Etiqueta: Áreas Naturales Protegidas

  • Alicia Bárcena aclara que no se expropiaron los terrenos de Calica; explica que la zona, al ser Área Natural Protegida, ya no se usará para extraer piedra

    Alicia Bárcena aclara que no se expropiaron los terrenos de Calica; explica que la zona, al ser Área Natural Protegida, ya no se usará para extraer piedra

    La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a cargo de Alicia Bárcena, presentó un detallado informe sobre la devastación ambiental causada por la empresa “Calizas Industriales del Carmen” (Calica), filial de Vulcan Materials, en Playa del Carmen, Quintana Roo, desmintiendo también que el Gobierno de México tenga intenciones de “expropiar” los terrenos de la empresa, como se asegura erróneamente.

    La empresa había explotado roca caliza por debajo del manto freático, lo que causó graves desequilibrios ecológicos. A pesar de haber recibido permisos de explotación en 1986, sobrepasaron los límites establecidos. Desde diciembre de 2020, esta compañía no cuenta con autorización para continuar con sus actividades. Sin embargo, llegaron a explotar 140 hectáreas con una profundidad de hasta 12 metros por debajo del manto freático.

    En su intento de defensa, la empresa simuló contar con autorizaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para operar en zonas arqueológicas, lo que resultó ser falso. Además, Vulcan Materials reportó ante la autoridad financiera de Estados Unidos el doble de las reservas de material pétreo que declaró en México.

    Demanda de Vulcan contra México

    La empresa Vulcan ha presentado una demanda contra el Estado mexicano bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), exigiendo más de 1,500 millones de dólares por la suspensión de sus actividades de extracción en el subsuelo de Playa del Carmen y Cozumel.

    Creación del Área de Protección de Flora y Fauna

    El 23 de septiembre de 2024, por decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se designó la región como Área de Protección de Flora y Fauna, abarcando más de 50 mil hectáreas con acceso al mar. El objetivo de esta medida es restaurar las 2 mil hectáreas devastadas por la empresa y conservar el patrimonio natural. Se planea crear un corredor biológico entre el Mar Caribe y los Petenes de Campeche en el Golfo de México.

    Alicia Bárcena destacó los principales objetivos del Programa Nacional de Restauración 2024-2030:

    • México se compromete a cumplir con el “Compromiso Global 30 X 30”, que implica proteger el 30% de áreas naturales terrestres y 30% de áreas marinas para el año 2030.
    • Sanear y restaurar los ríos Tula, Lerma-Santiago y Sonora Bacanuchi.
    • Recuperar el 30% de los manglares en los 11 mil kilómetros de costa del país.
    • Reforestar el 10% de los bosques y selvas en 9 estados, concentrándose en las cuencas de Tula, Lerma-Santiago y Atoyac.
    • Proteger la biodiversidad del Golfo de California, conocido como el “acuario del mundo”, con especial atención a especies como la vaquita marina y las ballenas jorobada, azul y gris.

    Bárcena también subrayó que actualmente en México se conservan más de 99 millones de hectáreas, y reafirmó que durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se garantizará la ampliación de áreas naturales protegidas, consolidando a México como líder en conservación ambiental.

    Debes leer:

  • Además de sus empresas en quiebra, Ricardo Salinas podría perder su campo de golf en Oaxaca, ya que la 4T planea convertirlo en Área Natural Protegida

    Además de sus empresas en quiebra, Ricardo Salinas podría perder su campo de golf en Oaxaca, ya que la 4T planea convertirlo en Área Natural Protegida

    Hace unos días se informó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el mandatario que más ha visto por la preservación de las reservas naturales de México, creando nuevas Áreas Naturales Protegidas, entre las que podría estar una ubicada en Huatulco, Oaxaca y que en parte es usada por el magnate Ricardo Salinas Pliego. 

    El también deudor de impuestos tiene concesionada una parte de esta próxima reserva y que usa como campo de golf, sin embargo los permisos emitidos en 2012 han vencido, sin que haya interés del Gobierno de México en prorrogar su uso para el empresario venido a menos.

    “El Presidente ha pedido a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Medio Ambiente que busquen la posibilidad de que el señor Ricardo Salinas Pliego pueda comprar este campo de golf, que se está manteniendo con recursos públicos, pero del cual se está beneficiando un particular, un privado”, mencionó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. 

    “Entonces, para no tener ningún conflicto, se le solicitó al señor Ricardo que adquiriera este campo y se encargue de todo su mantenimiento y los recursos que requiere. No ha habido respuesta y el Presidente ha dicho que espera la respuesta y si no, lo declarará también Área Natural Protegida”

    agregó el mandatario estatal. 

    Tal parece que la idea no ha sido del agrado del endeudado empresario surgido del neoliberalismo, ya que hace apenas unos días uso espacios y conductores de su televisora para acusar una “campaña negra” en su contra presuntamente planeada en Palacio Nacional, sin embargo esta versión fue desmentida por el propio AMLO. 

    Por su parte Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, mencionó que aunque el campo de golf sea declarado área protegida, podrá seguir siendo usada como campo de golf, pero con nuevas restricciones para la preservación de la flora y fauna. 

    “Porque indebidamente el señor Ricardo Salinas hoy extrae el agua de los pozos en el campo de golf y eso no es una medida sustentable, lo que se pretendería es que se ocupen las aguas que se tratan en las plantas de aguas residuales, entonces sí eventualmente puede seguir funcionando y como Área Protegida.

    Explicó el funcionario

    Con esto se evitaría que el campo de golf sea vendido a privados, que se edifiquen construcciones en el lugar y se crearía un plan de manejo conjunto con las áreas protegidas colindantes.  

    No te pierdas:

  • AMLO se ha convertido en el Presidente con mayor número de áreas naturales protegidas en la historia de México (VIDEO)

    AMLO se ha convertido en el Presidente con mayor número de áreas naturales protegidas en la historia de México (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 9 de enero, acudió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, quien informó que el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, es el Presidente con más Áreas Naturales Protegidas (ANP) decretadas en la historia del país.

    Albores comentó que Andrés Manuel ha tomado la delantera con las ANP ya que ha decretado 43, dejando atrás al general Lázaro Cárdenas del Rio, quien decretó 41 ANP, mientras que en el tercer lugar ahora se encuentra el expresidente Ernesto Zedillo Ponce, quién acumuló 30 ANP durante su mandato.

    Asimismo, las 43 ANP cuentan con más de 5 hectáreas con un régimen de cuidado y conservación.

    Por otro lado, Albores explicó la importancia de que haya múltiples ANP, tales como; matorrales, pastizales, lagunas, manglares, arrecifes, bosques, selvas tropicales, entre otros.

    La principal razón es porque México tiene el quinto lugar de los países megadiversos a nivel internacional, por ello, las ANP conservan la fauna y resguardan la flora única con la que cuentan las tierras mexicanas, así como también salvaguardan la producción de oxígeno, la captación y filtración de agua, la seguridad alimentaria y los espacios para la recreación.

  • Mediante un operativo en Tláhuac, se ha está conteniendo el crecimiento urbano en las áreas naturales de la zona (FOTOS)

    Mediante un operativo en Tláhuac, se ha está conteniendo el crecimiento urbano en las áreas naturales de la zona (FOTOS)

    El gobierno de la Alcaldía Tláhuac encabezado por Berenice Hernández Calderón, implementó un operativo en asentamientos humanos irregulares ubicados en el paraje conocido como San Miguel las Tablas, con el objetivo de contener el crecimiento de la mancha urbana en las áreas naturales protegidas de la demarcación.  

    Personal de la alcaldía Tláhuac, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de manera coordinada, con base en lo establecido en la ley, así como también de manera pacifica entablaron un diálogo con los dueños de los inmuebles localizados dentro del paraje, quienes mostraron un amparo de cambio de uso de suelo el cual no justificaba ningún tipo de construcción por ser Suelo de Conservación.

    Ante esto, se procedió a la demolición de 7 casas, como un intento para contener la urbanización del paraje de San Miguel las Tablas, limítrofe con el Estado de México.

    Cabe destacar que el paraje, perteneciente al ejido de San Pedro Tláhuac, es un área que ha sido fuertemente afectada, principalmente por el depósito de toneladas de cascajo y la presencia de asentamientos humanos irregulares.

    En Tláhuac se tiene como prioridad frenar el crecimiento de la mancha urbana en Suelo de Conservación de la demarcación, ya que representan un pulmón importante para la capital del país y un punto estratégico de captación de agua pluvial para los mantos acuíferos.

    Asimismo, a través de sus redes sociales, la alcaldía hizo un enérgico llamado a los habitantes a no dejarse sorprender, debido a que la construcción de vivienda en zonas y áreas naturales no está permitida.

  • Con AMLO no se juega: El Presidente mencionó que si Calica se niega a vender sus terrenos, sencillamente se declarará Área Natural Protegida mediante un decreto (VIDEO)

    Con AMLO no se juega: El Presidente mencionó que si Calica se niega a vender sus terrenos, sencillamente se declarará Área Natural Protegida mediante un decreto (VIDEO)

    Al final de su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la empresa minera Calica, que ha devastado el medio ambiente en Playa del Carmen, Quintana Roo, durante los últimos años y que ahora se niega a vender sus terrenos al Gobierno de México. 

    AMLO también recordó a las audiencias de la “mañanera” que Calica obtuvo sus permisos de manera indebida para explotar la zona y llevar material pétreo a Estados Unidos, de donde es originaria Vulcan Materials.

    Igualmente mencionó que ya se le ofreció a Calica comprar la zona para desarrollar un nuevo punto turístico, un puerto para cruceros y un área natural protegida, sin embargo Vulcan se ha negado a aceptar el trato. 

    En meses recientes el Gobierno de México ha realizado un avalúo que determinó el valor de los terrenos en  7 mil millones de pesos, los cuales se pagarían a la empresa para recuperar la zona.

    Sin titubeos AMLO aclaró que antes de que termine su sexenio y se marche de Palacio Nacional, el caso quedará resuelto, ya sea mediante la compra propuesta o con la publicación de un decreto para declararla Zona Natural Protegida y que solo se pague la indemnización que la ley indica.  

    “Sencillamente se declara Área Natural Protegida por decreto. Si no hay respuesta de parte de ellos, si no quieren ayudar, esa va a ser la decisión”.  

    Puntualizó AMLO

    Finalmente López Obrador mostró video en donde se aprecia cómo es que Calica realizó detonaciones que afectaron gravemente el medio ambiente y explicó que están violando la legislación, pues no pueden extraer material “cuando llegan al acuífero”, además, detalló que el T-MEC contiene una cláusula que obliga a los gobiernos a cuidar el medio ambiente.

    No te pierdas:

  • El titular de la CONANP informó y explicó acerca de las áreas naturales protegidas en el gobierno de AMLO (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular de la CONANP informó y explicó acerca de las áreas naturales protegidas en el gobierno de AMLO (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 5 de octubre, se contó con la presencia de Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quien informó y explicó el compromiso que se tiene por parte del Gobierno Federal en conjunto con la CONANP de que la administración actual dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sea la que más áreas naturales proteja.

    Peña indicó que se está buscando que se decreten 43 nuevas áreas protegidas en este periodo de gobierno, algunas de estas son: las reservas de agua del país, selvas tropicales, manglares, bosques, desiertos, pastizales, islas, mares, arrecifes, playas públicas y las organizaciones encargadas de promover el turismo.

    Estas áreas son muy importantes para el país pues además de ser parte de la naturaleza, los animales que se reproducen ayudan a mejorar el medio ambiente, incluso, ayudan a evitar fenómenos naturales fuertes.

    Asimismo, el cuidado de las áreas naturales ayudan a preservar la pesca y las actividades para proporcionar alimentos a la ciudadanía, por otro lado, la CONANP protege las playas para que no sean privatizadas y todo el pueblo mexicano tenga acceso a actividades turísticas que retroalimenten la cultura y el conocimiento de la naturaleza mexicana.

    Adán Peña comentó que al proteger las áreas naturales, también se protege la producción alimentaria, los sitios sagrados de los pueblos originarios, las zonas arqueológicas y la cultura mexicana.

    Destacó que anteriormente se tenían 182 áreas naturales protegidas, actualmente se cuentan con 203 áreas naturales, así como también ha mejorado la accesibilidad para ingresar los procesos administrativos de la protección de las zonas.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En cuanto a las áreas destinadas voluntariamente a la conservación de la cuarta transformación, al inicio de la administración, se contaba con 525 mil 904 hectáreas (ha), actualmente se cuenta con un total de 1 millón 213 mil 919 ha.

    Adán también informó que se han certificado 687 mil 515 ha, y se conformaron tres corredores biológicos comunitarios que protegen a los jaguares, así como a otras especies, se destaca que los ejidos y las comunidades son la base de la preservación.

    El titular de la CONANP mencionó el modelo de conservación para la 4T, en donde afirmó que se colocan a las personas y a las comunidades al centro, para realizar una alianza y priorizando el trabajo con 4 elementos: cuidado y protección, equilibrio, bienestar y comunidad.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Peña reiteró el compromiso de la CONANP que es declarar 22 áreas naturales nuevas para el incremento de estas zonas y una mejor protección del medio ambiente, así como de las comunidades originarias, además de seguir protegiendo las áreas naturales previamente declaradas.

    Por último, Adán agregó que el gobierno actual se ha comprometido con el medio ambiente y aseguró que este sexenio pasará a la historia por ser el que más áreas protegidas tenga para la mejora del medio ambiente y con ello las condiciones del pueblo mexicano.

  • Pese a las quejas de los ambientalistas de ocasión, AMLO es el presidente que más Áreas Protegidas ha creado, con más de 4.5 millones de hectáreas (VIDEO)

    Pese a las quejas de los ambientalistas de ocasión, AMLO es el presidente que más Áreas Protegidas ha creado, con más de 4.5 millones de hectáreas (VIDEO)

    La mañana de este jueves María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se presentó en la mañanera para informar sobre las Áreas Naturales Protegidas , cuya meta para el 2024 es que haya 43 de estas zonas protegidas en 23 estados del país. 

    Se estima que las Áreas Naturales comprenderán alrededor de 4 millones 400 mil hectáreas, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se convertiría en el mandatario que más zonas protegidas creó.  

    Al día de hoy se han decretado 21 de las 43 Áreas Naturales Protegidas que se tienen como meta para el 2024, sumando las 182 que ya había al inicio de la administración. 

    Albores González mencionó que entre las áreas protegidas decretadas en esta administración destacan la de Sierra de San Miguelito, con 111 mil 160 hectáreas; el Lago de Texcoco con 14 mil hectáreas; el Parque del Jaguar con 2 mil 249 hectáreas y el Área de Protección de Recursos Naturales Peña Colorada con 4 mil 843 hectáreas.  

    Sumado a estos y por órdenes de AMLO, en 17 mil 918 hectáreas que pertenecían al Fonatur se crearon 6 parques nacionales y 7 áreas de protección de flora y fauna, lo que se traduce en 13 Áreas Naturales Protegidas. 

    La región de Gran Calakmul cuenta con 1.5 millones de hectáreas, extensión que equivale a más de 10 veces la Ciudad de México, siendo con ello la reserva de protección más grande del país y la segunda de mayor extensión en América, tan sólo después del Amazonas.  

  • El periodista Hans Salazar cuestiona al Presidente sobre “El cartel del despojo” (VIDEO)

    El periodista Hans Salazar cuestiona al Presidente sobre “El cartel del despojo” (VIDEO)

    El día de hoy 3 de julio, desde Palacio Nacional, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del “Cartel del Despojo” en el estado de Oaxaca, y mencionó en especifico el caso de Gaudencio López quien se le pretende despojar de su terreno de aproximadamente 2500 metros cuadrados cerca de “Puerto Angelito”. El despojo es por parte de la administración del municipio de Puerto Escondido.

    Hans Salazar indicó que quien comenzó con estas medidas fue el anterior gobernador del municipio debido a las nuevas formas de movilidad.

    Hans hizo mención de que quemaron con diésel el terreno del señor Gaudencio y que dejaron patrullas qué ahora son “chatarra” para invadir el terreno, se trata de un hostigamiento ya qué policías del municipio fueron a romper ventanas de esas patrullas y ahora le quieren cobrar los “daños”. Casos como los del señor Gaudencio hay muchos.

    El periodista comentó que en una entrevista con Javier Cruz, el gobernador actual, indicó que son cosas que se han venido arrastrando, qué tomará acción con respecto al caso y que la “chatarra”, no debe estar cerca de la playa ya qué es altamente contaminante.

    En relación con lo anterior, el Presidente contestó qué se pedirá el apoyo del Gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara. Asimismo, Andrés Manuel comentó que en las zonas turísticas se han permitido muchos abusos, por está razón, propuso qué se dejaran planes de desarrollo urbano antes de que termine su gobierno. Comentó que estos sucesos pasan por las rutas del tren maya ya qué aumentará la población y el turismo. Por lo tanto, concluyó qué se pondrá orden en los sitios de desarrollo urbano haciendo justicia para evitar invasiones y declarará a estos terrenos como sitios de áreas naturales protegidas.

    Caso de impunidad

    Asimismo, Hans Salazar tocó el tema de impunidad en donde expuso el caso de la hija de Mauricio Gutiérrez López, Estefania. Quien presuntamente fue víctima de un feminicidio en el Estado de Querétaro el año pasado. Hans mencionó que al día de hoy no se ha tenido justicia por Estefania, además de que la Fiscalia de Querétaro no le ha proporcionado la carpeta de investigación al padre de la víctima.

    Se ha señalado qué los presuntos culpables fueron la ex pareja y el ex cuñado de la víctima. De igual forma, el periodista señaló qué “se han ido robando las cosas de la víctima ya qué están aseguradas ciertas propiedades.”

    El Presidente respondió que se está atendiendo el caso, qué hay investigaciones y que solicitará un informe para que se trate el tema con el gabinete de seguridad el día de la información de” cero impunidad”. Afirmó qué desde hoy se empezarán a revisar los avances.

  • El Plan Integral de Desarrollo consiste en obras sociales que se realizan en los estados que conforman la ruta del Tren Maya

    El Plan Integral de Desarrollo consiste en obras sociales que se realizan en los estados que conforman la ruta del Tren Maya

    En la conferencia matutina de este lunes 26 de junio, el titular de la Fonatur, Javier May dio detalles de las obras complementarias en el Tren Maya.

    “El Plan Integral consiste en 388 obras sociales que se realizan en 130 localidades de 35 municipios de 5 Estados que conforman la ruta Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, informó.

    En ejidos de Campeche se han renovado 171 calles y caminos cosecheros; 47 obras recreativas, deportivas y culturales, que incluyen rehabilitación de biblioteca, la construcción de un mercado de artesanías mayas.

    Además, informó que se construyen 381 viviendas nuevas para familias asentadas en el derecho de vía del Tren Maya, de las cuales 252 ya han sido entregada. Asimismo, mencionó que se han integrado 142 estaciones de internet gratuito para plazas públicas, escuelas, entre otras.

    Programas de Madres Trabajadoras

    En este mismo contexto, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes dio a conocer los avances en las pensiones y programas para el Bienestar en la ruta del Tren Maya.

    En cuanto a los beneficiados de pensiones, ya son más de 976 mil derechohabientes que reciben esto, además, se tiene una inversión social de 28 millones 127 mil pesos; las personas con discapacidad son 166 mil 268 con una inversión de 2 millones 943 mil pesos mexicanos.

    Montiel Reyes también dijo que en toda la ruta del Tren Maya, 13 mil niños reciben apoyo por el programa de Madres Trabajadoras, al igual que 49 mil pescadores y 380 mil campesinos y campesinas; 1 millón 741 mil estudiantes reciben becas, tanto a nivel de educación básica, media superior y para estudios universitarios.

    Áreas Naturales Protegidas

    Por otro lado, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González habló sobre las áreas naturales protegidas que se encuentran a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Son: Jaguar, Wanha, El Mangle y la Región Gran Calakmul. Estas se encuentran en Quintana Roo, Tabasco y Campeche, respectivamente.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya (VIDEO)

    Mañanera: Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que los trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya concluyeron.

    En dichas acciones se logró la recuperación de más de 4 mil piezas de bienes e inmuebles; 570 bienes muebles (cerámica y metales); se analizaron 42 mil 617 piezas y realizaron 16 entierra.

    El Tramo 4 del Tren recorrerá las zonas de Izamal, Chichen Itzá, Vallalodid, Nuevo Xcán, Leonario Vicario y Cancún Aeropuerto, entre Yucatán y Quintana Roo.

    Protegen Áreas Naturales del Tramo 4

    En el Tramo 4 del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANART) hizo una inversión social de más de 24 millones de pesos a las áreas naturales protegidas.

    María Luis, titular de la dependencia de gobierno, informó que ya se han decretado protegidas las áreas naturales  localizadas en el Tramo 4.

     Se localizó una en Yucatán, la Reserva de la Biósfera Río Lagartos y en Quintana Roo otras dos: Yum-Balam y Otoch Ma’ax Yetel Kooh.