Etiqueta: Arte

  • Se Instala la Mesa de Museos del Centro Histórico para Promover la Cultura en la Ciudad de México

    Se Instala la Mesa de Museos del Centro Histórico para Promover la Cultura en la Ciudad de México

    En un esfuerzo por fortalecer la oferta cultural de la capital, el Mtro. Carlos Cervantes Godoy, Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, instaló oficialmente la Mesa de Museos del Centro Histórico en el Museo José Luis Cuevas. El evento, que tuvo lugar a las 11:39 horas, reunió a representantes de más de 48 museos de los perímetros A y B del Centro Histórico.

    La mesa tiene como objetivo promover las actividades culturales de los museos, escuchar las propuestas y planteamientos de las distintas instancias culturales, y difundir sus carteleras para atraer tanto a visitantes nacionales como extranjeros, así como a comunidades escolares de la Ciudad de México. Durante el acto, el Mtro. Cervantes subrayó la importancia cultural de los museos y su papel en el dinamismo de la capital, además de reconocer las problemáticas actuales que enfrentan, como la situación de personas vulnerables, el comercio informal y la seguridad.

    Cervantes destacó que, en el periodo de octubre a marzo, se han observado disminuciones en los índices delictivos en las áreas mencionadas, lo que resalta la necesidad de mantener actividades deportivas y culturales que revitalicen el espacio público. Invitó a los museos a mantenerse en contacto con la Autoridad del Centro Histórico para promover sus actividades a través de medios como el Metro, Metrobús y eventos masivos, con el fin de dar a conocer la riqueza cultural de la zona.

    Las mesas de trabajo se convocarán de manera periódica para abordar temas relevantes, peticiones y fomentar la coordinación interinstitucional entre los museos. Al finalizar el evento, el Mtro. Cervantes agradeció la presencia de los invitados especiales, representantes de los museos y autoridades de gobierno que asistieron, reafirmando el compromiso de la Autoridad del Centro Histórico con la cultura y el arte en la ciudad.

  • Arte, cultura y tradición: El gobernador Alejandro Armenta adelanta que la Feria de Puebla 2025 impulsará la economía y turismo de la entidad

    Arte, cultura y tradición: El gobernador Alejandro Armenta adelanta que la Feria de Puebla 2025 impulsará la economía y turismo de la entidad

    En el marco de la Feria de Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta presentó el cartel oficial del Palenque 2025, destacando que este evento marcará un punto clave en la recuperación artística, cultural y económica del estado. Bajo la visión del Gobierno Federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la feria busca consolidar a Puebla como un destino turístico de primer nivel a nivel nacional e internacional.

    El mandatario estatal enfatizó que esta serie de eventos contribuirá significativamente a la derrama económica local, fomentando el crecimiento del sector turístico. “Lo que vamos a invertir en actividades culturales y artísticas no es pan y circo, es para poner a Puebla en el centro de atención, para pasar de 1.3 a 2 noches de hospedaje, lo que representa un impacto económico positivo”, aseguró Alejandro Armenta.

    Asimismo, subrayó que la feria responde al interés de la población por disfrutar de espectáculos de calidad. “El pueblo tiene derecho a disfrutar, a ser feliz, a soñar y enamorarse con la música, porque es parte del amor a Puebla”, señaló el gobernador.

    El Palenque de la Feria de Puebla 2025 contará con la participación de destacados artistas, incluyendo a Julión Álvarez, Christian Nodal, Carin León, Banda MS, Yuri, Matute, Lucero y Mijares, entre otros.

    En materia de seguridad, la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, aseguró que el gobierno estatal trabajará en estrecha coordinación con la empresa MV Entertainment para garantizar un evento seguro y exitoso. “Es esencial que quienes asistan se lleven una gran experiencia”, puntualizó.

    Al evento de presentación del cartel también asistieron el coordinador de gabinete, José Luis García Parra; el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez Pérez; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director de MV Entertainment, Jaime Méndez Vega, y el director operativo de la empresa, Diego Méndez Castelán.

    Debes leer:

  • Armenta da inicio a la producción “Canas al Aire”, una película que resaltará a las mujeres de la tercera edad de Puebla

    Armenta da inicio a la producción “Canas al Aire”, una película que resaltará a las mujeres de la tercera edad de Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio oficialmente a la producción de la película animada “Canas al Aire”, una obra que busca proyectar internacionalmente la riqueza cultural de los pueblos mágicos y milenarios de Puebla, al tiempo que revalora el papel de las mujeres de la tercera edad en la sociedad.

    La película, producida por Luis Sánchez, contará con la participación de un equipo de más de 80 personas, en su mayoría poblanas, y será estrenada el próximo 28 de agosto de 2026, coincidiendo con el Día de los Abuelos. La cantante Belinda prestará su voz al personaje principal, aportando un sello especial a esta producción.

    El filme relata el viaje de tres mujeres unidas por un vínculo que trasciende el tiempo, recorriendo lugares icónicos de Puebla, como Acatzingo, Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Pahuatlán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán. Estas locaciones no solo enriquecen la narrativa, sino que posicionan al estado como un referente cultural y turístico.

    La secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco, destacó que este proyecto consolidará a Puebla como cuna de la animación en México y como un referente de innovación artística a nivel global.

    “Esta película pone en el mapa internacional la creatividad cultural de Puebla, exaltando además la importancia de las personas adultas mayores en nuestra sociedad”, subrayó.

    Además, el proyecto contará con la colaboración de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad de Ciencias Aplicadas Technische Hochschule Deggendorf, en Alemania, donde también se desarrollará parte de la producción.

    Como parte del impacto social del proyecto, se anunció la creación de la asociación civil “Canas al Aire”, que estará dedicada a apoyar a las mujeres adultas mayores, promoviendo su inclusión social, fortaleciendo sus derechos y asegurando recursos que garanticen una vejez digna.

    Debes leer:

  • El Festival Navideño “Por Amor a Puebla” reúne a más de 210 mil visitantes en su primera edición

    El Festival Navideño “Por Amor a Puebla” reúne a más de 210 mil visitantes en su primera edición

    Por iniciativa del gobernador Alejandro Armenta y su esposa Ceci Arellano, el Festival Navideño “Por Amor a Puebla”, en su primera edición, se ha consolidado como un evento emblemático para las familias poblanas y visitantes de los 217 municipios del estado. La celebración no solo fomenta la convivencia familiar, sino que también beneficia a los sectores más vulnerables de la población.

    Desde su apertura el pasado 15 de diciembre en el Centro Expositor de Puebla, el evento ha reunido a más de 210 mil personas, convirtiéndose en un referente de las festividades navideñas y un impulsor del desarrollo económico local. Así lo destacó Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques.

    El Festival cuenta con un recorrido de 2 kilómetros de una villa iluminada inmersiva que incluye el impresionante “Vuelo de Santa”, video mapping y una variedad de decoraciones que han transformado la ciudad en un espacio lleno de magia. Las familias han disfrutado de posadas organizadas por diversas dependencias estatales, creando un ambiente único para celebrar esta temporada.

    Dentro del Centro Expositor, los asistentes han encontrado el Kiosco Artístico, un espacio creado en colaboración con la Secretaría de Cultura para promover el talento local. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno estatal con la difusión de las artes y la cultura de Puebla.

    Turismo y economía en auge

    El Festival no solo ha sido un éxito en términos de asistencia, con 210,300 visitantes hasta la fecha, sino que también ha fortalecido la economía local y promovido el turismo, posicionando a Puebla como un destino navideño de relevancia nacional. Talavera subrayó que este evento es una muestra del potencial que tiene la entidad para ser un referente en celebraciones de gran escala.

    El Festival Navideño “Por Amor a Puebla” se perfila como un punto de encuentro familiar que, en su primera edición, ha dejado una huella imborrable en la temporada decembrina de Puebla.

    Debes leer:

  • ¡La mejor ciudad para el arte y la cultura!: En el 2023, la CDMX  resaltó como el mejor lugar cultural del mundo

    ¡La mejor ciudad para el arte y la cultura!: En el 2023, la CDMX resaltó como el mejor lugar cultural del mundo

    La Ciudad de México ha sido reconocida como la mejor ciudad cultural del mundo en 2023, superando a otras grandes ciudades como Praga, Ciudad del Cabo, Buenos Aires, Atenas, Edimburgo y Viena. Este prestigioso reconocimiento fue otorgado por la revista británica Time Out, que realizó una encuesta a 21 mil habitantes de diversas partes del mundo, preguntándoles “¿Cómo calificarías la escena cultural de tu ciudad?”

    Según Time Out, la capital mexicana fue elegida como la mejor del planeta debido a “la amabilidad de su gente, el costo y la calidad de vida, y sobre todo por su cultura, gastronomía, destinos para el ocio y el clima”.

    Proceso de Selección

    Cada ciudad fue evaluada a través de un exhaustivo proceso en el que los habitantes locales fueron encuestados sobre los mejores lugares y experiencias culturales de su ciudad. Se les pidió calificar la oferta cultural en términos de calidad y asequibilidad. Esta metodología permitió a Time Out crear una lista que destaca las mejores ciudades del mundo para el arte y la cultura.

    Puntos Destacados de la CDMX

    De acuerdo con el ranking, la Ciudad de México cuenta con una gran variedad de museos, entre ellos el Palacio de Bellas Artes y el Museo Frida Kahlo, muchos de los cuales ofrecen entrada gratuita. Time Out también resaltó eventos icónicos como el mundialmente famoso desfile callejero del Día de Muertos y el Festival del Centro, eventos anuales que tanto los locales como los visitantes esperan con ansias cada año.

    Comparativa Internacional

    En el segundo lugar del ranking se encuentra Praga, destacada por su “impresionante arquitectura como un verdadero museo al aire libre”. La tercera posición fue para Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, seguida por Buenos Aires, Argentina, y Atenas, Grecia, en el quinto lugar.

    Multiculturalidad y Acceso Cultural

    La Ciudad de México es una metrópoli donde converge la multiculturalidad de sus habitantes y visitantes, ofreciendo un amplio acervo histórico y cultural. Además, se trabaja arduamente para que todos los habitantes tengan acceso a esta oferta cultural mediante la promoción de la cultura comunitaria, la recuperación y conservación de la memoria y el patrimonio cultural comunitario, la educación y formación artística y cultural, y la realización de festivales y fiestas, especialmente en las zonas con mayor exclusión en el acceso a los derechos culturales.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada participa en el conversatorio “Arte, cultura y espacio público”

    Clara Brugada participa en el conversatorio “Arte, cultura y espacio público”

    Este martes 19 de diciembre, la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, participó en el conversatorio “Arte, cultura y espacio público”.

    La ex alcaldesa de Iztapalapa, agradeció a través de X a Red Yei por la invitación a dicho encuentro con artistas, activistas y agentes culturales.

    Señaló que “el arte y la cultura son pilares de la transformación y un derecho que hemos defendido a través de los años”.

    Asimismo, agregó busca que la capital del país siga siendo un referente cultural en el mundo, “que el derecho a la cultura sea una realidad para todas y todos los capitalinos, que llegue a todas las plazas públicas y las calles de esta ciudad”.

    No te pierdas:

  • Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Del 9 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo la octava temporada del espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi”, el cual se encuentra bajo la dirección de Marco Dzul, el evento busca rescatar la tradición oral de los pueblos originarios mexicanos recreando un ambiente costumbres, alegría, amor, misterio y suspenso.

    En el espectáculo habrá teatro, danza prehispánica, elementos visuales y música en vivo, estas actividades artísticas serán ejecutadas por el Grupo MEZ-ME, quienes cuentan con 49 años de trayectoria.

    Se realizará en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, ubicado en la avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, en la Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01020, Ciudad de México.

    María, la Bruja Tlahuipochi:

    Se trata de la historia de una mujer huérfana que desde muy temprana edad queda marcada por la tragedia. Tras 15 años, los fantasmas de aquella época e innumerables revelaciones le plantean dos caminos: abrazar su herencia ancestral o luchar contra ellas. ¿Cuáles serán las consecuencias de atizar el fuego del tlecuil de las brujas?

    De acuerdo con la autora y productora de la obra Mila DRomán, la historia está basada en la leyenda de la Tlahuipochi, la mujer que extrae la sangre de los niños, que se quita las piernas en el tlecuil (fogón), se convierte en bola de fuego y sale volando de los cerros para buscar recién nacidos. “Esta historia forma parte de un conjunto de relatos comunes en diversos sitios de la República Mexicana y que me fue transmitida por mi bisabuela”, indica.

    En el evento habrá un show de malabares con fuego y danza prehispánica acompañada de música en vivo del Grupo Mez-me, posteriormente se dará acceso al espectáculo teatral.

    Los boletos podrán ser adquiridos en:

    labruja.boletopolis.com

    O en la taquilla del Instituto Cultural Helénico, 2 horas antes de la función.

    Fechas:

    Noviembre:

    Jueves 9 y 16 a las 20 hrs. // Viernes 24 a las 20 hrs. Sábado 25 doble función 18 hrs y 20 hrs. //Domingo 26 a las 18 hrs

    Diciembre:

    Viernes 1 a las 20 hrs. // Sábado 2 a las 20 hrs. //Domingo 3 a las 18 hrs

  • AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    Este sábado 7 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán, con el objetivo de resaltar “La profundidad histórica y cultural de la gran nación maya”.

    Durante su intervención, el representante del Ejecutivo destacó la importancia del programa para conservar, seguir investigando y restaurar los sitios arqueológicos de la región maya, de la nación maya.

    “Es algo excepcional lo que tenemos en el sureste del país, no hay en el mundo una región con tantos vestigios arqueológicos y, sobre todo, de tanta grandeza, de tanto esplendor en lo cultural, en lo artístico; no hay en el mundo algo así. Por eso, nos sentimos muy orgullosos por contar con este patrimonio histórico, cultural, en nuestro país”, puntualizó al iniciar.

    Asimismo, añadió que el patrimonio histórico lo que sustenta el ser de los mexicanos ya que es la historia la que le da identidad al pueblo, “porque las culturas antiguas no desaparecen nunca, se van trasmitiendo de generación en generación. Y lo que somos hoy es lo que fuimos hace muchos siglos los mexicanos, son las raíces que tiene nuestro país”, expresó.

    En este mismo sentido, el mandatario continúo recordando como se quiso justificar la invasión europea en el pasado lo que provocó que nuestros antepasados negaran su cultura.

    Sin embargo, AMLO puntualizó que fue gracias al pasado excepcional que tiene que ver con la ciencia, la astronomía, la arquitectura, el arte , que se fue heredando y es lo que hoy nos da identidad.

    Por otra parte, resaltó que la avaricia llego con los invasores europeos pues eso no existía en el México prehispánico.

    “La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, la fraternidad, la solidaridad de su pueblo, y eso viene de lejos”, dijo.

    En cuanto al programa, dijo que no se puede reconocer solo el arte y la cultura de los mayas antiguos, “por eso es que estamos llevando a cabo un programa de desarrollo y de bienestar en beneficio del pueblo”.

    No te pierdas:

  • Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, entregó la escuela primaria “Principado de Mónaco”, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, la cual había sufrido daños tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

    Acompañada de la Directora General de Desarrollo Social, Sonia Mateos Solares; padres de familia, alumnos y personal docente, Hernández Calderón dio inicio al ciclo escolar 2023-2024.

    En la ceremonia de inauguración se realizaron honores a la bandera y se hizo entrega de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La rehabilitación estuvo a cargo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, el cual realizó la construcción parcial del edificio principal, que integra 11 aulas didácticas.

    Durante el proceso, personal docente y alumnos permanecieron en un espacio acondicionado con aulas prefabricadas, dentro de la escuela Secundaria Técnica No. 46, ubicada en la colonia Santa Cecilia, perteneciente al pueblo de San Pedro Tláhuac.

    Gracias al buen trabajo interinstitucional, 900 niñas y niños, así como personal docente, administrativo y trabajadores pudieron regresar a la escuela primaria “Principado de Mónaco”.

    “A todos nuestros peques les deseo mucho éxito en este nuevo ciclo escolar que inicia hoy, estoy segura de que los conocimientos adquiridos y las experiencias que forjen en este espacio, serán escalones para su futuro”, comentó en el evento inaugural la alcaldesa.

    Recordó que todos los días se realizan esfuerzos en trabajo interinstitucional para brindar espacios dignos y seguros, tanto dentro como fuera de la escuela.

    Dijo que en la actualidad se realizan trabajos de mejoramiento en escuelas, así como actividades culturales y deportivas, mediante las cuales se invita a los alumnos a participar en el programa “Escuelas para la Vida”, el cual, a partir del arte, la cultura y el deporte, incentiva la superación, la creatividad y la sensibilidad de niñas, niños y adolescentes de la demarcación.

    Por último, reiteró el compromiso de su administración con la educación y el bienestar de los estudiantes, al destacar la importancia de proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y adecuado.

    No te pierdas:

  • Atender las causas: López-Gatell explica como la cultura comunitaria aleja a los jóvenes de las drogas (VIDEO)

    Atender las causas: López-Gatell explica como la cultura comunitaria aleja a los jóvenes de las drogas (VIDEO)

    Este martes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre la prevención del uso de drogas entre los jóvenes mexicanos mediante actividades comunitarias. 

    López-Gatell expuso que en México se invierte muy poco tiempo a la semana en actividades deportivas o culturales y como ejemplo mencionó que en promedio, la población usa 16 horas a la semana para ver medios masivos de comunicación. 

    En cuanto al tiempo dedicado a la convivencia familiar y social, este se limita a un promedio de 8 horas, mientras que para deporte y cultura, se invierten solo 4 horas a la semana y 5 horas para la participación en juegos y aficiones. 

    Ante esto, el funcionario federal explicó que la cultura comunitaria puede ayudar a la prevención de adicciones entre las juventudes y ejemplo de ello es el Programa de Semilleros Creativos, ubicados en distintas partes del país y en donde al momento participan alrededor de 14 mil niñas, niños y adolescentes. 

    Entre las actividades impartidas están los talleres de artes escénicas, de artes visuales, escritura y música, producción audiovisual y lenguas indígenas, esto en los 425 semilleros ubicados en 290 municipios de México.

    Finalmente se presentó un vídeo en donde se deja ver la opinión de algunos de los jóvenes participantes, en donde destacaron las actividades que hacen y cómo las actividades en comunidad y la cultura, pueden regenerar el tejido social.