El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se impondrán aranceles a las importaciones de productos agrícolas. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, dijo Trump en su red Truth Social.
Esta medida se suma a las barreras comerciales que se aplicarán a productos de México y Canadá a partir del martes 5 de marzo. Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar su producción, con el objetivo de vender más productos dentro del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a estas amenazas asegurando que su gobierno tiene planes de contingencia para enfrentar cualquier decisión que tome Trump. “Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, señaló.
Durante su rueda de prensa matutina, Sheinbaum llamó a la serenidad y la paciencia, destacando que México ha mantenido una comunicación constante con las autoridades estadounidenses en materia de comercio y seguridad. Aunque los detalles de los planes de contingencia no fueron revelados, la mandataria mexicana enfatizó que están preparados para cualquier escenario.
Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de México cuenta con diversas estrategias ante los posibles aranceles que Estados Unidos impondría a productos mexicanos a partir de este martes 4 de marzo.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que hay que esperar el resultado de las negociaciones, subrayando la importancia de actuar con calma. “Las reuniones en EE.UU. estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto de seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa”, señaló.
🚨#OJO | Ante próxima fecha de imposición de ARANCELES de ESTADOS UNIDOS, la presidenta de México pide SERENIDAD Y PACIENCIA.
Sheinbaum enfatizó que su administración tiene preparadas diferentes alternativas: “En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar hoy (…) Todo es posible, ‘serenidad y paciencia mi querido Solín’, diría Kalimán”, expresó en tono reflexivo.
Asimismo, resaltó la unidad del país y la capacidad de respuesta del Gobierno Federal. “Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión, tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, afirmó.
En relación con la decisión de la administración de Donald Trump, Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México ha hecho su parte en cuanto a comunicación y coordinación, pero que la determinación final recae en la Casa Blanca. “Vamos a esperar, no generemos incertidumbre. Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de EE.UU., nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de EE.UU., del presidente de EE.UU.”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que México está preparado para cualquier escenario. “Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho”, concluyó.
El Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, confirmó en una entrevista este domingo en una cadena de noticias estadounidense que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el martes, y que el presidente Trump se encargará de determinar sus niveles exactos.
Foto: Howard Lutnick/Fox News
Trump ha mencionado que planea imponer un arancel del 25% a ambos países a partir del 4 de marzo. Lutnick destacó que México y Canadá han realizado un “trabajo razonable” en la protección de sus fronteras con EE. UU. Y que el presidente está evaluando cuáles deberían ser los aranceles definitivos.
“Él está considerando en este momento cómo desea proceder con México y Canadá, y la situación es como un trabajo en progreso. El martes se aplicarán aranceles a esos países. Los detalles específicos serán decididos por el presidente y su equipo de negociación”, añadió Lutnick.
Además, se espera que el martes Trump incremente los aranceles a China del 10% al 20%, a menos que el país detenga el tráfico de fentanilo hacia EE. UU., según afirmó Lutnick.
Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que aún quedan tres días para que se cumpla el plazo impuesto por el mandatario estadounidense, Donald Trump, para cooperar en seguridad y evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que ambos gobiernos llegarán a un acuerdo en los próximos días. “Sobre este tema, pues todavía faltan tres días”, señaló.
Además, informó que este viernes se definirán los términos de la llamada que sostendrá con su homólogo estadounidense, luego de que el jueves solicitara dicha conversación. “Hoy se va a definir las características, cuándo va a ser, etcétera”, afirmó sin dar más detalles.
México refuerza cooperación en seguridad con EE.UU.
Las declaraciones de la mandataria mexicana se producen un día después de que el Gobierno de México entregara a 29 capos del narcotráfico, incluido Rafael Caro Quintero, en una operación calificada como “sin precedentes”. Esta acción se suma a la reunión que sostuvo el Gabinete de Seguridad federal con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en un esfuerzo por reforzar la cooperación en materia de seguridad.
El Gobierno de México ha intensificado en los últimos días las negociaciones diplomáticas para frenar la amenaza de aranceles impuesta por Trump, quien ha insistido en que no ha visto suficientes avances en la lucha contra el tráfico de drogas en México y Canadá.
Datos del Gobierno de México, el despliegue de fuerzas militares en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump, ha permitido la detención de importantes criminales y la incautación de más de 11 mil kilos de drogas.
Este jueves, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% contra México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, corrigiendo declaraciones previas en las que mencionaba que la medida comenzaría el 2 de abril.
A través de su red social Truth Social, el habitante de La Casa Blanca aclaró que “los aranceles propuestos que estaban programados para entrar en vigor el 4 de marzo entrarán en vigor, de hecho, según lo programado”, y añadió que “la fecha de arancel recíproco del 2 de abril seguirá en vigor y efecto”.
Trump insistió en que la justificación de estas tarifas punitivas obedece al tráfico de fentanilo, acusando que más de 100 mil personas murieron en EE.UU. el último año debido a esta sustancia. Sin embargo, su postura ignora las causas internas de la crisis de opioides en su país y la nula capacidad de su administración para atender las causas.
“No podemos permitir que este flagelo siga dañando a EE.UU.”, sostuvo el expresidente, en un intento por endurecer su retórica de cara a las elecciones de noviembre.
La medida podría afectar gravemente el comercio bilateral, ya que México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Analistas advierten que la imposición de estos aranceles podría desencadenar una serie de afectaciones al mismo pueblo estadounidense, que cada vez más mermada su capacidad de consumo.
Un análisis financiero de Banamex advierte que la decisión de Estados Unidos y Canadá de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría generar graves consecuencias dentro del territorio estadounidense, incluyendo posibles represalias violentas por parte de estos grupos criminales.
El informe destaca que esta medida amplía el margen de acción del gobierno de EE.UU., permitiéndole bloquear el ingreso de presuntos integrantes de estas organizaciones, cortar sus fuentes de financiamiento y emprender acciones directas en su contra. Sin embargo, advierte que esta ofensiva unilateral podría desencadenar respuestas violentas dentro del propio territorio estadounidense.
“De acuerdo con expertos en terrorismo, atacar a los cárteles en territorio mexicano podría derivar en acciones violentas en Estados Unidos”, señala el reporte, dejando en claro que la estrategia de Washington no está exenta de riesgos para su propia población.
Trump busca presionar para obtener ventajas comerciales
El análisis de Banamex también plantea que la medida podría tener un trasfondo político y económico, más allá del combate al narcotráfico. La designación de los cárteles como terroristas permite al gobierno estadounidense ejercer presión sobre México en materia de seguridad y comercio, utilizando la amenaza de sanciones o incluso intervenciones como herramienta de negociación.
“La amenaza implícita en la designación de los cárteles como terroristas, replicada por Canadá, podría tener la intención de extraer concesiones comerciales y de otro tipo, pero, además, entraña riesgos”, sostiene el informe.
El expresidente Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca, ha utilizado el tema del narcotráfico como parte de su retórica de campaña, promoviendo una política de presión creciente sobre México, a pesar de los riesgos que esto implica para su propio país.
“Trump no solicitará autorización de nadie, avanzará mediante amenazas incrementales (…) la designación de los cárteles como terroristas intensifica la presión sobre México (…) ubicar y aprehender a capos sí sería fácil, eso podría inhibir su operación por un tiempo”, subraya el reporte.
La Presidenta Sheinbaum defiende la soberanía de México
Ante este escenario, el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, ha tomado una postura firme en defensa de la soberanía nacional. Como respuesta a la estrategia estadounidense y canadiense, se han impulsado reformas constitucionales que prohíben cualquier tipo de intervención extranjera en territorio mexicano.
“Sheinbaum (…) en respuesta a los anuncios de EUA y Canadá, promovió dos iniciativas de reforma constitucional, para establecer que México no tolerará ninguna intervención extranjera. (…) México, en ninguna circunstancia, aceptará intromisiones, intervenciones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia o soberanía”, señala el análisis.
A pesar de la presión de Washington, México ha reafirmado su compromiso con el combate al crimen organizado, pero sin permitir imposiciones ni estrategias que atenten contra su autonomía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no detendrá los supuestos aranceles que planea imponer a productos de México y Canadá, asegurando que, aunque no se aplicarán en su totalidad, sí afectarán a muchos sectores comerciales.
Durante su primera reunión de gabinete, el habitante de La Casa Blanca también anticipó nuevas medidas contra la Unión Europea (UE), estableciendo que los aranceles sobre sus productos serán del 25% en términos generales.
“Los anunciaremos muy pronto y serán del 25 por ciento, en términos generales, y se aplicarán a los automóviles y a todas las cosas”, declaró Trump, dejando claro que su política comercial continuará con restricciones arancelarias significativas.
La decisión del republicano podría impactar directamente no solo a las naciones implicadas, sino al pueblo estadounidense, generando además incertidumbre en los mercados y afectando a industrias clave como la automotriz y la manufacturera.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha llamado a la calma y a no especular, mientras que el gabinete de su administración ha mantenido diversas reuniones con sus pares de Estados Unidos, con el fin de lograr las negociaciones que impidan la aplicación de impuestos a las exportaciones.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia del diálogo permanente con Estados Unidos, en especial con el expresidente Donald Trump, con quien ha sostenido tres conversaciones que han resultado en acuerdos favorables. Sin entrar en evaluaciones sobre otros temas, la mandataria enfatizó que estos acercamientos han sido clave para mantener una relación estable y beneficiosa entre ambas naciones.
“Ha habido diálogo, sigue habiendo diálogo, entonces eso es muy importante (…). Hemos salido con acuerdos y eso es bueno, y esperamos que en esta ocasión no sea diferente”, afirmó Sheinbaum.
🚨#ÚLTIMAHORA | En sus 3 llamadas con DONALD TRUMP se han llegado a acuerdos, las inversiones continúan y el RESPETO a MÉXICO se pone por delante.
La presidenta también resaltó la continuidad de las inversiones extranjeras en México, particularmente en los estados del norte, como Nuevo León, Coahuila y Durango. Aseguró que, pese a las discusiones sobre tarifas comerciales, las solicitudes de inversión no han disminuido. Según lo manifestado por los gobernadores de estas entidades, el interés de las empresas por establecerse en el país se mantiene sólido, reflejando la confianza en la economía mexicana.
Además, adelantó que en las próximas semanas se realizarán nuevos anuncios sobre inversiones importantes, lo que reafirma la fortaleza del país en el contexto económico global. La presidenta insistió en que estos indicadores positivos demuestran que México sigue siendo un destino atractivo para el capital extranjero, consolidándose como un eje estratégico en el comercio internacional.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se refirió al inminente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a México.
Foto: FAO México X/@FAOMexico
“Primero firmeza, optimismo, y sangre fría, como dice la Presidenta. Hoy es martes y estamos avanzando”, comentó Ebrard, quien añadió que se mantendrá informado sobre el avance de las negociaciones.
El secretario subrayó la estrecha dependencia conjunta de las economías de México y Estados Unidos, destacando que cualquier decisión arancelaria tendría implicaciones significativas para ambos países. “La integración hace que lo prudente e inteligente sea ponernos de acuerdo, ya que en medio están millones de trabajadores y empresas de los dos países“, afirmó.
Ebrard también hizo mención de su reciente encuentro con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., describiéndolo como cordial. Aclaró que ambos equipos siguen en conversaciones y que aún es prematuro llegar a conclusiones definitivas sobre el resultado de las negociaciones.
La comunidad empresarial y política en México permanece atenta a las decisiones que se tomen en Washington, en un contexto donde las relaciones comerciales entre ambas naciones juegan un papel crucial en sus economías.
Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que espera concretar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, reiterara que dichas tarifas “siguen adelante”.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió analizar con prudencia las declaraciones de Trump y no basarse en frases aisladas.
“Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso digo que siempre hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas. Evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana. De hoy en ocho días es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica”, explicó.
La mandataria mexicana detalló que en sus declaraciones más recientes, Trump ha mencionado el concepto de reciprocidad en las tarifas, lo que indica que si un país impone impuestos a las exportaciones o importaciones estadounidenses, Estados Unidos responderá con medidas similares.
“Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre EE.UU. y México, si vamos al tema de reciprocidad, entonces quedaríamos como estamos ahora. Se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y de comercio. Tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración y no cortar la parte donde habla de México y Canadá, y en las últimas declaraciones habló de reciprocidad”, señaló.
Sheinbaum Pardo espera sostener una conversación con Trump en los próximos días para concretar el acuerdo, aunque reconoció que todavía no hay una fecha definida.
“Es al 4 de marzo. En la llamada dijimos que se suspenden por un mes en lo que tenemos diálogo, principalmente en el tema de comercio y seguridad. Hoy estos diálogos continúan. Vamos a esperar a que se cierre este ciclo, esperando tener un acuerdo con EE.UU.”, expresó.
Por su parte, Donald Trump reafirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca, acompañado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que los aranceles contra México y Canadá siguen en pie. “Los aranceles siguen adelante, sí”, respondió el mandatario estadounidense al ser cuestionado al respecto.