Etiqueta: área natural protegida

  • Sheinbaum celebra la recuperación del Lago de Texcoco

    Sheinbaum celebra la recuperación del Lago de Texcoco

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la recuperación ambiental del Lago de Texcoco, donde se planeaba construir el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX.

    En un video publicado en sus redes sociales, Sheinbaum mostró imágenes del área natural protegida y el parque ecológico en desarrollo. “La naturaleza está haciendo su trabajo”, afirmó.

    En el video, Sheinbaum se dirigió a quienes aún añoran el aeropuerto. Recordó que el Lago de Texcoco ahora refleja una voz más fuerte de la naturaleza. Las lluvias han ayudado a recuperar los ecosistemas de la región.

    La voz en off del video mencionó que cinco ríos del Valle de México se han reencauzado hacia el área protegida, facilitando esta recuperación.

    El Parque Ecológico Lago de Texcoco busca recuperar más de 14 mil hectáreas y declararlas como Área Natural Protegida. Este proyecto beneficiará a más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México.

  • Salinas Pliego de descara y pide a sus medios publicar publireportaje del campo de golf de dice poseer en Huatulco

    Salinas Pliego de descara y pide a sus medios publicar publireportaje del campo de golf de dice poseer en Huatulco

    Hace algunas horas, el portal de adn40, uno de los medios de comunicación del magnate y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, publicó en redes un publireportaje que sin reparo alguno, hace promoción de la propiedad que el empresario jura es de su propiedad, pero que a principios de 2024, el ahora Expresidente López Obrador, fue declarado parte de un Área Natural Protegida para su protección.

    En su nota, se refieren al campo de golfo privado como “uno de los destino turísticos más sostenibles de México”, asegurando que el elitista prado impulsa el desarrollo social y económico de la zona: “Más allá del juego, el campo de golf en Huatulco se ha convertido en un motor de oportunidades. Genera empleos directos para decenas de familias locales”, dejando de lado que Salinas Pliego ni siquiera pagaba el mantenimiento, siendo Fonatur quien debía cubrir los gastos.

    En la conferencia matutina del 21 de marzo de 2024, López Obrador anunció la decisión de retirar la concesión del campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, que pertenecía a la empresa de Ricardo Salinas Pliego. La medida se tomó debido a que, según el mandatario, Salinas Pliego y su empresa no cumplían con el pago del mantenimiento del campo, dejando esta responsabilidad al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con dinero público.

    Finalmente en su publicidad disfrazada de periodismo, se menciona que el campo de golf citado es un bien de la economía local, ignorando que la zona era operada por Grupo Salinas como negocio privado y no para el disfrute del pueblo.

    Cabe mencionar que en abril del año pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reiterado que la suspensión de actividades en el Campo de Golf Las Parotas, ubicado en Huatulco, Oaxaca, sigue vigente.

    A pesar de la orden de una jueza para retirar los sellos de “clausurado”, la Semarnat enfatizó que el campo de golf no retomará sus operaciones. La dependencia explicó que la medida de suspensión se alinea con el decreto presidencial que designa el área de Tangolunda como Área Natural Protegida (ANP). El mandato judicial, según la Semarnat, especifica que no deben realizarse actividades que contravengan o excedan las disposiciones establecidas, incluyendo explícitamente la actividad del golf.

    “Atendiendo la resolución del Poder Judicial de la Federación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró los sellos de clausura al campo de golf en el Parque Nacional Tangolunda, únicamente con la finalidad de mantener vivo el ecosistema que actualmente se encuentra en el predio como lo establece la autoridad judicial. Dicha medida suspensional no contraviene lo establecido en el Decreto por el que se declara Área Natural Protegida Tangolunda, con el carácter de Parque Nacional, la superficie de 110 mil hectáreas, ubicado en el municipio de Santa María Huatulco en el estado de Oaxaca y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2024, por lo que se mantiene la suspensión de actividades de golf.”

    Debes leer:

  • Inauguran Parque Ecoaventura Tlayacapan: Un impulso al ecoturismo y la economía local

    Inauguran Parque Ecoaventura Tlayacapan: Un impulso al ecoturismo y la economía local

    La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Parque Ecoaventura Tlayacapan, un nuevo proyecto ecoturístico que busca fomentar el desarrollo económico, social y sustentable en la región oriente del estado. Este parque se integra al segmento de turismo de naturaleza, aventura y esparcimiento, consolidando a Morelos como un destino atractivo en este ámbito.

    Para la puesta en marcha de este espacio, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), aportó un total de nueve millones 997 mil 300 pesos.

    Ubicado en la Barranca Tepecapa, dentro del Pueblo Mágico de Tlayacapan y el Corredor Biológico Chichinautzin, el parque cuenta con diversas atracciones, incluyendo tres tirolesas, skybike, puentes colgantes, un mirador, palapas, sanitarios, estacionamiento y equipamiento especializado para visitantes y guías.

    Durante el acto inaugural, la gobernadora subrayó la importancia de esta obra no solo para el turismo, sino también para la generación de empleos y la activación de la economía local, al mismo tiempo que promueve el respeto por el medio ambiente. “Este parque ayuda a la conservación del Área Natural Protegida, porque en lugar de seguir creciendo con casas, ahora se va a cuidar con este espacio. Va a crear economía en las familias; tenemos que hacer que todos los proyectos de la gente organizada, como ustedes, tengan más agilidad para que se puedan llevar a cabo”, afirmó González Saravia.

    Además, la mandataria anunció la rehabilitación de otros parques turísticos en diferentes puntos de la entidad, con el fin de seguir impulsando la economía a través del turismo de aventura.

    El titular de la SDEyT, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que el Parque Ecoaventura Tlayacapan combina ecoturismo, infraestructura de calidad e impacto social directo, convirtiéndose en un ejemplo de lo que puede lograrse con una inversión visionaria y territorial.

    Rosario Mares Contreras, de la Asociación Civil Desarrollo Ecológico Tepecapa, agradeció el apoyo al proyecto y lo calificó como una alternativa social con un impacto positivo para el municipio. Por su parte, el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, reconoció el trabajo de la gobernadora y aseguró que estas acciones atraerán más turismo a la demarcación.

    Tras el tradicional corte de listón, la gobernadora realizó un recorrido por el parque, acompañada de miembros de su gabinete y otros invitados, incluyendo a representantes de la LVI Legislatura del Congreso local y al diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez. Durante la ceremonia, se develó una placa en memoria de Julio Chillopa Morales, impulsor y promotor del proyecto.

    El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo económico justo, el cuidado del entorno natural y el impulso al turismo comunitario como ejes fundamentales para transformar positivamente las regiones del estado.

  • Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Senadores de Estados Unidos elevan el tono sobre el Caso Calica y advierten que si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decide expropiar los terrenos y la terminal marítima de Vulcan Materials, una propiedad de la empresa Sac-Tum, antes Calica, para que el Gobierno de México no se vea beneficiado de la realización de dicha acción.

    A través de una misiva, dirigida a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, los senadores Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt, Bill Hagerty y Tim Kaine señalaron al gobierno mexicano de acosar y realizar amenazas persistentes en contra de Vulcan Materials.

    Esto, luego de que el gobierno de México, en especial el presidente López Orador se pronunciara a favor de declarar como Área Natural Protegida los terrenos Vulcan Materials, ante los graves daños ambientales que la empresa ha ocasionado en el estado de Quintana Roo.

    Si se confiscan la tierra y el puerto de Vulcan, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad.

    Advierten los senadores en la misiva.

    Además, señalaron que las acciones del gobierno que encabeza el mandatario mexicano han perjudicado el desarrollo de infraestructura en México y Estados Unidos, además de socavar la relación bilateral entre México y Estados Unidos..

    Han erosionado la confianza que esta delegación tiene en el liderazgo del presidente López Obrador para hacer cumplir nuestros acuerdos de libre comercio existentes y adherirse al Estado de derecho.

    Indica la carta.

    Asimismo, llamarón al presidente Andrés Manuel López Obrador a rectificar las medidas tomadas contra Vulcan y que trabaje para llegar a soluciones que beneficien a ambas partes. 

    Cabe mencionar que, el pasado seis de mayo de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció la clausura de la extracción de piedra caliza en Playa de Carmen, por parte de la empresa Calica, al considerar que ha causado graves daños ambientales como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo.

    Te puede interesar:

  • Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señaló que la declaratoria como Área Natural Protegida del Parque Nacional Tangolunda tiene por objetivo recuperar un bien público para el disfrute del pueblo de México y el medio ambiente de Huatulco. 

    A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que conecta más de 17,000 hectáreas de selva en buen estado de conservación y hábitat de distintas especies de aves, mamíferos y flora endémica. 

    En ese sentido, la SEMARNAT aclaró que la suspensión otorgada al magnate de Ricardo Salinas Pliego es para los efectos de “mantener vivo el ecosistema”, por lo que dicha medida no contraviene lo establecido en el decreto por el que se declara Área Natural Protegida. Al continuar los daños ambientales se buscará que la clausura se mantenga y comenzar el proceso de restauración del ecosistema.

    Además, señala que el agua ocupada por el campo de golf para regar el pasto representa el consumo de todos los pobladores de Oaxaca por 10 días y más de 2 años del consumo de la población de Santa María Huatulco, que en contexto de estiaje es importante para la población del estado y el municipio, la cual podría contribuir a cubrir su necesidad del vital líquido.

    También, sostiene que los pozos utilizados no cuentan con las autorizaciones requeridas, ni concesiones necesarias para disponer de agua para regar pasto, por lo que su uso es ilegal.

    Asimismo, se indica que el proyecto de restauración se contempla un parque público en el que se sembrarán 76 hectáreas de especies de selva baja, se restaurará el manglar y duna costera, se habilitarán senderos para que la gente tenga acceso directo a la playa, además de que se busca que sea un espacio público para toda la población de Huatulco y sus visitantes, ante la falta de infraestructura

    Te puede interesar:

  • Es del pueblo y para el pueblo: La Guardia Nacional toma el lujoso campo de golf concesionado a Ricardo Salinas Pliego, que fue convertido en área natural protegida y ahora es el parque natural Tangolunda (VIDEO)

    Es del pueblo y para el pueblo: La Guardia Nacional toma el lujoso campo de golf concesionado a Ricardo Salinas Pliego, que fue convertido en área natural protegida y ahora es el parque natural Tangolunda (VIDEO)

    Tras el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador y por órdenes de la Secretaría de Gobernación (Segob), elementos de la Guardia Nacional tomaron las instalaciones del lujoso campo de golf del empresario Ricardo Salinas Pliego, que se ubica en Huatulco, Oaxaca.

    El mandatario mexicano declaró como Área Natural Protegida hectáreas de terrenos en la zona de Huatulco, dentro de las que se encuentra el campo del golf del magnate, para convertirlos en el nuevo parque natural Tangolunda.

    Esto luego de que señalara, en su “mañanera” del 22 de febrero, que el convenio no ser renovó porque el acuerdo que mantenía el Gobierno de México con Ricardo Salinas Pliego, no resultaba ser un negocio para Fonatur y no contribuía en nada a la arca pública, ya que el gobierno federal todavía debía de “pagar servicios”.

    Se elaboró ese avalúo y ellos no aceptaron el precio del avalúo. Y se consideró que ya no era conveniente entregar el campo de golf en concesión porque no recibía nada Fonatur; al contrario, se le tenía que pagar servicios. O sea, era un mal negocio público.

    Indicó López Obrador.

    Además, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, señaló que diariamente se extraen 350 mil litros de agua de los pozos para regar el césped de los campos de golf, en lugar de utilizar agua tratada.

    El parque nacional Tangolunda estará conformado por alrededor de 110 hectáreas, que será para la preservación de su biodiversidad única, el fomento de la investigación científica y la promoción de prácticas turísticas que respeten el equilibrio natural del área.

    Cabe mencionar que, el campo de golf está conformado de 82.5 hectáreas y fue construido en 1991. El campo ha sido objeto de críticas por presuntas irregularidades, incluyendo la evasión de impuestos por parte de Salinas Pliego.

    Te puede interesar:

  • AMLO reconoce labor de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller en adaptación de Islas Marías a centro turístico

    AMLO reconoce labor de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller en adaptación de Islas Marías a centro turístico

    La tarde de este jueves 25 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un video mediante su cuenta de Twitter donde se puede observar la participación de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller en la adaptación de las Islas Marías a centro turístico. 

    Asimismo, López Obrador precisó que los turistas podrán utilizar los ferris para arribar al archipiélago Islas Marías, reserva de la biosfera declarada como Área Natural Protegida.

    Lo anterior, ya que se adquirieron para llegar dos ferris “que parten de los puertos de San Blas, Nayarit y de Mazatlán, Sinaloa; ambos admiten 190 personas a la semana desde cada punto”.

    “En la antigua prisión se arreglaron las instalaciones y remodelaron las calles, las casas y el templo; algunas celdas —con trabajo voluntario— se convirtieron en habitaciones para visitantes y el museo se encuentra abierto”, mencionó AMLO.

    De igual manera, el primer mandatario detalló para los jóvenes que estén interesados en conocer más sobre esta prisión, que en aquel lugar estuvieron retenidos personajes como la Madre Conchita y el gran escritor José Revueltas, quien escribió la novela Muros de Agua.

    Además, en aquel lugar se realizó una película llamada Islas Marías protagonizada por el ídolo de México, Pedro Infante.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Diputados aprueban iniciativa presidencial de reformar el Código Penal Federal para endurecer sanciones por tala ilegal

    Diputados aprueban iniciativa presidencial de reformar el Código Penal Federal para endurecer sanciones por tala ilegal

    La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial, con 457 votos a favor y 27 abstenciones, de reformas y adiciones al Código Penal Federal para endurecer las sanciones por tala ilegal y castigar hasta con 16 años de cárcel, así como cinco mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (518 mil 700 pesos), ese delito.

    El proyecto remitido al Senado prevé la imposición de seis a 12 años de prisión a quien transporte, comercie, enajene, distribuya, compre, adquiera, almacene, resguarde, posea o transforme productos forestales maderables en un volumen mayor a dos metros cúbicos, sin acreditar su legal procedencia.

    No obstante, las penas aumentarían hasta cuatro años, para alcanzar 16 como máximo, en caso de que las materias primas forestales o productos forestales maderables provengan de un área natural protegida.

    La reforma establece asimismo pena de seis meses a nueve años de prisión y multa de hasta 3 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (311 mil, 220 pesos) a quien desmonte o destruya la vegetación forestal, o cambie el uso de suelo en terrenos forestales sin autorización.

    Dicha pena se incrementaría hasta cuatro años más, para sumar 13 años, cuando la tala ilegal afecte un área natural protegida.

    “Cuando las conductas a que se refiere este artículo se realicen empleando armas de fuego o cualquier otro medio violento contra las personas o para obtener un lucro o beneficio económico, se le impondrá pena de tres a doce años de prisión y multa de 500 a 5 mil veces el valor diario de la UMA”, señala.

    El articulado prevé, sin embargo, que no se aplicará pena alguna a quien incurra en las conductas señaladas ni a quien transporte leña o madera muerta cuando realice la actividad para uso doméstico dentro de la comunidad rural, indígena o afromexicana a la que pertenezca.

    En su exposición de motivos, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador advierte que el comercio ilegal de recursos naturales es tan grave como el crimen organizado trasnacional con ganancias de entre 10 mil millones y 15 mil millones de dólares en todo el mundo.

  • AMLO analiza convertir todos los terrenos de Fonatur en aŕeas naturales protegidas

    AMLO analiza convertir todos los terrenos de Fonatur en aŕeas naturales protegidas

    Durante su rueda de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus intenciones de preservar diversos terrenos del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) que hay en diversas zonas turísticas como lo son Huatulco y Playa Espíritu, por lo que propuso que todos los terrenos del fondo pasen a ser áreas naturales protegidas y evitar una futura privatización en caso de que la derecha regrese al poder.

    AMLO adelantó que para ello se iniciará una reestructuración de Fonatur para que los terrenos con más de diez mil hectáreas sean convertidos a áreas naturales protegidas, evitando que sean desincorporadas de los bienes de la nación, como ya ha ocurrido en sexenios pasados con muchas playas.  

    “Si las dejamos así, y si regresan los de antes, se las pueden robar. Estoy pensando que no hay playas públicas. La gente no puede ir a la playa porque todo lo privatizaron, estoy pensando que se conviertan en áreas naturales protegidas, para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros y que tal la mala suerte y que regresen van a traer más hambre de dinero. Por sus fueros. Hay que proteger el patrimonio”, puntualizó el líder del ejecutivo federal. 

    AMLO aprovechó el tema para recordar que en el pasado se privatizó el petróleo, bancos, tierras, agua, ferrocarriles, todas propiedades que eran de la nación, sin embargo al ser tantos activos y bienes, no alcanzaron rematar todo.

    “Afortunadamente, en el caso del petróleo entregaron como el 20 por ciento de toda la superficie donde se estima hay petróleo, porque fueron 110 contratos. Áreas de 10 mil 50 mil hectáreas en tierra en aguas someras, pero no les dio tiempo, que siguieran las llamadas rondas”, explicó.  

    Te puede interesar: