Etiqueta: aranceles

  • Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo masivo de diversos sectores en la defensa de México frente a la amenaza de aranceles impuesta por Estados Unidos. Empresarios, gobernadores, legisladores y comunidades manifestaron su apoyo, lo que, según Sheinbaum, fortaleció la posición del país en la negociación con el presidente Donald Trump.

    “Fue abrumador la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales y comunidades que salieron a la defensa de México”, expresó Sheinbaum, destacando que el respaldo fue clave para alcanzar un acuerdo.

    Unidad nacional y respaldo internacional

    La presidenta subrayó que 31 gobernadores y la jefa de Gobierno, la mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores, así como cámaras empresariales, mostraron un frente unido en contra de los aranceles.

    Desde Estados Unidos, también hubo presión contra la medida, con políticos, gobernadores, congresistas y empresas estadounidenses manifestando su desacuerdo con los aranceles, al considerarlos perjudiciales para ambas economías.

    Todo ese ambiente propició el acuerdo que tuvimos hoy”, afirmó Sheinbaum, resaltando la importancia del respaldo tanto nacional como internacional.

    Sheinbaum también hizo referencia a críticos que apoyaban la imposición de tarifas, calificándolos como una minoría aislada. Sin mencionar nombres, criticó a quienes propusieron un cambio en el modelo económico y en la relación con EE.UU., asegurando que no es necesario modificar el rumbo del país.

    Sigue leyendo…

  • Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles a productos mexicanos durante un mes, esto luego de una fructífera conversación telefónica

    A través de un mensaje en sus redes sociales, Trump informó que sostuvo una conversación con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se acordó la implementación inmediata de 10 mil soldados mexicanos en la frontera con Estados Unidos. Según el mandatario estadounidense, estos efectivos estarán destinados a contener el flujo de fentanilo y migración irregular hacia su país.

    “Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar de inmediato 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos”, escribió Trump en su mensaje.

    Además, el republicano señaló que, como parte del acuerdo, se decidió suspender temporalmente los aranceles esperados sobre productos mexicanos para dar espacio a negociaciones.

    “También acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México” , detalló el mandatario estadounidense.

    Finalmente, Trump reiteró su intención de llegar a un acuerdo con México en materia de comercio y seguridad fronteriza, afirmando que espero con interés participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”.

    Debes leer:

  • Marcelo Ebrard felicita a la Presidenta tras exitosas negociaciones con Trump y reitera la fortaleza de México

    Marcelo Ebrard felicita a la Presidenta tras exitosas negociaciones con Trump y reitera la fortaleza de México

    Tras la llamada de la Presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó que sostuvo una conversación telefónica con Howard Lutnick, próximo secretario de Comercio de Estados Unidos, con quien abordó la relevancia del sector industrial mexicano para la competitividad de la economía estadounidense.

    Ebrard explicó que la relación económica entre ambos países es fundamental, destacando que “la competitividad de la economía de los EE.UU. depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México”. Como ejemplo, mencionó que la segunda planta más importante de Ford se encuentra en Hermosillo, Sonora, lo que refleja el papel clave de México en la industria manufacturera norteamericana.

    El funcionario también adelantó que se reunirá con Lutnick una vez que concluya su proceso de ratificación en el cargo, lo que fortalecerá el diálogo y la cooperación en materia comercial entre ambas naciones.

    Finalmente, Ebrard reconoció las negociaciones encabezadas por Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, calificando los acuerdos alcanzados como una situación“realmente insólita”, y expresó su orgullo por el liderazgo de la mandataria.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum sostiene comunicación con Trump: posibles aranceles contra México se posponen por un mes

    Claudia Sheinbaum sostiene comunicación con Trump: posibles aranceles contra México se posponen por un mes

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que mantuvo comunicación con su par estadounidense, Donald Trump: Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos.

    Entre los acuerdos están:

    1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

    2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

    3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

    4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

    Por su parte, la prensa independiente y el pueblo en general han comenzado a celebrar que la mandataria mexicana haya doblegado al magnate de La Casa Blanca, que ha suspendido la aplicación de aranceles en contra de nuestro país, por lo menos este mes.

    El reciente post de la Presidenta y Comandanta Suprema des Fuerzas Armadas, también deja en claro que México y Estados Unidos trabajarán en conjunto por la seguridad. Por su parte, la nación americana se comprometió a combatir el tráfico de armas hacía nuestro país, mientras que el Gobierno de México reforzará con 10 mil elementos la frontera norte.

    Debes leer:

  • La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller llama a la unidad nacional ante aranceles impuestos por Donald Trump

    La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller llama a la unidad nacional ante aranceles impuestos por Donald Trump

    La escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la importancia de la unidad del pueblo mexicano para defender la soberanía nacional frente a los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos.

    El mandatario estadounidense firmó este sábado las órdenes ejecutivas que oficializan la aplicación de estos aranceles, lo que llevó a la presidenta mexicana a activar el Plan B, una estrategia con medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía y autonomía de México.

    México responde con firmeza

    Ante esta medida, Gutiérrez Müller rechazó la narrativa estadounidense que busca responsabilizar a México por problemas internos como la crisis social y de salud pública en su territorio. Subrayó que el gobierno de Claudia Sheinbaum actuará con principios y compromiso con el proyecto de transformación que inició hace seis años.

    Además, recordó que México ha enfrentado amenazas extranjeras en el pasado, como la intervención estadounidense de 1846 a 1848, que resultó en la pérdida de la mitad del territorio nacional, y la invasión francesa de 1862 a 1867. En este sentido, aseguró que el país sabe cómo responder a este tipo de desafíos.

    Convocatoria a la defensa de la patria

    En su mensaje, Beatriz Gutiérrez Müller enfatizó que no hay lugar para la indecisión en esta crisis con Estados Unidos y advirtió que, ante cualquier orden de la mandataria mexicana, millones de ciudadanos estarán dispuestos a defender la nación.

    Finalmente, hizo un llamado a la unidad y reafirmó que la defensa de la patria debe ser la prioridad en este escenario de confrontación con el gobierno de Donald Trump.

    Sigue leyendo…

  • Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este último impusiera un arancel del 25 por ciento a diferentes productos canadienses. Durante la llamada, ambos mandatarios discutieron sobre el tráfico de drogas y la migración, pero Trump reiteró que la medida comercial se mantendrá y aseguró que continuará la conversación con una nueva llamada a las 15:00 horas.

    El día de ayer, Trump adelantó a la prensa que se comunicaría con los líderes de México y Canadá para abordar el tema de los aranceles, medida que, insistió, será implementada porque, según su versión, ambas naciones “le deben mucho dinero” al pueblo estadounidense.

    Previo a este encuentro, Trudeau reveló que había intentado comunicarse con Trump desde que asumió la presidencia por segunda vez, sin recibir respuesta por parte del mandatario estadounidense.

    A pesar de las críticas y el impacto económico que esta decisión tendrá en los consumidores estadounidenses, Trump reconoció que la población podría “sentir dolor” por el incremento de precios en productos provenientes de México y Canadá, pero justificó la medida asegurando que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O se alistan para presentar a inversionistas el Plan B

    Claudia Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O se alistan para presentar a inversionistas el Plan B

    En un esfuerzo por tranquilizar a los inversionistas tras la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) convocó a una conferencia telefónica con inversionistas este lunes 3 de febrero a las 8:00 a.m..

    El encuentro, encabezado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tiene como objetivo reafirmar la estabilidad económica del país en un contexto de incertidumbre. Aunque la conferencia no incluirá una sesión de preguntas y respuestas, las inquietudes de los inversionistas serán atendidas posteriormente por la Oficina de Relaciones con Inversionistas de la SHCP.

    Sheinbaum presentará el “Plan B” en su conferencia matutina

    Esta reunión con inversionistas se lleva a cabo una hora antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum encabece su conferencia matutina, denominada “Mañanera de Pueblo”, en Palacio Nacional. Durante este evento, se espera que la mandataria presente el “Plan B” en materia comercial, diseñado para responder a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

    Entre las posibles medidas que anunciará Sheinbaum se encuentra la aplicación de aranceles a productos estadounidenses, lo que supondría una represalia directa a la decisión de Trump. La mandataria ha expresado su preocupación por las consecuencias económicas de la medida estadounidense, advirtiendo que el incremento del 25% en los impuestos de importación afectará tanto a México como a Estados Unidos.

    Impacto en la economía y el comercio bilateral

    El Plan B de Sheinbaum incluiría estrategias arancelarias y no arancelarias para proteger sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz, agrícola y manufacturera. Estos sectores, altamente dependientes del comercio con Estados Unidos, podrían sufrir graves afectaciones si la disputa comercial escala.

    La presidenta ha sido clara en su postura: los aranceles perjudicarán también a la economía estadounidense, ya que los consumidores del país vecino enfrentarán precios más altos en productos importados desde México.

    “Estas medidas tienen efectos para ambos países, pero impactarán gravemente a la economía estadounidense, elevando los costos de los productos que México exporta a Estados Unidos”, expresó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.

    Sigue leyendo…

  • Aficionados de los Raptors de Toronto abuchean himno de EE.UU. previo a partido contra Los Ángeles Clippers

    Aficionados de los Raptors de Toronto abuchean himno de EE.UU. previo a partido contra Los Ángeles Clippers

    Las tensiones entre Canadá y Estados Unidos se hicieron sentir en el ámbito deportivo, luego de que aficionados en el Scotiabank Arena de Toronto abuchearan el himno estadounidense, antes del partido entre los Toronto Raptors y los Los Ángeles Clippers en la NBA.

    El gesto, replicado también en un partido de la NHL entre los Ottawa Senators y los Minnesota Wild, ocurre en medio del descontento por la reciente imposición de aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos por parte del expresidente de EE.UU., Donald Trump.

    El gobierno de Canadá anunció que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que Washington está violando sus compromisos comerciales internacionales.

    En un tono aún más provocador, Trump reiteró en su red social Truth Social su idea de que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EE.UU., asegurando que “sin el subsidio masivo que proporcionamos, Canadá dejaría de existir como nación viable”.

    El impacto de estas políticas proteccionistas sigue escalando, y la respuesta de los ciudadanos canadienses en los eventos deportivos refleja el creciente rechazo a las medidas impulsadas por el inquilino de La Casa Blanca.

    Debes leer:

  • Banqueros respaldan a Claudia Sheinbaum ante imposición de aranceles por parte de EE.UU.

    Banqueros respaldan a Claudia Sheinbaum ante imposición de aranceles por parte de EE.UU.

    Ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, la Asociación de Bancos de México (ABM) expresó su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su llamado al diálogo como la mejor alternativa para solucionar el conflicto comercial.

    A través de un comunicado difundido la noche del domingo, la ABM subrayó la importancia de establecer mesas de trabajo binacionales en materia de seguridad y salud pública, destacando que solo mediante la cooperación y el consenso se podrán encontrar soluciones viables.

    Diálogo como única vía para la estabilidad económica

    Los banqueros mexicanos coincidieron en que la coordinación entre el sector público y privado será clave para afrontar este desafío comercial, enfatizando que la relación comercial entre México y Estados Unidos es esencial para la competitividad de América del Norte.

    “La banca mexicana respalda al gobierno de México para impulsar el diálogo como única vía para lograr consensos”, reiteró la ABM en su mensaje.

    Además, destacaron que el bloque comercial de Norteamérica representa el 28% del PIB global, superando en un 50% la economía de China y en un 55% a la Unión Europea, por lo que calificaron las medidas proteccionistas como un riesgo para la estabilidad regional.

    El organismo financiero reafirmó su disposición para colaborar en su ámbito de acción y contribuir al crecimiento y estabilidad económica del país. “El sector bancario se mantiene unido y comprometido para hacer lo que le corresponda”, expresó la ABM.

    Sigue leyendo…

  • Los aranceles de Trump, la oportunidad para que México se convierta en potencia

    Los aranceles de Trump, la oportunidad para que México se convierta en potencia

    Se cumplen dos semanas desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, y el panorama mundial no es más que la materialización de lo que ya se preveía: descalificaciones constantes contra gobiernos y organismos internacionales, su victimización ante la crisis de adicciones que azota a su país, y su insistencia en posicionar a Estados Unidos como la única potencia militar y económica. Nada distinto a lo que prometió en campaña.

    En este contexto, el anuncio del sábado sobre la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas tampoco es una sorpresa. Como era de esperarse, las redes sociales y los opinadores reaccionaron con discursos apocalípticos sobre una inminente crisis para México y para Estados Unidos. Sin embargo, más allá del impacto económico que tendrá esta medida, lo que pocos mencionan es la oportunidad histórica que se abre para México.

    Hoy más que nunca, México tiene la posibilidad de emerger como una de las potencias económicas más relevantes del continente y del mundo. Actualmente, más del 14% de los productos que consume Estados Unidos provienen de México. La imposición de aranceles afectará sin duda la economía estadounidense, pero también le brinda a México un motivo para replantear su modelo económico y fortalecer sectores clave que han sido abandonados debido a la dependencia del mercado estadounidense.

    El neoliberalismo consolidó la subordinación económica de México a Estados Unidos, desmantelando industrias estratégicas y debilitando la producción nacional en favor de importaciones. Sin embargo, este nuevo escenario abre la posibilidad de revertir esa tendencia y convertirnos en una potencia equiparable a China, Rusia o Brasil, e incluso superar a Estados Unidos en algunos sectores.

    México dejó de producir ciertos bienes esenciales debido a su dependencia de productos estadounidenses. Entre ellos:

    Petróleo refinado: A pesar de ser una potencia petrolera, México dejó de refinar crudo y optó por comprar gasolina, diésel y otros energéticos del extranjero. Es momento de reactivar la refinación nacional y recuperar la soberanía energética.

    Industria automotriz: México es líder en la exportación de autopartes, pero el ensamblaje final de algunos vehículos ocurre en Estados Unidos. Este es el momento de fortalecer nuestra industria y comenzar a ensamblar más automóviles en el país para su venta en América Latina y otros mercados, gracias a la ventaja geográfica que tenemos y la facilidad de salir marítimamente a Europa o Asía.

    Tecnología para la industria: Contamos con universidades especializadas y talento en ingeniería, pero la falta de inversión ha limitado la producción de tecnología propia. Apostar por el desarrollo tecnológico podría convertir a México en un líder en innovación industrial, bien lo sabe la Presidenta Claudia, quien es científica y ha padecido este problema.

    Productos agrícolas: Antes del Tratado de Libre Comercio, México era una de las naciones con mayor producción agrícola. Sin embargo, la apertura comercial llevó al abandono del campo, provocando migración y desigualdad. Si Trump quiere reducir la migración, la mejor respuesta de México es recuperar la inversión en el sector agrícola, impulsar la producción local y fortalecer el mercado interno.

    El reto, sin embargo, no es solo económico. Es también cultural. Durante años, se ha inculcado la idea de que Estados Unidos es el centro del mundo y que nuestra economía depende inevitablemente de su benevolencia. Cambiar esta mentalidad es clave para fortalecer una identidad económica independiente y enfocada en el desarrollo interno.

    Por otro lado, no se trata solo de resistir los embates de Trump, sino de pensar estratégicamente en el futuro. México tiene los recursos, el talento y la capacidad para diversificar sus mercados y establecer nuevas alianzas internacionales. Mirar hacia América Latina, Asia y Europa puede ser el primer paso para reducir la dependencia de Estados Unidos.

    La historia nos ha enseñado que las crisis pueden ser puntos de inflexión. Este es el momento para decidir si seguimos siendo un país que espera con temor las decisiones de un líder extranjero o si asumimos el control de nuestro destino. La pregunta no es si podemos hacerlo, sino si tenemos la voluntad de aprovechar el momento. ¿Nos atreveremos a construir nuestro propio camino o seguiremos esperando que otros nos dicten el rumbo?