Etiqueta: ASF

  • La SCJN ratifica multa millonaria a Luis Enrique Arvizu, ex funcionario de Calderón, por daño al erario público vinculado a la Estela de Luz

    La SCJN ratifica multa millonaria a Luis Enrique Arvizu, ex funcionario de Calderón, por daño al erario público vinculado a la Estela de Luz

    La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó este miércoles una sentencia que impone una multa de 230 millones de pesos a Luis Enrique Arvizu Romano, quien se desempeñó como exgerente de estudios en la controvertida Estela de Luz. Esta obra, inaugurada en la Ciudad de México durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), ha sido objeto de críticas por su elevado costo y cuestionables manejos administrativos.

    El fallo se produjo tras el rechazo unánime del amparo directo que Arvizu había interpuesto, el cual representaba su última oportunidad para evadir esta sanción económica. La multa fue dictada en 2022 por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) debido a su “responsabilidad resarcitoria” en la construcción del Monumento al Bicentenario.

    Este caso surge a raíz de 134 denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que señalaron irregularidades en la ejecución del proyecto. Arvizu fue acusado de errores en la integración de precios y diferencias en los conceptos de obra, lo que resultó en un daño significativo al erario público. Según la ASF, parte del perjuicio se debió a prácticas como la subcontratación inadecuada y pagos excesivos. Aunque el costo inicial del proyecto se estimó en 393 millones de pesos, el gobierno terminó gastando más de 1,300 millones.

    Durante el desarrollo del proyecto, Arvizu Romano ocupó un puesto clave en I.I.I. Servicios, S.A. de C.V., una empresa vinculada a Petróleos Mexicanos (Pemex). En octubre de 2022, el TFJA determinó que debía afrontar el pago de 230 millones por los daños ocasionados a las finanzas públicas. La magistrada Luz María Anaya Domínguez subrayó que esta decisión es resultado de una minuciosa revisión de la cuenta pública del año 2011, centrada en la gestión financiera de los recursos federales destinados a este emblemático monumento.

    Sigue leyendo…

  • ASF destapó diversos casos de corrupción dentro del INAI

    ASF destapó diversos casos de corrupción dentro del INAI

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió y reveló la crisis de corrupción que hay al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    David Colmenares, auditor de la ASF entregó un informe el pasado 20 de febrero, en el que se mencionan manejos irregulares de las tarjetas corporativas América Express por parte de siete comisionados en activo durante 2022, escándalo previamente dado a conocer por el medio Contralínea.

    Además de lo anterior, la ASF reportó posibles casos de extorsión por parte de servidores públicos del Inai a personal del ente público.

    Eso último en referencia a solicitudes del 10 y hasta el 60 por ciento de los sueldos de los trabajadores del Inai, además de prestaciones de forma quincenal, hechos que se han repetido desde 2018 y hasta el 2023.

    Lo anterior lo confirmó la ASF tras realizar diversas entrevistas a servidores y ex servidores públicos del Inai, en donde también se reveló el despido de trabajadores que denunciaron las extorsiones y los casos de corrupción.

    Además de los delitos ya mencionados, la Auditoría Superior del Federación también encontró indicios de personal que no labora directamente en las oficinas del Inai, pero cobra como si así lo hiciera.

    Finalmente, la ASF también reportó casos de nepotismo dentro del Inai, ya que hay casos en los que padres, hijos, hermanos, primos. Así como tíos y esposos están trabajando dentro de la institución.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La UIF y la ASF firman Convenio de Colaboración para intercambio de información 

    La UIF y la ASF firman Convenio de Colaboración para intercambio de información 

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), formalizaron su alianza estratégica al firmar un Convenio de Colaboración.

    Dicho convenio es para el intercambio de información y documentación, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. 

    La colaboración entre ambas instituciones tendrá un impacto significativo en la mejora de la fiscalización del gasto público.

    Además, de la prevención del desvío de recursos, inclusive en la intervención oportuna para evitar su posible blanqueo mediante operaciones irregulares. 

    El acuerdo fue suscrito por el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, y el titular de la ASF Auditor, David Rogelio Colmenares Páramo.

    Te puede interesar:

  • Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anunció que combatirá el amparo promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en contra de la absolución de la ex funcionaria durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por los delitos de omisión en el desvío de recursos en el caso de la Estafa Maestra.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, sostuvo que su abogado “combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF”, asegurando que la resolución dictada sigue manteniendo las cosas como están.

    Mi abogado combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF. La resolución sigue siendo favorable hasta que resuelva el fondo del asunto. La suspensión mantiene las cosas en el estado en que están, es decir, sobreseimiento con efectos de sentencia absolutoria.

    Indicó Robles Berlanga.

    Asimismo, la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) insistió que su inocencia, agregando que así lo confirmaron los diversos jueces y tribunales que analizaron el caso.

    Soy inocente, así lo confirmó un Juez De Control, un Juez De Distrito en materia de amparo, un tribunal colegiado de apelación, y un tribunal colegiado de circuito. Sigo confiando en que la ley es la ley.

    Expresó Rosario Robles.

    El conocido como la Estafa Maestra en el cual se le acusa a Rosario Robles por la presunta omisión ante el desvío de recursos por parte de sus colaboradores de más de cinco mil millones de pesos.

    Cabe mencionar que en días pasados, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación suspendió la sentencia absolutoria a favor de Robles Berlanga, que fue dictada el pasado 7 de noviembre y la dejaba en libertad tras tres años de permanecer en la cárcel. 

    Te puede interesar:

  • Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un amparo en contra de la absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra, en el que se le acusó por la presunta omisión ante el desvío de más de cinco mil millones de pesos.

    Ante el amparo, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal suspendió el fallo emitido el 30 de noviembre, en el que se sobreseyó el proceso y se dictó sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles.

    Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes.

     Acordó el tribunal.

    Con esta acción la ASF busca dejar sin efectos la sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles y reiniciar el procedimiento penal en contra de ella, por la Estafa Maestra.

    El recurso será remitido al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal para su evaluación, y en caso de su aceptación se turnará a la ponencia de un magistrado para la elaboración del proyecto de sentencia.

    La Fiscalía General de la República (FGR), señala que cuando la exfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se realizaron presuntos desvíos por sus colaboradores en contratos por un monto de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

    Te puede interesar:

  • Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto,  Rosario Robles Berlanga, fue absuelta del proceso penal por el delito de omisión por el desvío de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales, mejor conocido como la “Estafa Maestra”.

    De acuerdo con la información del periodista Arturo Ángel, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, desechó de manera unánime el recurso de apelación promovido por la Fiscalía General de la República (FGR).

     En ese sentido los magistrados Alberto Torres Villanueva, Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, Iván Martínez García, confirmaron el sobreseimiento del caso.

    Asimismo, EMEEQUIS reveló que la conclusión de los magistrados fue que tanto la FGR como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “los agravios vertidos por las mismas resultan infundados, inatendibles e inoperantes, lo que conlleva a confirmar en la materia de apelación la resolución impugnada”.

    Te puede interesar:

  • Liz Vilchis desmintió a los medios de la oposición, no ha incrementado la tarifa de la autopista México – Acapulco (VIDEOS)

    Liz Vilchis desmintió a los medios de la oposición, no ha incrementado la tarifa de la autopista México – Acapulco (VIDEOS)

    Esta miércoles en la conferencia matutina, la periodista Elizabeth Vilchis presentó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, en donde desmintió a los medios de manipulación y desinformación, aclaró que no ha aumentado la tarifa de peaje en la autopista México – Acapulco.

    En los días pasados los medios al servicio de la derecha aseguraron que incrementó la tarifa de la autopista, sin embargo, Vilchis indicó que el organismo público Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), anunció un incremento del 3 por ciento en las casetas de cobro de todo el país, sin embargo, no incluía la autopista México – Acapulco, incluso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó como funcionaría este incremento.

    La siguiente aclaración realizada por Elizabeth, fue la información falsa que publicaron los medios opositores acerca de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en donde mediante un informe preliminar de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) acusan que se entregaron apoyos irregulares a refugios de mujeres.

    Ante esto, Vilchis explicó que en el marco del ejercicio fiscal 2022 del Programa de Apoyos para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, se entregaron 419.49 millones de pesos, por lo que la ASF hizo una observación acerca del apoyo a un solo refugio que recibió 3.1 millones de pesos para operar el año pasado, es decir, el total de los recursos entregados fue del 0.74 por ciento del sector público y privado.

    La periodista agregó que los medios de manipulación utilizan cualquier información que sea sensible para buscar hacer creer a la ciudadanía que el gobierno es igual a los anteriores.

    Por último, explicó que la ASF inició tres promociones de responsabilidad administrativa sancionadora, que aún no son notificadas a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través de la CONAVIM, por lo tanto, legalmente no ha sido posible dar respuesta a las afirmaciones de los medios, pero, no puede haber afirmaciones como si se tratara de una verdad absoluta, aseguró que la SEGOB a través de la CONAVIM cancelarán el apoyo para el refugio que incumplió con la normativa del programa y se presentaran evidencias.

    Por último, Liz Vilchis presentó un video que desmiente al diario estadounidense “The New York Times”, que el 9 de noviembre publicó una nota que aseguraba que la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México (FGJ CDMX) pidió a Telcel que se entregaran los registros de llamadas, mensajes, datos de ubicación, entre otros, de algunos políticos y personajes de la oposición.

    El 10 de noviembre, la titular de la FGJ CDMX, Ernestina Godoy, indicó que la nota carecía de verdad pues los documentos que se señalaban en la nota no existen, es decir, en ningún momento el organismo de justicia solicitó información sensible a la compañía telefónica.

    El diario The New York Times aseguró que existían algunos documentos con una nomenclatura específica, sin embargo, Godoy aclaró que no existían los documentos señalados y que ningún oficio coincidía con la nomenclatura que se redactó en la nota, también el diario afirmó que se había vigilado al panista Santiago Taboada durante un año, pero, la FGJ CDMX tiene permitido vigilar un teléfono por máximo 180 días, es decir, seis meses, de lo contrario estarían irrumpiendo la ley.

    Posteriormente, el 13 de noviembre, la FGJ CDMX informó que los documentos señalados son falsos y se inició una investigación para encontrar el origen de los documentos apócrifos.

  • En tiempos de Calderón se desviaron mil 800 MDP del Fonden, mientras que con Peña, se usaron fondos para pagar servicios de las dependencias

    En tiempos de Calderón se desviaron mil 800 MDP del Fonden, mientras que con Peña, se usaron fondos para pagar servicios de las dependencias

    Tras las diversas críticas al gobierno actual por la desaparición del Fonden, el periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez se encargó de ventilar el mal uso que se hizo en sexenios pasados de estos recursos destinados a la atención de desastres naturales en el país.

    En un hilo en X, el periodista señaló que el Fonden representó auténticos actos de latrocinio institucionalizado, sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que estos recursos no se usaron para su objetivo principal.

    Sevilla Gutiérrez dio a conocer que en el Informe de la Cuenta Pública del 2012, tiempos del priista Enrique Peña Nieto, la Auditoría documentó un posible daño patrimonial en Tabasco por 74.19 millones de pesos, debido a la cancelación de obras, reducción de metas de las mismas y otros remanentes no reportados al Comité Técnico del Fonden.

    Sin embargo, eso no fue todo ya que en ese mismo documento se detectó otro daño 107.59 millones de pesos. Pues en lugar de usar los recursos para las acciones de reconstrucción, el dinero fue desviado para el pago de servicios en dependencias del gobierno del estado, como líneas telefónicas, compra de vales de despensa, alquiler de equipo e incluso compra de material de limpieza.

    A esos desvíos se sumaron 27 millones 094 mil pesos por remanentes no reportados adecuadamente y 15 mdp más por contratos cancelados y no reintegrados al fondo.

    Otro caso que puso como ejemplo fue en 2013, cuando la ASF revisó la comprobación de recursos del Fonden aplicados en el estado de Guerrero, a causa de la “Tormenta Manuel”. Esta auditoría es la número 13-0-04100-07-0131. En este evento hubo más de 300,000 personas afectadas, en 73 municipios de dicho estado.

    Por otra parte, el periodista también dio a conocer que, cuando el panista Felipe Calderón gobernaba en 2006, diputados locales y federales señalaron, en varias ocasiones, el mal uso del presupuesto para resarcir los daños ocasionados por lluvias del “Huracán Stan” en Chiapas. En específico, denunciaron que mil 800 millones de pesos no fueron utilizados en la reconstrucción de las zonas afectadas.

    Por último, Sevilla resaltó que el Fonde se creó en 1996 con el pretexto de servir como programa del gobierno federal para atender los efectos generados por desastres naturales; sin embargo, siempre fue cuestionado por la falta de transparencia y desvío del presupuesto.

    No te pierdas:

  • ASF denuncia ante la FGR a “Alito” Moreno por desvío de recursos en su gobierno de Campeche

    ASF denuncia ante la FGR a “Alito” Moreno por desvío de recursos en su gobierno de Campeche

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Alejandro Moreno Cárdenas, por probables desvíos de recursos durante su administración en Campeche.

    Derivado de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 16-A-04000-02-0606- 6060-DS-GF, se detectó un daño al erario que asciende a 27 millones 647 mil 500 pesos, por malos manejos de los recursos federales que se destinaron al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública de Campeche (INDESALUD).

    La ASF indicó en su informe que, no se acreditó el ejercicio de los recursos ni se reintegró a la cuenta bancaria del Seguro Popular en 2016.

    Asimismo, la ASF habría detectado, entre 2015 a 2019, otro presunto desvío de 265 millones 837 pesos que se destinó al pago de seis funcionarios que no contaban con la documentación adecuada en 2016.

    También, al gobierno del dirigente priista, se le detectaron la realización de pagos para una indemnización por negligencia médica, por un monto de 430 mil 937 pesos, el monto no fue autorizado.

  • FGR investiga a aspirante de oposición, Silvano Aureoles, por desvío de dos mil millones de pesos

    FGR investiga a aspirante de oposición, Silvano Aureoles, por desvío de dos mil millones de pesos

    Silvano Aureoles, perredista que contiende la candidatura presidencial de la oposición con el Frente Amplio por México, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por un presunto desvío de más de 2 mil millones de pesos mientras ocupaba el cargo como Gobernador de Michoacán.

    Según el medio Notitia Criminis, el pasado 26 de junio la FGR inició dos carpetas de investigación, tras la presentación de dos denuncias formales en su contra ante el Ministerio Público por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

    La administración de Aureoles acumula 3 mil millones de pesos tras dos años de finalizada su gestión, por lo que el medio espera que estas sean las primeras dos denuncias de varias en contra de su gestión.

    El medio de comunicación, también dio a conocer que las dos carpetas están basadas en los resultados de una auditoría de cumplimiento financiero sobre una muestra de 14 mil millones de pesos de participaciones federales que recibió el gobierno de Michoacán en 2020, los cuales, la administración de Aureoles reportó haber ejercido en un 99%.

    Se dieron dos años y medio para que se presentará la información correspondiente ya que los auditores no encontraron la documentación que verificará lo anterior. Sin embargo, ninguna de las dos cosas sucedió.

    Entre lo señalado por la auditoría se identificó un monto superior a los 1 mil 221 millones de pesos que corresponden a ocho contratos por adquisición de combustibles que no están comprobados. En otros 14 casos el gobierno de Aureoles reportó 348 millones de pesos por servicios o renta de bienes que estos fueron cubiertos con otros fondos y no se han devuelto. También determinaron que faltaban comprobar un monto de 13 millones de pesos.

    No te pierdas: