Etiqueta: aranceles

  • Trump estaría pensando en imponer aranceles a los automóviles fabricados en México

    Trump estaría pensando en imponer aranceles a los automóviles fabricados en México

    Tomar decisiones con el estómago parece ser la poco inteligente estrategia del presidente de los EEUU, Donald Trump, pues después de hacer oficial la imposición de aranceles al acero y aluminio, sin excepciones contra todos los países productores. Ahora también estaría pensando en imponer una tasa de aranceles a los automóviles fabricados en México.

    La lógica de Trump es revertir el efecto del libre comercio de la región, pues al imponer aranceles a los coches fabricados en plantas mexicanas, las compañías preferirían dejar de invertir en nuevas fabricas en territorio mexicano y volver a invertir en nuevas plantas pero ahora en territorio estadounidense.

    En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo”, advirtió Trump.

    Aunque todavía no ha sido específico sobre la tasa arancelaría que impondría a los carros mexicanos, durante su campaña Trump si amenazó con unas tasas absurdas, con tal de impedir que los estadounidenses sigan adquiriendo sus vehículos a fabricantes de México.

    Todo lo que estoy haciendo es decir ‘pondré (una tasa del) 200 (%) o 500 (%), no me importa’. Pondré un número en el que no puedan vender ni un coche”, prometió Trump antes de ser electo presidente de los EEUU.

  • Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio

    Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio

    El día de hoy el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó las órdenes ejecutivas para comenzar a gravar con un arancel del 25 por ciento las importaciones de acero y aluminio, lo que podrían significar el inicio de una guerra comercial más amplia.

    Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio. Es un 25 por ciento, sin excepciones ni exenciones”, detalló Trump desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

    Esto quiere decir que la medida no va dirigida contra algún país en específico, más bien aplica para todos los que exportan acero y aluminio a los EEUU.

    Sin embargo lo que sí es un hecho es que la medida afectará más a unas naciones que a otras. México está entre los exportadores que podrían verse más afectados.

    Según datos del Departamento de Comercio de los EEUU, Canadá, Brasil y México son los países que mas acero exportan al país de las barras y las estrellas.

    Por el momento no se ha planteado si el T-MEC protegerá de estos aranceles a la región de América del Norte.

    Pero Trump no parará ahí, aún está pensando si imponer aranceles particulares a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

    Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, advirtió el republicano.

  • La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea (UE) advirtió que responderá dsi Estados Unidos decide imponer nuevos aranceles a sus exportaciones. En un comunicado emitido este lunes, la Comisión Europea (CE) calificó de “injustificadas” las posibles medidas anunciadas por el expresidente Donald Trump y aseguró que tomará medidas para proteger a sus 27 Estados miembros.

    Desde Bruselas señalaron que aún no han recibido una notificación oficial sobre estos aranceles, por lo que no detallaron qué acciones tomarán. Sin embargo, insistieron en que la imposición de barreras comerciales perjudicaría tanto a la economía europea como a la estadounidense, afectando cadenas de suministro consolidadas a lo largo de los años.

    Si imponen aranceles, responderemos. Ya lo hicimos antes y lo haremos otra vez”, afirmó Barrot en declaraciones a la cadena TF1. No obstante, advirtió que una escalada en las tensiones comerciales no beneficiaría a ninguna de las partes.

    Alemania también se prepara para reaccionar

    El gobierno alemán se sumó a las advertencias. Durante un evento político en Berlín, el canciller Olaf Scholz enfatizó que cualquier acción comercial restrictiva por parte de Estados Unidos traerá consigo una respuesta proporcional de la UE. “Quien imponga aranceles debe estar preparado para recibir contraaranceles”, afirmó Scholz, en un mensaje que dejó clara la postura alemana ante una posible guerra comercial.

    La situación recuerda las tensiones comerciales que surgieron en 2018, cuando la administración Trump estableció aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio. En ese momento, la UE reaccionó con medidas de represalia que afectaron productos emblemáticos de Estados Unidos, como el bourbon y las motocicletas Harley Davidson.

    Aunque en 2021, bajo la administración de Joe Biden, ambas partes acordaron suspender esos aranceles, el posible regreso de Trump al poder genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias. La UE espera aclaraciones oficiales antes de tomar una decisión definitiva, pero el mensaje de Bruselas es contundente: cualquier acción que afecte a la economía europea tendrá una respuesta equivalente.

    Sigue leyendo…

  • China impone aranceles de represalia a Estados Unidos y lleva el caso a la OMC para defender su economía y estabilidad comercial

    China impone aranceles de represalia a Estados Unidos y lleva el caso a la OMC para defender su economía y estabilidad comercial

    El Gobierno de China ha expresado su rechazo a las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, calificándolas como una medida proteccionista sin futuro. En una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, enfatizó que los conflictos comerciales no generan beneficios para ninguna de las partes y advirtió sobre las consecuencias de politizar las relaciones económicas y tecnológicas.

    Pekín ha reafirmado su compromiso con un mercado abierto y accesible para empresas extranjeras, aunque la decisión de Washington de aumentar los aranceles ha generado preocupación en el gigante asiático. Como mayor exportador mundial de acero, con más de 100 millones de toneladas producidas en 2024, China percibe estas restricciones como una amenaza a su estabilidad económica, aun cuando Estados Unidos no sea su principal comprador.

    En respuesta, China ha aplicado aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por un valor estimado en 14.000 millones de dólares. Estas tarifas, que entraron en vigor esta semana, afectan exportaciones clave como gas natural licuado, petróleo crudo, carbón, maquinaria agrícola y algunos automóviles, con gravámenes de entre el 10 % y el 15 %.

    Además de las sanciones comerciales, China ha tomado otras medidas contra compañías estadounidenses. Se ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google y la firma biotecnológica Illumina, mientras que marcas de ropa como Calvin Klein y Tommy Hilfiger han sido incluidas en una lista de entidades restringidas. Asimismo, el gobierno chino ha limitado la exportación de cinco metales estratégicos utilizados en sectores como la defensa, la tecnología de energía renovable y la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

    Pekín ha decidido elevar el conflicto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que sus contramedidas están diseñadas para proteger su seguridad e intereses nacionales. Al mismo tiempo, ha reiterado que su objetivo es mantener relaciones comerciales basadas en acuerdos internacionales, rechazando cualquier intento de imponer restricciones unilaterales que puedan afectar el comercio global.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum respalda estrategia integral de seguridad del expresidente López Obrador

    Claudia Sheinbaum respalda estrategia integral de seguridad del expresidente López Obrador

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó cuestionamientos sobre posibles cambios en la estrategia de seguridad respecto a la administración de Andrés Manuel López Obrador. La reportera Dalila Escobar, de la revista Proceso, intentó dirigir la conversación hacia una visión tendenciosa en contra del expresidente López Obrador, pero Sheinbaum no cayó en la narrativa y pidió centrar el debate en las políticas actuales.

    “Haz las preguntas mañana cuando es la mesa de seguridad. Ellos saben los datos mejor que yo”, respondió la mandataria, sugiriendo que los detalles técnicos fueran abordados en el espacio correspondiente.

    Frente a especulaciones sobre un distanciamiento con López Obrador, Sheinbaum fue contundente: su gobierno mantendrá la misma línea en seguridad. “Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que no quepa duda”, afirmó, reforzando su respaldo a la política de “Abrazos, no balazos”, la cual ha sido objeto de críticas.

    La presidenta desestimó la idea de que esta estrategia signifique impunidad para el crimen organizado. “Hay esta idea de que ‘Abrazos, no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa absolutamente falsa”, aseguró. Además, reconoció que cada administración enfrenta circunstancias distintas y que su gobierno ajustará las medidas de seguridad según las necesidades actuales. “Nos toca momentos distintos”, puntualizó.

    En otro momento de la conferencia, Sheinbaum habló sobre su conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con la seguridad fronteriza y el papel de la Guardia Nacional. Aseguró que el gobierno mexicano ha fortalecido la presencia de la corporación en la frontera y que no se ha ocultado información sobre los acuerdos bilaterales en la materia.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con la continuidad de la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, mientras busca consolidar su propio liderazgo en el tema.

    Sigue leyendo…

  • México se posiciona en el top 3 de los mercados bursátiles más rentables de la semana

    México se posiciona en el top 3 de los mercados bursátiles más rentables de la semana

    Durante la semana del 3 al 7 de febrero de 2025, los mercados bursátiles registraron movimientos significativos a nivel global. Mientras las bolsas de Estados Unidos mostraron caídas, las dos principales bolsas de valores en México destacaron por sus ganancias, consolidándose entre las tres mejores del mundo en rendimiento.

    El Índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) obtuvo un crecimiento del 3.1%, ubicándose en la segunda posición mundial. Por su parte, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) logró un avance del 2.8%, asegurando el tercer lugar. Ambas bolsas mexicanas solo fueron superadas por el mercado de Hong Kong, que lideró con un incremento del 4.5%.

    En contraste, los principales índices bursátiles de Estados Unidos se situaron en zona negativa. El Nasdaq, compuesto principalmente por empresas tecnológicas, y el Dow Jones, que agrupa a corporaciones industriales tradicionales, registraron pérdidas del 0.5% cada uno.

    El peso mexicano se fortalece en el mercado cambiario

    En el ámbito cambiario, el peso mexicano mostró una apreciación frente a diversas divisas internacionales. Ganó 5 centavos frente al dólar y el euro, además de avanzar 2 centavos frente a la libra esterlina y 1 centavo frente al yuan chino. No obstante, su valor permaneció sin cambios respecto al yen japonés.

    Este desempeño del peso ocurre después de la incertidumbre generada por los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles. A pesar de la tensión comercial, México ha logrado salir bien librado en los mercados financieros, consolidando la confianza en su economía.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió haber solicitado al gobierno de Estados Unidos un aumento en la presencia de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México.

    Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene una política de coordinación y colaboración con las autoridades estadounidenses, pero siempre respetando la soberanía nacional. Rechazó tajantemente la idea de haber planteado esta petición a su homólogo Donald Trump en el marco de las negociaciones para suspender el pago de aranceles.

    “No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos haciendo. Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país”, declaró la mandataria.

    La presidenta explicó que en la reunión con autoridades estadounidenses se discutió la creación de grupos de coordinación en materia de seguridad. Según detalló, el doctor Juan Ramón de la Fuente ya sostuvo una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio, para definir los mecanismos de cooperación entre ambos países.

    “Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación este miércoles sobre las estrategias de seguridad implementadas en la frontera compartida. Durante el diálogo, Rubio agradeció a México el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, medida acordada en negociaciones previas entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto como vecinos y socios, destacando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Entre los temas abordados se incluyó la implementación de acciones concretas para reforzar la frontera, el combate a organizaciones criminales transnacionales, la prevención de la migración irregular y la lucha contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos provenientes de China.

    Este encuentro telefónico tuvo lugar en el marco de la primera gira internacional de Marco Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense. Su recorrido lo ha llevado por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y finalizará este jueves en República Dominicana. Sin embargo, México no fue incluido en esta primera visita oficial, aunque el secretario de Estado aseguró que planea viajar al país en una fecha aún no definida.

    El despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera forma parte de un esfuerzo conjunto para contener el flujo de drogas y migrantes irregulares, una de las principales prioridades del gobierno de Trump. La cooperación entre ambos países sigue siendo clave para abordar los desafíos de seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Durante el evento conmemorativo del 108 aniversario de la Constitución mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dirigió un enérgico mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejando claro que el país no aceptará presiones ni amenazas que atenten contra su soberanía.

    “México es un país libre, soberano, independiente, no somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, afirmó Sheinbaum en respuesta a recientes declaraciones del mandatario estadounidense. En un discurso contundente, la presidenta advirtió que su gobierno no permitirá atropellos ni injerencias extranjeras, asegurando que la dignidad del pueblo mexicano no será pisoteada.

    Sheinbaum subrayó que la relación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo. “Cooperación, sí. Subordinación, no. Colaboración, sí. Sometimiento, no”, expresó, marcando límites claros en la relación bilateral. Además, rechazó cualquier forma de intervencionismo, racismo o clasismo, insistiendo en la importancia de defender la democracia y las libertades de México.

    El mensaje de la presidenta se da en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, donde Trump ha retomado un discurso agresivo sobre temas migratorios y de seguridad fronteriza. Sin embargo, el gobierno mexicano ha reiterado que no aceptará imposiciones ni medidas unilaterales que vulneren su soberanía.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su confianza en que la suspensión de los aranceles por parte de Estados Unidos se mantendrá de manera definitiva. Pidió a la ciudadanía y a los sectores económicos no anticiparse a escenarios inciertos ni generar especulaciones sobre una posible reactivación de estas medidas comerciales una vez que concluya el periodo de diálogo acordado entre ambos países.

    Sheinbaum enfatizó que su gobierno trabaja en conjunto con la administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite nuevos aranceles a los productos mexicanos.

    “Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar en un mes, confiamos que vamos a llegar a un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles, como le dije al presidente Trump, va a quedar pausado permanentemente”.

    El día de ayer se puso en marcha el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. En su intervención, la presidenta reafirmó el arduo trabajo que hace su equipo para dar cumplimiento al acuerdo de seguridad entre los gobiernos.

    Sigue leyendo…