Etiqueta: Ariadna Montiel

  • Gobierno federal impulsa espacios seguros para mujeres y respaldo a connacionales en el extranjero

    Gobierno federal impulsa espacios seguros para mujeres y respaldo a connacionales en el extranjero

    Durante la Conferencia Mañanera, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, invitó a mujeres de 60 a 64 años a registrarse para la Pensión Mujeres Bienestar, del 1 al 31 de agosto, de 10 a 16 horas, en la página oficial gob.mx/bienestar. Para el trámite se requieren identificación vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.

    Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que 600 de los 678 Centros Libres del país ya operan, y que el resto iniciará actividades a finales de año, con una inversión de 651 millones de pesos. Estos espacios comunitarios ofrecen asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades culturales, deportivas y capacitación para el empleo, promoviendo la autonomía y protección de las mujeres con perspectiva de género.

    En su informe semanal, el titular de Profeco, Iván Escalante, recomendó remesadoras con comisiones bajas para envíos a México y destacó que el precio regular de la gasolina continúa en descenso a nivel nacional, con 86% de estaciones vendiendo por debajo de 24 pesos por litro.

    Además, Rocío Mejía, directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), explicó cómo obtener la tarjeta Finabien, que facilita el envío de remesas con menores costos y beneficios como:

    • Evitar el 1% de impuesto en remesas en efectivo.
    • Depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios.
    • Envíos hasta por 2 mil 500 dólares por operación y 10 mil dólares al mes.
    • Comisiones reducidas, de 3.99 a 2.99 dólares por envío.

    La tarjeta se puede tramitar en cualquiera de los 53 consulados de EE.UU. o solicitarse por correo para entrega en domicilio. Para más información: www.finabien.gob.mx | tarjetafinabien.com | www.miconsulado.sre.gob.mx

  • Programas del Bienestar benefician a más de 33 millones de personas

    Programas del Bienestar benefician a más de 33 millones de personas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en lo que va de 2025, el Gobierno de México ha invertido 835 mil millones de pesos en programas sociales, beneficiando a más de 33 millones de personas, lo que equivale al 82% de las familias del país. Adelantó que en 2026 se incrementará el presupuesto.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que hay 16.1 millones de beneficiarios activos en cinco programas prioritarios: 12.9 millones de adultos mayores, más de un millón de mujeres en Mujeres Bienestar, 1.6 millones de personas con discapacidad, 151 mil madres trabajadoras y 418 mil sembradores. La inversión total es de 90 mil 957 millones de pesos.

    En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el secretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó que 7 de cada 10 jóvenes consiguen empleo tras la capacitación. Al cierre más reciente, 222 mil jóvenes recibieron su apoyo mensual de 8 mil 480 pesos.

    Respecto al programa La Escuela es Nuestra, la directora Pamela Ruiz, declaró que se han destinado 25 mil millones de pesos para beneficiar a 8.1 millones de estudiantes. Se han entregado 63 mil 349 tarjetas para educación básica y 6 mil 68 para media superior, lo que representa un avance del 99%.

    Los programas sociales son, aseguró el gobierno federal, un sello de la Cuarta Transformación y del llamado Humanismo Mexicano.

  • Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Este jueves 12 de junio, durante la Mañanera del Pueblo, se dieron a conocer detalles sobre el programa Salud Casa por Casa, el cual fue calificado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como “el programa de prevención de la salud más importante del mundo”.

    El secretario de Salud, David Kershenovich Stalnikowitz, dedicó su participación a resaltar la importancia de Salud Casa por Casa, ya que aseguró que este programa no es sólo para atender enfermedades, sino también para procurar el bienestar de las personas de la tercera edad o con discapacidad. Reiteró que su función es de prevención, lo que permitirá detectar enfermedades en fase temprana y así permitir que se aplique un tratamiento para evitar que se agrave. Esto a través de la colaboración de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.

    David Kershenovich también destacó que serán procuradas enfermedades crónicas; diabetes, hipertensión o falla renal y en caso de encontrar complicaciones, los pacientes serán atendidos de manera inmediata.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya se han visitado 8.7 millones de personas como parte del censo de salud y bienestar.

    El objetivo es garantizar el acceso a servicios médicos preventivos y de seguimiento a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas alejadas. Las visitas están a cargo de personal de salud capacitado por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Salud, conformado por más de 19 mil profesionales, entre ellos 2,260 médicos y más de 17 mil enfermeras.

    Durante la primera visita, el personal levanta un expediente clínico mediante cuestionarios y evaluaciones físicas. Se mide desde el nivel de glucosa hasta el estado emocional del paciente. La información recabada incluye vacunación, tipo de discapacidad, alimentación, historial médico y condiciones socioeconómicas.

    Para garantizar continuidad en la atención, el mismo médico o enfermera visitará regularmente a cada paciente. Además, se clasifica a los beneficiarios por nivel de riesgo, lo que permite priorizar casos urgentes, como personas en estado de postración.

    En zonas rurales con escasez de personal, el programa se complementará con brigadas móviles, instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Cada brigadista cuenta con un maletín médico equipado con tableta electrónica, estetoscopio, termómetro, balanza, guantes, cubrebocas, lámpara diagnóstica y más. Todos los insumos son financiados por el IMSS y el ISSSTE.

    Montiel destacó que esta iniciativa no solo atiende la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los beneficiarios:

    “Nos está dando una radiografía integral de quienes más lo necesitan”.

  • Bienestar para los mexicanos: avanza entrega de apoyos

    Bienestar para los mexicanos: avanza entrega de apoyos

    Durante la Mañanera del Pueblo, de este lunes 17 de mayo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer los avances con respecto a la entrega de Pensiones y Programas para el Bienestar, lo que significa que ya han sido entregados los pagos correspondientes a las personas que sus apellidos comiencen con las letras A, hasta la L.

    Este pago corresponde al bimestre mayo – junio del presente año, y a “las letras” restantes, se les hará entrega del pago durante lo que resta del mes.

    La inversión social que significa el apoyo a todos los beneficiarios y derechohabientes, ha sido de $44 mil 499.8 pesos, lo que también se traduce en el apoyo a 8 millones 718 mil 438 personas.

    Sumado a lo anterior, Ariadna Montiel destacó que, hasta la fecha, han sido entregadas 22 mil 756 tarjetas Bienestar Paisano. La mayor parte de ellas, se han entregado en Tijuana, con un total de 3 mil 123.

    Es importante destacar que, con respecto a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que se han llevado a cabo 14 mil 312 asambleas comunitarias, a las cuales, han asistido 1 millón 306 mil 708 personas.

    La funcionaria hizo una mención especial de los apoyos que han sido entregados a raíz de los huracanes “Otis” y “John”. En el caso del huracán “Otis”, fueron entregados más de 300 mil apoyos, además de apoyo para vivienda de entre $35 mil y $60 mil pesos. En total, fueron invertidos $15 mil 275 millones de pesos, para el apoyo directo a las personas afectadas. En el caso del huracán “John”, fue un total de $6 mil 168 millones de pesos.

  • A partir del 7 de mayo inician pagos de pensiones y programas sociales del Bienestar: más de 88 mil millones de pesos serán distribuidos en todo el país

    A partir del 7 de mayo inician pagos de pensiones y programas sociales del Bienestar: más de 88 mil millones de pesos serán distribuidos en todo el país

    Durante la conferencia matutina de este martes, la titular de la Secretaría de Bienestar (Bienestar), Ariadna Montiel Reyes, aclaró que la demora en la dispersión de pagos correspondientes a los programas sociales del Gobierno Federal se debió a la inhabilitación bancaria por el feriado del 5 de mayo, sumado al 1 de mayo, también día festivo. “Estamos llegando a casi 16 millones de derechohabientes. Recibirán su pago a partir del día de mañana”, aseguró.

    De acuerdo con Montiel Reyes, los depósitos comenzarán a realizarse del 7 al 30 de mayo, directamente en las cuentas del Banco del Bienestar, sin intermediarios y de manera escalonada, para garantizar seguridad y transparencia.

    En este bimestre mayo-junio, se entregarán recursos a 15 millones 922 mil 381 personas beneficiarias, lo que representa una inversión social sin precedentes de 88 mil 477.6 millones de pesos, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con el bienestar y la justicia social.

    Los apoyos incluyen:

    • 12 millones 709 mil 260 pensiones para personas adultas mayores, uno de los pilares del proyecto de transformación encabezado por el Gobierno Federal.
    • Un millón 107 mil 69 pensiones para mujeres con más de 60 años, a través del programa Mujeres Bienestar, enfocado en reconocer el trabajo y cuidado no remunerado.
    • Un millón 364 mil 181 personas con discapacidad recibirán también su pensión universal, sin importar la edad ni la entidad federativa.
    • 163 mil 681 madres trabajadoras obtendrán su apoyo económico para el cuidado de sus hijas e hijos.
    • 423 mil 227 beneficiarios del programa Sembrando Vida recibirán su pago, fortaleciendo el desarrollo sustentable en el campo mexicano.

    Montiel recordó que todos los pagos se realizan exclusivamente a través del Banco del Bienestar, y reiteró el llamado a la población a no dejarse engañar por intermediarios o falsos gestores. “Todos los programas del Bienestar son gratuitos y el trámite es personal”, subrayó.

    Debes leer:

  • Avanza entrega de apoyos en Reynosa y Río Bravo; destaca inversión social para pueblos indígenas y afromexicanos

    Avanza entrega de apoyos en Reynosa y Río Bravo; destaca inversión social para pueblos indígenas y afromexicanos

    En la conferencia del pueblo de este lunes, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó sobre los avances en la entrega de apoyos a las familias afectadas por las inundaciones en Reynosa y Río Bravo, en el estado de Tamaulipas.

    La funcionaria detalló que ya fueron censadas 12,316 viviendas y que la entrega de apoyos se realizará del 28 al 30 de abril. Cada familia recibirá 8 mil pesos destinados a las labores de limpieza de su vivienda, además de un paquete de enseres básicos que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, como parte del compromiso del Gobierno de México de atender de forma inmediata y digna a la población afectada.

    Durante su participación, Montiel Reyes también hizo un llamado a todas las personas mayores de 60 años para que tramiten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Recordó que este documento es necesario para acceder a múltiples descuentos en rubros como alimentación, salud, medicamentos, artículos del hogar, agua, predial, restaurantes, transporte y servicios de autoservicio, fomentando así el bienestar integral de las personas adultas mayores en el país.

    En otro tema, la titular de Bienestar presentó los avances del Fondo para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que en 2025 contará con una inversión social de 12,374 millones de pesos. Hasta el momento, se han llevado a cabo 6,463 asambleas comunitarias de las 20,360 previstas, con una participación de más de 525 mil asistentes pertenecientes a comunidades originarias.

    La funcionaria explicó que este fondo permitirá a los pueblos invertir en proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura de salud y mejoramiento de vivienda, respondiendo así directamente a las necesidades expresadas por las propias comunidades en los ejercicios de consulta.

    Debes leer:

  • Sheinbaum respalda a Ariadna Montiel frente a críticas internas y refuerza el carácter universal de los programas del Bienestar

    Sheinbaum respalda a Ariadna Montiel frente a críticas internas y refuerza el carácter universal de los programas del Bienestar

    En un mensaje claro y directo desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles su respaldo y confianza a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, frente a presuntas criticas en la bandada de Morena en la Cámara de Diputados, tras la circulación de audios anónimos que apuntan a presuntas diferencias.

    “Ariadna hace un excelente trabajo. Es una mujer extraordinaria”, declaró la mandataria en su tradicional Mañanera del Pueblo, al subrayar que coordinar los programas sociales en todo el país no es tarea sencilla, y que Montiel ha demostrado capacidad, humildad y firmeza al frente de uno de los ejes más relevantes del Gobierno Federal.

    “No es fácil coordinar a todas y todos los servidores de la nación en todo el territorio. Tampoco es sencillo mantener el desarrollo permanente de todos los programas de Bienestar”, enfatizó Sheinbaum, dejando claro que los señalamientos recientes no empañan la trayectoria de una funcionaria que ha actuado con responsabilidad y ética.

    La mandataria aprovechó la ocasión para reiterar un principio fundacional del proyecto de transformación: los programas sociales no son botín político ni mecanismo de promoción personal.

    Sheinbaum fue enfática al señalar que los apoyos del Bienestar son derechos universales, no favores condicionados. Recordó que el diseño actual de la política social está pensado para garantizar acceso sin intermediarios, sin sesgo partidista y con estricta transparencia, tal y como los diseñó el Expresidente López Obrador, que además de ampliar los programas y hacerlos universales, terminó con el uso clientelar que les dió el PRIAN.

    Sheinbaum Pardo explicó que: Los programas no están sujetos a decisiones personales, no se requiere de gestores ni padrinos políticos para acceder a ellos y toda persona tiene derecho a recibirlos, sin importar por quién vote o a qué partido pertenezca.

    Debes leer:

  • Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance del programa Salud Casa por Casa, una de las estrategias prioritarias del Gobierno de México para llevar atención médica directa a los hogares, principalmente en zonas rurales y con difícil acceso a servicios sanitarios.

    La funcionaria detalló en la mañanera del pueblo que hasta el momento se han realizado 7 millones 316 mil 263 registros, como parte del modelo integral de salud comunitaria, que prioriza la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención médica personalizada desde el hogar.

    Montiel Reyes explicó que en la primera visita se sigue un protocolo estructurado que inicia con la elaboración de una historia clínica completa, acompañada de pruebas rápidas y cuestionarios. Esto incluye:

    • Toma de signos vitales, valoración nutricional y pruebas de agudeza visual y auditiva
    • Detecciones tempranas, orientación en salud bucal y revisión de la capacidad locomotriz
    • Capacitación a cuidadores y orientaciones generales sobre el cuidado de la salud

    Posteriormente, se clasifica a cada persona visitada en alguno de los cuatro grupos de riesgo, con base en su estado de salud:

    1. Grupo 1: Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
    2. Grupo 2: Múltiples condiciones médicas pero con autonomía funcional
    3. Grupo 3: Condiciones médicas múltiples con dependencia parcial
    4. Grupo 4: Condiciones médicas múltiples y dependencia total

    Con base en esta clasificación, se establece una prescripción de medicamentos y, en caso necesario, se realizan referencias a unidades de salud.Ariadna Montiel anunció que el programa contempla un modelo de atención específico para las zonas rurales, mediante unidades móviles que se desplazarán a las comunidades más alejadas. Estas unidades estarán integradas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, quienes realizarán las visitas domiciliarias para asegurar cobertura en salud donde antes no existía.

    Debes leer:

  • Más de 7 millones de personas de la tercera edad o con discapacidad han sido visitadas por el programa “Salud Casa por Casa”

    Más de 7 millones de personas de la tercera edad o con discapacidad han sido visitadas por el programa “Salud Casa por Casa”

    Este lunes la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer los avances en la implementación de los programas sociales que impulsa el Gobierno de México. Entre los datos más relevantes destacó que 7,100,558 personas adultas mayores o con discapacidad han sido visitadas por servidores de la nación como parte del programa Salud Casa por Casa, el cual cuenta con 18,038 médicos y enfermeras para atender a la población más vulnerable.

    En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se informó que actualmente hay 8,907,936 derechohabientes y que la inversión social destinada a este programa asciende a 53,408.2 millones de pesos. Respecto al Programa Mujeres Bienestar, se reportó que 544,808 beneficiarias reciben apoyo, con una inversión total de 1,778.4 millones de pesos.

    La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tiene registrados a 872,427 derechohabientes, con un presupuesto asignado de 3,055.8 millones de pesos. Por otro lado, el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cuenta con 113,981 beneficiarios y una inversión de 206.5 millones de pesos.

    Además, Montiel Reyes informó sobre el procedimiento para la reposición de tarjetas del Banco del Bienestar en caso de robo o extravío. Explicó que los derechohabientes deberán reportar la pérdida llamando al 800 900 2000 y acudir al Módulo del Bienestar más cercano para solicitar la reposición. Posteriormente, el personal de la dependencia informará cuando la tarjeta esté lista para su entrega.

    Debes leer:

  • Avances en los programas del Bienestar: Más de 540 mil nuevos registros y fortalecimiento de apoyos sociales

    Avances en los programas del Bienestar: Más de 540 mil nuevos registros y fortalecimiento de apoyos sociales

    La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó en la mañanera del pueblo sobre los avances en los programas sociales, destacando más de 540,600 nuevos registros en distintas pensiones y apoyos que garantizan el bienestar de millones de mexicanos.

    Entre los logros más recientes, se encuentran los siguientes registros:

    Pensión Mujeres para el Bienestar: 111,491 nuevos registros.
    Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 207,697 nuevos registros.
    Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 215,470 nuevos registros.
    Programa de Rehabilitación e Inclusión: 5,942 nuevos registros.

    En cuanto a la Pensión Mujeres para el Bienestar, 1,076,047 beneficiarias recibirán $3,000 pesos bimestrales, consolidando este programa como una estrategia clave para garantizar la estabilidad económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

    Por su parte, el programa Salud Casa por Casa ha realizado 6,709,698 visitas médicas, con el apoyo de 18,038 facilitadores de la salud, entre médicos y enfermeras, para atender a quienes más lo necesitan.

    Otro de los programas que muestra avances significativos es La Clínica es Nuestra, que ha llevado a cabo 562 asambleas, con la participación de 42,276 derechohabientes, fortaleciendo la infraestructura y operación de los centros de salud comunitarios.

    Asimismo, Ariadna Montiel anunció que del 3 al 15 de marzo se realizarán asambleas en las 7,668 Tiendas del Bienestar, cuyo objetivo es rehabilitar estos espacios esenciales para las comunidades más alejadas del país.

    En cuanto al apoyo a los afectados por el huracán John, la Secretaría del Bienestar ha cumplido con la dispersión de recursos:

    2,395 apoyos autorizados.
    2,332 apoyos entregados, lo que representa un avance del 97.3%.

    Además, el programa México te Abraza, dirigido a migrantes, ha entregado 5,063 Tarjetas del Bienestar Paisano, asegurando su acceso a los beneficios de los programas sociales en territorio mexicano.

    Pago de pensiones para el bimestre marzo-abril

    A partir del 3 de marzo, 15,249,096 personas derechohabientes comenzarán a recibir sus pagos correspondientes al bimestre marzo-abril, con una inversión social de 87,068.9 millones de pesos.

    Cabe destacar que, en Durango y Veracruz, el pago de pensiones será doble, debido al proceso electoral en dichas entidades.

    Debes leer: