Etiqueta: aranceles

  • Trump se burla de Goldman Sachs por pronóstico fallido

    Trump se burla de Goldman Sachs por pronóstico fallido

    Donald Trump criticó a David Solomon, director de Goldman Sachs, tras su errónea predicción sobre los nuevos aranceles a China. El presidente se expresó públicamente y en redes sociales.

    Trump aseguró que “la economía sigue fuerte” a pesar de las medidas comerciales recientes. Recordó que su administración otorgó una prórroga de 90 días a ciertos aranceles, permitiendo a las empresas adaptarse.

    El mandatario se burló de Goldman Sachs, que había anticipado un impacto negativo en la economía. “Goldman dijo que estos aranceles iban a hundirnos… y aquí estamos, más sólidos que nunca”, comentó.

    Los nuevos aranceles forman parte de su estrategia para reducir la dependencia de productos asiáticos. Mientras la Casa Blanca defiende estas medidas, expertos advierten sobre posibles presiones inflacionarias.

    Goldman Sachs había pronosticado que los aranceles afectarían significativamente el PIB en el corto plazo. Sin embargo, los primeros datos económicos no respaldaron esa proyección. Esta disputa resalta el ambiente político polarizado en torno a las políticas comerciales.

  • Inversores de Bank of America ven futuro incierto para Brasil

    Inversores de Bank of America ven futuro incierto para Brasil

    Un informe de Bank of America revela que solo el 35% de sus inversores creen que Brasil superará a México en los próximos seis meses, además se muestran preocupados por el desempeño de Brasil frente al aumento de aranceles por parte de EE.UU.

    La expectativa de que el índice Ibovespa cierre por encima de 140 mil puntos cayó al 45%, descenso que se debe a la incertidumbre creada por las nuevas tarifas.

    Debido a esto, los gestores de fondos ahora prefieren los sectores de finanzas y servicios públicos, dado que las materias primas llaman poco la atención debido a su desempeño. Esta situación es un reflejo del impacto de las políticas comerciales en la economía brasileña y la confianza de los inversores ante la situación.

  • Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días

    Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prorrogado la tregua arancelaria con China por 90 días. Esta decisión se tomó horas antes de que expirara el acuerdo anterior.

    La nueva orden ejecutiva evitará que los aranceles sobre productos chinos aumenten hasta el 145%. Trump expresó optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial con Pekín.

    Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino también mostró esperanza de obtener “resultados comerciales positivos”.

    Las negociaciones entre ambos países continúan, y funcionarios de la Casa Blanca se muestran optimistas. La incertidumbre persiste, pero Trump elogió su relación con el presidente chino, Xi Jinping.

  • Sheinbaum impulsa obras en Manzanillo y destaca política social para enfrentar aranceles

    Sheinbaum impulsa obras en Manzanillo y destaca política social para enfrentar aranceles

    En su gira por el occidente del país, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de arranque a la construcción de dos puentes vehiculares en Manzanillo, Colima, que aliviarán el tráfico en esta zona estratégica. Acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíbi, la mandataria resaltó que la política de “por el bien de todos, primero los pobres” ha sido clave para que México supere con éxito los aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Sheinbaum destacó que gracias a esta política social, el gobierno ha logrado distribuir más de 850 mil millones de pesos en apoyos, que incluyen pensión universal para adultos mayores, apoyos a jóvenes estudiantes, personas con discapacidad y al campo, fortaleciendo así la economía nacional frente a presiones externas.

    Respecto a la ampliación del puerto de Manzanillo, que será construida por la Secretaría de Marina y operada por privados tras licitación, la presidenta aseguró que se tomará en cuenta a los pescadores para proteger sus fuentes de empleo e ingresos, atendiendo sus demandas durante el evento.

    Estas obras forman parte del compromiso de la administración federal por impulsar el desarrollo regional y garantizar el bienestar social en zonas clave para la economía mexicana.

  • Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    El embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson, se reunió con empresarios mexicanos para abordar preocupaciones comerciales. Esto ocurrió tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump.

    Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relación cordial entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump. La reunión se centró en oportunidades en sectores como acero, aluminio y automotriz.

    Johnson se comprometió a ayudar a los sectores privados a plantear sus inquietudes ante el gobierno estadounidense. Además, se planea una visita a Washington en octubre para dialogar con congresistas.

    Los líderes empresariales expresaron un “buen ambiente” en el encuentro y dijeron que trabajarán en las tarifas arancelarias sobre cobre y acero. La colaboración entre ambos países será clave para fortalecer la competitividad y el crecimiento.

  • India suspende compras de armas a EE.UU. tras aranceles

    India suspende compras de armas a EE.UU. tras aranceles

    India ha decidido suspender sus planes de compra de armamento estadounidense. Esta medida sigue a un nuevo arancel del 25% impuesto por EE.UU. a las importaciones indias.

    Además, Nueva Delhi canceló la visita del ministro de Defensa, Rajnath Singh, a EE.UU. La visita tenía como objetivo anunciar nuevas adquisiciones de armas.

    El primer ministro Narendra Modi respondió con firmeza a los aranceles, defendiendo la producción nacional. Aseguró que, a pesar de los costos, priorizará el desarrollo interno.

    Sin embargo, medios indios desmintieron la suspensión de las negociaciones, afirmando que las adquisiciones siguen su curso normal. Las tensiones entre India y EE.UU. continúan en aumento. (Fuente: Reuters).

  • Desigualdad en EE.UU. alcanza niveles récord bajo políticas de Trump

    Desigualdad en EE.UU. alcanza niveles récord bajo políticas de Trump

    La desigualdad en Estados Unidos se encuentra en su nivel más alto en 50 años. Las políticas de Trump, como la Gran y Hermosa Ley, están ampliando esta brecha.

    El uno por ciento más rico posee más de 54 billones de dólares. En contraste, el 50 por ciento más pobre ha visto un aumento de solo 119.7 por ciento en su fortuna desde 1976.

    Las reducciones de programas sociales y los aranceles están afectando a los hogares de menores ingresos. Se estima que el 10 por ciento más pobre perderá mil 600 dólares anuales.

    Los aranceles han aumentado los precios de importaciones, con un impacto mayor en los hogares pobres. Un estudio indica que el costo anual promedio para estos hogares será de mil 300 dólares.

    Las remuneraciones de los trabajadores de bajos ingresos crecieron solo 3.7 por ciento en 2025, mientras que el 25 por ciento con mayores salarios vio un aumento del 4.7 por ciento.

  • México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    La producción y exportación de autos en México alcanzó cifras sin precedentes en julio, pese a las tensiones comerciales internacionales. De acuerdo con el INEGI, el país fabricó 309 mil 453 unidades, un alza del 2.4% interanual, y exportó 289 mil 598 vehículos, su mejor registro histórico para un mes de julio con un crecimiento del 7.9%.

    De acuerdo con una investigación de La Política Online, el impulso llegó incluso con aranceles de hasta 15% en Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino con 79.3% de las exportaciones. Canadá y Alemania completan el podio con el 10.9% y 2.8%, respectivamente.

    Entre enero y julio se produjeron 2.31 millones de vehículos, el acumulado más alto de la historia, aunque las exportaciones cayeron 1.4% a 1.95 millones de unidades, ubicándose como el tercer mejor registro histórico.

    Por fabricante, Stellantis lideró el crecimiento con un 42%, seguido de JAC (30%), Toyota (13.3%), Nissan (11.7%) y BMW (10.5%). En contraste, Mercedes-Benz, Mazda y Volkswagen tuvieron retrocesos.

    En el mercado interno, las ventas mostraron debilidad: se comercializaron 124 mil 482 unidades, un 0.6% menos que en 2024, lo que refleja cautela en el consumo. Pese a ello, la industria sigue siendo pilar de la economía, generando un millón de empleos y más del 30% de las exportaciones nacionales.

  • Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de India, Narendra Modi, reafirmaron su alianza. Ambos líderes respondieron a los altos aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Trump elevó los aranceles hasta un 50% para productos brasileños y un 25% para India. Lula expresó que no tiene intención de hablar directamente con Trump sobre este tema.

    Durante una conversación telefónica, Lula y Modi discutieron el panorama económico internacional. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a decisiones unilaterales.

    Lula y Modi también acordaron elevar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares para 2030. Además, confirmaron la visita oficial de Lula a India a inicios de 2026.

    El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, viajará en octubre a una reunión del MERCOSUR y la India. También abordaron la expansión del acuerdo comercial entre estas naciones.

    Lula destacó la importancia de coordinar una respuesta conjunta con sus pares del bloque BRICS, especialmente con China. Ambos líderes buscan promover una postura común frente a los aranceles.

  • Lula responde a aranceles de EE.UU.: no cederá, pero tampoco se humillará ante Trump

    Lula responde a aranceles de EE.UU.: no cederá, pero tampoco se humillará ante Trump

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, tras el aumento del 10% al 50% en tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump, aunque advirtió que su país no se quedará con los brazos cruzados.

    No voy a humillarme, y no voy a hablar con alguien que no está dispuesto al diálogo”, sentenció Lula en entrevista con Reuters, al referirse a Trump. Aun así, el mandatario aseguró que Brasil mantendrá una postura firme en defensa de sus exportaciones y su soberanía económica.

    El golpe arancelario afecta al 36% de las exportaciones brasileñas a EE.UU., incluyendo productos clave como café y carne. Otros, como jugo de naranja, energía, fertilizantes y aviones civiles, quedaron excluidos.

    Aunque descartó una respuesta arancelaria inmediata, Lula presentó una queja formal ante la OMC, inició contactos con líderes de BRICS como Xi Jinping y Narendra Modi, y anunció una nueva política nacional sobre minerales estratégicos, que serán tratados como asunto de seguridad nacional.

    Además, acusó a Bolsonaro de ser “traidor a la patria” por permitir que Trump use su procesamiento judicial como justificación para los nuevos aranceles.