Etiqueta: Arquitectura

  • La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido distinguido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, según la edición 2024 del prestigioso Prix Versailles, un galardón global que reconoce lo mejor de la arquitectura y el diseño bajo el lema “Inspiración, progreso e inclusión”. Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) por impulsar infraestructuras modernas que no solo cumplen con su función, sino que también embellecen el entorno.

    El Prix Versailles, convocado desde 2015 por la UNESCO, destaca anualmente proyectos arquitectónicos de gran impacto en diversas categorías como Aeropuertos, Museos, Hoteles, y Restaurantes, entre otros. En esta ocasión, además del AIFA, un hotel en Playa del Carmen fue incluido entre los 16 más hermosos del mundo, mostrando el talento mexicano en dos de las ocho categorías principales.

    El AIFA, una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido elogiado tanto por su funcionalidad como por su diseño, reafirmando el compromiso de la 4T con la modernización y el desarrollo de infraestructuras de clase mundial. Este tipo de reconocimientos reflejan el progreso alcanzado en México y destacan al país en el ámbito internacional.

    El Prix Versailles 2024 incluye a otros aeropuertos destacados como el Aeropuerto Internacional Zayed en Abu Dhabi, el Aeropuerto Changi en Singapur, y el Aeropuerto Internacional Logan en Boston, subrayando la competencia de México en la creación de espacios arquitectónicos de gran relevancia global.

    Debes leer:

  • Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, mostró un video a los medios de comunicación sobre el tramo 2 del Tren Maya, cuya ruta inicia en el municipio de Escárcega y concluye en el municipio de Calkiní en el Estado de Campeche.

    En el video se muestran datos del tren en la ruta, por ejemplo; que son 234 km de vía, 640 obras complementarias como hoteles, bases, paraderos, viaductos, obras de drenaje, etcétera. Por último se afirmó que la ruta del tramo dos, es la más avanzada de todo el proyecto. Asimismo, en el video se muestran a las personas pobladoras recibir el tren en medio de aplausos y festejo.

    En relación con lo anterior, en la conferencia matutina se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó que se han recuperado algunos vestigios pertenecientes a la historia, así como la recuperación de la información de 4,410 de bienes inmuebles diversos y elementos de la arquitectura virreinal.

    Imagen: Captura de pantalla de la conferencia matutina

    En su reporte, el director del INAH mencionó algunos objetos que tenían diferentes utilidades en tiempos antiguos, comentó que se recuperaron 171 objetos “relativamente íntegros” importantes para la historia, así como 302,768 fragmentos de cerámica, también se encontraron 281 enterramientos humanos, algunos con ofrendas asociadas y finalizó con 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

    Diego Prieto continúo su reporte hablando de las dos zonas arqueológicas que serán atendidas mediante el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas promesa; comenzó con la zona “Edzna”, en donde ya se lleva un avance del 57% en el trabajo investigación y conservación. Posteriormente informó sobre la zona arqueológica “Xcalumkín”, en donde se ha desarrollado un 11% en las tareas de investigación y conservación.

  • Para Sandra Cuevas todo debe de ser gris: tunden a la alcaldesa por mandar pintar de blanco los juegos del Jardín Pushkin (FOTOS)

    Para Sandra Cuevas todo debe de ser gris: tunden a la alcaldesa por mandar pintar de blanco los juegos del Jardín Pushkin (FOTOS)

    Sandra Xantall Cuevas Nieves ha emprendido una nueva campaña contra el arte popular y gráfico de la Ciudad, y es que han denunciado que la edir de Cuauhtémoc ahora mandó pintar de blacno los juegos del Jardín Pushkin, los cuales son ejemplo de de la Escuela Mexicana del Playground, una iniciativa de los años 50 que buscó incorporar a arquitectos y artistas a la modernización del país.

    Marisol Reyes, historiadora y experta en arte, explicó en sus redes sociales la importancia de las áreas de juego y como éstas no solo sirven para el divertimento de las familias, sino que fueron ejercicios de creatividad para los creadores y artistas como Alberto Pérez Soria, quien diseñó los animales del Jardín Pushkin.  

    “Es necesario remarcar el uso del color en estos espacios, destinados a fomentar la creatividad desde el juego, es fundamental y dejarlo solo de blanco altera la estética de las esculturas/juegos y mas que nada pierde por completo su lectura en el espacio como lo que son, JUEGOS”. 

    Detalló

    Sandra Cuevas busca gentrificar la Cuauhtémoc, acusan 

    El día de ayer Cuevas Nieves subió a sus redes sociales un vídeo en donde aparece ella recorriendo lo que aún se conoce como el Jardín de las Artes Gráficas de la colonia Doctores y que ahora pretende intervenir para llamarla , “Wynwood Walls”, lo que le ha generado señalamientos de querer gentrificar espacios públicos. 

    De inmediato usuarios de las redes sociales explotaron contra ella, señalando el nombre en inglés ya que los artistas mexicanos destacan por sí mismos y a nivel internacional por lo que no hay razón para poner un nombre en otro idioma. “¿A qué viene un nombre en inglés? todo chafa, eso es falta de visión, conocimiento y valor de la cultura mexicana, muy mal”, le reclamaron.

    No te pierdas:

  • PMU suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo

    PMU suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo

    El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo con los 13 premios que ganó recientemente – seis medallas de plata y siete menciones honoríficas- en la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana (BNAMX), convocada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.

    “Consideramos que estos reconocimientos reflejan una política que impulsa este gobierno que es recuperar una visión integral en relación con la obra pública, ya que en las últimas tres décadas se abandonó la calidad, por eso es muy importante para nosotros señalar que la obra pública tiene que ser de calidad, desde el proceso de diseño y ejecución en favor de mejorar la calidad de vida de las comunidades”, expresó el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.

    Las seis medallas de plata las ganaron los proyectos de la Duna Skatepark de Ciudad Juárez, Chihuahua; el Mercado de Bahía de Banderas, Nayarit; la Casa de Música de Nacajuca, Tabasco; el Centro Histórico de San Lucas Xoloc, Tecámac, Estado de México; el Centro de Salud de Escárcega, Campeche; y el Centro Cultural de Salina Cruz, Oaxaca.

    Las siete obras que recibieron menciones honoríficas son La Primaria y el Jardín de Niños Topahue en San Luis Río Colorado, Sonora; el Malecón de Salina Cruz, Oaxaca; el Centro de Desarrollo Comunitario y CADI en Oaxaca, Oaxaca; el Muelle de San Blas, Nayarit; el Casino y el Centro de Desarrollo Cultural de Teapa, Tabasco.

    Los proyectos fueron realizados entre 2019 y 2021; y con estos nuevos reconocimientos, la Sedatu suma 83 premios en total en lo que va de la actual administración.

    La BNAMX premia seis categorías y tiene el propósito de identificar las mejores obras arquitectónicas públicas o privadas del país, reconociendo a sus autores y permitiendo reflexionar tendencias, impactos y directrices de la arquitectura contemporánea responsable, las posibles soluciones sustentables y/o de accesibilidad universal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Dos obras de Sedatu ganan premio internacional

    Dos obras de Sedatu ganan premio internacional

    La 12 Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) galardonó obras arquitectónicas: el parque inundable El Represo en Nogales, Sonora, y la Casa de Música en Nacajuca, Tabasco, por sus objetivos como hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.

    Ambas intervenciones se encuentran en municipios con alto índice de marginación, fomentan el empleo, el deporte, la seguridad y el comercio, señala la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en un comunicado.

    El parque inundable El Represo promueve espacios de recreación y al mismo tiempo mitiga inundaciones y afectaciones en época de lluvia. Se construyó en 2019 con una inversión de 58 millones de pesos y beneficia a más de ocho mil nogalenses.

    La Casa de Música en Nacajuca, Tabasco, se construyó en más de 2 mil 721 metros cuadrados con más de 19 millones de pesos, su diseño aprovecha materiales y sistemas constructivos locales como el barro en teja, muros y madera, los cuales aportan frescura en interiores y proveen de buena acústica, ambas cosas indispensables para la comodidad y provecho de las más de 51 mil personas beneficiadas.

    Los proyectos premiados se realizaron en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Taller Capital (José Pablo Ambrosi y Loreta Castro), y el despacho Colectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia).

    Las obras ganadoras fueron seleccionadas de entre más de 800 propuestas recibidas, de las que salieron 84 finalistas en la bienal, la cual premia lo más destacado de la arquitectura y urbanismo iberoamericano.

    La exposición sobre las obras premiadas se encuentra abierta al público en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México del 22 de septiembre al 23 de octubre y se exhiben los proyectos ganadores y otros de la Sedatu que resultaron finalistas como: el Espacio Público Xicoténcatl en Tijuana, Baja California; la Estación de Ferrocarriles de Tapachula, Chiapas y el Centro de Desarrollo Comunitario en Ruiz, Nayarit.

    Mies Crown Hall Americas Prize Emerge 2022

    El Represo recibió el máximo galardón del premio Mies Crown Hall Americas Prize Emerge 2022 (MCHAP 2022), como la obra mejor construida en el Continente Americano entre 2018 y 2021.

    El Represo promueve espacios de recreación y al mismo tiempo mitiga inundaciones y afectaciones en época de lluvia. Se construyó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 2019 con una inversión de 58 millones de pesos y beneficia a más de 8 mil nogalenses.

    “Un proyecto que resuelve problemas de infraestructura con la delicadeza y sensibilidad de una intervención arquitectónica reflexiva donde las personas están en el centro de todas las consideraciones. Es un ejemplo de cómo un barrio vulnerable puede transformarse social y físicamente extendiéndose más allá de la resolución de un problema técnico para ofrecer a sus habitantes un espacio público de uso, un paseo peatonal lineal y una sombra como lugar de encuentro”, expresó Sandra Barclay, presidenta del jurado del MCHAP 2022.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sedatu obtiene seis nominaciones en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, esto por obras del Programa de Mejoramiento Urbano

    Sedatu obtiene seis nominaciones en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, esto por obras del Programa de Mejoramiento Urbano

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que ha obtenido seis nominaciones de obras que se han construido como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), de las cuales 5 ya son finalistas.

    Las obras nominadas son: el Espacio Público Xicoténcatl en Tijuana, Baja California; la Estación de Ferrocarriles de Tapachula, Chiapas; el Centro de Desarrollo Comunitario en Ruiz, Nayarit; el Parque El Represo en Nogales, Sonora y la Casa de Música en Nacajuca, Tabasco.

    Centro de Desarrollo Comunitario en Ruiz, Nayarit.

    Además, resaltaron, que se reconoció el Recinto Portuario y Muelle de San Blas, Nayarit, con lo que la dependencia, a cargo de Román Meyer Falcón, suma ya 63 nominaciones, menciones y reconocimientos nacionales y extranjeros de arquitectura pública.

    Recinto Portuario Muelle de San Blas, Nayarit.

    Meyer Falcón recalcó que la construcción de los proyectos tiene un componente social, el cual busca recomponer el tejido social y mejorar el entorno urbano de las comunidades más necesitadas de México.

    “Estos reconocimientos son para el talento nacional. La arquitectura mexicana debe volver a ser un referente para toda la región y para el mundo. Durante décadas se fue perdiendo la calidad, la atención y sobre todo el interés en hacer proyectos sociales desde nuestra profesión.”

    Explicó el funcionario.
    Casa de Música en Nacajuca, Tabasco.

    Los proyectos nominados se realizaron en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Taller Capital (José Pablo Ambrosi y Loreta Castro Reguera), el despacho Colectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia) y con la colaboración del arquitecto Bernardo Gómez Pimienta.

    Cabe señalar que la BIAU es una iniciativa del Gobierno de España que busca dar a conocer la situación actual y las perceptivas de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad latinoamericana.

    Estación de Ferrocarriles de Tapachula, Chiapas.

    La edición XII de la BIAU se realizará el próximo des de septiembre en la Ciudad de México, en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad Metrópoli y esta edición está centrada en “habitar al margen”, destacando y reconociendo las propuestas que se centran en la vivienda y habilidad humana.