Estados Unidos evalúa imponer aranceles de hasta 100% a Nicaragua y expulsarla del acuerdo comercial CAFTA por violaciones a derechos humanos y laborales bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La Oficina del Representante Comercial (USTR) sostiene que las políticas nicaragüenses obstaculizan el comercio con EUA, lo que podría derivar en sanciones inmediatas o graduales en los próximos meses.
El Gobierno de Estados Unidos analiza aplicar severas sanciones económicas contra Nicaragua, incluyendo aranceles de hasta 100% y su expulsión del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR). La medida surge tras determinar que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene políticas “irrazonables” en materia de derechos humanos y laborales que obstaculizan el libre comercio con Washington.
De acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), las acciones del Gobierno nicaragüense violan compromisos internacionales y afectan directamente los intereses económicos y políticos de EUA. Entre las sanciones consideradas se encuentran aranceles adicionales sobre la totalidad o parte de los productos nicaragüenses, aplicables de forma inmediata o gradual en un periodo de hasta 12 meses.
La USTR también contempla la suspensión o retiro de los beneficios del CAFTA-DR, acuerdo que desde 2006 permitió a Nicaragua multiplicar por cuatro sus exportaciones hacia Estados Unidos. El organismo aceptará comentarios públicos hasta el 19 de noviembre, antes de emitir una decisión definitiva.
El endurecimiento de la postura estadounidense había sido anticipado desde febrero por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien advirtió que Washington podría revisar la permanencia de Nicaragua en el acuerdo comercial si continuaban las violaciones a los derechos fundamentales. Las investigaciones formales iniciaron en diciembre de 2024, durante la administración de Joe Biden, bajo la sección 301 de la Ley Comercial de 1974.
Tras analizar más de 160 testimonios y documentos, la USTR concluyó que el régimen de Ortega-Murillo ha cometido “abusos graves” contra los derechos laborales e incluso contra personas y bienes estadounidenses. Con esta resolución, la Administración Trump abre la puerta a una escalada de sanciones que podría aislar aún más al gobierno nicaragüense en el plano regional.
