Etiqueta: aranceles

  • Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    En medio de un contexto tenso en la relación entre México y Estados Unidos, el hashtag #AlZócaloConMiPresidenta ha cobrado fuerza en redes sociales como un llamado de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización digital surge tras el anuncio de la mandataria sobre su presencia en el Zócalo, donde informará a la ciudadanía sobre las medidas que tomará su gobierno ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

    Figuras clave de la política y la sociedad han respaldado el movimiento, expresando su respaldo a Sheinbaum y destacando la importancia de defender la soberanía e independencia del país. Entre ellos, Iván Escalante, titular de la Profeco, aseguró que la presidenta cuenta con el respaldo del pueblo para responder con unidad a las medidas unilaterales de Washington.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller también se sumó a la tendencia con un mensaje de fuerza y apoyo, acompañado de emoticones de puños en señal de resistencia. A este respaldo se unió Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, quien enfatizó que México no cederá ante presiones externas y que la estrategia del gobierno será la vía para enfrentar los nuevos aranceles.

    Desde el Senado, la bancada de Morena difundió el llamado de Sheinbaum a la concentración en el Zócalo el próximo domingo 9 de marzo, destacando la importancia de la coordinación nacional sin caer en la subordinación.

    La movilización digital continúa creciendo, consolidando un mensaje de unidad ante los retos comerciales impuestos por Estados Unidos. Con este acto, el gobierno de Sheinbaum busca reafirmar su postura de defensa de la economía y la soberanía nacional frente a medidas externas que impactan a México.

    Sigue leyendo…

  • Morena respalda a Claudia Sheinbaum y llama a la unidad nacional ante amenazas de aranceles de Trump

    Morena respalda a Claudia Sheinbaum y llama a la unidad nacional ante amenazas de aranceles de Trump

    El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expresó su respaldo absoluto a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la decisión unilateral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. En respuesta, el partido guinda ha convocado a una movilización masiva en apoyo a la mandataria el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas en el Zócalo capitalino.

    El comunicado, el partido guinda subraya que este es un momento crucial para defender la unidad nacional, la dignidad y la soberanía del país, en contraste con el intervencionismo estadounidense. Recordaron que desde el inicio de su administración, Sheinbaum ha reiterado su disposición a mantener una relación bilateral de respeto y cooperación, pero sin permitir injerencias externas.

    El gobierno mexicano ha mantenido una postura firme frente a Washington, señalando que la imposición de aranceles afectaría gravemente a ambas economías. Durante los últimos 30 días, se han implementado medidas para combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, además de reforzar la coordinación bilateral en materia de seguridad y comercio.

    Morena también exhortó a las autoridades estadounidenses a asumir su responsabilidad en la crisis del consumo de opioides y a sumarse al combate contra el tráfico de armas hacia México, una problemática que ha fortalecido a los grupos criminales.

    Finalmente, el partido reiteró que México es una nación soberana e independiente y que las políticas impuestas desde el extranjero no serán aceptadas sin resistencia.

    “Así como nos lo enseñó el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo ha demostrado la presidenta Sheinbaum, la dignidad y la soberanía de nuestro país no se negocian”, concluye el comunicado.

    Debes leer:

  • Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Las relaciones entre Estados Unidos y otros países siguen empeorando conforme avanza la administración de Donald Trump. Luego de que la administración republicana impusiera un 25% de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó en claro que su país no se quedará de brazos cruzados.

    En un mensaje dirigido tanto a canadienses como a estadounidenses, Trudeau calificó la decisión de Washington como el inicio de una guerra comercial que terminará perjudicando a las propias familias estadounidenses.

    “La administración de Estados Unidos ha elegido un camino que afecta a nuestros ciudadanos y daña la cooperación que hemos construido durante años”, afirmó el primer ministro, quien también criticó el uso del fentanilo como justificación para imponer estas barreras comerciales. Según Trudeau, la frontera entre ambos países es segura y los argumentos de la Casa Blanca son solo una excusa.

    Subrayó que estas decisiones afectan la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el fentanilo, una sustancia que, según sus palabras, “debe ser erradicada de la faz de la Tierra”.

    El anuncio de aranceles también impacta a México, sin embargo, la presidneta de México ha señalado que se tienen definidos varios planes de acción. Mientras tanto, el gobierno canadiense evalúa posibles represalias para proteger su economía y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Unos genios: Cadenas minoristas de EE.UU. advierten que precios de sus productos subirán esta misma semana

    Unos genios: Cadenas minoristas de EE.UU. advierten que precios de sus productos subirán esta misma semana

    Las cadenas minoristas estadounidenses Target y Best Buy alertaron este martes sobre el impacto que los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a Canadá, México y China tendrán en el costo de diversos productos en los próximos días.

    El director ejecutivo de Target, Brian Cornell, señaló en entrevista con CNBC que los aranceles “probablemente” obligarán a la empresa a subir los precios de frutas y verduras esta misma semana. “Esas son las secciones en las que vamos a tratar de proteger los precios, pero el consumidor probablemente verá aumentos de precios en los próximos par de días”, indicó el directivo de la compañía, que cuenta con casi 2 mil tiendas en Estados Unidos.

    Cornell precisó que los aumentos podrían afectar productos como fresas, aguacates y plátanos. No obstante, afirmó que los aranceles aplicados a China no impactarán significativamente a la empresa, ya que Target ha reducido su dependencia del mercado asiático a un 30%.

    Por su parte, la directora ejecutiva de Best Buy, Corie Barry, advirtió que las tarifas impuestas a China y México encarecerán los productos electrónicos, ya que estos países representan sus principales fuentes de suministro. Según Barry, el 55% de los productos de Best Buy provienen de China y el 20% de México.

    “Nunca habíamos visto este tipo de aranceles, y esto afecta a toda la industria. No se trata solo de Best Buy, sino de todo el sector. Y lo digo porque eso hace que la estimación del impacto sea aún más difícil”, enfatizó la CEO.

    Los aranceles impuestos por Trump entraron en vigor a la medianoche, aplicando un gravamen del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, además de duplicar al 20% las tarifas sobre los bienes exportados por China.

    Con información de: EFE y Yahoo! Finanzas

    Debes leer:

  • Gobernadoras y gobernadores del país mantienen la unidad con la Presidenta y rechazan aranceles de Trump

    Gobernadoras y gobernadores del país mantienen la unidad con la Presidenta y rechazan aranceles de Trump

    La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) manifestó su rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, señalando que esta medida afectará negativamente a la economía de ambos países, poniendo en riesgo el comercio, la inversión y el empleo en sectores clave.

    El pronunciamiento resalta que la relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente productiva, basada en la integración de cadenas de valor y en los principios de libre comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este sentido, los gobernadores advierten que la imposición de aranceles genera incertidumbre en los mercados y pone en peligro la competitividad de América del Norte como bloque económico.

    Desde la CONAGO, se expresó un firme respaldo al Gobierno de México en las acciones necesarias para proteger a los sectores productivos del país, así como a los trabajadores y consumidores de ambas naciones. Asimismo, se reiteró el llamado a mantener canales de diálogo y negociación abiertos, alineándose con el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha subrayado la importancia de evitar medidas unilaterales que puedan desestabilizar la economía bilateral.

    “Nuestro país es un socio estratégico para el crecimiento de Norteamérica, y medidas unilaterales como esta afectan no solo a México, sino a millones de familias y empresas en ambos lados de la frontera”, destacó el pronunciamiento.

    Los gobernadores reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico y la estabilidad de la relación bilateral con Estados Unidos, coordinándose con el sector privado y el Gobierno Federal para mitigar los efectos de estas acciones y fortalecer la competitividad del país. Finalmente, hicieron un llamado a la unidad nacional para enfrentar este desafío, asegurando que México seguirá siendo un socio confiable y defensor de sus intereses con firmeza y responsabilidad.

    Debes leer:

  • Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a un apregunta realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, y confirmó que esta semana tiene programada una llamada con el expresidente Donald Trump, probablemente el jueves, para abordar temas de interés bilateral. La mandataria también reiteró la preparación de su gobierno ante la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que el próximo domingo presentará en el Zócalo un plan de acción en caso de que la medida se concrete.

    Sheinbaum enfatizó que, aunque el impacto económico de los aranceles puede generar preocupación, los mexicanos han demostrado su capacidad para enfrentar cualquier adversidad. “No hay que asustarse”, señaló, destacando la unidad nacional como un factor clave para superar desafíos.

    En relación con las decisiones comerciales de Washington, la presidenta calificó los aranceles como una medida unilateral del gobierno estadounidense. No obstante, subrayó que su administración ha trabajado constantemente en la cooperación bilateral, especialmente en temas de seguridad y combate al tráfico de armas y drogas. Recordó que, en el último mes, se han llevado a cabo reuniones clave en Washington y múltiples llamadas telefónicas para fortalecer la coordinación entre ambos países.

    A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Sheinbaum reconoció que la imposición de aranceles sigue siendo una posibilidad real. Sin embargo, reafirmó su compromiso de actuar con determinación y en el marco de la soberanía nacional para proteger la economía del país y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a escribir cartas dirigidas al Gobierno de ese país y a sus congresistas para expresar su rechazo a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos mexicanos.

    “Por lo pronto pienso que pueden enviar cartas al Gobierno de EE.UU., a sus congresistas, hablando de la afectación que significan los aranceles para Estados Unidos y México”, expresó la mandataria durante la mañanera del pueblo y a pregunta expresa del periodista Amir Ibrahim.

    Los aranceles anunciados por Trump entraron en vigor este 4 de marzo, estableciendo un gravamen del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que las exportaciones chinas hacia EE.UU. fueron afectadas con un incremento al 20 %. Estas medidas han desatado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá, marcando el inicio de un posible conflicto comercial de gran escala.

    En cuanto a los productos de hidrocarburos canadienses, se estableció una excepción parcial, aplicando un arancel del 10 % en lugar del 25 % que afecta al resto de bienes importados.

    Frente a esta situación, Sheinbaum anunció que el próximo domingo 9 de marzo, en una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, dará a conocer las medidas que tomará su administración en respuesta a las decisiones unilaterales de Estados Unidos.

    “Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, puntualizó.

    Además, convocó a la ciudadanía a asistir al encuentro programado para el mediodía, donde informará sobre las acciones que implementará el Gobierno de México para proteger la economía nacional y la soberanía comercial del país.

    “Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, enfatizó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum convoca a asamblea informativa el próximo domingo ante imposición de aranceles; llama a la unidad nacional

    La Presidenta Sheinbaum convoca a asamblea informativa el próximo domingo ante imposición de aranceles; llama a la unidad nacional

    El día de ayer, el gobierno de Estados Unidos decidió de manera unilateral imponer un arancel del 25% a las exportaciones de México, a pesar de que se mantiene vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de que en los últimos 30 días se implementaron acciones contundentes contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó la medida y calificó de “difamatorio y sin sustento” el comunicado emitido por la Casa Blanca, el cual intentó justificar la imposición de los aranceles. “Desde que dio inicio el gobierno que represento, hemos dado resultados en materia de seguridad”, afirmó la mandataria.

    Entre los logros en el combate al tráfico de drogas, Sheinbaum Pardo destacó que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en un 50%. Además, mencionó el aseguramiento de armas de fuego, la incautación de pastillas de fentanilo y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos como parte del esfuerzo bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

    Frente a la decisión unilateral de Washington, la presidenta anunció que México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, al tiempo que enfatizó la búsqueda de una solución negociada para evitar afectaciones económicas. “Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas y a nuestros pueblos”, advirtió.

    Pese a la tensión comercial, Sheinbaum Pardo aseguró que la economía mexicana se mantiene fuerte, destacando la estabilidad y el crecimiento económico del país. Asimismo, hizo un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía de México ante este nuevo embate del gobierno estadounidense.

    Para reforzar el mensaje, la mandataria convocó a la población a una asamblea informativa el próximo domingo en la Plaza del Zócalo, donde se abordarán los detalles de esta decisión y las medidas que tomará México para proteger su economía y soberanía.

    Debes leer:

  • Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su firme intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, generando preocupación en los mercados y en las relaciones comerciales entre los países norteamericanos.

    En una declaración realizada en la Casa Blanca, Trump indicó que “mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel”. El mandatario subrayó que no hay posibilidad de negociación y que “no hay margen para México ni para Canadá”, enfatizando que los aranceles están listos para entrar en vigor.

    Foto: X @Whitehouse.

    La decisión de Trump coincide con un anuncio sobre una nueva inversión de 100 mil millones de dólares por parte de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) en Estados Unidos, con el objetivo de construir cinco instalaciones de fabricación avanzadas. Durante su intervención, el presidente instó a México y Canadá a seguir el ejemplo de TSMC y realizar producción en suelo estadounidense si desean evitar estos gravámenes.

    La reacción canadiense no se hizo esperar. La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, declaró que Canadá está preparado para tomar represalias comerciales que podrían incluir aranceles a importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares si Trump cumple con su amenaza. Joly, que se reunió con otros miembros del gobierno canadiense, señaló que a pesar de las provocaciones del presidente estadounidense, “los esfuerzos diplomáticos continúan” en un intento por evitar un conflicto comercial mayor.

    El gobierno canadiense ha calificado los aranceles de Trump como una “amenaza existencial” para su economía, un comentario que refleja la seriedad con la que Ottawa toma estas medidas.

    Las declaraciones de Trump y la inminente implementación de los aranceles han causado una caída drástica en los mercados bursátiles de Estados Unidos, evidenciando la posible repercusión económica de esta medida en las relaciones comerciales y la estabilidad del mercado.