Etiqueta: aranceles

  • Trump aplaza aranceles globales y otorga prórroga a México

    Trump aplaza aranceles globales y otorga prórroga a México

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa la entrada en vigor de nuevos aranceles hasta el 7 de agosto. Originalmente, se aplicarían el 1 de agosto.

    La medida incluye un aumento del 25% al 35% en los aranceles sobre productos canadienses no cubiertos por el T-MEC. Esta decisión provoca tensiones diplomáticas, ya que Trump acusa a Canadá de no combatir adecuadamente el tráfico de fentanilo.

    En contraste, México recibe una prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles. Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este acuerdo, que mantiene las tarifas actuales y salvaguarda el T-MEC.

    Expertos advierten que estos cambios podrían afectar los mercados, especialmente la industria automotriz y agrícola. La Casa Blanca justifica la medida como necesaria para proteger la seguridad nacional y combatir la crisis de opioides.

  • Trump celebra nuevos aranceles y refuerza su guerra comercial

    Trump celebra nuevos aranceles y refuerza su guerra comercial

    El presidente Donald Trump celebró la entrada en vigor de nuevos aranceles que comenzarán a aplicarse el 1 de agosto. Según Trump, estas medidas ayudan a “hacer a Estados Unidos grande y rico de nuevo”.

    Trump afirmó que los aranceles son clave para revertir políticas que considera “estúpidas y corruptas”. Aseguró que Estados Unidos ahora es “el país más atractivo del mundo”.

    Las nuevas medidas incluyen un arancel del 15% a importaciones de la Unión Europea. Este acuerdo, alcanzado el 27 de julio, evita tarifas del 30% que Washington había amenazado.

    El arancel afecta sectores importantes como el automovilístico, semiconductores y farmacéuticos, que representan cerca del 70% de las importaciones europeas. El 30% restante de productos europeos sigue exento, a la espera de una investigación.

    Trump también firmó una orden que impone un arancel del 50% a las importaciones de cobre y sus derivados, con algunas excepciones. Brasil y la India enfrentarán nuevas sanciones, incluyendo un arancel del 50% y del 25%, respectivamente.

    Trump agradeció a su equipo legal y vinculó su política comercial a la supervivencia del país. Las nuevas medidas podrían tensar aún más las relaciones comerciales de Estados Unidos con varios socios estratégicos. (Con información de EFE).

  • Congresistas de EE.UU. ven oportunidades comerciales con México tras reunión con Sheinbaum

    Congresistas de EE.UU. ven oportunidades comerciales con México tras reunión con Sheinbaum

    Los congresistas estadounidenses Don Bacon y Ro Khanna se reunieron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para discutir oportunidades comerciales. La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional.

    Bacon y Khanna destacaron la importancia de una relación bilateral más estrecha. Esto ocurre antes de la llamada de Sheinbaum con el presidente Donald Trump, programada para este jueves.

    Trump ha criticado a México por no hacer lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo. Días antes de la reunión, se anticipan aranceles más altos a productos mexicanos.

    Bacon mencionó que Nebraska exporta carne de res, maíz y soya a México. “Estamos comprando cosas que necesitamos, y ellos también”, afirmó el congresista republicano.

    Los legisladores también abordaron conflictos sobre aranceles a tomates mexicanos y una prohibición de importaciones de ganado. Se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Agricultura de México.

    Khanna expresó su deseo de evitar aranceles altos que puedan afectar empleos en ambos países. “Queremos ver una solución”, añadió.

    Bacon comentó que el progreso en la seguridad de la frontera puede abrir oportunidades para proteger a migrantes indocumentados. “La frontera es segura ahora mismo”, dijo.

    Durante su visita, ambos congresistas también se reunieron con altos mandos de las fuerzas armadas de México. Vislumbran oportunidades de colaboración en ciberseguridad, un área de interés para ambos. (Fuente: Bloomberg).

  • Trump impone arancel del 15% a Corea del Sur y anuncia inversiones millonarias

    Trump impone arancel del 15% a Corea del Sur y anuncia inversiones millonarias

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 15% a las importaciones de Corea del Sur. Este anuncio se realizó el miércoles.

    A cambio, Corea del Sur se comprometió a invertir 350 mil millones de dólares en activos estadounidenses seleccionados por Trump. Además, el país asiático comprará productos energéticos de Estados Unidos por 100 mil millones de dólares.

    Trump destacó que Corea del Sur se abrirá completamente al comercio con Estados Unidos. Esto incluye la compra de automóviles, camiones y productos agrícolas.

    De acuerdo con funcionarios de Seúl, se prometieron 200 mil millones de dólares en inversiones en chips, energía nuclear, baterías y biotecnología. Otros 150 mil millones estarán destinados a la construcción naval.

    Corea del Sur exportó productos por 53 mil 134 millones de dólares desde enero hasta mayo de 2025. Esto la posiciona como el octavo proveedor de Estados Unidos.

    Trump también anunció un aumento de aranceles del 10% al 50% para productos de Brasil. Afirmó que esto responde a una “emergencia nacional” por acciones del gobierno brasileño.

    Además, India enfrentará un arancel del 25% por sus compras de equipo militar y energía a Rusia. Por otro lado, Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones de cobre semiacabado.

    La Casa Blanca justificó los aranceles por motivos de seguridad nacional. Los nuevos recargos entrarán en vigor el 1 de agosto y solo se aplicarán a productos fabricados con cobre. (Con información de AFP).

  • Se desata nueva guerra comercial global con aranceles masivos y acuerdos confusos de Trump

    Se desata nueva guerra comercial global con aranceles masivos y acuerdos confusos de Trump

    La economía mundial vuelve a tensarse ante las decisiones unilaterales de Donald Trump, quien confirmó que este 1 de agosto inicia la implementación de nuevos aranceles a decenas de países, luego de meses de amenazas, negociaciones a medias y declaraciones contradictorias.

    El mandatario republicano anunció en su red social Truth que la fecha límite “no se moverá”, y calificó el día como “¡Un gran día para Estados Unidos!”. Con ello, se activa una ola de impuestos del 15% al 50% sobre productos de países que no lograron cerrar un acuerdo comercial con EE.UU., entre ellos México y Canadá, que enfrentan aranceles de hasta el 35% en productos fuera del T-MEC.

    De acuerdo con un análisis de El País, mientras algunos socios como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur lograron pactos provisionales —aunque llenos de ambigüedades y promesas difíciles de cumplir—, otros como India, Brasil o Vietnam recibieron graves penalizaciones. En el caso brasileño, Trump quintuplicó las tasas en represalia por motivos políticos, presionando para evitar una condena a su aliado Jair Bolsonaro.

    Además, sectores clave como el acero, el aluminio, el cobre y la industria automotriz sufrirán gravámenes fijos del 25% al 50%, independientemente del país de origen. Solo Japón y la UE lograron reducir ese impacto a un 15%, tras compromisos que analistas califican como poco realistas.

    Las negociaciones con China siguen en curso tras encuentros en Estocolmo y Ginebra. Sin embargo, la política comercial de Trump se ha convertido en sinónimo de caos, improvisación y presión política.

  • México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México se consolida como la mejor opción para invertir en el nuevo orden económico mundial, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron una prórroga de 90 días a los aranceles del 30% que entrarían en vigor este 1 de agosto.

    Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum destacó que la conversación, que duró 40 minutos, fue cordial y se basó en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional, lo que permitió evitar un aumento en tarifas y mantener la estabilidad comercial.

    Puntos clave del acuerdo:

    • No habrá incremento en tarifas comerciales.
    • Se mantiene el T-MEC.
    • No hay cambios en aranceles para el acero, aluminio ni el sector automotriz.
    • Se estableció un canal de diálogo permanente entre ambos gobiernos.

    Sheinbaum recalcó que la estrategia mexicana de cabeza fría, temple y colaboración ha funcionado, logrando un acuerdo superior al alcanzado por otras naciones. Agregó que la buena relación entre funcionarios de ambos países fue determinante, así como los avances en materia de seguridad.

    No confrontamos, defendimos nuestros principios y logramos un acuerdo favorable para ambas partes”, dijo. También mencionó que se pusieron sobre la mesa temas como inversiones estadounidenses en México y la reducción del déficit comercial, que seguirán discutiéndose.

    La Presidenta cerró con un mensaje claro: “Nuestra fuerza está en el pueblo. México sigue siendo un país clave para la inversión internacional”.

  • Trump elimina exenciones para envíos minimis y endurece controles aduanales en EE.UU.

    Trump elimina exenciones para envíos minimis y endurece controles aduanales en EE.UU.

    El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina el tratamiento libre de impuestos para los envíos comerciales de bajo valor, conocidos como “minimis”, a partir del 29 de agosto. Esto significa que todos los paquetes con valor inferior a 800 dólares estarán sujetos a aranceles según su país de origen y tipo de producto.

    Aunque los viajeros estadounidenses podrán seguir ingresando artículos personales hasta por 200 dólares y recibir obsequios valuados en 100 dólares libres de impuestos, la medida busca frenar el creciente uso de esta exención que, en la última década, ha provocado un aumento del 600% en los envíos minimis a Estados Unidos, pasando de 139 millones en 2015 a más de 1,360 millones en 2024, según información recopilada por La Jornada.

    La Casa Blanca calificó esta exención como una “laguna catastrófica” usada para evadir aranceles, facilitar la entrada de opioides sintéticos mortales y productos inseguros o por debajo del precio de mercado que dañan a trabajadores y empresas estadounidenses.

    Trump ya había suspendido esta exención para Hong Kong y China, afectando a minoristas de comercio electrónico como Temu y Shein, quienes se beneficiaban de esta ventaja.

    Originalmente, la disposición minimis fue creada para facilitar el comercio electrónico y reducir trámites aduanales, pero su abuso ha complicado la labor de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para inspeccionar y proteger a la población.

    Aunque la medida actual es una orden ejecutiva, se hará permanente el 1 de julio de 2027 bajo la Ley One Big Beautiful Bill, marcando un cambio significativo en las políticas aduanales de EE.UU. frente al auge del comercio electrónico global.

  • México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México obtuvo una prórroga de 90 días en la aplicación del arancel del 30% anunciado por Estados Unidos, luego de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump. El anuncio fue confirmado por Trump a través de su red Truth Social y por la Presidenta Claudia Sheinbaum en X, apenas horas antes del vencimiento del plazo para imponer la medida comercial que afectaría las exportaciones mexicanas.

    Trump destacó que la conversación fue “muy fructífera” debido al entendimiento mutuo sobre las particularidades de la frontera entre ambos países. Se acordó extender por 90 días el mismo esquema previo: aranceles del 25% al fentanilo y automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre. Además, México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias.

    El presidente estadounidense señaló que durante este periodo seguirán las negociaciones con el objetivo de firmar un acuerdo comercial definitivo. La reunión incluyó a altos funcionarios como el vicepresidente J.D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, y otros miembros clave de su gabinete. Por su parte, a la Presidenta la acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

    Asimismo, se confirmó que continuará la cooperación en seguridad fronteriza, abarcando control de drogas, distribución y migración ilegal. Por ahora, México gana tiempo para negociar mejores condiciones, aunque aún no se aclara si el arancel aplicaría a todos los productos o solo a aquellos fuera del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

  • Canadá acelera negociaciones arancelarias con EE.UU. pese a dudas de Trump

    Canadá acelera negociaciones arancelarias con EE.UU. pese a dudas de Trump

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó que las negociaciones con la administración de Donald Trump sobre aranceles siguen avanzando, a pesar de que el presidente estadounidense ha minimizado la prioridad del acuerdo con Canadá. Carney aseguró que las pláticas están en una fase intensa, y enfatizó que su país solo aceptará un pacto que sea beneficioso para Canadá.

    De acuerdo con información de El Financiero, aunque es poco probable que se logre eliminar por completo los aranceles, la situación comercial de Canadá es distinta a la de la Unión Europea o Japón, ya que Europa, por ejemplo, aceptó un arancel base del 15% y se comprometió a comprar más productos energéticos de EE.UU., mientras que Canadá es un exportador neto de energía al país vecino.

    Se espera que el ministro responsable de comercio, Dominic LeBlanc, continúe esta semana en Washington negociando antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando Trump planea subir del 25% al 35% los aranceles sobre productos canadienses. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de las importaciones canadienses bajo el T-MEC están exentas, aunque la decisión final depende de Trump.

    Entre los puntos conflictivos se encuentran los aranceles a automóviles, acero, aluminio y madera, con especial atención en la disputa sobre la madera blanda, tema en el que la provincia de Columbia Británica ha mostrado apertura para llegar a un acuerdo que beneficie a productores de ambos lados.

    El primer ministro provincial, David Eby, destacó que hay propuestas para estabilizar y hacer rentable la producción en EE.UU. y Canadá, y pidió al gobierno federal avanzar de manera gradual con Washington para generar confianza y avances concretos, aunque reconoció la incertidumbre frente a la postura de Trump.

  • Trump impone aranceles a Corea del Sur pese a millonaria inversión; también castiga a Brasil e India

    Trump impone aranceles a Corea del Sur pese a millonaria inversión; también castiga a Brasil e India

    En una nueva ofensiva comercial, Donald Trump anunció un arancel del 15% a las importaciones procedentes de Corea del Sur, pese a que el país asiático acordó invertir 350 mil millones de dólares en Estados Unidos.

    El acuerdo incluye 200 mil millones destinados a chips, energía nuclear, biotecnología y baterías, además de 150 mil millones para la industria naval. También se comprometieron a comprar energía estadounidense por 100 mil millones de dólares, y abrir completamente su mercado a productos agrícolas y automotrices de EE.UU, según reportó The Wall Street Journal.

    Corea del Sur estará completamente abierta al comercio con Estados Unidos”, afirmó Trump, quien presumió el acuerdo como una victoria económica para su país. A pesar de ello, las exportaciones surcoreanas enfrentarán el mismo arancel del 15% que ya se aplica a Japón y la Unión Europea.

    De enero a mayo de 2025, Corea del Sur exportó más de 53 mil millones de dólares a Estados Unidos, consolidándose como su octavo proveedor comercial, de acuerdo con información de El Economista. El nuevo arancel comenzará a aplicarse el 1 de agosto.

    Pero Corea no fue el único objetivo del exmandatario republicano. Ese mismo día, Trump ordenó elevar de 10% a 50% los aranceles a productos brasileños, alegando una “emergencia nacional” por políticas internas del gobierno de Brasil. Asimismo, India será sancionada con un arancel del 25% debido a sus vínculos energéticos y militares con Rusia, mientras que Vietnam ya enfrenta un impuesto del 20%.

    Trump también impuso un arancel del 50% al cobre semiacabado, argumentando riesgos para la seguridad nacional. Aunque la medida no afecta al cobre refinado ni al metal bruto, el anuncio provocó una caída del 18% en el precio del cobre en la bolsa de Nueva York.

    Con estas medidas, Trump busca reordenar el comercio global a favor de EE.UU. y reducir la dependencia de productos extranjeros, una estrategia que mantiene al mundo económico en alerta mientras México, Canadá, China y Taiwán aún esperan definiciones en política arancelaria.