Etiqueta: Áreas Naturales Protegidas

  • Para evitar futuras privatizaciones, Fonatur rescatará 16 mil hectáreas y se convertirán en áreas protegidas

    Para evitar futuras privatizaciones, Fonatur rescatará 16 mil hectáreas y se convertirán en áreas protegidas

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus intenciones para convertir hasta 16 mil hectáreas de terrenos de Fonatur en áreas naturales protegidas, evitando así que en el futuro y ante el regreso de los neoliberales, se privaticen las riquezas naturales del pueblo de México. 

    Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que el ambicioso plan contempla al menos 16 mil 414.07 hectáreas de aŕeas naturales en posesión de la institución. 

    Con su cambio a áreas naturales protegidas, se combatirá la corrupción inmobiliaria y se defenderá el derecho de la ciudadanía a acceder a espacios públicos, los cuales se ubicaran en: 

    • Baja California: 66.80 hectáreas.
    • Baja California Sur: ocho mil 64.69 hectáreas. 
    • Guerrero: 981.71 hectáreas.
    • Oaxaca. cinco mil  263.18 hectáreas.
    • Quintana Roo: 115.79 hectáreas.
    • Sinaloa: mil 921.87 hectáreas.

    Adán Peña Fuentes, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas explicó que este plan se concretará en 180 días hábiles, y a la par de la protección de los espacios, se cuidarán especies como la rata canguro de San Quintín, la lagartija de piedra bajacaliforniana, los jaguares de habitan en Oaxaca, así como la guacamaya verde y la tangara cabeza rayada de Quintana Roo. 

    En el mismo sentido mencionó que algunas de estas áreas se podrán convertir en parques nacionales para que la población pueda entrar a estos puntos y disfrutar la flora y fauna. 

    Igualmente se heredará al gobierno federal próximo al menos 1920 áreas naturales protegidas que comprenderán un total de un millón de puntos destinados a la conservación de ejidos y comunidades.  

    Te puede interesar:

  • Lago de Texcoco; ANP ¿Qué otras áreas naturales Protegidas tiene México?

    Lago de Texcoco; ANP ¿Qué otras áreas naturales Protegidas tiene México?

    Tras la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Gobierno de México designó al lago de Texcoco como como Áreas Naturales (ANP). En ese lugar se pretendía construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que con esta declaración se protegerán 678 especies de flora y fauna.

    Se brindará protección a 14 mil hectáreas con gran importancia ambiental, ya que, en materia de biodiversidad, es un refugio para aves acuáticas migratorias.

    ¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas (ANP)?

    De acuerdo al Art. 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 183 áreas naturales de carácter federal que representan Más de 90 millones de hectáreas y apoya 371 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 604,906.7 hectáreas.

    Laguna Madre y Delta del Río Bravo

    En esta Área de Protección de Flora y Fauna confluye la migración de más de 450 especies de aves acuáticas, semiacuáticas y terrestres, entre las cuales destaca el pelícano blanco, ave migratoria de gran tamaño con manchas negras en las alas, pico anaranjado grande y ancho, y que alcanza una envergadura de hasta tres metros de punta a punta de sus alas.

    Parque Nacional Los Mármoles

    Es la segunda ANP con mayor extensión territorial en el estado de Hidalgo, donde se tiene registro de al menos 195 especies de aves, entre colibríes, búhos, tapacaminos, águilas y halcones, de las cuales 137 han sido catalogadas como residentes permanentes, 44 como migratorias invernales, seis como migratorias de verano y ocho como transitorias.

    Reserva de la Biósfera El Triunfo

    Ubicada en los municipios de Villacorzo, La Concordia, Ángel A. Corzo, Siltepec, Acacoyahua, Mapastepec, Pijijiapan l, Monte Cristo de Guerrero y Escuintla, en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas, esta reserva cuenta con una de las biodiversidades más abundantes gracias a las condiciones de vida generada en su bosque de niebla y bosque lluvioso.

    Parque Nacional Isla Contoy

    Por su ubicación estratégica, a 30 kilómetros al norte de Isla Mujeres, esta Área Natural Protegida es por naturaleza un santuario de aves. De ahí que se le conozca también como “Isla de los Pájaros”, ya que en ella habitan 79 especies migratorias, 50 especies residentes, siete de aves visitantes no reproductivas y tres que acuden a reproducirse en verano, de acuerdo con el Programa de Manejo de la Conanp.

    Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (ANP)

    La Sierra de Manantlán es considerada una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del Occidente de México, al sur de Jalisco y noroeste de Colima, debido a su riqueza natural, extensión, servicios ambientales y diversidad biológica, siendo la fauna silvestre uno de sus principales componentes.

    No te pierdas: Tras inaugurar AIFA, AMLO recordó cómo la derecha ha criticado sus proyectos desde que gobernó el entonces D.F.