Etiqueta: Artesanías

  • Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    La economía artesanal en México crece con fuerza: la actividad generada por la venta de artesanías alcanzó 156 mil 356 millones de pesos, lo que representa un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural durante la Conferencia Mañanera de este viernes 8 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero lideran este crecimiento.

    Para fortalecer esta actividad, la Secretaría de Cultura apoyará más de 2 mil ferias y exposiciones artesanales, beneficiando a 7 mil 500 artesanos. Además, el FONART abrirá 4 tiendas en CDMX y 5 tiendas mixtas en Tulum, Tijuana, Palenque, Chichén Itzá y Guadalajara, e implementará un nuevo modelo de comercialización con paquetes de temporada para fechas como Día de Muertos y Navidad.

    Un distintivo importante será el sello de garantía FONART, que certificará la autenticidad, calidad y técnica tradicional de cada pieza artesanal, ofreciendo seguridad a los compradores.

    Calendario de apoyo a municipios:

    • 13 de agosto: 6 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y alfarería)
    • Octubre, primera semana: 11 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y fibras vegetales), 6 de Veracruz (textil y alfarería), 14 de Michoacán (textil, alfarería y fibras vegetales)
    • Octubre, cuarta semana: 21 municipios de Sonora (alfarería, fibras vegetales, madera y textil)

    Más de 40 millones de pesos recaudados en subastas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

    Mónica Fernández, directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, reportó ventas por más de 40 millones de pesos, con 145 mil 657 bienes ofertados y 107 mil 066 vendidos. Destacan la venta de vehículos como un Camaro 2016 por 169 mil 900 pesos y una camioneta blindada por 342 mil 701 pesos, así como propiedades y joyería.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que los 40 millones de pesos recaudados se destinarán a atender a las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Para participar, la ciudadanía puede consultar el listado de bienes en www.subastas.indep.gob.mx, presentar solicitud y realizar el pago correspondiente. Los precios van desde 1 peso hasta 5 mil pesos en ventas directas de bienes muebles.

  • Mazahuas y triquis bloquean Eje Central; piden espacios dignos para vender

    Mazahuas y triquis bloquean Eje Central; piden espacios dignos para vender

    Un grupo de indígenas mazahuas y triquis bloqueó este jueves el Eje Central Lázaro Cárdenas, a la altura de Avenida Juárez, para exigir espacios donde puedan vender sus artesanías en condiciones adecuadas.

    Los manifestantes señalaron que fueron reubicados del Paseo de la Reforma al Teatro Blanquita, un inmueble en desuso donde, aseguran, la afluencia de compradores es baja y compiten con productos importados, lo que ha afectado sus ventas.

    Durante la protesta, alrededor de 50 personas cerraron la vialidad y rodearon un vehículo oficial en el que viajaba la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Elementos de tránsito realizaron cortes a la circulación y desviaron el flujo vehicular.

    Al lugar acudió personal de Concertación Política del gobierno capitalino con la intención de establecer diálogo, sin embargo, los manifestantes reiteraron su demanda de ser atendidos directamente por la mandataria local. Advirtieron que continuarán sus movilizaciones en el Centro Histórico hasta obtener una respuesta favorable.

  • Fonart destinará más de 500 mdp para apoyar a artesanos y dignificar su labor cultural

    Fonart destinará más de 500 mdp para apoyar a artesanos y dignificar su labor cultural

    La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó este viernes en la mañanera del pueblo, el proyecto y programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), enfocado en dignificar el trabajo artesanal y fortalecer el vínculo entre el patrimonio cultural vivo y el bienestar económico de sus creadores.

    Desde Palacio Nacional, Curiel de Icaza subrayó que, para la Cuarta Transformación, “las y los artesanos son parte fundamental del patrimonio cultural vivo”, y recalcó que el nuevo enfoque del Fonart busca equilibrar la riqueza cultural con condiciones laborales justas y sostenibles.

    Entre los ejes más relevantes de esta nueva estrategia se contempla la realización de un censo nacional de artesanos tradicionales, que permitirá trazar un mapa de territorios artesanales y un mapeo de materias primas por región. A partir de ello, se desplegarán programas de acercamiento de materias primas, capacitación y apoyo a la producción.

    Asimismo, se robustecerá el programa original, que incluirá encuentros de arte textil mexicano y arte utilitario, así como espacios seguros de venta, con ganancias netas y justas para los creadores. También se promoverán intercambios entre profesionales por disciplinas, ampliando el diálogo creativo en diversas regiones del país.

    La funcionaria explicó que se ofrecerán créditos a la palabra con tasa cero, comisiones por piezas, acopio de obra artesanal, certificación de etiquetado y programas de distribución. En este sentido, se anunció que Fonart destinará 500 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 17 mil artesanas con tasa cero y comisionando directamente 15 millones de pesos para acopio, lo que impactará a más de 3 mil 700 productores.

    Se prevé la recolección y comercialización de 50 mil piezas artesanales a distribuir en 76 puntos de venta, incluyendo cinco tiendas de operación directa en la Ciudad de México y otras con modelo mixto en Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá y Tulum.

    Además, se buscará establecer puntos de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico, así como brindar respaldo logístico para exportación y facturación de piezas.

    La secretaria anunció que del 12 al 15 de junio de 2025 se llevará a cabo el Original Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, evento que otorgará 1,250 apoyos individuales a artesanos y colectivos, beneficiando de manera directa a 273 agrupaciones.

    Finalmente, Curiel de Icaza destacó que este modelo no sólo impulsa el desarrollo económico de las comunidades artesanales, sino que también promueve la preservación de los saberes tradicionales y el reconocimiento del trabajo de miles de mujeres y hombres que sostienen con sus manos una parte esencial de la identidad nacional.

    Debes leer: