Etiqueta: Argentina

  • México condena destitución de Pedro Castillo y lanza comunicado en conjunto con Argentina, Bolivia y Colombia

    México condena destitución de Pedro Castillo y lanza comunicado en conjunto con Argentina, Bolivia y Colombia

    México condenó la detención y destitución de Pedro Castillo, ex presidente de Perú, en un comunicado conjunto con los gobiernos de Argentina, Bolivia y Colombia.

    Los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia expresaron su preocupación por lo que ocurre en Perú que es resultado de la destitución y detención de Pedro Castillo, a quien reconocieron todavía como el presidente.

    Los cuatro países aseguraron que Pedro Castillo, desde el día de su elección, fue víctima de un “antidemocrático hostigamiento” para luego ser objeto de un tratamiento judicial violatorio de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    México, Argentina, Colombia y Bolivia señalaron que el hostigamiento contra Pedro Castillo es violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de Costa Rica.

    Y que el tratamiento judicial que están llevando las autoridades de Perú contra Castillo violan el artículo 25 de la mencionada convención.

    Estos cuatro gobiernos de América Latina hicieron un llamado a todos los actores involucrados para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas, es decir, el triunfo en las elecciones presidenciales en Perú de 2021, de Pedro Castillo.

    “Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”. COMUNICADO CONJUNTO

    Además, pidieron a las autoridades peruanas que respeten los derechos humanos “del presidente” Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial.

    ¿Qué pasa en Perú?

    El miércoles 7 de diciembre, Pedro Castillo, quien era el presidente de Perú, fue destituido por el Congreso de la República y detenido por la Policía Nacional.

    Lo anterior ocurrió luego de que Pedro Castillo, aún como presidente, anunció la disolución del Congreso y otras medidas como un toque de queda, para evitar su destitución pero falló en su intento.

    Mientras que la vicepresidenta Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú, quien debido a la crisis y protestas que se han desatado por la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo, buscará adelantar las elecciones.

    Esta situación, acusada como un presunto golpe de estado, generó el caos en Perú entre los simpatizantes del expresidente y los opositores a su gobierno.

    Incluso, este 12 de diciembre, cientos de peruanos que exigen la renuncia de la nueva presidenta Boluarte, ocuparon el Aeropuerto de Arequipa, las instalaciones y pistas de vuelo del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón.

    Y Pedro Castillo acusó a Dina Boluarte de “usurpadora”, pues aseguró que él sigue siendo el presidente de Perú.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO acusa que sentencia contra Fernández de Kirchner es una “venganza política” y compara el caso con el de Lula

    AMLO acusa que sentencia contra Fernández de Kirchner es una “venganza política” y compara el caso con el de Lula

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció esta mañana en su conferencia matutina que hay una clara “persecución política” en contra de Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, la cual fue sentenciada a 6 años de prisión y fue inhabilitada de por vida de la gestión pública.

    López Obrador mencionó que las sanciones contra la también expresidenta se deben a que no desean que sea candidata en las próximas elecciones que se celebrarán en el país sudamericano, donde planeaba competir la ahora acusada.

    “Es una venganza política en contra de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, y también es un acto antidemocrático porque no quieren que participe en el proceso electoral, la están inhabilitando para que pueda ser candidata”,

    Andrés Manuel igualmente reiteró su solidaridad a Fernández por lo que le envió un “abrazo fraterno” a ella y al pueblo de Argentina, y les pidió que sigan adelante y resistiendo a los embates.

    El primer mandatario reconoció la actitud digna de Cristina, quien declaró que ya no competirá por la presidencia de su nación además de que apelará la decisión de la corte.

    Una actitud muy digna y esto demuestra que no es una mujer ambiciosa, vulgar, porque no va a ir de candidata. Para empezar, tiene fuero y va a estar hasta diciembre del año próximo, hasta las elecciones, y sin ser candidata ella va a seguir siendo dirigente“, sentenció AMLO.

    Ojalá que ellos no regresen, si se trata de hablar de corrupción, ellos son los corruptos”, sumó el tabasqueño, en referencia a Mauricio Macri, ex presidente argentino de corte neoliberal que contrajo deuda con el Fondo Monetario Internacional durante su mandato que comprendió de 2015 a 2019.

    De esta forma, López Obrador se sumó a líderes de la izquierda latinoamericana que han expresado su apoyo por la vicepresidenta, como el expresidente boliviano Evo Morales, el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, y el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

    No te pierdas:

  • Condenan a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción; acusa persecución política

    Condenan a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción; acusa persecución política

    Este martes el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOCF) dio a conocer el veredicto final en la causa conocida como Vialidad donde se acusa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por asociación ilícita y administración fraudulenta. Fue encontrada “autora de una administración fraudulenta“, por lo que fue condenada a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

    Es evidente que va a haber una condena“, expresó la ex Jefa de Estado en su última entrevista a Folha de Sao Paulo.  antes del veredicto. Para Cristina Kirchner, se trata de una persecución que busca el disciplinamiento de dirigentes políticos bajo el mecanismo de “mafia judicial”, donde incluye a la Justicia, los medios y la política. 

    Cristina Fernández de Kirchner negó los cargos durante el juicio y denunció que se trata de una persecución política. Según dijo previamente, esta acusación de corrupción —la única contra la vicepresidenta que ha llegado a la instancia de juicio oral— no tiene fundamentos y se trata de una persecución en su contra suya y del proyecto político que representa.

    Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras ejerce su cargo. Además de la ex mandataria, también fueron condenados a prisión por fraude otros siete funcionarios, como al ex secretario de Obras Públicas, José López; el ex titular de la Dirección Vialidad Nacional, Nelson Periotti; y el empresario Lázaro Báez, dentro de un lote total de 13 imputados. El exministro de Planificación Federal y exdiputado Julio De Vido fue absuelto de todos los cargos.

    Decenas de personas, afines al kirchnerismo y al peronismo, se manifestaron a las afueras del edificio del Tribunal de Justicia Federal de la Capital Federal —conocido popularmente como Comodoro Py— para expresaer su apoyo a la ex mandataria y vicepresidenta.

    ¿Qué dijo Cristina Fernández de Kirchner?

    Tras la condena, Kirchner arremetió contra los jueces y magistrados que decidieron su futuro.

    La vicepresidenta aseguró que todo estaba ya escrito sobre la condena y subrayó un “fraude” en todo el proceso.

    Condenada “de antemano”

    Desde el inicio del juicio, en 2019, la exmandataria sostuvo que su condena “está escrita de antemano” al denunciar que se trata de “un juicio político” que persigue aleccionar a todo el peronismo. 

    Kirchner estuvo acusada, junto a otras 12 personas, por la adjudicación supuestamente irregular de contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur) durante sus dos mandatos presidenciales.

    La fiscalía pidió para ella 12 años de prisión al considerarla “jefa de una asociación ilícita” y por defraudación, además de solicitar la inhabilitación política para ejercer cargos públicos. El tribunal no aceptó el cargo de “asociación iilícita”.

    Kirchner dijo que más allá de la sentencia condenatoria, seguirá en política. “Opinar y decir lo que me parece que hay que hacer para salir y construir un país mejor para nuestra gente, a eso no voy a renunciar nunca”, advirtió.

    En sus palabras finales ante el tribunal, Kirchner acusó a los jueces de haber “inventado y tergiversado” los hechos. “Esto es un pelotón de fusilamiento”, dijo.

    La pena de seis años es la máxima por fraude al Estado.

    De los 13 acusados en la causa, la mayoría exfuncionarios, nueve fueron condenados, tres fueron absueltos y uno tuvo su causa prescripta.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presidente de Argentina recibe con ansias y emoción a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    Presidente de Argentina recibe con ansias y emoción a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    Tras anunciar la visita de la Doctora Beatriz Guiterrez Müller a Buenos Aires, Alberto Fernández, presidente de Argentina expresó recibir con los brazos abiertos a la escritora.

    El pasado 2 de septiembre del año en curso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad hacia la Vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufriera un intento de magnicidio, el cual falló, evitando la tragedia.

    Por lo anterior, López Obrador, reveló que mandó una carta Alberto Fernández, en donde entre varias cuestiones, lo felicitó por la forma en que ha defendido a su Vicepresidenta, destacando que no se abandona a las compañeras de lucha.

    “Estás actuando muy bien, defendiendo a Cristina. Nunca se debo abandonar a una compañera o a un compañero de pensamiento y lucha, aunque existan discrepancias.

    Fragmento de la carta de Andrés Manuel López Obrador a Alberto Fernández

    Asimismo, en la misma carta, el presidente López Obrador, explicó que su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, visitará Chile, por lo que podría aprovechar su visita al cono sur para acudir a Argentina.

    “Beatriz ira a Buenos Aires a un asunto académico y puede aprovechar el viaje al cono sur para hacerles formal entrega de este trabajo, junto con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, el 27 de octubre, por la tarde, desde luego si estás de acuerdo”, se lee en la carta.

    Por lo anterior, el presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández, a través de su cuenta de Twitter, agradeció a López Obrador por la iniciativa de “enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad”.

    “Gracias querido amigo Andrés Manuel López Onbrador por enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad desde la poesía y el arte como las enormes Gabriela Mistral y Berta Singerman”, escribió.

    Igualmente, respecto a la visitar de Beatriz Müller, expresó con emoción y ansias, la espera de la escritora a la Nación Argentina.

    “¡Esperamos a Beatriz Gutiérrez Müller con ansias y emoción!”, expresó.

    No te pierdas:

  • Miles de personas se movilizan en apoyo de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández

    Miles de personas se movilizan en apoyo de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández

    Miles de manifestantes comenzaron a movilizarse este viernes en Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina para expresar su condena al ataque sufrido en la noche de este jueves por la vicepresidenta del país, Cristina Fernández. Organizaciones sociales, sindicales y políticas afines al oficialismo y ciudadanos marchaban por diversos sectores de la capital para concentrarse hacia horas de la tarde en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.

    La manifestación busca repudiar públicamente el ataque sufrido en la noche de este jueves por la vicepresidenta, cuando un hombre de nacionalidad brasileña se le acercó, le apuntó con un arma y engatilló dos veces.

    Las manifestaciones en solidaridad con la vicepresidenta también se replican en otras ciudades de Argentina y a nivel internacional, como en Madrid, donde se han concentrado alrededor de 50 personas delante de la Embajada de Argentina en Madrid para apoyar con banderas, fotografías y lemas a la vicepresidenta del país sudamericano.

    De igual manera, en México se lanzó una convocatoria para realizar un acto en el Ángel de la Independencia en solidaridad de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 3 de septiembre.

    El embajador, Ricardo Alfonsín, ha mostrado su “repudio” ante lo ocurrido y ha exigido “mucha responsabilidad” a quienes “influyen en la opinión pública” para “resolver los problemas a través del diálogo”.

    “Esto sirve para que comprendamos que la demonización y la criminalización del adversario tarde o temprano termina produciendo violencia, primero simbólica y después real”, ha dicho Alfonsín. En un comunicado, la Embajada argentina ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a sus ministros y los sectores políticos y sociales “las muestras de rechazo ante tan triste acontecimiento”.

    Cecilia Denis, de la coalición gobernante Argentina Frente de Todos en Madrid, que convocó la concentración, ha indicado que no fue solo un atentado contra su persona, “sino al Estado de derecho y a la democracia”. Además, ha exigido una rigurosa investigación de los hechos.

    La jueza federal y el presidente argentino visitan a Cristina Fernández

    La jueza federal María Eugenia Capuchetti, responsable de la investigación en torno al intento de atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, ha ingresado este viernes al domicilio de la también presidenta entre 2007 y 2015. El jefe de Estado, Alberto Fernández, también se ha trasladado hasta el apartamento de la vicepresidenta en el barrio capitalino de Recoleta, a cuyas puertas fue atacada en la noche de este jueves, cuando regresaba a su casa y era esperada por decenas de militantes kirchneristas.

    Tras el ataque, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dio un mensaje por cadena nacional para repudiar el hecho y decretar este viernes como día no laborable para que los ciudadanos pudieran expresarse en las calles en contra de la violencia.

    El jefe de Estado, quien en los últimos meses ha tenido una tensa relación con la vicepresidenta por sus diferencias respecto a la política económica, ha convocado para la tarde de este viernes a representantes de diversos sectores sociales para definir un consenso contra la violencia y en defensa de la democracia.

    El ataque a Cristina Fernández se dio en un contexto de fuerte tensión política entre el oficialismo y la oposición, que ha crecido desde que el 22 de agosto un fiscal solicitara una condena de 12 años de prisión para la vicepresidenta en el marco del juicio oral al que es sometida por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015).

    La magistrada titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº5 ha acudido a la vivienda de Cristina Fernández en torno a las 11.00 horas (14.00 GMT) y ha permanecido en su interior aproximadamente una hora, luego de haber inspeccionado la zona en las primeras horas de la mañana.

    Según fuentes policiales consultadas por Efe, un grupo de agentes de la Policía Federal ha registrado en la noche del viernes una vivienda relacionada con el detenido, un hombre de nacionalidad brasileña de 35 años que, según el Ministerio de Seguridad argentino, no cuenta con antecedentes penales en su país de origen. De acuerdo a estas fuentes, los agentes allanaron un domicilio situado en el barrio porteño de Villa del Parque que estaba relacionado con el sospechoso.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La Internacional Human Rights Foundation y Líderes de AL condenan intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner

    La Internacional Human Rights Foundation y Líderes de AL condenan intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner

    La Fundación Internacional de los Derechos Humanos, condenó el intento de magnicidio de la actual vicepresidenta y ex presidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

    Expresamos nuestro estupor y condena ante el intento de magnicidio de la señora Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta y ex presidenta de la República Argentina, galardonada con el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

    De igual forma, diversos líderes de América Latina (AL) condenaron el intento de magnicidio el pasado jueves 1 de septiembre del 2022, del que ha sido víctima la vicepresidenta de Argentina.

    Por su parte el presidente de Bolivia, Luis Arce, a través de su cuenta de Twitter expresó enfáticamente el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, a quien llamó “hermana”.

    “Repudiamos enfáticamente el atentado contra la vida de la hermana Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina. Desde el Estado Plurinacional de Bolivia enviamos todo nuestro apoyo a ella, a su familia, al gobierno y pueblo argentino“, expresó el presidente boliviano, Luis Arce.

    Asimismo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a través de su cuenta de Twitter, condenó el intento de magnicidio de la vicepresidenta Kirchner, transmitiendo un “mensaje de respaldo para Cristina y el pueblo argentino”.

    También el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, se se pronunció en contra del intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina.

    Nos unimos a todas las voces que repudian la violencia y exigen justicia”, expresó.

    Igualmente, e presidente de Uruguay, Luis Lacalle, señaló en su cuenta de Twitter oficial que “la violencia nunca puede ser tolerada bajo ningún concepto”.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una serie de comentarios en su Twitter oficial subrayó que este incidente es “el resultado del sectarismo que se convierte en violencia”.

    “El atentado a Cristina en Argentina, es el resultado del sectarismo que se convierte en violencia. Se ha convertido en práctica latinoamericana pensar que la política es la eliminación física o jurídica del adversario, tal práctica es puro fascismo. La política debe ser libertad”, puntualizó.

    Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina, expresó su solidaridad hacia la Vicepresidenta de la República de ArgentinaCristina Fernández de Kirchner, dejando en claro que se trata de un acto deplorable, señalando que el intento de asesinato no puede ser justificado tratándose de enemigos y mucho menos de adversarios políticos, no obstante celebró que Fernández de Kirchner se encuentre bien.

    Cabe recalcar que también otros políticos han rechazado el intento de magnicidio, como el candidato presidencial brasileño Lula da Silva, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, así como el presidente de Chile, Gabriel Boric y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    El ataque hacia la vicepresidenta argentina Fernández de Kirchner se produjo este jueves sobre las 21:00 horas, hora local, cuando regresaba a su domicilio en el barrio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, tras una sesión en el Senado.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Alerta continental tras intento de magnicidio

    El Perro Tuitazo: Alerta continental tras intento de magnicidio

    El perro tuitazo de este viernes del politólogo Mario Campa, quien señala que la derecha de América Latina odia la democracia hasta la médula, ejemplo de ello, el intento fallido de magnicidio en contra de Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires, Argentina.

    Menciona que cada vez hay más intentos por derrocar a la izquierda de la región, por lo que emite una alerta continental ante una derecha cada vez más envalentonada y violenta, que ahora deja en claro hasta donde está dispuesta a llegar.

  • Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Este viernes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para hablar sobre la izquierda que hoy gobierna en buena parte de América Latina y que al parecer, sigue avanzando.

    Hace algunas horas, Jean-Luc Mélenchon, ex candidato a la presidencia de Francia y referente de izquierda de la nación gala, elogió el papel de AMLO en la reunión que sostuvo con su par estadounidense, señalando que el tabasqueño debería ser el líder ideológico de la izquierda.

    Por su parte Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, igualmente felicitó a López Obrador, y explicó que no solo representó a México, sino a la dignidad de toda América Latina.

    Tras las mencionadas declaraciones de ambos referentes, el líder del Ejecutivo agradeció y aprovechó para elogiar a otras administraciones de la región, como la de Luis “Lucho” Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​ y de Alberto Fernández, mandatario de la República Argentina.

    “Agradezco mucho a los dos sus comentarios, hay muy buenos dirigentes en América Latina a personajes que yo veo con mucho respeto es el caso de Alberto Fernández, presidente de Argentina, es una persona con convicciones, honesto, muy preparado con oficio político.”

    Destacó AMLO.

    AMLO explicó sobre su homólogo de Bolivia, que en su momento fue encargado de las finanzas. esto cuando Evo Morales, ahora líder del Movimiento Hacia el Socialismo (MAS), gobernó el país, pero se habla poco al respecto debido a que la prensa es controlada por la derecha.

    “El presidente de Bolivia, Luis Arce, de primera, fue el secretario de Finanzas de Evo Morales, esto no lo sabe la gente porque los medios están controlados por el conservadurismo, pero durante el tiempo que Evo fue presidente y Luis Arce el encargado de Hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento económico de América”

    Explicó.

    En la breve “mañanera” de este viernes, el tabasqueño se tomó el tiempo para mencionar al ex mandatario y ahora candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien es señalado como el preferido según las encuestas de la nación carioca.

    “Por ejemplo Lula, un gran dirigente, ahora que nos visitó nos conocimos desde hace muchos años y cuando estuvo en el gobierno era tan importante que contó con el apoyo de hasta los grandes empresarios y banqueros, sin embargo, los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir”,

    Agregó López Obrador.

    AMLO destacó que los procesos electorales son clave, ya que al parecer en Latinoamérica al parecer ha ocurrido un “cambio de conciencias” y que es necesario que los gobernantes se acerquen y vean por los más pobres, sobre todo en momentos como el actual, donde la guerra entre Rusia y Ucrania, generan afectaciones a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofreció aseguró en una rueda de prensa que países como Brasil y Argentina, buscan implementar en sus naciones el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual se ha convertido en pieza clave de la Cuarta Transformación.

    La funcionaria federal destacó que el mencionado programa tiene como fin principal alejar a los jóvenes que no trabajan ni estudian, de las filas del crimen organizado, otorgando trabajos dignos, remunerados, donde además adquieren experiencia para comenzar su vida laboral.

    El resto del mundo está volteando a ver a México, ya que nos han pedido experiencias de cómo funciona Jóvenes Construyendo el Futuro y cómo podría ser aplicado en otras realidades”.

    Señaló Alcalde Luján.
    Foto ilustrativa

    La titular de la mencionada dependencia destacó que México siempre está dispuesto a ayudar a que otras naciones repliquen los programas que han funcionado en territorio nacional, destacando que éste sistema para jóvenes se ha implementado principalmente en las regiones que tienen altas cifras de marginación social e incidencia delictiva.

    “Estamos convencidos de que la violencia se deriva cuando hay oportunidades de empleo, por eso Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de la estrategia para la pacificación del país”.

    Agregó.

    A tres años de que el programa comenzó, por instrucciones de AMLO, se han beneficiado 2.3 millones de jóvenes, de los cuales más del 80 por ciento han sido capacitados en el sector privado.

    Foto ilustrativa

    “Por lo pronto esperamos llegar a más de 3 millones de beneficiarios, y vamos a incorporar a medio millón adicional en 2023, así como vamos a seguir abriendo espacios, explicó.

    De los beneficiarios, un 46 por ciento ha conseguido empleo formal en las mismas empresas donde comenzaron sus prácticas remuneradas, mientras que otros han sido empleados luego de terminar su periodos de hasta un año, además de que cuentan con un salario de 5 mil 258 pesos al mes con seguro médico contra enfermedad, maternidad y riesgo de empleo.

    Cabe señalar que Jóvenes Construyendo el Futuro ya ha sido replicado con éxito en naciones de Centroamérica como Honduras y El Salvador, mientras que hace menos de un mes se anunció su arranque en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se expandirá primeramente a otras ciudades y posteriormente a diversos estados de la nación vecina.

    Además de que Mercado Libre, empres de comercio electrónico de origen argentino, ha creado una tienda gratuita para que los beneficiarios puedan vender algunos de los aŕticulos que producen.

    No te pierdas: