Etiqueta: Argentina

  • Milei descarga toda la fuerza del estado para reprimir protesta pacífica de jubilados a los que les cortó la pensión

    Milei descarga toda la fuerza del estado para reprimir protesta pacífica de jubilados a los que les cortó la pensión

    El día de ayer, lo que parecía ser una protesta pacífica de jubilados frente al Congreso de Argentina se convirtió ayer en el escenario de la mayor represión policial desde la llegada de Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023. El reclamo, que contaba con el apoyo de hinchas de fútbol, sindicatos y movimientos sociales, exigía una actualización de las pensiones y la continuidad de la moratoria previsional que vence en marzo. Sin embargo, la movilización derivó en un violento enfrentamiento cuando las fuerzas de seguridad intervinieron para desalojar a los manifestantes.

    La protesta había comenzado de manera tranquila. Los jubilados, afectados por los bajos ingresos que los condenan a la pobreza, exigían no solo el ajuste de las pensiones, sino también la restitución de la cobertura de medicamentos. Sin embargo, el amplio despliegue policial, con efectivos armados con escudos y bastones, rompió rápidamente con la calma del lugar.

    En cuestión de minutos, los agentes arremetieron contra los manifestantes utilizando gases lacrimógenos y golpeando a quienes se encontraban en la zona, despejando así la avenida Entre Ríos, frente al Palacio Legislativo. El gas irritante causó ardor en los ojos, la garganta y las fosas nasales de los presentes, muchos de los cuales no lograban comprender el nivel de violencia desplegado.

    A medida que los manifestantes intentaban reagruparse, un camión hidrante avanzó por la avenida Bartolomé Mitre expulsando potentes chorros de agua para dispersar a quienes persistían en acercarse a la plaza. En medio de la confusión, algunas voces alzaron consignas contra el gobierno y las fuerzas de seguridad, entonando canciones que denunciaban el abuso policial y cuestionaban el accionar gubernamental con frases como “Milei, vos sos la dictadura” y “qué triste debe ser tener que pegarle a un jubilado para poder comer”.

    La represión sorprendió incluso a quienes estaban acostumbrados a presenciar las tradicionales manifestaciones de los miércoles frente al Congreso, donde los jubilados históricamente se reúnen para exigir mejoras en sus condiciones de vida. Esta vez, el habitual acto de resistencia pacífica se transformó en una postal de violencia estatal, generando una fuerte reacción social y cuestionamientos hacia la gestión del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Javier Milei entrega a su país y se suma a la propuesta arancelaria de Donald Trump que pone en riesgo la economía de Argentina

    Javier Milei entrega a su país y se suma a la propuesta arancelaria de Donald Trump que pone en riesgo la economía de Argentina

    El presidente argentino, Javier Milei, ha expresado su apoyo a la política de aranceles recíprocos propuesta por el ex presidente estadounidense Donald Trump durante un discurso en una convención conservadora cerca de Washington. En este evento, Milei recibió vítores al anunciar que Argentina busca ser el primer país en sumarse a este acuerdo comercial.

    La política de aranceles recíprocos implica que cada país aplicaría las mismas tarifas aduaneras que los países extranjeros imponen a los productos estadounidenses. Esta medida está prevista para entrar en vigor el 2 de abril y forma parte del esfuerzo de Trump por equilibrar las relaciones comerciales internacionales.

    Milei destacó la afinidad ideológica con Trump y expresó su deseo de establecer un acuerdo comercial más profundo con Estados Unidos si no estuviera limitado por su membresía en el Mercosur. Además, abogó por una “segunda independencia” para liberar a sus países del poder político centralizado.

    En su discurso, también criticó lo que denominó “partido del Estado” y defendió la idea de formar una alianza internacional conservadora para contrarrestar lo que considera abusos políticos. 

    Sigue leyendo…

  • Estafa con el token $Libra: testimonios de víctimas y el rol de Javier Milei en el escándalo

    Estafa con el token $Libra: testimonios de víctimas y el rol de Javier Milei en el escándalo

    Miles de personas han comenzado a alzar la voz tras haber perdido su patrimonio al invertir en $Libra, una criptomoneda que fue promocionada públicamente por el presidente de Argentina, Javier Milei. Lo que inicialmente se presentó como una oportunidad para impulsar la economía del país terminó convirtiéndose en un desastre financiero que ha dejado a miles de afectados y ha despertado una ola de indignación.

    Historias de pérdidas: las víctimas hablan

    Uno de los testimonios más impactantes es el de un influencer conocido como “Ape”, quien se dedica al mundo de las inversiones en criptomonedas. En un video que rápidamente se volvió viral, “Ape” expresó su frustración y desesperación tras perder toda su fortuna. “¡Estoy completamente arruinado! ¡No tengo nada! ¡Me robaron todo y voy a encontrar a los responsables!”, exclamó entre lágrimas. El influencer confesó que ha tenido que vender bienes personales, como su reloj Rolex, para intentar recuperarse del golpe financiero.

    Otro caso que ha llamado la atención es el de Clemente Varas Collado, un joven inversionista chileno radicado en Miami. Con tan solo 25 años, Varas decidió invertir 12 mil dólares en $Libra confiando en la legitimidad que le otorgaba el respaldo del presidente argentino. Sin embargo, en cuestión de horas perdió la mitad de su inversión. “Creí que era algo serio porque venía avalado por un mandatario. Nunca pensé que terminaría siendo una estafa”, declaró.

    A pesar del escándalo y las acusaciones legales, Javier Milei ha negado cualquier implicación directa en el fraude. El mandatario asegura que no estuvo involucrado en la creación ni en la gestión del proyecto y sostiene que las pérdidas son responsabilidad exclusiva de quienes decidieron invertir. Sin embargo, esta postura no ha calmado a los afectados, quienes exigen explicaciones y justicia.

  • Asesor de Milei guía entrevista a modo para evitar hundir más al presidente argentino

    Asesor de Milei guía entrevista a modo para evitar hundir más al presidente argentino

    El león argentino se sintió amenazado por la preguntas Jony Viale al reaccionar al tipo de cuestiones que le estaban realizando, mencionando que las preguntas ya estaban pactadas.

    El canal TN revelo el atrás de cámaras de la entrevista que dio el libertario en aras de defenderse del Cryptogate, esta filtración terminó exponiendo a su periodista estelar, al Presidente y a su principal asesor. En el fragmento revelado tambien confirma el papel del ministro de justicia Mariano Cúneo Libarona, que lo señala como el principal artífice de la defensa personal del Presidente y su hermana.

    En la parte censurada de la entrevista, Milei se enreda con los cuestionamientos de Viale comentándole que no es lo mejor que su defensa quede en manos del ministro de Justicia y ante la insistencia del periodista le revela que tiene que ser Cúneo su defensor.

    Santiago Caputo interviene en la entrevista porque no le permite seguir a Milei dando detalles sobre su defensa, por lo que se acerca al presidente susurrando al oído sobre sus declaraciones, pero el daño ya estaba hecho se reveló el funcionamiento del gobierno.

    El video filtrado se viralizo en minutos teniendo una gran repercusión entre cuentas estadounidenses, llegando a los usuarios estafados por $Libra.

  • Mesa de Análisis | Solo un menso podría confiar en Javier Milei: opinan Poncho Gutiérrez Y Jairo Calixto

    Mesa de Análisis | Solo un menso podría confiar en Javier Milei: opinan Poncho Gutiérrez Y Jairo Calixto

  • El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta un escándalo sin precedentes que comenzó el viernes con su recomendación pública de invertir en la criptomoneda $LIBRA, la cual rápidamente se desplomó revelando una estafa masiva. Este lunes, el Merval, índice de la Bolsa de Buenos Aires, cerró con una caída del 3,5%, reflejo del impacto económico y político de la controversia. Paralelamente, una serie de denuncias penales contra Milei ha desatado una tormenta legal que ahora incluye la intervención del FBI y de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).

    El prestigio de Milei como economista, que hasta ahora había sido su principal activo político, ha sufrido un golpe severo. Durante el fin de semana, las redes sociales se inundaron de insultos y amenazas de inversores enojados que siguieron su consejo de invertir en $LIBRA. Lo que comenzó como una recomendación en la tarde del Día de San Valentín ha desembocado en una investigación internacional y en un aluvión de acusaciones por ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

    Uno de los puntos críticos del escándalo es el papel de Karina Milei, hermana del presidente y su secretaria general, quien supuestamente impulsó la recomendación en redes sociales. Medios argentinos afirman que ella habría sido clave en la decisión del presidente de apoyar públicamente esta criptomoneda, lo que ha intensificado aún más las críticas y demandas judiciales.

    Mariano Moyano Rodríguez, abogado que representa a varios inversores afectados, presentó una denuncia formal al Departamento de Justicia de Estados Unidos. En ella, pide que se investigue el rol directo de Milei en la promoción de esta inversión fallida y otros supuestos proyectos fraudulentos en el pasado. Moyano Rodríguez representa tanto a inversores argentinos como estadounidenses que vieron desaparecer sus ahorros en cuestión de horas.

    Un análisis realizado por Fernando Molina, ingeniero de datos, revela que el 62% de los compradores de $LIBRA perdieron entre 1 y 1.000 dólares. Sin embargo, un pequeño grupo logró ganancias significativas. Según Molina, solo el 0,8% de los inversores obtuvo beneficios millonarios gracias a compras sospechosas realizadas en el momento exacto del anuncio de Milei en redes sociales. Estas transacciones, realizadas por bots, mostraron patrones que sugieren el uso de información privilegiada, incluyendo la compra de una gran cantidad de tokens por un total de 3,5 millones de dólares.

    Con información de El Mundo

    Sigue leyendo….

  • AMLO ya no está, pero sigue teniendo razón: exponen como el Expresidente advirtió sobre el peligro que es Milei

    AMLO ya no está, pero sigue teniendo razón: exponen como el Expresidente advirtió sobre el peligro que es Milei

    Desde hace varios días se dio a conocer que el presiente de la República argentina, el libertario Javier Milei, estafó a su propio pueblo al promocionar una fraudulenta criptomoneda llamda $Libra, asegurando que lo recaudado ayudaría a pequeñas y medianas empresas, sin embargo, todo resultó ser una estafa que afectó a más de 40 mil argentinos que cayeron en la aparente trampa orquestada por cercanos al mandatario.

    Antes este suceso de fraude impulsado por un mandatario federal, en redes sociales no han tardado en surgir opiniones y puntos de vista, como el del periodista y politólogo Manuel Pedrero, que desde su cuenta de X menciona que el mismo Expresidente López Obrador advirtió de la clase de persona que es Milei, asegurando que “AMLO ya no está, pero sigue teniendo razón”.

    En el post que data del 28 de marzo del 2024, en entonces Presidente López Obrador se cuestionó como es que un pueblo tan inteligente como el argentino, votó por una persona que no está excta y que claramente desprecia a su propio pueblo.

    “Todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”

    Las comparaciones no cesan, y referentes de la Cuarta Transformación en redes sociales, como Michael Ovideo, mencionan que Milei y Zelenskyy son de la misma calaña, ambos habiendo estafado a sus respectivas poblaciones, el primero con las criptomondeas y el segundo con una guerra que solo dejó destrucción en Ucrania.

    Igualmente hay quienes se burlan del mandatario argentino y sus dudosas credenciales para gobernar a la nación sudamericana, ya que a pesar de jactarse de ser economista, parece tener poca o nula habilidad en la materia, bastando ver el desastre de su gestión para dar cuenta de ello.

    Debes leer:

  • Uno de los fundadores de la criptomoneda $Libra dice ser asesor de Javier Milei

    Uno de los fundadores de la criptomoneda $Libra dice ser asesor de Javier Milei

    La ultraderecha sigue generando polémica con la criptomoneda $Libra, misma que es vinculada a una moneda fraudulenta y que el mismo Milei promociono a través de su cuenta de X.

    Hayden Mark Davies, empresario estadounidense es uno de los impulsores de $Libra, aquella criptomoneda que registró una subida en su cotización después de que el presidente Javier Milei la apoyará en cuenta personal de X, grabó un video y fue subido a redes sociales, en dicha grabación confirmo ser asesor del Presidente argentino y además culpo de la caída de la moneda digital al Gobierno de Argentina por retirar su apoyo.

    La publicación de Milei llevo a que unas 40 mil personas perdieran todo lo invertido según datos del del congreso de Argentina.

    El vinculo que tiene Mark Davis con Javier Milei es tan difícil de rastrear que se remonta a una reunión de sostuvieron el pasado 30 de enero y fue dada a conocer por el mismo Presidente en X, durante ese encuentro explicó qué hablaron sobre el impacto de la tecnología blockchain e inteligencia artificial.

    Foto: X de Javier Milei @JMilei

    En palabras del propio Mark ratifica estar asesorando al gobierno en la tokenización, por lo que crítico duramente la decisión de Milei de borrar el tuit, debido a que considera fue la causa del desplome.

  • Javier Milei estafa al pueblo argentino con promoción de criptomonedas sospechosas

    Javier Milei estafa al pueblo argentino con promoción de criptomonedas sospechosas

    Javier Milei hizo que miles de argentinos perdieran dinero al promocionar el token cripto LIBRA en la plataforma X. En su publicación inicial, Milei señaló que el dinero recaudado por el proyecto estaría destinado a apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) argentinas, y aclaró que la gestión del proyecto era completamente privada.

    En un mensaje adicional, Milei enfatizó que no obtendría ningún beneficio financiero personal del token. El nombre elegido, LIBRA, pareció hacer un guiño a su partido político, La Libertad Avanza, o a su conocida inclinación libertaria como economista.

    La reacción del público no tardó en llegar. En cuestión de horas, comenzaron a surgir dudas sobre la autenticidad del proyecto y la posibilidad de una estafa. Algunos ciudadanos se preguntaron si Milei había sido víctima de fraude o si sus redes sociales habían sido hackeadas. En X, varios usuarios publicaron notas de advertencia sobre los riesgos de estafas cripto, un tipo de fraude comúnmente conocido como “rug pull”.

    La presión pública llevó a Milei a eliminar la publicación solo cinco horas después de haberla subido. Más tarde, emitió un comunicado explicando que había decidido retirar el apoyo tras informarse mejor sobre el proyecto y entender sus posibles implicaciones.

    A pesar de todo, Milei cerró su publicación inicial sobre el token LIBRA con una nota optimista y su emblemático lema: “¡Viva la libertad, carajo!”, reiterando su confianza en el potencial de inversión en Argentina.

    Sigue leyendo…

  • Siempre servil a EE.UU., Javier Milei ordena que Argentina salga de la OMS siguiendo los pasos de Trump

    Siempre servil a EE.UU., Javier Milei ordena que Argentina salga de la OMS siguiendo los pasos de Trump

    El gobierno ultraderechista de Javier Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la COVID-19, siguiendo con esto los pasos de Donald Trump, ahora guía político del “libertario” de La Casa Rosada.

    “El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, declaró el vocero presidencial Manuel Adorni.

    “Le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud”, añadió Adorni.

    Un paso en línea con Trump

    El anuncio llega dos semanas después de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la OMS, argumentando que su país aportaba más recursos que China al organismo. Durante su primer mandato en 2020, Trump ya había tomado la misma decisión, aunque la llegada del demócrata Joe Biden en 2021 revirtió la medida.

    Las críticas del gobierno de Milei contra la OMS se centran en el confinamiento estricto impuesto por Alberto Fernández en 2020 y 2021, el cual consideran excesivo y perjudicial para la economía y la sociedad argentina.

    Debes leer: