo general, el dictamen tuvo un gran respaldo por todas las fuerzas políticas, algunos legisladores de oposición votaron en contra en la discusión particular del dictamen, ya que señalaron, sin prueba alguna, que la reforma sufre de deficiencia en la reconfiguración del sistema de salud en México.   

    En ese sentido, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que el Pleno realice el análisis, discuta y vote el documento, y en caso de ser aprobado se turnará al Senado de la República para que cumpla con los trámites que establece la ley.

       Te puede interesar:

  • El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    La Ciudad de México está pasando por uno de sus mejores momentos, ya que con el gobierno de la Cuarta Transformación tiene finanzas sanas, buenos ingresos y una destacada política social en beneficios de los habitantes capitalinos.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el Jefe de Gobierno Martí Batres, presumió que su gobierno ha registrado ingresos superiores a los estimados para el primer semestre del 2024, puesto que la arcas de la capitalina ha obtenido más de 167 mil millones de pesos.

    En ese sentido, Batres Guadarrama explicó que su gobierno esperaba recibir 148 mil millones de pesos, conforme a las estimaciones de la Ley de Ingresos, lo que representa un incremento del 12.9 por ciento. 

    Además, el mandatario capitalino destacó que el monto recibido también superó los más de 153 mil millones de pesos recibidos en el mismo periodo pero de 2023. 

    Asimismo,  Martí Batres aseguró que los ingresos de la Ciudad de México están muy bien, que la capital del país cuenta con finanzas sanas y que eso permitirá al gobierno atender las demandas ciudadanas y seguir impulsando las políticas sociales de la 4T, para el bienestar de las y los habitantes capitalinos. 

    Te puede interesar:

  • Atención a migrantes y refugiados: Alicia Bárcena y Ariadna Montiel reafirman su compromiso con el apoyo a los Centros Integradores de Migrantes, tras visita conjunta a Ciudad Juárez, Chihuahua

    Atención a migrantes y refugiados: Alicia Bárcena y Ariadna Montiel reafirman su compromiso con el apoyo a los Centros Integradores de Migrantes, tras visita conjunta a Ciudad Juárez, Chihuahua

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visitaron el Centro Integrador de Migrantes (CIM), “Leona Vicario”, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    La canciller mexicana y la titular de la Secretaría del Bienestar recorrieron las instalaciones de dicho centro, en el que conversaron con el personal, así como con las y los beneficiarios para entender de primera mano las necesidades y desafíos que viven.

    En el que les explicaron y observaron la enseñanza para estudiantes desde preescolar hasta preparatoria; la vinculación laboral y, en general, el trato digno que reciben las personas migrantes durante su estancia en el país.

    Ante ello, Bárcena Ibarra destacó la colaboración interinstitucional y el enfoque integral de México en la atención a migrantes y refugiados en el marco de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (Ciaimm).

    Buscamos que los espacios de México donde recibimos a migrantes y refugiados reflejen nuestra visión humanista. Trabajamos coordinadamente para abrir nuevas vías, crear alternativas para que las personas migrantes encuentren en México un nuevo hogar.

    Indicó Alicia Bárcena.

    Por su parte, Ariadna Montiel, sostuvo durante la mesa de trabajo con la canciller Alicia Bárcena que los Centros Integradores para Migrantes actúan desde 2019 a favor de las personas en movilidad y “estamos construyendo un nuevo modelo de integración y bienestar”.

    Asimismo, ambas funcionarias federales anunciaron la próxima sesión del Grupo de Trabajo II de la Ciaimm, dedicado a los centros de atención a personas migrantes, a fin de presentar las mejores prácticas de los CIM, para los próximos Centros Multiservicios de Inclusión y Desarrollo en el sur del país. 

    Además, abordarán estrategias para fortalecer los centros de atención a migrantes de México y se reafirmará el compromiso de nuestro país con la cooperación internacional en este ámbito, en el que colaboran agencias del sistema de Naciones Unidas.

    Te puede interesar:

  • A falta de ideas, propuestas y para llamar la atención: Xóchitl Gálvez emprende guerra sucia contra Claudia Sheinbaum con nuevas noticias falsas y denuncias sin sustento (VIDEO)

    A falta de ideas, propuestas y para llamar la atención: Xóchitl Gálvez emprende guerra sucia contra Claudia Sheinbaum con nuevas noticias falsas y denuncias sin sustento (VIDEO)

    A falta de propuestas e ideas por parte de la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez ha comenzado a crear noticias falsas y realizar denuncias en contra de Claudia Sheinbaum, para tratar de ocultar su caída en las encuestas y su desastrosa precampaña.

    Luego de que Mitofsky publicara una encuesta para El Financiero, en el que revela que la candidata del obradorismo, Claudia Sheinbaum, se encuentra 28 puntos por arriba de Xóchitl Gálvez. 

    Ante los datos mostrados por la casa encuestadora, la panista señaló a Roy Campos, presidente de Mitofsky, de tener un contrato con la exjefa de gobierno de la Ciudad de México e insinuó que a eso se debía la alta preferencia electoral de la morenista. 

    Mitofsky trabaja con Claudia, tienen un contrato, un convenio. Mira, muchos de ellos tienen contratos de hacer encuestas […] Mira, un par de encuestadores me dijeron que les ofrecieron un monto de 10 millones de pesos, para hacer las encuestas y para cooptarlos.

    Indicó Xóchitl Gálvez.

    Ante el testimonio de la ex directora Sanjuna Martínez, publicado en el diario La Jornada, fue desmentido por funcionarios de la extinta Notimex, Claudia Sheinbaum, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En un acto para ganar notoriedad, Xóchitl Gálvez, sigue agarrándose de los dichos de Sanjuana Martínez y acudió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL) para interponer una denuncia sin sustento en contra de Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • Logramos sentar las bases de un nuevo Tláhuac: Berenice Hernández en su segundo informe de gobierno 

    Logramos sentar las bases de un nuevo Tláhuac: Berenice Hernández en su segundo informe de gobierno 

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, destacó que su administración se ha regido bajo tres ejes fundamentales:  “la prevención, atención y contención”, en las que participan todas las áreas de gobierno y se interviene en temas educativos, salud, arte, deporte y recreación, para formar mejores mexicanos y mexicanas.

    En ese sentido, la morenista Berenice Hernández indicó que se ha logrado sentar las bases de un nuevo Tláhuac, ya que más de mil 600 estudiantes reciben una formación artística, deportiva o cultural, a través de los programas de desarrollo integral para niños y jóvenes, “Escuelas para la Vida”, “Coro Monumental Infantil”, “Orquesta de la Paz” y la “Escuela del Medio Ambiente”.

    Como parte de su segundo eje rector, Atención es la estrategia a mediano plazo, la cual está dirigida a erradicar la violencia de género, el rescate de los espacios públicos y el impulso a la autonomía económica. 

    Hernandez Calderón, reveló que se ha implementado el programa “Conversemos Tláhuac”, con las que se han atendido 8 mil 776 demandas de vecinas y vecinos, mediante audiencias públicas en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.

    Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón en su Segundo Informe de Gobierno. Foto: Cortesía.

    También indicó que, durante su administración se ha abastecido más de 185 mil metros cuadrados de agua en colonias prioritarias y atendido 2 mil 485 fugas de agua y se brindó mantenimiento a 40 mil metros lineales de la red secundaria. Así como, se reconstruyeron mil 500 metros lineales de drenaje de agua potable y fueron desazolvados 13 mil metros de drenaje en la demarcación, todo bajo la estrategia de “Agua para todos”.  

    Como parte de la estrategia de prevención del delito se han constituido 286 Comités de Seguridad en la alcaldía, en los que participan 3 mil 386 vecinas y vecinos, que ayudan a canalizar denuncias y prevenir el delito con la comunidad participativa.

    La administración de Hernández Calderón inauguró la primera Escuela de Enfermería de la Demarcación, que ya cuenta con 856 alumnas y alumnos que cumplen una capacitación con certificación oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón en su Segundo Informe de Gobierno. Foto: Cortesía.

    Por otra parte, a través de las campañas de Bienestar Animal se han realizado 28 mil servicios médicos veterinarios, con campañas de esterilización canina y felina en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, al tiempo que se fundó el Parque Canino en el Bosque de Tláhuac, donde se realizan campañas de concientización y adiestramiento.

    Hernández Calderón, destacó la implementación de 116 Senderos Seguros en vialidades principales, con una longitud de 142 kilómetros e incluye la rehabilitación de 7 mil 500 luminarias y la instalación de 2 mil 500 luminarias Led, así como mil 630 luminarias solares nuevas.

    La alcaldesa de Tláhuac dijo que actualmente son reencarpetados 97 mil metros cuadrados de vialidades, al mismo tiempo que bachean 91 mil metros cuadrados y son construidos 2 mil 173 metros cuadrados de banqueta.

    Te puede interesar:

  • El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    Este miércoles 11 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado informativo para comentar acerca de las acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua.

    En el documento se indica que el objetivo del INM es proporcionar condiciones de seguridad y atención para la población migrante, mediante servicios de alimentación así como una estancia digna en el territorio nacional y ayuda humanitaria con acciones de rescate.

    También el 10 de octubre se inicio la operación de un albergue en un predio prestado por la presidencia municipal de Ciudad Juárez en el parque Chamizal y se constituyó un grupo de trabajo de 490 elementos de diferentes fuerzas: municipales, estatales y federales, para atender el flujo migratorio.

    De los 490 elementos, 188 pertenecen al INM, estos realizarán operativos en puntos ferroviarios y carreteros de la entidad, así como la zona del bordo fronterizo, hoteles y el área urbana de Ciudad Juárez. Cabe destacar, la actividad de rescate del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juarez continúa de manera permanente.

    Imagen: @INAMI_mx

    Se han dispuesto algunos vehículos para el recate humanitario en los puntos de verificación y control migratorio, se remodelaron las instalaciones ubicadas en el Puente de Zaragoza de Ciudad Juárez para un espacio saludable y acondicionado para las personas migrantes.

    Otro elemento que se indica en el comunicado, es el acondicionamiento de una oficina móvil que tendrá lugar en el punto de rescate humanitario de Cd. Juárez. con la finalidad de agilizar el servicio a la población migrante.

    También se ofrecerá a las personas migrantes un retorno voluntario a su país de origen vía aérea y terrestre, se destaca que estas son medidas que tienen como objetivo el mejoramiento en la atención, seguridad, alimentación de los migrantes sin dejar de lado los derechos humanos.

  • Berenice Hernández celebra dos años de gobierno en Tláhuac

    Berenice Hernández celebra dos años de gobierno en Tláhuac

    Berenice Hernández Calderón, quien asumió la alcaldía de Tláhuac el 1 de octubre de 2021, celebró con la comunidad dos años de compromiso inquebrantable. Su mandato ha estado marcado por una dedicación apasionada hacia la alcaldía y una determinación incansable por garantizar la felicidad de las y los tlahuaquenses.

    “Hace 2 años asumí con el corazón el compromiso de gobernar la alcaldía más bonita y trabajar día y noche por garantizar la felicidad de las y los tlahuaquenses”, dijo la alcaldesa en su mensaje.

    Quien desde el inicio demostró con hechos su compromiso con la comunidad y el bienestar de ésta, comentó que Tláhuac ha sido testigo de notables avances en diversas áreas.

    Los principales ejes de trabajo han incluido la seguridad, la salud, el medio ambiente, el combate a la violencia hacia las mujeres y el desarrollo económico de la región.

    Durante su administración ha destacado de forma notable la estrategia de seguridad, la cual está planteada bajo tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.

    El Preventivo, dicta garantizar en la niñez y juventud opciones de desarrollo humano, como son educación, deporte y recreación. El programa emblema de la administración es “Escuelas para la Vida”, modelo que forma en la cultura de la paz a la niñez y juventud. Bajo la consigna de “un artista, un deportista más es un delincuente menos”, se trabaja por construir habitantes de alto valor moral.

    La Atención se enfoca a las causas que generan la violencia, constituye la estrategia a mediano plazo con programas sociales como son la atención a mujeres violentadas, el rescate de los espacios públicos, el impulso a la autonomía económica, la implementación de botones de alerta, el alumbramiento de calles y el mejoramiento de servicios urbanos.

    El tercer punto es la Reacción, es la estrategia de respuesta inmediata a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad en los tres niveles de gobierno.  

    Los tres ejes han sido claves para abordar las necesidades y aspiraciones de la comunidad, porque mediante la atención a las causas se construye una sociedad más segura.

    En su mensaje a la sociedad tlahuaquense, Berenice Hernández Calderón ponderó la importancia de la comunidad en la construcción de un Tláhuac próspero y en paz.

    “Hoy los avances se ven y se viven, y aunque nos falta mucho por hacer, reivindico contigo el acuerdo de que juntos, en comunidad, sigamos construyendo un Tláhuac con paz y bienestar”, señaló.

    No te pierdas:

  • Este jueves se realizó una rueda de prensa para aclaraciones de la CFE, no existe ningún desabasto de electricidad y se sigue invirtiendo en el progreso de México (FOTOS)

    Este jueves se realizó una rueda de prensa para aclaraciones de la CFE, no existe ningún desabasto de electricidad y se sigue invirtiendo en el progreso de México (FOTOS)

    Luego de que se registraran dos apagones en el estado de Sonora, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, aclaró que estos se trataron por algunos temas específicos, mismos que ya fueron tratados y solucionados, asimismo, también destacó que no existe ningún desabasto de electricidad y confirmó la rueda de prensa que ofreció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este jueves a las 11 de la mañana en el salón de Tesorería del Palacio Nacional, en donde se mencionaron diversos puntos.

    En la conferencia de prensa, el director de la CFE, José Martín Mendoza Hernández, informó que se atienden a 47.8 millones de clientes en todo el territorio nacional, de los cuales 42.6 millones se encuentran en el sector doméstico, es decir, el 89 por ciento, lo que demanda un nivel de infraestructura específica para que cada domicilio tenga energía eléctrica.

    Imagen tomada de @CFEmx

    En el estado de Sonora, hay un total de 1 millón 170 mil clientes, lo que representa el 2.4 por ciento del total de clientes de la CFE en la República Mexicana, sin embargo, el consumo de energía representa un total del 5 por ciento, por lo tanto, al ser mayor la demanda se han reportado excedentes de electricidad y es ahí cuando el trabajo para la CFE tiene un incremento.

    Posteriormente, Mendoza Hernández destacó que la CFE tiene una infraestructura para ofrecer atención a los clientes cuando se presentan problemáticas o para resolver cualquier inquietud o duda que se tenga.

    Entre esta infraestructura destinada a la atención, se encuentra el servicio telefónico cuyo número corresponde al 071, también hay 1275 centros de atención presenciales ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, se cuenta con una aplicación llamada “CFEcontigo”, el portal de internet y también se brinda atención por medio de las diferentes redes sociales.

    Otro punto que se mencionó en la conferencia de la CFE, fue el tema tarifario, en donde las tarifas domésticas que se tienen en el país se establecieron en el acuerdo 123 del 2017 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y explicó que existe un criterio de aplicación de las tarifas domésticas en donde influyen las temperaturas proporcionadas y validadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    Imagen tomada de @CFEmx

    Asimismo, el director de la CFE explicó también el comportamiento de las tarifas domésticas con relación a la inflación, en donde ejemplifico cuanto paga un cliente por cada kilowatt consumido, sin embargo, este precio puede variar con respecto a la inflación determinada de cada año.

    José Martín desmintió a un periodista del estado de Sonora quien aseguró que la CFE cobra excedentes de más, sostuvo que los consumos son manejados con un dispositivo en donde se puede realizar el cargo deseado por el personal de la comisión, sin embargo, esto es falso ya que la extracción de consumo de los medidores está establecido por ley, ya que las disposiciones administrativas que rigen el suministro de energía eléctrica, son las que definen si existe o no un excedente económico.

    Imagen tomada de @CFEmx

    Por otro lado, en la conferencia de la CFE, el Gerente de Operación CFE Distribución, José Antonio Vega García, informó que la afectación del día 26 de agosto en Sonora fue generado por actos de vandalismo presentados en una red subterránea, al intentar realizar un robo utilizando herramientas, lo que ocasionó la afectación de alrededor de 4 mil 500 usuarios.

    Vega García afirmó que en una hora con dos minutos se logró restablecer el 75 por ciento del total de los usuarios afectados, el personal tuvo que trabajar toda la noche para reparar el 100 por ciento de la afectación, a las 7 de la mañana ya se encontraba todo restablecido.

    Asimismo, José Antonio explicó que los fenómenos meteorológicos también pueden generar afectaciones a los usuarios de consumo de energía eléctrica, como fue el caso del huracán “Hilary”, las afectaciones se encontraban fuera del control de cualquiera, sin embargo, después de una evaluación para descartar riesgos del personal, se pudo restablecer la electricidad de manera rápida y eficaz.

    El gerente de operación informó que se está invirtiendo 102 millones de pesos en el año en curso para seguir mejorando y fortaleciendo el servicio de electricidad en la zona donde el huracán Hilary tuvo recorrido.

    Vega García explicó el sistema eléctrico nacional donde se trabaja en beneficio de 48 millones de usuarios gracias a los 2.5 millones de transformadores inteligentes, las 2 mil 800 subestaciones para elevar el voltaje, las 158 centrales de generación, los 3 mil 283 transformadores de potencia, los más de 1.6 millones de transformadores de distribución, entre otros.

    Imagen tomada de @CFEmx

    Por último, el gerente de operación destacó que actualmente son más de 49 mil trabajadores ubicados estratégicamente en diversas áreas de la República Mexicana lo cual permite que se encuentren cerca de los 48 millones de usuarios y así atenderlos de manera oportuna, siendo una empresa de alcance nacional con referencias internacionales importantes y mejorando cada vez más.

    Imagen tomada de @CFEmx

    De igual manera, Vega destacó que la CFE sigue invirtiendo para el progreso de México, en los últimos tres años se han incrementado las obras de electrificación y mostró el avance que se ha tenido. Actualmente son menos de un millón de personas que no cuentan con energía eléctrica y hay un programa en específico en donde en este año se espera que se lleguen a más de 16 mil 258 obras para que quien ocupe electricidad, la pueda tener.

    No te pierdas:

  • Estrategia ‘Comunidad Segura’ de Tláhuac, baja 10% la percepción de inseguridad 

    Estrategia ‘Comunidad Segura’ de Tláhuac, baja 10% la percepción de inseguridad 

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referente al segundo trimestre del 2023, informa que bajó la percepción de inseguridad en Tláhuac.

    En la reciente encuesta sobre percepción social de seguridad capitalina, se muestran mejoras significativas en la demarcación, así como una tenencia a la baja de 76.6% a 66.4% en percepción de inseguridad de los habitantes.  

    También diversas encuestas aplicadas reflejaron que ha mejorado la sensación de seguridad en espacios públicos como: senderos, cajeros automáticos, vía pública, transporte, calles, parques, deportivos, mercados, espacios de esparcimiento y escuelas.

    Referente al combate a la delincuencia, el sondeo ciudadano señala que el 44.3 por ciento de la población calificó como efectivo el trabajo realizado por Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.

    En trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Alcaldía Tláhuac, se han logrado reducir en más del 50% delitos de alto impacto en la demarcación, gracias a operativos en conjunto que se implementan de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales.

    La estrategia ‘Comunidad Segura’, consiste en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.

    • La Prevención es una estrategia a largo plazo, que implica invertir en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, principalmente en niñas, niños y jóvenes. El objetivo es formar mujeres y hombres de calidad y principios.
    • La Atención es la estrategia a mediano plazo, atender las causas a través de programas sociales, como la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los habitantes.
    • La Reacción, es una estrategia de respuesta inmediata, a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.

    Por ello, todas las mañanas se realiza la “Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac”, en la cual se analizan las carpetas de investigación, con las cuales de manera puntual se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de los habitantes.

    También se presentan los resultados de: asambleas vecinales, recorridos de vigilancia, operativos de pasajero seguro, visitas domiciliarias, atención psicológica y jurídica, así como operativos en zonas de conservación ecológica de la demarcación.

    Todos los días se implementan brigadas de volanteo informativo en pueblos, barrios y colonias. Brindando asesoría a los habitantes sobre protocolos y números de emergencia.

    La Estrategia de Seguridad impulsada desde el 2021, de manera interinstitucional, por la administración de Hernández Calderón, ha rendido frutos. Al día de hoy Tláhuac se encuentra posicionada como la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México.  

    No te pierdas: