Etiqueta: Área Natural Protegida

  • Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    El Gobierno federal busca convertir la mina de Calica en un proyecto turístico, pero, a más de un año después de declarar el área como protegida no existen reglas para su uso ni medidas claras para conservar su ecosistema. Ambientalistas alertan que el vacío legal podría poner en riesgo la biodiversidad de la zona.

    A más de un año de haber sido decretada como Área Natural Protegida, la zona donde se ubican la mina y el puerto de Calica, hoy conocida como Sac-Tun, continúa sin un programa de manejo que establezca las reglas para su uso y conservación, mientras el Gobierno federal mantiene negociaciones con la empresa para impulsar un desarrollo turístico “de bajo impacto”.

    El Área Natural Protegida (ANP) Felipe Carrillo Puerto, la cual abarca más de 53 mil hectáreas en la costa de Quintana Roo, fue declarada el 23 de septiembre de 2024, al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de frenar definitivamente la extracción de materiales de construcción en la región. Sin embargo, el plan de manejo documento esencial que define las actividades permitidas, la capacidad de carga ambiental y los mecanismos de participación comunitaria sigue pendiente, a pesar de que la ley exige su publicación dentro del año siguiente a la declaratoria.

    En octubre de 2024, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aseguró que el programa estaría listo en febrero de 2025. No ocurrió. Hasta la fecha, ni la Semarnat ni la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) han emitido reglas para el aprovechamiento de los recursos dentro del polígono protegido.

    Organizaciones ambientalistas advierten que esta omisión abre la puerta a riesgos ecológicos. Gina Chacón, integrante del colectivo NOSSA México, señaló que sin el plan de manejo no se puede garantizar la conservación efectiva del área, ya que ahí deben definirse los límites y condiciones de cualquier actividad humana, incluso las turísticas. “Hay especies de flora y fauna con alto valor ecológico; sin regulación, el turismo podría generar impactos irreversibles”, advirtió.

    Pese a la falta de lineamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que su gobierno sostiene negociaciones con la empresa estadounidense Vulcan Materials propietaria de Calica para desarrollar un complejo turístico de bajo impacto o, en su defecto, concretar la compra del terreno y el puerto Punta Venado por parte del Estado mexicano.

    Con información de Atzayacatl Cabrera para El Sol de México

  • Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como lo prometió desde hace varias semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado como Área Natural Protegida el polígono donde se ubica la minera Sac-Tun, antes conocida como Calica y que es propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, cumpliendo con ello su compromiso de resolver el caso de devastación ambiental cometido por la extractora de piedra.

    El área, ahora denominada “Felipe Carrillo Puerto, abarca parte de los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, Quintana Roo, e incluye los terrenos de la minera que desde hace décadas afecta el subsuelo, la flora y fauna de la zona, sumado a los daños que ha causado en localidades vecinas.

    Periodista cuestiona qué pasará con Calica terminado el sexenio

    Fue el pasado 16 de julio del presente, cuando el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente López Obrador sobre el caso de la minera, a lo cual respondió que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen.

    En esa misma conferencia matutina, el tabasqueño mencionó que se habían hecho esfuerzos para lograr un acuerdo con Vulcan Materials, sin embargo, la empresa de origen estadounidense se negó, amenazando con recurrir a tribunales internacionales.

    “No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”.

    Aquella ocasión el mandatario federal aclaró que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.

    Senadores de EE.UU. preparan sanciones para México por no permitir ecocidio en Quintana Roo

    Ates de que se de a conocer la declaratoria del Gobierno de México entorno a la nueva área natural protegida del pueblo mexicano, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron una iniciativa para imponer sanciones a México en caso de que se concrete la declaratoria del Gobierno de México en contra de la minera y su puesto de extracción.

    “El plan del Presidente López Obrador para apoderarse del puerto de aguas profundas de Vulcan (Materials) representaría una expropiación flagrante de una operación propiedad de EU legalmente permitida”. amenazó Senadora republicana Katie Britt.

    Katie Britt

    “Ningún país o Presidente, y especialmente uno de nuestros mayores socios comerciales, debería tener permitido intimidar a una empresa de EU sin consecuencias”, dijo el Senador republicano, Bill Hagerty.

    Sigue leyendo: