Este martes en la conferencia de prensa encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó el deceso del exsenador del Congreso de la Unión, Armando Guadiana Tijerina, quien falleció a los 77 años de edad en un hospital de Monterrey, Nuevo León.
Ante esto, el primer mandatario expresó sus condolencias y su más profundo pésame, agregó que Guadiana fue su amigo, lamentó su fallecimiento y deseo una pronta resignación para sus familiares y amigos.
Asimismo, indicó que tuvo muchos amigos en Coahuila, Durango, Nuevo León, entre otros estados del norte de México. Andrés Manuel agregó que nunca “chocaron” y a pesar de tener diferencias el respeto siempre estuvo de por medio, ya que ambos supieron hacerlo.
“Tuve oportunidad de conocerlo, estuvimos juntos, nunca chocamos y teníamos diferencias pero nos respetábamos, él supo respetarme, yo también”.
Expresó López Obrador
El diputado de Coahuila, Alberto Hurtado Vera, reveló que Guadiana perdió la vida debido a que padecía cáncer de próstata desde el 2017, a pesar de que recibió tratamiento, falleció en la madrugada de este 26 de diciembre.
Este martes, Mario Delgado presidente del partido Morena, dio a conocer que el Partido del Trabajo declino a favor de Armando Guadiana para ir juntos por el triunfo en Coahuila
Antes que nada, Mario Delgado agradeció al Partido del Trabajo y aseguró que con este hecho se seguirá con el movimiento encabezado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su discurso mencionó los logros de la 4T como las pensiones, becas y el nuevo sistema de salud. En materia de economía, dijo que la moneda mexicana se sigue fortaleciendo y el salario mínimo aumentó hasta un 60 por ciento con la actual administración.
“Se acabaron los gasolinazos”, afirmó, recordando que estos se daban en la época del PRIAN.
“Por estos logros que bueno que hoy se hace este llamado a actuar en favor del cambio en Coahuila, para evitar que el PRI llegue a 100 años de corrupción”, aseveró.
Asimismo, añadió que la fuerza siempre será la unión. Mario Delgado también hizo un llamado a votar por Armando Guadiana, candidato de Morena por la gubernatura de Coahuila, “voto masivo”, expresó.
En este sentido también dijo que nada puede estar por encima del proyecto de transformación, ni intereses políticos, ni propios. Y por último agradeció al Partido del Trabajo de unirse a las filas de Morena con Armando Guadiana.
Por su parte, Citlalli Hernández, agregó un reconocimiento histórico al Partido del Trabajo, quienes siempre han estado al lado de López Obrador para continuar con el movimiento de la 4T.
“Vamos a ganar el Estado de México”, aseguró y también afirmó que con dicha alianza se podrá recuperar el estado de Coahuila del PRI.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que se sumará a Morena en Coahuila, cuyo candidato a gobernador es Armando Guadiana, por lo que llamará a sus simpatizantes a votar por él este 4 de junio en los comicios.
En conferencia de prensa, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, y Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde, anunciaron que ambos partidos buscarán el triunfo de Guadiana en Coahuila.
“El Partido Verde, privilegiando a la gente del Estado de Coahuila, más que a los candidatos, decidió avanzar y consolidar la Cuarta Transformación, aquí en este Estado, en ese sentido, apoyamos a la candidatura a Gobernador de Armando Guadiana”, explicó Castrejón.
“Él es el que verdaderamente apoyará a la gente de abajo, la que menos tiene, y poder lograr esos principios que hoy se requieren para traer la Cuarta Transformación en el Estado y en ese sentido hacer el llamado a nuestra militancia, a nuestros simpatizantes, que trabajaremos en conjunto también y le tomaremos la palabra al compañero Mario Delgado para poder consolidar un proyecto conjunto para 2024, en donde los candidatos a diputados federales tendrán un espacio para que formen parte del próximo proyecto”, agregó.
Por su parte, Mario Delgado dijo que esta definición tendrá repercusiones para la alianza a nivel nacional y que es momento de definiciones porque no puede haber nada que esté en contra del movimiento de transformación.
“El Partido Verde ha dicho, ‘nosotros queremos seguir haciendo historia’, y harán un llamado a votar por Armando Guadiana”.
Hasta antes del anuncio, el PVEM encabezaba la alianza Rescatemos Coahuila en la que iban con Unidad Democrática de Coahuila, con el candidato Lenin Pérez.
Agradezco el respaldo del @partidoverdemex. Cerraremos filas rumbo a la consolidación de la transformación. Juntos el 4 de junio obtendremos el triunfo y construiremos un gobierno basado en los principios de la #4T para lograr que #Coahuila renazca después de tantos malos… pic.twitter.com/cMdC8ap88t
Este viernes 26 de mayo, el investigador de la neointeracción social, Carlos Augusto Jiménez, dio a conocer que el candidato del Partido del Trabajo (PT) por la gubernatura del Estado de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, ha estado utilizando al movimiento de la Cuarta Transformación y a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para confundir a los votantes de cara a las próximas elecciones.
Mediante un análisis realizado en su pagina en Facebook se observó que, en casi la mitad de sus publicaciones menciona a su favor al movimiento y partido que fundó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ricardo Mejía ha utilizado a la 4T y a MORENA para confundir a los electores en Coahuila. En un análisis de su pagina en Facebook se observó que, en casi la mitad de sus publicaciones menciona a su favor al movimiento y partido que fundó el presidente López Obrador”.
Ricardo Mejía ha utilizado a la #4T y a #MORENA para confundir a los electores en #Coahuila. En un análisis de su pagina en Facebook se observó que, en casi la mitad de sus publicaciones menciona a su favor al movimiento y partido que fundó el presidente @LopezObrador_. pic.twitter.com/yHqk8rNfbG
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 26, 2023
AMLO desmiente que Berdeja sea candidato de la 4T
el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre Ricardo Mejía Berdeja, ex subsecretario de seguridad y que ahora es candidato al gobierno de Coahuila por el Partido del Trabajo y que se ha ostentando en más de una ocasión como “el candidato de la 4T” en la entidad, tratando desplazar al verdadero abanderado del movimiento, Armando Guadiana.
Ante esto, AMLO fue muy claro y sentenció que es un acto de deshonestidad que usen su nombre para una campaña, por lo que mencionó que no tiene relación alguna con el ahora militante del PT.
“Yo no puedo hablar de eso, pero sólo aclarar que yo no tengo relación con Ricardo Mejía, no tengo relación. Aquí estaba con nosotros y se fue sin decir adiós y no quiero, creo que esto lo puedo decir sin que me vayan a afectar, pero no quiero que se use mi nombre porque yo no tengo relación con él“.
#ConferenciaPresidente | ¿Cómo voy a estar apoyando a alguien que pone por delante su interés personal?; no se puede llegar así, dejando trozos de dignidad en el camino. Me voy con otro partido, pero sigo siendo el candidato de Andrés Manuel, ¡NO! pic.twitter.com/bHrjAHYSRY
El primer mandatario agregó que aunque tiene licencia para no militar en Morena durante su mandato, considera que se deben respetar los estatutos del partido que fundó y que es la gente, mediante las encuestas, la que decide quién es el o la candidata.
“Además, yo tengo licencia de mi partido. Pero siempre he sostenido, porque me tocó a mí impulsarlo, que se tiene que respetar la opinión del pueblo y que se tienen que respetar los resultados de las encuestas, y ese es un asunto estatutario en mi partido”.
El Partido del Trabajo (PT) pidió hoy a Morena y su dirigente, Mario Delgado, que Armando Guadiana decline a favor de Ricardo Mejía en la elección del estado de Coahuila.
Durante un evento público, Alberto Anaya y el mismo Mejía, externaron su deseo de que sea el candidato del partido guinda quien se sume al proyecto de PT y se baje de la contienda.
“¡Que decline Guadiana! ¡Sí, que sea él el que decline!”, se escuchaba.
Cabe destacar que Mario Delgado ofreció al Partido del Trabajo y al Verde Ecologista de México que se unieran para liderar Coahuila, a cambio de que sus candidatos, Ricardo Mejía y Lenin Pérez, declinen a favor de Armando Guadiana.
“Yo les ofrezco al Partido Verde y al Partido del Trabajo que se haga un gobierno con Armando Guadiana a la cabeza, tripartita, es decir, que haya representantes, los mejores perfiles del Partido Verde, los mejores perfiles del Partido del Trabajo y los mejores perfiles de Morena que ocupen las principales carteras gobiernos y que tengamos el primer gobierno tripartita Morena-PT-Verde en Coahuila, eso es mucho mejor a que gane el PRI”, afirmó en conferencia de prensa.
Encuestas recientes que midieron las preferencias electorales colocaron al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez, como líder en la contienda con un 46%, seguido de Armando Guadiana, de Morena, con un 37%; Ricardo Mejía, del PT, con 11%, y Lenin Pérez, de la alianza PVEM-UDC, con 6%.
Por este motivo y para evitar la victoria del PRI, Delgado solicitó a sus aliados a que declinen por su candidato y en caso de no hacerlo, exhortó a los simpatizantes a que voten por Guadiana.
“Vamos a insistir con la gente. Siempre hay momentos en donde la gente está por encima de los dirigentes y yo estoy seguro que Coahuila tiene mucho pueblo y se va a poner por encima de las decisiones de sus dirigentes en el caso PT y del Verde, y van a apoyar la transformación, van a apoyar al principal partido del presidente de la República”, destacó.
Finalmente, Delgado Carrillo pidió a los habitantes de Coahuila a no “desperdiciar su voto” y al momento de acudir a las casillas tachar el nombre de Guadiana.
“Que la gente nos ayude votando por Morena, que no desperdicie su voto, que haga voto útil en favor del cambio, que no se condene a Coahuila más de 100 años de priismo, esa es la peor de las maldiciones que pudieran tener. Entonces voto útil por Morena, voto masivo por Morena, voto masivo por Guardiana”, pidió.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Coahuila para apoyar al candidato de Morena por la gubernatura de esa entidad, Armando Guadiana.
A través de redes sociales, dijo que muchas personas le agradecieron por ir al estado y apoyar a Guadiana, sin embargo, López Hernández dijo que había nada que agradecer pues destacó que el “proyecto de transformación de México, como parte del gobierno y del movimiento, es la prioridad“.
Muchas compañeras y compañeros me han agradecido por haber acudido a #Coahuila y acompañar a @aguadiana. No hay nada que agradecer, el proyecto de transformación de México, como parte del gobierno y del movimiento, es la prioridad de nuestros esfuerzos. Abrazo a todas y todos
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) May 15, 2023
El titular de la Segob fungió como testigo de la firma del compromiso “Cuidemos Coahuila“, lanzado por el candidato Guadiana, en el cual se proponen varias acciones en beneficio del estado, como un censo arbóreo, la reforestación con árboles en 20 mil hectáreas, la dignificación del trato a los animales domésticos, la instalación de monitores de calidad del aire y la promoción de energías limpias y monitores solares.
Cabe agregar que durante su visita, Adán Augusto no dio ningún discurso solo acompaño a Armando Guadiana.
Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hizo un llamado a los aspirantes a la candidatura del partido a que cierren filas en apoyo a Delfina Gómez Álvarez y a Armando Guadiana Tijerina rumbo a los procesos electorales de julio próximo.
La dirigencia del partido guinda pidió a los aspirantes, Claudia Shienbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores; que dejen de pensar en los comisión de 2024 para centrar su apoyo a la y el precandidato de Estado de México y Coahuila.
Delfina Gómez Álvarez
Delgado Carrillo adelantó que una vez terminado el proceso electoral en Edomex y Coahuila, el partido centrará su atención en la convocatoria para el proceso interno del partido para definir al abanderado que los representará para la presidencia,
“Que todos los esfuerzos que están haciendo por darse a conocer dentro del país mejor los concentren en el Estado de México y en Coahuila. Dentro de actividades que estén permitidas por la ley. Evidentemente, el caminar, el dar a conocer el nombre en estos momentos a militantes y simpatizantes de Armando Guadiana y Delfina Gómez es la tarea principal”, apuntó el dirigente nacional del partido guinda.
Armando Guadiana tijerina
Mario Delgado abre puertas de Morena a ex militantes de otros partidos
Con miras al proceso de 2024, Mario Delgado igualmente invitó a militantes del Partido de la Revolución Democrática a sumarse a las filas de Morena ante lo que parece una ruptura con el bloque de Va por México, ya que en días pasados, el PRI y PAN han ofrecido ruedas de prensa y comunicados sin convocar al partido del sol azteca, el cual hasta hace apenas unas semanas, era su aliado.
“¿Dónde quedó el PRD que se fundó con un origen tan noble? Impulsar el cambio democrático en nuestro país, ¿por qué va a ser ahora una rémora de la derecha? De la derecha más corrupta. Yo los invito a que se sumen a este movimiento de transformación que representa Morena. Ya desde ahora en el Estado de México, que nos ayuden a sacar al PRI, a 100 años de priismo, que no estén ahí de comparsas de la derecha y estos grupos”, detalló Delgado Carrillo.
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el subsecretario de seguridad del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, quien al parecer busca ser candidato para la gubernatura de Coahuila, una vez que las encuestas de Morena le dieron la victoria interna al aún Senador Armando Guadiana Tijerina.
“No he hablado con él, pero me enteré de que aspira a ser candidato de Coahuila, no se porque partido, eso es lo que tengo como información y como cualquier ciudadano está en su derecho”.
Explicó AMLO.
Ante esto, agregó que en caso de que Mejía Berdeja sea candidato por otro partido, deberá dejar su cargo en subsecretaría de seguridad y al frente de la sección Cero Impunidad que todos los jueves se presenta en la “mañanera”, además de que mañana mismo se anunciaría, si es el caso, quien lo va a sustituir.
Cabe señalar que con este jueves se cumplen tres semanas consecutivas que Ricardo Mejía no se presenta en las conferencias matutinas del Ejecutivo federal, sin que se tenga certeza si su ausencia se debe a un posible rompimiento con el movimiento de la Cuarta Transformación.
Para no dejar lugar a rumores o malinterpretaciones, el Presidente fue claro al declarar que él apoya a quien haya salido ganador en las encuestas de Morena, aún cuando él tiene “licencia” para no militar en el movimiento que fundó.
“Yo apoyo, para que no se vayan a malinterpretar las cosas, con mucha claridad, yo apoyo a quien participa en una encuesta y gana, el que gana ese merece ser apoyado, porque es un asunto, aunque partidista es estatutario y se decide hacer una encuesta y él que gana la encuesta ese es el que debe de recibir el apoyo”.
Sentenció el primer mandatario.
Andrés Manuel apuntó que no ha tenido comunicación con el funcionario desde hace varios días, pero detalló que Berdeja “esta en su derecho y es libre, no tiene ningún impedimento, nada más que sí ya no podría estar como subsecretario”.
“Esto no una cuestión de que somos compañeros. No. Estamos en un proceso de transformación, lo más importante es eso. Buscar el cambio verdadero en el país y no es un asunto de que yo tengo este deseo y nada más soy yo, somos millones, lo más importante es la transformación, es México”.
Para nadie resulta extraña mi postura crítica hacia MORENA como partido político o al propio gobierno de López Obrador. Pero he insistido en que no puede ser de otra forma, la crítica y la autocrítica, aunque dejan muchos adversarios que terminan convirtiéndose en enemigos, son dos ejercicios fundamentales que debieran aplicarse de manera permanente cuando se trata de defender un proyecto en el que coincidimos plenamente.
Mi crítica a MORENA por ejemplo, es porque posee una serie de liderazgos nada genuinos que en mi opinión han alcanzado espacios importantes en la toma de decisiones, sin más mérito que perpetuarse en las estructuras de poder y afianzados en la burocracia partidista. Muchos de ellos carecen de una trayectoria limpia o de un verdadero liderazgo, la evidencia demuestra que sólo pertenecen y corresponden a proyectos personales o intereses de grupo que poco les interesa un proyecto de nación. Nombrarlos sería una verdadera pérdida de tiempo, aunque en honor a la verdad, también existen contrapesos dignos que van contra corriente y que buscan mantener cercanía con la militancia. Al menos en el CEN de MORENA (esperando no lastimar con la omisión algún liderazgo leal al proyecto) Citlali Hernández ha atinado a la construcción del partido dando voz a muchos colectivos. De ahí en fuera, si tomamos como referencia a personajes como Gibrán Ramírez o el propio Mario Delgado, el panorama para la militancia luce desolador.
En el caso del gobierno federal ocurre algo similar, sostengo que hay funcionarios honestos, capaces, entregados a su labor, pero también existen una gran cantidad de corruptos que han saltado de administración en administración con cargos importantes sin dejar una huella positiva. Alguna ocasión en una reunión de trabajo, un funcionario atendía con desdén las demandas de una organización campesina. El vocero de los campiranos decía: da gusto ver a un funcionario emanado de la izquierda… al final tuve que contrariarlo en privado porque efectivamente se trataba de un funcionario que en sus inicios militó en la izquierda, pero al menos desde 1997, ha brincado de cargo en cargo con resultados pobres y sumamente cuestionables. De hecho, al igual que muchos viejos militantes de la izquierda de aquel 88 o desde el nacimiento del PRD en el 89, no han hecho más que perpetuarse en la administración pública. No pretendo señalar que es mala la continuidad en los espacios de gobierno, pero la continuidad debe enfatizar más al proyecto que a las personas. Yo creo que un cargo público jamás debe dejar de ser visto como un frente de lucha.
El caso es que, tanto en MORENA como en el gobierno federal, existen personajes que con singular habilidad están al frente de responsabilidades clave a pesar de su trayectoria cuestionable. Para qué citar los casos de Lilly Téllez o Germán Martínez si el propio AMLO reconoce su error al invitarlos y ahí si, como dijera el clásico: A confesión de parte, relevo de pruebas. Pero se trata de un par de la larga lista, hay unos que destacan como el mismo Gribrán o el ya demente Muñoz Ledo, pero destacan por lo mediáticos, hay otros que poco aparecen, pero hacen el mismo daño. Entre esos personajes dañinos está el Senador Guadiana, a quien me ha tocado ver en diferentes ocasiones recorriendo los pasillos del senado con Xóchitl Gálvez, Germán Martínez, y etc. despotricando contra el gobierno. Por supuesto que tiene el derecho de platicar con quien le venga en gana pues Dios los hace y ellos se juntan, lo que se cuestiona no es su libertad, sino que sus acciones y dichos abandonen la crítica para sumarse a la descalificación hacia el proyecto del que se supone forma parte.
Hoy que aparecen los resultados de la encuesta realizada por MORENA, me pregunto si estas son el mecanismo más viable para definir a un candidato. No las cuestionaría si la metodología se sometiera al rigor científico, pero en casos como este, al menos en lo personal, dejan un amplio espacio a la suspicacia. No tengo duda en que el senador Guadiana pueda ser ampliamente conocido en Coahuila, pero ¿por qué se le conoce? ¿por su trabajo legislativo en beneficio de los Coahuilenses o por los negocios turbios al amparo del poder? Creo que más por lo segundo, por lo tanto, sostengo que el hecho de ser el personaje más conocido no precisamente significa que sea el más aceptado o que cuente con la preferencia electoral.
El PRI de los Moreira y su eterna beneficiada económica desde hace varios años (Mary Telma Guajardo) no pudieron haber encontrado mejor candidato dentro de MORENA, efectivamente se trata de un candidato a modo para ellos y para otros como Ricardo Monreal. Difiero de la opinión de Andrés Manuel respecto al resultado de la encuesta y la determinación de acatarlo, efectivamente habrán de aceptarla quiénes la toman como referencia y participan de ella, pues es la regla interna, y claro está, de mantenerse la postulación, habrá de ganar Guadiana, pero a la postre perderá el movimiento.
Un diario de circulación nacional ha publicado que el senador Armando Guadiana Tijerina, su familia y la empresa minera de la que son dueños, cuenta con una averiguación previa por su probable operación con recursos de procedencia ilícita, falsificación de moneda y delincuencia organizada.
Documentos ministeriales señalarían que el senador monrealista contaría con averiguaciones desde 2012, cuando la ya extinta Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) detectó presuntas actividades ilícitas en los procesos de extracción en minas de carbón.
En estos momentos, la carpeta contra el aspirante a ser candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, continúa enlistada con un estatus vigente en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República.
El 27 de noviembre de 2012 Armando Guadiana y su hermano José Luis fueron señalados como objetivos criminales identificados, por lo que se les citó a presentarse, acudiendo el ahora senador el 10 de enero de 2013, donde fue informado sobre la investigación en su contra por los mencionados delitos.
La investigación previa indaga sobre presuntos nexos entre la empresa de Guadiana, Materiales Industrializados, con Los Zetas, grupo criminal a quien el político habría permitido explotar los terrenos concrecionados en la región de Sabinas, Coahuila.
Del mismo modo la FGR confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera ha dado seguimiento a las operaciones presuntamente irregulares de la empresa de Armando y su hermano, quienes en semanas pasadas igualmente fueron acusados de apropiarse de manera ilegal de un pozo de agua en Saltillo.
En redes sociales cuestionan como es que el senador planea convertirse en candidato de Morena para competir por la gubernatura en 2023, con semejante “carta de presentación”, que se suma a otros señalamientos que hay en su contra.
Ah caray, El Heraldo: "Armando Guadiana se encuentra en la mira de la FGR por lavado de dinero… ante la presunción de actividades ilícitas en procesos de extracción de minas de carbón". Vaya "carta de presentación" del senador que aspira a ser candidato de Morena en Coahuila.
Ojo: AMLO adelantó que el 23 de diciembre visitará la Refinería Olmeca en Tabasco; destacó que avanza la integración de las plantas y que a finales de este año o principios de 2023, se empieza a producir combustible. https://t.co/2kDKTQ4lIipic.twitter.com/7oZDkb6gLO