Etiqueta: Arte

  • Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Educación Utopía”, una iniciativa que transformará la educación pública. Este programa comenzará el próximo ciclo escolar en 104 primarias y 24 secundarias públicas.

    Brugada destacó que “por el bien de todos, primero las niñas y los niños”. Este programa busca convertir las escuelas en el corazón de la comunidad, ofreciendo actividades extracurriculares gratuitas.

    Los estudiantes disfrutarán de 50 actividades que incluyen formación artística, científica, cultural y deportiva. La mandataria explicó que se abrirán las puertas de las escuelas al arte, la ciencia y la tecnología.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    El programa permitirá extender los horarios de las escuelas para ofrecer estas actividades. Esto significa que las escuelas con turno vespertino abrirán por la tarde, y las que no lo tengan lo harán los sábados.

    Brugada enfatizó que el programa busca involucrar a padres y tutores en talleres sobre crianza positiva y salud mental. “Queremos que cada niño y niña desarrolle su potencial”, aseguró.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    Educación Utopía también incluye la enseñanza de idiomas, como inglés, francés y lenguas originarias. Este enfoque integral garantiza una mejor educación y fomenta una ciudadanía crítica y solidaria.

    El secretario de Educación, Pablo Yanes Rizo, señaló que este programa se alinea con la Nueva Escuela Mexicana. Buscan que las escuelas sean espacios públicos estimulantes, que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de vocaciones.

    Este esfuerzo se realiza en colaboración con diversas dependencias locales y el Gobierno de México. La Jefa de Gobierno concluyó que Educación Utopía sembrará las semillas de un futuro transformador para las infancias de la ciudad.

  • Sheinbaum regala balón conmemorativo de la Copa Mundial al primer ministro de Canadá

    Sheinbaum regala balón conmemorativo de la Copa Mundial al primer ministro de Canadá

    Como muestra de agradecimiento por su invitación a la Cumbre del G7, la Presidenta Claudia Sheinbaum obsequió un balón conmemorativo de la Copa Mundial de Fútbol 2026 al primer ministro de Canadá, Mark J. Carney.

    Este balón, elaborado por talentosos artesanos wixárika, simboliza la rica cultura y tradición de México. La entrega del regalo se realizó durante la cumbre, destacando la importancia de las relaciones entre ambos países.

    El gesto refleja el compromiso de México con la cooperación internacional y el fomento de lazos culturales. Al elegir un objeto representativo como el balón, se celebra no solo el evento deportivo, sino también el arte y la herencia de los pueblos originarios.

    La Copa Mundial de Fútbol 2026, que se llevará a cabo en conjunto con Canadá y Estados Unidos, promete ser un evento memorable. Con este regalo, México reafirma su papel como anfitrión y promotor de la diversidad cultural.

  • Estefanía Mercado anuncia nuevo museo y centro cultural en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado anuncia nuevo museo y centro cultural en Playa del Carmen

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, compartió emocionantes noticias con las niñas y niños de las escuelas locales. Durante una reciente conversación, destacó el talento artístico que está surgiendo en la ciudad.

    “Viene una generación de artistas en Playa del Carmen”, afirmó Mercado. La alcaldesa reveló que el Palacio Municipal se transformará en un museo y centro cultural. Esto permitirá ofrecer clases gratuitas de arte a los niños, incluyendo pintura, música y ballet.

    Mercado enfatizó la importancia del arte en la educación y el desarrollo emocional. “El arte no solo embellece, también educa, abraza y transforma”, aseguró. La presidenta también hizo un llamado a valorar el amor y la paz que el arte puede promover en la sociedad.

    En su mensaje, Mercado expresó su entusiasmo por el futuro de la cultura en la ciudad. “El mundo necesita arte y cultura. Los artistas buscan el amor, no el conflicto”, sostuvo. Con esta iniciativa, Playa del Carmen dará un paso significativo hacia la construcción de un entorno más creativo y pacífico.

    La edil concluyó con la esperanza de que, a partir del próximo año, las clases de arte estén disponibles para todos los niños de la ciudad. “El arte es lo que va a salvar al mundo”, afirmó Mercado, generando un ambiente de optimismo y expectativa en la comunidad.

  • Feria de Puebla 2025 cierra con éxito rotundo: reactivación económica, cultura y seguridad para miles de visitantes

    Feria de Puebla 2025 cierra con éxito rotundo: reactivación económica, cultura y seguridad para miles de visitantes

    La Feria de Puebla 2025 concluyó este domingo 11 de mayo, consolidándose como una de las mejores ferias del país gracias a su impacto cultural, económico y turístico. Con una afluencia superior al medio millón de asistentes, espectáculos de talla internacional y una derrama económica que benefició directamente a micro, pequeños y medianos empresarios, el evento marcó un referente de reactivación económica con seguridad garantizada.

    Durante casi un mes, Puebla vivió una celebración vibrante que combinó arte, gastronomía, tradición y entretenimiento, proyectando al estado como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales. En el Teatro del Pueblo y el Palenque, más de 250 mil personas disfrutaron conciertos de artistas como Scorpions, Maroon 5, Pitbull y The Killers, sin dejar de aplaudir el talento de más de 80 artistas poblanos que también subieron al escenario.

    Uno de los grandes aciertos de esta edición fue la entrega gratuita de más de 200 stands a productores y artesanos, quienes encontraron en los pabellones institucionales una plataforma para impulsar sus productos. Esta estrategia, sumada al proyecto de inversión turística estatal de 750 millones de pesos, prevé una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos a lo largo de 2025.

    La Feria no solo atrajo consumo inmediato, sino que activó el turismo de manera sostenida, enmarcando a Puebla como uno de los estados con mayor dinamismo económico en el país.

    El evento transcurrió sin incidentes gracias a un operativo de más de mil 400 elementos, con la participación coordinada de Protección Civil, Bomberos y autoridades de los tres niveles de gobierno. Esta cobertura permitió que familias enteras disfrutaran con tranquilidad de las actividades culturales, gastronómicas y recreativas.

    Uno de los programas más reconocidos fue “Viajes Inolvidables”, que permitió acercar a familias de zonas rurales del estado —así como a personal del Senado de la República, invitado por el gobernador Alejandro Armenta— a las atracciones de la Feria. A través de recorridos gratuitos por zonas como el Planetario, pabellones interactivos y áreas de juegos, más de 200 personas vivieron una experiencia inolvidable, promoviendo turismo social, equidad e inclusión.

    Con una oferta que integró tecnología, tradición, cultura y bienestar comunitario, la Feria de Puebla 2025 cerró con broche de oro. Su éxito reafirma la vocación del estado como potencia turística nacional y fortalece el legado de una administración que apuesta por el desarrollo equilibrado entre crecimiento económico, identidad y seguridad.

  • Más del 64% aprueba regular música que hace apología de la violencia: revela encuesta de Enkoll

    Más del 64% aprueba regular música que hace apología de la violencia: revela encuesta de Enkoll

    Una encuesta reciente realizada por la agencia Enkoll reveló que el 64% de la población del Estado de México está de acuerdo con regular o prohibir contenidos musicales que promuevan la violencia o idealicen al narcotráfico, como los llamados narcocorridos. El estudio surge tras los disturbios registrados en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conríquez fue abucheado al negarse a interpretar canciones de ese tipo.

    El ejercicio muestra que las personas entre 25 y 44 años son las que más respaldan la regulación, con niveles superiores al 65%, mientras que los mayores de 65 años mostraron menor simpatía, con apenas el 50% a favor.

    Sobre qué nivel de gobierno debería encargarse de esta regulación, el 41% de los encuestados consideró que corresponde a los gobiernos municipales, ya que son quienes autorizan espectáculos públicos, conciertos y ferias. El 35% opinó que el gobierno federal debería intervenir directamente.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado en diversas ocasiones que su gobierno no buscará prohibir expresiones culturales, pero sí ha reiterado la necesidad de construir una conciencia colectiva que rechace los contenidos que hacen apología de la violencia. “Prohibido prohibir”, ha reiterado Sheinbaum, subrayando la importancia de la educación y el cambio cultural.

    Debes leer:

  • Se Instala la Mesa de Museos del Centro Histórico para Promover la Cultura en la Ciudad de México

    Se Instala la Mesa de Museos del Centro Histórico para Promover la Cultura en la Ciudad de México

    En un esfuerzo por fortalecer la oferta cultural de la capital, el Mtro. Carlos Cervantes Godoy, Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, instaló oficialmente la Mesa de Museos del Centro Histórico en el Museo José Luis Cuevas. El evento, que tuvo lugar a las 11:39 horas, reunió a representantes de más de 48 museos de los perímetros A y B del Centro Histórico.

    La mesa tiene como objetivo promover las actividades culturales de los museos, escuchar las propuestas y planteamientos de las distintas instancias culturales, y difundir sus carteleras para atraer tanto a visitantes nacionales como extranjeros, así como a comunidades escolares de la Ciudad de México. Durante el acto, el Mtro. Cervantes subrayó la importancia cultural de los museos y su papel en el dinamismo de la capital, además de reconocer las problemáticas actuales que enfrentan, como la situación de personas vulnerables, el comercio informal y la seguridad.

    Cervantes destacó que, en el periodo de octubre a marzo, se han observado disminuciones en los índices delictivos en las áreas mencionadas, lo que resalta la necesidad de mantener actividades deportivas y culturales que revitalicen el espacio público. Invitó a los museos a mantenerse en contacto con la Autoridad del Centro Histórico para promover sus actividades a través de medios como el Metro, Metrobús y eventos masivos, con el fin de dar a conocer la riqueza cultural de la zona.

    Las mesas de trabajo se convocarán de manera periódica para abordar temas relevantes, peticiones y fomentar la coordinación interinstitucional entre los museos. Al finalizar el evento, el Mtro. Cervantes agradeció la presencia de los invitados especiales, representantes de los museos y autoridades de gobierno que asistieron, reafirmando el compromiso de la Autoridad del Centro Histórico con la cultura y el arte en la ciudad.

  • Arte, cultura y tradición: El gobernador Alejandro Armenta adelanta que la Feria de Puebla 2025 impulsará la economía y turismo de la entidad

    Arte, cultura y tradición: El gobernador Alejandro Armenta adelanta que la Feria de Puebla 2025 impulsará la economía y turismo de la entidad

    En el marco de la Feria de Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta presentó el cartel oficial del Palenque 2025, destacando que este evento marcará un punto clave en la recuperación artística, cultural y económica del estado. Bajo la visión del Gobierno Federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la feria busca consolidar a Puebla como un destino turístico de primer nivel a nivel nacional e internacional.

    El mandatario estatal enfatizó que esta serie de eventos contribuirá significativamente a la derrama económica local, fomentando el crecimiento del sector turístico. “Lo que vamos a invertir en actividades culturales y artísticas no es pan y circo, es para poner a Puebla en el centro de atención, para pasar de 1.3 a 2 noches de hospedaje, lo que representa un impacto económico positivo”, aseguró Alejandro Armenta.

    Asimismo, subrayó que la feria responde al interés de la población por disfrutar de espectáculos de calidad. “El pueblo tiene derecho a disfrutar, a ser feliz, a soñar y enamorarse con la música, porque es parte del amor a Puebla”, señaló el gobernador.

    El Palenque de la Feria de Puebla 2025 contará con la participación de destacados artistas, incluyendo a Julión Álvarez, Christian Nodal, Carin León, Banda MS, Yuri, Matute, Lucero y Mijares, entre otros.

    En materia de seguridad, la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, aseguró que el gobierno estatal trabajará en estrecha coordinación con la empresa MV Entertainment para garantizar un evento seguro y exitoso. “Es esencial que quienes asistan se lleven una gran experiencia”, puntualizó.

    Al evento de presentación del cartel también asistieron el coordinador de gabinete, José Luis García Parra; el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez Pérez; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director de MV Entertainment, Jaime Méndez Vega, y el director operativo de la empresa, Diego Méndez Castelán.

    Debes leer:

  • Armenta da inicio a la producción “Canas al Aire”, una película que resaltará a las mujeres de la tercera edad de Puebla

    Armenta da inicio a la producción “Canas al Aire”, una película que resaltará a las mujeres de la tercera edad de Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio oficialmente a la producción de la película animada “Canas al Aire”, una obra que busca proyectar internacionalmente la riqueza cultural de los pueblos mágicos y milenarios de Puebla, al tiempo que revalora el papel de las mujeres de la tercera edad en la sociedad.

    La película, producida por Luis Sánchez, contará con la participación de un equipo de más de 80 personas, en su mayoría poblanas, y será estrenada el próximo 28 de agosto de 2026, coincidiendo con el Día de los Abuelos. La cantante Belinda prestará su voz al personaje principal, aportando un sello especial a esta producción.

    El filme relata el viaje de tres mujeres unidas por un vínculo que trasciende el tiempo, recorriendo lugares icónicos de Puebla, como Acatzingo, Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Pahuatlán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán. Estas locaciones no solo enriquecen la narrativa, sino que posicionan al estado como un referente cultural y turístico.

    La secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco, destacó que este proyecto consolidará a Puebla como cuna de la animación en México y como un referente de innovación artística a nivel global.

    “Esta película pone en el mapa internacional la creatividad cultural de Puebla, exaltando además la importancia de las personas adultas mayores en nuestra sociedad”, subrayó.

    Además, el proyecto contará con la colaboración de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad de Ciencias Aplicadas Technische Hochschule Deggendorf, en Alemania, donde también se desarrollará parte de la producción.

    Como parte del impacto social del proyecto, se anunció la creación de la asociación civil “Canas al Aire”, que estará dedicada a apoyar a las mujeres adultas mayores, promoviendo su inclusión social, fortaleciendo sus derechos y asegurando recursos que garanticen una vejez digna.

    Debes leer:

  • El Festival Navideño “Por Amor a Puebla” reúne a más de 210 mil visitantes en su primera edición

    El Festival Navideño “Por Amor a Puebla” reúne a más de 210 mil visitantes en su primera edición

    Por iniciativa del gobernador Alejandro Armenta y su esposa Ceci Arellano, el Festival Navideño “Por Amor a Puebla”, en su primera edición, se ha consolidado como un evento emblemático para las familias poblanas y visitantes de los 217 municipios del estado. La celebración no solo fomenta la convivencia familiar, sino que también beneficia a los sectores más vulnerables de la población.

    Desde su apertura el pasado 15 de diciembre en el Centro Expositor de Puebla, el evento ha reunido a más de 210 mil personas, convirtiéndose en un referente de las festividades navideñas y un impulsor del desarrollo económico local. Así lo destacó Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques.

    El Festival cuenta con un recorrido de 2 kilómetros de una villa iluminada inmersiva que incluye el impresionante “Vuelo de Santa”, video mapping y una variedad de decoraciones que han transformado la ciudad en un espacio lleno de magia. Las familias han disfrutado de posadas organizadas por diversas dependencias estatales, creando un ambiente único para celebrar esta temporada.

    Dentro del Centro Expositor, los asistentes han encontrado el Kiosco Artístico, un espacio creado en colaboración con la Secretaría de Cultura para promover el talento local. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno estatal con la difusión de las artes y la cultura de Puebla.

    Turismo y economía en auge

    El Festival no solo ha sido un éxito en términos de asistencia, con 210,300 visitantes hasta la fecha, sino que también ha fortalecido la economía local y promovido el turismo, posicionando a Puebla como un destino navideño de relevancia nacional. Talavera subrayó que este evento es una muestra del potencial que tiene la entidad para ser un referente en celebraciones de gran escala.

    El Festival Navideño “Por Amor a Puebla” se perfila como un punto de encuentro familiar que, en su primera edición, ha dejado una huella imborrable en la temporada decembrina de Puebla.

    Debes leer:

  • ¡La mejor ciudad para el arte y la cultura!: En el 2023, la CDMX  resaltó como el mejor lugar cultural del mundo

    ¡La mejor ciudad para el arte y la cultura!: En el 2023, la CDMX resaltó como el mejor lugar cultural del mundo

    La Ciudad de México ha sido reconocida como la mejor ciudad cultural del mundo en 2023, superando a otras grandes ciudades como Praga, Ciudad del Cabo, Buenos Aires, Atenas, Edimburgo y Viena. Este prestigioso reconocimiento fue otorgado por la revista británica Time Out, que realizó una encuesta a 21 mil habitantes de diversas partes del mundo, preguntándoles “¿Cómo calificarías la escena cultural de tu ciudad?”

    Según Time Out, la capital mexicana fue elegida como la mejor del planeta debido a “la amabilidad de su gente, el costo y la calidad de vida, y sobre todo por su cultura, gastronomía, destinos para el ocio y el clima”.

    Proceso de Selección

    Cada ciudad fue evaluada a través de un exhaustivo proceso en el que los habitantes locales fueron encuestados sobre los mejores lugares y experiencias culturales de su ciudad. Se les pidió calificar la oferta cultural en términos de calidad y asequibilidad. Esta metodología permitió a Time Out crear una lista que destaca las mejores ciudades del mundo para el arte y la cultura.

    Puntos Destacados de la CDMX

    De acuerdo con el ranking, la Ciudad de México cuenta con una gran variedad de museos, entre ellos el Palacio de Bellas Artes y el Museo Frida Kahlo, muchos de los cuales ofrecen entrada gratuita. Time Out también resaltó eventos icónicos como el mundialmente famoso desfile callejero del Día de Muertos y el Festival del Centro, eventos anuales que tanto los locales como los visitantes esperan con ansias cada año.

    Comparativa Internacional

    En el segundo lugar del ranking se encuentra Praga, destacada por su “impresionante arquitectura como un verdadero museo al aire libre”. La tercera posición fue para Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, seguida por Buenos Aires, Argentina, y Atenas, Grecia, en el quinto lugar.

    Multiculturalidad y Acceso Cultural

    La Ciudad de México es una metrópoli donde converge la multiculturalidad de sus habitantes y visitantes, ofreciendo un amplio acervo histórico y cultural. Además, se trabaja arduamente para que todos los habitantes tengan acceso a esta oferta cultural mediante la promoción de la cultura comunitaria, la recuperación y conservación de la memoria y el patrimonio cultural comunitario, la educación y formación artística y cultural, y la realización de festivales y fiestas, especialmente en las zonas con mayor exclusión en el acceso a los derechos culturales.

    Sigue leyendo…