El Gobierno de Estados Unidos realizó los estudios para crear una Fuerza de Reacción Rápida de la Guardia Nacional con el fin de intervenir en ciudades donde se registren protestas o altercados públicos, según documentos internos del Pentágono a los que tuvo acceso The Washington Post.
El plan contempla 600 efectivos en alerta permanente, divididos en dos grupos de 300 con armas y equipo antidisturbios, estacionados en Alabama y Arizona, con jurisdicción al este y oeste del río Misisipi. Los primeros 100 soldados podrían desplegarse en una hora, mientras que las oleadas restantes estarían listas entre 2 y 12 horas, o de inmediato bajo alerta máxima. El servicio tendría una duración de 90 días para evitar el agotamiento del personal.
Los documentos indican que, de aprobarse, el programa podría costar cientos de millones de dólares, especialmente si se requiere disponibilidad de aeronaves y tripulaciones militares las 24 horas. La iniciativa permitiría al presidente Donald Trump movilizar tropas bajo el Título 32 del Código estadounidense en cualquier estado que experimente disturbios, aunque reconocen posibles fricciones políticas si los gobernadores se negasen a colaborar.
El plan podría implementarse y financiarse con el presupuesto del Pentágono a partir del año fiscal 2027, según las proyecciones internas.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, anunció la expansión de centros de detención para migrantes indocumentados. Estos nuevos centros seguirán el modelo del ‘Alligator Alcatraz’ en Florida.
Noem mencionó que están considerando ubicaciones en Arizona, Nebraska y Luisiana. Las nuevas instalaciones estarán cerca de aeropuertos, lo que mejorará la eficiencia del proceso de detención.
La secretaria afirmó que muchos gobernadores están interesados en este programa. Destacó que algunos estados cuentan con instalaciones vacías o subutilizadas que podrían servir.
Noem defendió el ‘Alligator Alcatraz’ como una opción más económica. Aunque el costo por cama en el nuevo centro será de 245 dólares, la secretaria cree que la cercanía a aeropuertos facilitará la rotación rápida de los detenidos.
Las nuevas instalaciones se financiarán con un fondo de 45 mil millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. La secretaria enfatizó la importancia de reducir el tiempo de detención en el proceso migratorio.
El legislador Greg Stanton encabezó una iniciativa junto a 42 congresistas demócratas para exigir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la inmediata suspensión de los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá. Los legisladores advirtieron sobre las graves consecuencias económicas y diplomáticas que estas medidas tendrían para los estadounidenses.
“Estos aranceles devastarán a los estadounidenses que ya luchan con los altos precios, destruirán empleos y dañarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos”, señala la misiva enviada a Trump, en la que también se menciona el arancel adicional del 10 por ciento impuesto a la energía proveniente de Canadá.
#UltimaHora | 42 Senadores de EUA piden a Trump derogar los aranceles: “NUEVO: Esta noche envié una carta, firmada por 42 de mis colegas, a @POTUS pidiéndole que derogue de inmediato los aranceles del 25% a México y Canadá.
La carta fue dirigida tanto al habitante de La Casa Blanca como a los altos funcionarios de su administración. En ella, los legisladores destacaron que estas medidas podrían desestabilizar una relación comercial clave, que representa el 30 por ciento de la economía global y sostiene más de 12 millones de empleos estadounidenses.
Arizona también se pronuncia contra los aranceles
Sobre este mismo tema, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se unió a líderes empresariales y agrícolas del estado para denunciar los riesgos económicos de esta decisión.
En un comunicado publicado en redes sociales, Hobbs alertó sobre el aumento en los costos de productos básicos, las disrupciones en las cadenas de suministro y el impacto negativo en sectores estratégicos de la economía estatal.
“La economía de Arizona está creciendo, y estamos trabajando arduamente para crear empleos y reducir costos. Pero debo ser clara: estos aranceles son un impuesto para las familias y los negocios de Arizona, que amenaza con descarrilar nuestro progreso. Estos nuevos impuestos pondrán en riesgo los precios de los alimentos y la gasolina. También incrementarán el costo de la vivienda. Y pondrán en peligro industrias críticas de Arizona que emplean a decenas de miles de personas, como la manufactura de semiconductores, la agricultura y la economía de la energía limpia. Son malos para las familias y malos para los negocios. Espero que el presidente reconsidere esta acción apresurada, que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado”, declaró.
I joined with Arizona business and agricultural leaders to highlight the threat new tariffs pose to Arizona's economy.
These tariffs are a tax on families and businesses that threaten to make groceries and gas more expensive while harming critical Arizona industries. pic.twitter.com/O6KSUZC4Da
Por su parte, el presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Arizona, Danny Seiden, expresó su preocupación por el impacto de los aranceles en los consumidores y empresas del país.
“Las políticas comerciales fuertes deben ayudar a las empresas a crecer y mantener bajos los costos para los consumidores estadounidenses, no hacer que las cosas sean más caras. Los aranceles no son un impuesto a los países extranjeros; son un impuesto a las empresas, los consumidores y las familias estadounidenses. Este movimiento amenaza con interrumpir las operaciones, desacelerar el crecimiento económico y aumentar los precios en un momento en que la asequibilidad ya es una preocupación importante para las familias. Trabajaremos estrechamente con el equipo de la gobernadora y nuestra delegación congresional para asegurarnos de que Arizona siga siendo competitivo y de que las empresas no queden atrapadas en el fuego cruzado”, afirmó.
La presión de los congresistas y los sectores empresariales refleja el creciente descontento con la política comercial de Trump, que lejos de fortalecer la economía estadounidense, pone en riesgo empleos, inversiones y el costo de vida de su propia gente.
El día de hoy se llevó a cabo el foro de la organización ultravconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. A ella acudió el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien entre otros temas, abordó la que será su estrategia contra los cárteles del narcotráfico.
Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero y adelantó que una de sus primeras acciones será la de declarar “organizaciones terroristas extranjeras” a todos los cárteles de la droga que operan en su país.
Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, prometió Trump.
El republicano que ya gobernó a las y los estadounidenses durante el periodo del 2017 al 2021, también informó que volverá la Patrulla Fronteriza, como parte de su plan para combatir el ingreso de drogas a EEUU.
Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, advirtió.
FULL: President Trump's Remarks at Turning Point USA’s AmericaFest in Phoenix, Arizona pic.twitter.com/d87muqJGLK
Habló directo sobre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer encantadora”, no obstante recalcó en su postura sobre que México deberá frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países.
Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, relató sobre la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios.
La fracción más radical del Partido Republicano exige desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para acabar con ellos. Sin embargo desde que la 4T llegó al Palacio Nacional, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia SheinbaumPardo, la postura de México ha sido bastante clara: defender la soberanía nacional.
La Presidenta Sheinbaum también ha reiterado en que las relaciones bilaterales serán de cooperación, nunca de sumisión como lo hicieron en la época PRIANista. Pero además ha propuesto que más allá de culpar a otros países, se impulsen medidas en conjunto, entre EEUU, México y otros, para atacar las causas del narcotráfico, un fenómeno que implica invertir en temas como la educación, la vivienda, el bienestar social y la prevención en el caso de las adicciones.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó su profunda decepción ante la reciente decisión de la Fiscalía del Condado de Santa Cruz, Arizona, de no proceder con un nuevo juicio en el caso del homicidio de Gabriel Cuén Buitimea, ciudadano mexicano asesinado en enero de 2023. Gabriel fue fatalmente herido por George Alan Kelly, un ranchero estadounidense, quien le disparó con un rifle AK-47 mientras Cuén transitaba cerca de su propiedad.
El incidente, que tuvo lugar en Nogales, Arizona, ha generado considerable consternación tanto en México como en la comunidad internacional. El mexicano, según informes de la fiscalía, estaba desarmado y fue impactado por la espalda, lo que sugiere que no representaba una amenaza inmediata.
COMUNICADO. “México lamenta decisión de la Fiscalía del Condado de Santa Cruz, Arizona, en el caso del asesinato del connacional Gabriel Cuén Buitimea”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores lamenta la decisión que tomó la Fiscalía del Condado de Santa Cruz de no emprender un… pic.twitter.com/y4nYzrDyoe
“La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Nogales, continuará muy atenta a la decisión que tome la fiscalía para garantizar que se agoten otras líneas de investigación, con objeto de no dejar impune la muerte del señor Cuén Buitimea, y seguirá brindando acompañamiento y explorando opciones legales con su familia.”, se lee en el comunicado.
La SRE, a través del Consulado General de México en Nogales, ha estado en constante comunicación con las autoridades judiciales y ha brindado apoyo a la familia de Cuén Buitimea, prometiendo continuar con el acompañamiento y la búsqueda de justicia. A pesar de que el primer juicio no resultó en un veredicto, debido a la división del jurado, la fiscalía decidió no solicitar una segunda audiencia, alegando los desafíos únicos y complejidades del caso.
Esta decisión ha levantado críticas de grupos de derechos de los migrantes y la comunidad en general, quienes se manifestaron fuera de la corte expresando su indignación y demandando justicia. Durante el juicio, la fiscalía argumentó que Kelly actuó de manera intencional y sin provocación, destacando la ausencia de una amenaza real por parte del grupo de migrantes al que Cuén pertenecía.
El caso ha reavivado el debate sobre los derechos de los migrantes y las tensiones fronterizas entre México y los Estados Unidos, con llamados a una mayor protección y respeto por los derechos humanos de los individuos, independientemente de su estatus migratorio. La familia de Cuén, devastada por la pérdida, continúa buscando respuestas y justicia, enfatizando que ninguna persona debería enfrentar la muerte por simplemente cruzar una frontera en búsqueda de mejores oportunidades.
Este lunes 25 de marzo, bajo la gestión del gobierno de López Obrador, México obtuvo una victoria legal significativa en la Corte Federal del Distrito de Arizona, en Tucson, en el marco de su demanda contra cinco comercios de armas situados en dicho estado. La acción judicial, iniciada por México en octubre de 2022, acusaba a estas tiendas de facilitar el tráfico de armamento de alto calibre hacia el país, basándose en análisis de rastreo de armas.
La jueza Rosemary Márquez reconoció evidencias claras que las tiendas involucradas tenían suficientes indicios para saber que las armas vendidas serían transportadas ilegalmente a México y utilizadas en actividades criminales. La sentencia subraya el derecho de México, bajo la administración de López Obrador, de presentar tal demanda en defensa de sus ciudadanos y su seguridad.
📄 Hoy, la Corte Federal para el Distrito de Arizona dictó una sentencia favorable para México🇲🇽 en su demanda contra cinco tiendas vendedoras de armas localizadas en ese estado, en donde se estableció que las tiendas tuvieron diversas señales para saber que las armas de fuego… pic.twitter.com/VZucuuJHiW
Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se resaltó el respaldo de la jueza Márquez a la causa al plantear que México presentó una causa válida contra las tiendas, las cuales no pueden ampararse en ninguna inmunidad frente a prácticas comerciales que resultan en negligencia.
Este fallo representa un avance crucial en los esfuerzos del actual gobierno mexicano por combatir el tráfico de armas y reafirma su compromiso con la protección de la seguridad nacional.
“Tras la decisión de hoy, la Corte de Distrito puede continuar estudiando la demanda de México. En las siguientes etapas, se presentará evidencia para demostrar la conducta negligente de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez”
Cancillería de México
La SRE reiteró que México está conevncido de haber tomado acciones firmes y adecuadas.
“México está convencido de que le asiste la razón jurídica y moral en sus acciones legales contra el tráfico ilícito de armas, y continuará defendiendo puntualmente sus intereses y el de la ciudadanía por todas las vías a su alcance”
Agentes federales estadunidenses han decomisado más de un millón de pastillas de fentanilo, en diferentes hechos, en los primeros 21 días del presente mes, en las garitas de Nogales, Arizona.
Michael W., director del puerto de esa frontera, de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que Estados Unidos ha realizado diez incautaciones de drogas, según Humphries, desde el 1 de septiembre.
Entre ellos, se han encontrado 145 kilogramos de metanfetaminas, cinco kilos de cocaína y otro medio kilo de heroína junto con cerca de un millón 41.800 pastillas del citado opioide.
Los elementos migratorios han encontrado los paquetes con narcóticos en diversos compartimentos de vehículos, que incluyen el tablero, llantas, cajuela, defensa y hasta dentro de un motor en marcha.
También hallaron droga adherida al cuerpo de una persona que intentó ingresar a Estados Unidos, a través del acceso peatonal de una de las garitas.
La demócrata de Arizona, Katie Hobbs, presuntamente, se encuentra relacionada con el Cártel de Sinaloa.
Desde el miércoles pasado, según una investigación de un presunto fraude generalizado en los resultados de las elecciones del condado de Maricopa, en la cual se ocultó información, surgió una declaración de que el Cártel de Sinaloa sobornó a la gobernadora Katie para manipular las elecciones.
Jacqueline Breguer, agente de seguros de Scottsdale, según declaró que los sobornos fueron de lavado de dinero, en donde se implican tres camionetas de alquiler sin identificación cargadas con 6 millones de dólares.
Durante una audiencia legislativa transmitida en vivo, un miembro de la Legislatura de Arizona invitó a la mujer a exponer la supuesta conspiración.
La acusación habla sobre que la gobernadora Hobbs participó en lavado de dinero del cartel mexicano a través de escrituras e hipotecas falsas.
Hasta el momento no se han dado más detalles al respecto.
Esto se dio, tras darse a conocer que declararon culpable a García Luna de los cinco delitos que se le imputaron en Estados Unidos, entre ellos traficar drogas al país,.
García Luna es el primer funcionario de alto rango en ser procesado y declarado culpable en Estados Unidos.