Etiqueta: Arturo Zaldívar

  • La SCJN quiere un Ejecutivo a modo: Denuncian que en las oficinas del Poder Judicial en todo el país se han colocado carteles para ir a la marcha de la derecha

    La SCJN quiere un Ejecutivo a modo: Denuncian que en las oficinas del Poder Judicial en todo el país se han colocado carteles para ir a la marcha de la derecha

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, publicó en su cuenta de X una foto denunciando que en las oficinas del Poder Judicial de la Federación de todo el país, se han colocado carteles para “invitar” a la marcha que la derecha organizó para este próximo domingo 18 de febrero.

    “Me dicen que en las oficinas del Poder Judicial de la Federación de todo el país hay carteles convocando a la marcha de la oposición del domingo. ¿En dónde quedó aquello de que la Corte y el PJF no se meten en política?”.

    Para los usuarios de redes, las intenciones de los altos mandos del Poder Judicial son claras, y es que buscan un Ejecutivo a modo para poder volver a la época de privilegios, donde la división de poderes era nula.

    También denuncian que claramente debe estar en marcha un amplio acarreo de trabajadores y sus familias, quienes usualmente son presionados para ir a este tipo de movilizaciones.

    Este nuevo y desesperado intento de movilizar a los conservadores, rápidamente fue desestimado por los usuarios de las redes sociales, que refieren que aunque logren acarrear a 15 personas, no podrán ganar en las urnas el próximo 2 de junio.

    Debes leer:

  • La doctrina de la derecha es la hipocresía: Arturo Zaldívar le recuerda a Xóchitl Gálvez que es una panista, aunque se quiera presentar como ciudadana

    La doctrina de la derecha es la hipocresía: Arturo Zaldívar le recuerda a Xóchitl Gálvez que es una panista, aunque se quiera presentar como ciudadana

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar exhibió la incongruencia de la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez, quien se presenta como una ciudadana externa, pero se le olvida que la impulsan el PRI, PAN y PRD.

    A la candidata opositora se le olvida que la promueven el PRI, PAN y PRD, y se presenta como ciudadana externa.

    Indicó Zaldívar.

    Durante su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el ministro  sostuvo que la candidata de oposición podría sufriendo de “amnesia”, ya que se le olvida que es una panistas y que trabajó en el gobierno de Viecete Fox, que fue delgada y senadora por el PAN.

    Aunque indicó que la gente ya no cae en en ese engaño, destacando que la gente ya se encuentra politizada y que sabe de dónde viene la panista.

    Asimismo, indicó que los gobiernos del PRIAN han abandonado a los ciudadanos, refiriéndose a la “guerra contra el narcotráfico”, impulsada por el espurio de Felipe Calderón y su mano derecha Genaro García Luna, quien se encuentra preso en Estados Unidos por su vínculos con el crimen organizado.

    Finalmente, el ex ministro Arturo Zaldívar, destacó que “la democracia, vida y libertad son conquista de la izquierda”, y que Morena está del lado del humanismo social para el beneficio de la sociedad mexicana.

    Te puede interesar:

  • El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El pasado martes 2 de enero, se realizó una entrevista al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, para el medio “El País”, en donde este declara su postura con respecto al actuar de los líderes del marco jurídico encargados de la impartición de justicia.

    Luego de que Zaldívar renunciara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una carrera de 14 años y una presidencia de 4, para integrarse al equipo de asesores de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para las elecciones presidenciales que tendrán fecha en junio de este año, aseguró que recibió varios señalamientos y críticas negativas.

    Ante esto, el exministro declaró que la SCJN es un organismo en donde hay un grupo de élite minoritario que no tiene la sensibilidad y empatía que el pueblo requiere para la resolución de problemas y la correcta impartición de justicia.

    Asimismo, Zaldívar destacó que la “neutralidad” no existe y menos en los jueces ya que están influenciados por sus ideales políticos y sociales, incluso él, por haber decidido participar en el movimiento de la Cuarta Transformación, mismo que coloca a las personas pobres en el centro de la impartición de justicia, lo que él considera que requiere el país.

    Pero, está la contraparte, por ello Zaldívar afirmó que la gran mayoría de sus excolegas ha conformado en la Corte un bloque opositor que responde a los intereses del conservadurismo, la derecha, la oligarquía, las corporaciones y el prianismo.

    Una de las preguntas que se le realizaron al exministro fue su opinión ante las afirmaciones que se han hecho hacía él, en donde se le acusa de tener una “falta de independencia”, ante esto, Zaldívar aseguró que esas suposiciones son infundadas y malintencionadas, pues su relación respetuosa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada que ver con su interés por crear una mejora en el organismo jurídico.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    Destacó que no puede asegurar que sus excompañeros de la SCJN cuenten con la misma independencia que él, ya que ha visto irregularidades en los votos que van de la mano con el gobierno en turno, por ello, los votos desde que AMLO entro a la presidencia, son en contra de las medidas para colocar a los pobres como la prioridad del país.

    Cuando se cuestionó a Zaldívar acerca de su opinión con respecto a los señalamientos que ha hecho Andrés Manuel de que la SCJN es un organismo del poder conservador, destacó que todas las decisiones que se han tomado siempre buscan llevar la contraria al gobierno federal y recalcó que eso es “muy claro”.

    Por otro lado, el exministro comentó que la opinión pública de la derecha, de la oposición y de los columnistas tradicionales, ha sido muy dura con respecto a su decisión de formar parte de los asesores de Sheinbaum, sin embargo, mencionó que la opinión del bloque opositor no le preocupa pues sabía que así sería.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    Zaldívar también hizo mención de que la justicia en México es elitista ya que “privilegia a quienes más tienen frente a los que no tienen” y por eso los penales del país están llenos de personas inocentes que no han tenido una sentencia.

    Ante esto, opinó que se requiere una reforma integral de la justicia federal y local, explicó que la iniciativa de AMLO, misma que está siendo retomada por Sheinbaum, con respecto a la elección democrática de los jueces y ministros de la Corte, debe ser debatida, analizada y detallada ya que deben evitarse los filtros para la elección de los perfiles para que estos puedan ser los más objetivos y que en verdad busquen el ejercicio de la justicia.

    Zaldívar también enfatizó en que los cambios a los organismos, siempre y cuando estos sean en favor del pueblo, deben llevarse a cabo, de lo contrario se trataría de “la era de piedra”, es decir, una sociedad antigua.

    Imagen: www.politica.expansion.mx

    “Se requiere una Corte cercana a la gente, donde los ministros sean sensibles al dolor humano, que tengan sensibilidad social, sensibilidad humana, que los asuntos no sean expedientes. Una Corte que comunique mejor, que la sociedad entienda por qué se tomó esta o esa otra determinación. Una Corte que esté claramente vinculada a los derechos y principios que están en la Constitución, que son, por un lado, sí, los derechos humanos, pero también son los derechos sociales y los que tienen que ver con un país más justo, más igualitario, donde se voltea a ver a los más pobres, a los más desprotegidos.”

    Expresó Arturo.

    Finalizó la entrevista indicando que es necesaria la separación de la presidencia de la Corte y la presidencia del Consejo para que haya una mejora en la justicia mexicana.

    Entrevista completa: https://elpais.com/mexico/2024-01-03/arturo-zaldivar-la-corte-esta-dominada-por-un-grupo-opositor-y-aliado-a-causas-conservadoras.html

  • El ex ministro Arturo Zaldívar, se pronunció a favor de la iniciativa de elegir a las y los ministros de la SCJN democráticamente (VIDEO)

    El ex ministro Arturo Zaldívar, se pronunció a favor de la iniciativa de elegir a las y los ministros de la SCJN democráticamente (VIDEO)

    El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se pronunció en sus redes sociales en donde dejó en claro que está de acuerdo con la iniciativa que ha propuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de elegir a las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) de manera democrática.

    Luego de que AMLO informara acerca de la iniciativa de elegir a las y los ministros de manera democrática, aclaró que será el pueblo mexicano quien decida a las y los representantes del ente jurídico, también explicó que las y los aspirantes deben cumplir con diversos requisitos, sin embargo, el más importante es que trabajen con honestidad, integridad y siempre en favor de la ciudadanía.

    Ante esto, Saldívar ha respaldado al primer mandatario y compartió un video en sus redes sociales en donde se observa su pronunciamiento; afirmó que la población requiere una corte que sea independiente del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, así como de los partidos liderados por la oposición y de los poderes fácticos.

    También destacó que se requiere de una corte más cercana, humana y sensible a las controversias de la ciudadanía, concluyo su mensaje indicando que todo esta abierto al debate y que se debe avanzar al progreso para que la justicia pueda tener el lugar que le corresponde en el país.

    Finalizó su postura indicando que “las instituciones si se tocan cuando es para mejorarlas en beneficio del pueblo de México”.

  • AMLO designa a Lenia Batres nueva ministra de la SCJN

    AMLO designa a Lenia Batres nueva ministra de la SCJN

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    La decisión se da después de que el Senado rechazará por segunda ocasión la terna que el mandatario propuso para sustituir a Arturo Zaldívar, ya que de acuerdo con la Constitución, le daba las facultades a AMLO para ser él quien definiera quien sería la nueva ministra.

    Batres ocupará la vacante en el máximo tribunal del país por lo que restaba del periodo de Zaldívar, que es un año y medio.

    Cabe señalar que es la primera vez en la historia del país que el mandatario del Ejecutivo acude a sus facultades constitucionales para elegir de manera directa a la próxima ministra de la Corte.

    ¿Quién es Lenia Batres?

    La nueva ministra de la Corte ocupaba el cargo de consejera adjunta en la Oficina de Presidencia.

    Cuenta con una licenciatura en Derecho por la UNAM y dos maestrías una en Derecho Penal por la Universidad Humanitas y otra en Gestión Pública por la Máxima Casa de Estudios.

    Además Batres ha ocupado cargos públicos como directora General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc y directora General de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad.

    No te pierdas:

  • El exministro Arturo Zaldívar afirmó que los conflictos del TEPJF no tienen que ver con Claudia Sheinbaum ya que ganará de manera contundente (VIDEO)

    El exministro Arturo Zaldívar afirmó que los conflictos del TEPJF no tienen que ver con Claudia Sheinbaum ya que ganará de manera contundente (VIDEO)

    Esta mañana, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se presentó en el programa de Ciro Gómez Leyva en donde afirmó que la serie de cambios que ha habido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tienen ningún tipo de relación con la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Zaldívar afirmó que Sheinbaum será la siguiente Presidenta de México ya que ganará en la contienda electoral, pero, además agregó que ganará de forma contundente en las próximas elecciones del 2024.

    También hizo mención de que la “crisis” que se está presentando en el TEPJF, es una serie de sucesos independientes a las elecciones y a los diferentes partidos que competirán por la presidencia de la República Mexicana.

    El exministro comentó que los votos no tienen relación con quien presida al organismo jurídico y electoral, luego de la próxima renuncia del actual presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, misma que tendrá fecha del 31 de diciembre.

    Asimismo, Zaldívar señaló que Sheinbaum no tiene ninguna intención de influir en el organismo ya que todo señala que su victoria será contundente ya que está dedicada a su campaña, a la ley y al orden jurídico mexicano, por lo tanto, no necesita hacer “trampa”.

    “Ella está dedicada a su campaña y a respetar la ley y a respetar el orden jurídico mexicano porque no requiere hacer de trampa alguna, ahí están las campañas para que la gente las compare, ahí están las candidatas para que la gente las compare, ahí están las propuestas, ahí están los equipos de trabajo y yo estoy convencido, claro, me pueden decir “todavía falta”, de que Claudia va a ganar, pero, además va a ganar de manera muy contundente”.

    Expresó el exministro
  • Arturo Zaldívar desmiente a la ministra Loretta Ortiz y aclara que no dejó pendientes en la SCJN, sino que fue el que más asuntos atendió

    Arturo Zaldívar desmiente a la ministra Loretta Ortiz y aclara que no dejó pendientes en la SCJN, sino que fue el que más asuntos atendió

    El es ministro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar publicó este lunes un post en X, antes Twitter, en donde desmiente a la ministra Loreta Ortiz, quién lo acusa de haber dejado pendientes tras su salida del máximo tribunal del país.  

    Sin embargo, Zaldívar Lelo de Larrea aclaró que esto no es cierto y que fue el ministro de la Primera Sala al que más asuntos le asignaron en 2023, con 411 casos turnados en total, 102 más que el ministro que le sigue con más casos. 

    “Este año en la Primera Sala egresan en promedio la misma cantidad de asuntos de cada ponencia. A la fecha de mi renuncia, mis compañeros Ministros y Ministra de la 1a Sala contaban con un número similar de asuntos pendientes de resolver. Además, dejé 29 asuntos con proyecto de resolución; 7 de los cuales estaban previstos para sesionarse el 22 de noviembre y cuya resolución fue interrumpida por el cambio de adscripción de la Ministra Ortiz”. 

    Puntualizó ex el ministro

    El ex ministro mencionó que la ministra Ortiz dejó a la fecha de su cambio de sala 14 expedientes más de los que quedaron pendientes en su ponencia tras su renuncia hace algunas semanas.  

    “Por tanto, afirmo categóricamente que concluí mi encargo como Ministro con la satisfacción del deber cumplido y con la convicción de continuar en la lucha por un país más justo y más igualitario.”

    Finalizó

    No te pierdas:

  • AMLO envía terna al Senado para reemplazar a Arturo Zaldívar en la SCJN

    AMLO envía terna al Senado para reemplazar a Arturo Zaldívar en la SCJN

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una terna al Senado para buscar el reemplazo de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Las propuestas del presidente son:

    • Bertha Alcalde Luján
    • Lenia Batres
    • María Estela Ríos

    Bertha Alcalde Luján

    Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra por la Universidad de Nueva York, en donde focalizó sus estudios en Derecho Penal y Derecho Comparado.

    De 2007 a 2015 trabajó en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal y a partir de 2015 se desempeñó como abogada litigante, docente, y asesora en temas de reorganización, diseño institucional y evaluación de instituciones de seguridad y justicia penal.

    De diciembre de 2018 a noviembre de 2020 trabajó en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), primero como abogada general y luego como jefa de oficina. Después fungió como delegada de programas federales en Chihuahua, donde, entre otras cosas, coordinó la estrategia de vacunación en la entidad.

    Lenia Batres

    Lenia Matres tiene trayectoria periodística, en medios como Por Esto, Proceso y diversas revistas.

    Actualmente se desempeña como consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

    María Estela Ríos

    Se desempeña como consejera Jurídica de Presidencia de la República. Tiene una maestría en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.

    En este sexenio ya laboró previamente en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    No te pierdas:

  • Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN (VIDEO)

    Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN (VIDEO)

    Este miércoles, el Pleno del Senado de la República tras una discusión de dos horas y media, aprobó con 63 votos a favor y 43 en contra, la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al fundamentar el dictamen en nombre de la Comisión de Gobernación, que preside, Olga Sánchez Cordero afirmó que “se cuenta con las condiciones para que este Senado de la República ejerza la facultad prevista en los artículos 76, fracción VIII; 89, fracción XVIII y 98, párrafo tercero de la Constitución’’.

    De ahí que propuso al pleno cameral votar a favor porque “existen las condiciones necesarias para que este Senado apruebe la renuncia” presentada por Zaldívar Lelo de Larrea.

    La renuncia aprobada fue remitida a la ministra presidenta Norma Lucía Piña y al presidente López Obrador, quien anunció que hoy mismo enviará su terna.

    No te pierdas: