Etiqueta: Artesanos

  • Yucatán recibe por primera vez “Original 2025”, encuentro nacional de arte textil

    Yucatán recibe por primera vez “Original 2025”, encuentro nacional de arte textil

    Más de 300 artesanas y artesanos de todo México participarán en talleres, pasarelas y exposiciones del 16 al 19 de octubre en Mérida.

    El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó este viernes durante la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum los detalles de “Original 2025: Encuentro de Arte Textil Mexicano”, un evento que celebra la diversidad cultural y los saberes ancestrales de los pueblos originarios de México, y que por primera vez se realizará en Yucatán.

    El encuentro se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, con entrada libre. Durante cuatro días, más de 300 artesanas y artesanos presentarán piezas de arte textil, huipiles, rebozos, blusas, vestidos, joyería, alfarería y cerámica, en un mercado tradicional de arte mexicano, acompañado  también de talleres, conciertos, foros y pasarelas.

    Díaz Mena destacó que los foros Original abordarán temas de identidad, comercio justo y sostenibilidad, e incluirán la presentación del manual de bordado maya en Yucatán, elaborado junto con la UNESCO. “Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, que reconoce el valor de nuestras raíces y el talento de nuestra gente”, subrayó.

    La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, recordó que el encuentro también busca combatir el plagio y fortalecer los derechos de autor de los artesanos, al resaltar la labor de sus creadoras y creadores como Carmen Vázquez (Chiapas), Victorina López (Guerrero) y Cándida Jiménez (Yucatán), entre otros.

    Además, se realizará la primera edición del Encuentro de Filigrana y el programa “Original para abuelos”, con talleres de pintura, bordado, chaquira y alfarería para personas adultas mayores. Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido por Canal 22 y medios públicos, lo que permitirá acercar esta celebración cultural a todo México.

  • Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    La economía artesanal en México crece con fuerza: la actividad generada por la venta de artesanías alcanzó 156 mil 356 millones de pesos, lo que representa un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural durante la Conferencia Mañanera de este viernes 8 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero lideran este crecimiento.

    Para fortalecer esta actividad, la Secretaría de Cultura apoyará más de 2 mil ferias y exposiciones artesanales, beneficiando a 7 mil 500 artesanos. Además, el FONART abrirá 4 tiendas en CDMX y 5 tiendas mixtas en Tulum, Tijuana, Palenque, Chichén Itzá y Guadalajara, e implementará un nuevo modelo de comercialización con paquetes de temporada para fechas como Día de Muertos y Navidad.

    Un distintivo importante será el sello de garantía FONART, que certificará la autenticidad, calidad y técnica tradicional de cada pieza artesanal, ofreciendo seguridad a los compradores.

    Calendario de apoyo a municipios:

    • 13 de agosto: 6 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y alfarería)
    • Octubre, primera semana: 11 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y fibras vegetales), 6 de Veracruz (textil y alfarería), 14 de Michoacán (textil, alfarería y fibras vegetales)
    • Octubre, cuarta semana: 21 municipios de Sonora (alfarería, fibras vegetales, madera y textil)

    Más de 40 millones de pesos recaudados en subastas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

    Mónica Fernández, directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, reportó ventas por más de 40 millones de pesos, con 145 mil 657 bienes ofertados y 107 mil 066 vendidos. Destacan la venta de vehículos como un Camaro 2016 por 169 mil 900 pesos y una camioneta blindada por 342 mil 701 pesos, así como propiedades y joyería.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que los 40 millones de pesos recaudados se destinarán a atender a las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Para participar, la ciudadanía puede consultar el listado de bienes en www.subastas.indep.gob.mx, presentar solicitud y realizar el pago correspondiente. Los precios van desde 1 peso hasta 5 mil pesos en ventas directas de bienes muebles.

  • Con impulso a artesanos poblanos, la Secretaría de Turismo promueve desarrollo económico regional

    Con impulso a artesanos poblanos, la Secretaría de Turismo promueve desarrollo económico regional

    La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez, destacó el compromiso del gobierno federal con las y los artesanos del país, al asegurar que serán incluidos en ferias nacionales e internacionales para promover la riqueza cultural y tradicional de México.

    Durante su visita a Cuetzalan del Progreso, Puebla, la funcionaria explicó que esta iniciativa responde a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dejado claro su interés en fortalecer el sector artesanal y turístico como parte del desarrollo económico regional.

    “Hoy tenemos una presidenta que se enorgullece en cada pueblo que pisa. Yo los invito a que sigan trabajando con lo que están haciendo. Me ha impactado el trabajo en equipo que tienen los municipios y la coordinación en el corredor artesanal”, expresó Rodríguez al dirigirse a los productores locales.

    Asimismo, adelantó que en los meses de junio y julio se llevará a cabo un evento gastronómico, cultural y artesanal nacional, en el cual Puebla tendrá una participación destacada. Invitó a las y los artesanos poblanos a sumarse a esta iniciativa y exhibir sus creaciones.

    Además, la secretaria informó que se implementarán cursos de capacitación para los guías turísticos locales certificados y que se abrirán nuevos mercados para la comercialización de productos artesanales, con el fin de fortalecer la economía de las comunidades.

    Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier exhortó a la población a consumir productos elaborados en Puebla y en México, subrayando que esto contribuirá a una mayor derrama económica en las regiones. “El estado y el país tienen toda la potencialidad, los recursos y el talento de su gente para salir adelante”, afirmó.

    Debes leer:

  • Se ha inaugurado la Feria de la Nochebuena y el Bazar Navideño en la Alcaldía Tláhuac (FOTOS)

    Se ha inaugurado la Feria de la Nochebuena y el Bazar Navideño en la Alcaldía Tláhuac (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, inauguró la Feria de la Nochebuena y Bazar Navideño, misma que se realiza en el centro de la alcaldía en donde se destina un espacio para la venta de productos artesanales.

    La Feria de la Nochebuena y Bazar Navideño ponen a disposición del público sus mejores productos a un excelente precio en esta temporada decembrina, se realiza con la finalidad de detonar la economía local y mostrar la variedad de plantas que se producen en la demarcación, así como la variedad de especies de Nochebuena.

    Participarán productoras y productores de invernaderos de los 7 pueblos originarios que conforman Tláhuac, por lo que, los visitantes tendrán la oportunidad de admirar y adquirir una amplia gama de flores de Nochebuena, productos artesanales y culinarios.

    En cuanto a las Nochebuenas, los asistentes podrán encontrar una amplia gama de opciones como son; luvi, cuyo color es el rosa mexicano, prestige la cual es roja, rehilete enchinada, ice punch en donde el color que prevalece es el rojo salpicado, entre otras.

    La Feria de la Nochebuena y Bazar Navideño tendrá una duración de dos semanas, concluirá el 22 de diciembre, el horario es de de 9:00 a 20:00 horas, también se tendrá una decoración y ambientación navideña en toda la plaza central de la alcaldía.

    “Uno de nuestros principales ejes de gobierno, es impulsar la producción agrícola y a su vez conservar el suelo de conservación, pues con ello ofrecemos beneficios medioambientales a la metrópoli y contenemos el crecimiento de la mancha urbana” 

    Indicó Berenice.