De acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll, realizada en conjunto con W Radio y El País, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, registra una aprobación del 82% tras cumplir sus primeros seis meses al frente del país.
El estudio revela que un 54% de la población aprueba mucho su trabajo, mientras que un 28% aprueba poco, confirmando un respaldo sólido y creciente desde diciembre de 2024, cuando su aprobación era del 76%. La desaprobación, por el contrario, se mantiene baja y en descenso: solo 15% de las personas encuestadas señaló estar en desacuerdo con su desempeño.
Los datos comparativos muestran una tendencia positiva mes con mes:
En diciembre de 2024, Sheinbaum registró 76% de aprobación,
En enero de 2025 aumentó a 80%,
Y en marzo de 2025 alcanzó el actual 82%.
Cabe mencionar que el respaldo del pueblo hacia la también Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México, ha ido en crecimiento debido a su templanza y calma para negociar con Donald Trump el tema de los aranceles y que al día de hoy parecen estar bajo control.
Este reciente estudio deja en claro el avance y consolidación de la Cuarta Transformación entre la población mexicana, y expone el fracaso de las constantes campañas negras de la derecha en redes sociales.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha mantenido con un alto índice de aprobación desde que inició su administración, el pasado 1 de octubre de 2024, fecha desde la que ha logrado continuar con la Transformación y estabilidad de México, lo cual se ve reflejado en el respado del pueblo hacia la dirigente de la 4T.
Una encuesta de El Financiero, muestra que la Presidenta cerró el mes de diciembre de 2024 con un 78% de aprobación. Este aumento significativo desde octubre (70%) y noviembre (69%) evidencia el fortalecimiento de su administración ante la ciudadanía.
Un 36% de los encuestados considera que el gobierno de Sheinbaum ha sido “mejor de lo que esperaban”, mientras que un 42% opina que ha sido justo como lo anticipaban. Solo un 16% expresó que ha sido peor de lo esperado, mostrando que las expectativas generales hacia su administración se mantienen positivas.
Entre los rubros evaluados, los apoyos sociales destacan con un 79% de opiniones favorables en diciembre, seguido del manejo de la economía, que alcanzó un 66% de calificaciones positivas. Estos resultados subrayan el énfasis de su gobierno en políticas que priorizan el bienestar social.
Los atributos personales de la mandataria también han sido valorados positivamente. En diciembre, su honestidad fue calificada favorablemente por el 75% de los encuestados, mientras que su liderazgo alcanzó un 74%. Estos indicadores reafirman la confianza de la población en su capacidad para liderar el país.
Las conferencias matutinas de Sheinbaum han mantenido una recepción positiva, con un 62% de opiniones favorables en diciembre. Este formato ha sido clave para consolidar la transparencia y comunicación directa con la ciudadanía.
Encuesta de El Heraldo de México, Sheinbaum se fortalece a sus primeros días de gobierno
Otra encuesta, realizada por El Heraldo de México, la Presidenta Sheinbaum Pardo, arranca el año 2025 con una aceptación superior al 90% por parte de la ciudadanía, consolidándose como una de las mandatarias más respaldadas en la historia reciente del país. Su gestión durante los primeros 100 días de gobierno ha sido evaluada con altos índices de confianza y satisfacción.
Un 43% de los ciudadanos calificó como “muy buena” la gestión de Sheinbaum, mientras que un 47.3% la consideró “buena”. Sumando un 90% entre ambos. En contraste, solo un 6.4% mostró opiniones desfavorables, confirmando la aceptación mayoritaria hacia su administración. Además, más del 60% de los encuestados opinan que el país ha mejorado con su llegada al poder.
Entre los temas destacados, los programas sociales continúan siendo el principal punto fuerte del gobierno, con un 59.4% de opiniones calificándolos como “muy bien”. En otros rubros clave, como la seguridad, un 22.8% considera que la gestión ha sido “muy buena”, y un 33.1% la califica como “buena”. Aunque persisten retos en áreas como infraestructura y salud, estas muestran avances sólidos según la percepción ciudadana.
Ante el contexto internacional y la inminente toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el 58.9% de los encuestados confía plenamente en la capacidad de Claudia Sheinbaum para manejar de manera positiva las relaciones bilaterales con el país vecino. Este respaldo refleja la percepción de que su liderazgo es adecuado para enfrentar desafíos globales.
El desempeño global de Sheinbaum ha sido calificado como “muy bueno” por un 39.2%, mientras que un 48.7% lo evaluó como “bueno”. Esto demuestra que su administración no solo cumple con las expectativas, sino que genera confianza en el rumbo que está tomando México.
Con una confianza ciudadana del 85%, la presidenta continúa priorizando políticas públicas enfocadas en el bienestar social y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, el cual ha sido valorado positivamente por un 42.4% de los encuestados.
Según varias encuestas y estudios, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerrará el año 2024 con niveles de popularidad poco antes vistos en una política o un político, su aceptación entre el Pueblo es “histórica”.
Por ejemplo, de acuerdo a Consulta Mitofsky, la mandataria cuenta con el 63.9 por ciento de aprobación, a tres meses de haber iniciado su gestión, el inicio de la construcción del Segundo Piso de la 4T.
… se ha mantenido entre 62 (por ciento) y 65, pues a fin de cuentas es estabilidad y termina a 10 días de que acabe el año, igual de evaluada que como entró”, destacó el analista Roy Campos, de Mitofsky.
Desde hace 11 semanas, las mexicanas y los mexicanos cuentan con la primera mujer presidenta en su historia.
La presidenta @Claudiashein se mantiene bien posicionada, de acuerdo a Consulta Mitofsky tiene 63.9 por ciento de aprobación. "Lo que el viento a Juárez", el Pueblo no se equivocó. pic.twitter.com/Qu6poJw4Lj
Sheinbaum, de 62 años de edad, rompió el récord al tener el nivel de popularidad más alto para un mandatario mexicano en su primer trimestre, incluso por arriba del querido presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciador del Movimiento de Regeneración Nacional, por el que ambos llegaron a la presidencia.
Otra encuesta, la levantada por Enkoll para El País y W Radio, posiciona a la Presidenta Sheinbaum con un 76 por ciento de aceptación. En esta encuesta resaltó la participación por género, siendo las mujeres mexicanas quienes apoyan de forma más contundente el desempeño de la Presidenta.
Es bonito, aprueban más las mujeres… Quiere decir que las mujeres, en efecto, saben que llegamos todas”, celebró la Presidenta Sheinbaum.
Además de que el 76 por ciento de mujeres mexicanas apoyan a Sheinbaum, los adultos mayores de ambos géneros la aprueban, alcanzando un 81 por ciento de respuestas favorables sobre el trabajo de la Presidenta de México.
La evolución en la popularidad de Sheinbaum Pardo ha sido positiva desde el principio. Alejandro Moreno en su columna de Las Encuestas, reportó que de septiembre, cuando aún no empezaba su mandato, a octubre, los niveles de aprobación subieron 10 puntos porcentuales, pasando de 60 por ciento como presidenta electa, a 70 por ciento como presidenta en funciones.
La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presento una encuesta de Enkoll en donde se observa que el 76% de los encuestados aprueba su desempeño como mandataria, mientras que un 21% la desaprueba y un 3% no expresó una opinión, confirmando el solido apoyo que la titular del Ejecutivo federal por parte de la mayoría del pueblo de México, que de manera masiva votó por ella el pasado 2 de junio.
Igualmente pueden verse avances en materia de igualdad de género, y es que el 79% de las mujeres expresaron su aprobación, destacan como uno de los sectores más afines a la gestión de la presidenta. Los hombres, por su parte, también muestran un apoyo significativo, con un 73%.
Además, la encuesta incluyó una evaluación de algunos de los funcionarios del gabinete con mayor proyección, como es el caso de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y que destaca como el personaje mejor valorado, con un 77% de opiniones positivas frente a solo un 10% negativas, seguido del Canciller Juan Ramón de la Fuente, quien tiene un 73% de aprobación. Marcelo Ebrard, de Economía y Rosa Icela Rodríguez, de Gobernación, también figuran con opiniones mayoritariamente favorables, confirmando que la administración actual cuenta con un equipo reconocido y respaldado.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @ClaudiaShein mostró una encuesta de aprobación en la que el 76% de los encuestados aprueba la gestión de la presidenta de México. La presidenta destacó que el 79% de las mujeres aprueba su gestión:
Otro de los aspectos analizados fue la afinidad partidista, donde los simpatizantes de Morena manifestaron un abrumador 98% de aprobación, dejando claro que el proyecto de la Cuarta Transformación se mantiene solido y en unidad. En contraste, entre los militantes del PAN solo un 31% aprueba el desempeño de Sheinbaum, mientras que el 62% lo desaprueba. Los priistas están divididos, con un 51% de aprobación y un 49% de rechazo. Entre ciudadanos sin afiliación partidista, el respaldo alcanza el 61%, mostrando la aprobación general del pueblo mexicano.
Este reciente estudio muestra que la mandataria mexicana mantiene el respaldo de la población mexicana, gracias a las políticas que ha implementado para continuar no solo con los programas del Bienestar y de justicia social, a la par que se crean nuevos proyectos de infraestructura y apoyos para los sectores históricamente marginados por las administraciones anteriores al 2018.
A dos meses de asumir como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina mantiene una alta aprobación en las 16 alcaldías de la capital, según los resultados de la más reciente encuesta realizada por FactoMétrica y Reporte Índigo. La evaluación refleja que, en todas las demarcaciones, el nivel de aceptación de su gestión supera el 40%, mientras que en 13 de ellas se encuentra por encima del 50%.
Crecimiento en la aprobación por alcaldías
El estudio revela que las cinco alcaldías donde Brugada Molina tiene mayor respaldo son Iztapalapa, con un 67.4%; Venustiano Carranza, con 63.5%; Tláhuac, con 61.5%; Milpa Alta, con 60.5%; y Cuajimalpa, con un 60.3%. Este dato muestra un crecimiento respecto al primer mes de su gestión, cuando la aprobación mayor al 50% se observaba en 12 demarcaciones, mientras que ahora son 13.
Evaluaciones a los alcaldes
La encuesta también analizó el desempeño de los alcaldes de la Ciudad de México. Los cinco mejor calificados por la ciudadanía son:
Giovani Gutiérrez, en Coyoacán, con una aprobación del 62.9%.
Aleida Alavez Ruiz, en Iztapalapa, con 58.7%.
Gabriela Osorio Hernández, en Tlalpan, con 57.8%.
Evelyn Parra Álvarez, en Venustiano Carranza, con 55.1%.
Luis A. Mendoza Acevedo, en Benito Juárez, con 55%.
Metodología del estudio
El levantamiento de la encuesta se realizó del 4 al 6 de diciembre de 2024, mediante 16 estudios de mil casos cada uno, con un total de 16 mil entrevistas telefónicas aplicadas a ciudadanos mayores de 18 años. Con un margen de error de ±3.1% y un nivel de confianza del 95%, el estudio destaca por su enfoque probabilístico y aleatorio, estratificado por criterios geográficos, de género y edad.
Respaldo consistente en la capital
El amplio apoyo registrado en todas las alcaldías de la Ciudad de México posiciona a Brugada como una de las figuras políticas con mayor aceptación en la capital. Su administración ha logrado consolidar su respaldo no solo en bastiones tradicionales, sino también en zonas con menor afinidad histórica hacia su partido.
Los resultados subrayan la percepción positiva de la población respecto a las acciones implementadas en este inicio de gestión, lo que marca un fuerte respaldo ciudadano hacia la jefa de Gobierno.
Los legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma constitucional en materia de Pueblos Indígenas y comunidades Afromexicanas, con la que se reconoce y garantiza el respeto a los derechos de los pueblos originarios de México.
Con 492 votos a favor, con cero votos en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja avaló la modificación al artículo 2° de la Constitución Mexicana para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
📹 #Vídeo | Con la #4T, se construye un Estado de Bienestar: Con 492 votos a favor, diputados y diputadas aprobaron la reforma constitucional en materia de #PueblosIndígenas y #Afromexicanos, que garantiza el respeto a sus derechos y el reconocimiento de su personalidad jurídica. pic.twitter.com/B0R0YkiaKJ
Con esta medida, los usos y costumbres de los pueblos originarios tendrá que ser respetados, también obliga a las autoridades locales y federales ha emprender programas para el fomento y protección de la lenguas indígenas, así como proyectos de desarrollo para el bienestar de las comunidades.
Los legisladores y las legisladoras han iniciado con la discusión del dictamen en particular, aunque se espera que sea aprobada por la Cámara de Diputados. Una vez concluido el proceso legislativo, la reforma será enviada al Senadores de la República para que inicie con el trámite correspondiente.
Cabe mencionar que, esta reforma forma parte del paquete de reformas que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó en el mes de febrero pasado, cuyas iniciativas, constitucionales y secundarias, buscan restaurar el espíritu social y humanista a la Constitución.
En una de sus ya habituales quejas contra la Cuarta Transformación, Ciro Gómez Leyva ahora se lamenta que Morena y sus aliados hayan utilizado su mayoría calificada en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma al Poder Judicial.
Durante su programa en Radio Fórmula, el vocero de la derecha no ha logrado superar que la 4T haya cumplido con el mandato popular y señaló que el movimiento de la transformación tiene un “ánimo de aplastamiento”, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una vez derrotada la Suprema Corte de Justicia, no hubo ningún reparo. La reforma se votó la noche del martes y la madrugada del miércoles, y como quería el presidente, dijo: ‘quiero llegar al 15 de septiembre con la reforma aprobada’.
Indicó Gómez Leyva.
📹 #Vídeo | No logra entender la transformación del país: El vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) sigue lamentándose y ahora se queja que la #CuartaTransformación haya ejercido su mayoría calificada, para cumplir con el mandato del pueblo de #México.
Además destacó el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frente al gobierno del mandatario mexicano, que saboteó las diversas reformas que impulsó el tabasqueño a lo largo de su sexenio, como es el caso de la Reforma Eléctrica y la reforma a la Guardia Nacional.
También, se quejó de que la mayoría de los congresos locales avalaron la reforma al Poder Judicial, que permitió que el presidente publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la Reforma Judicial.
Asimismo, devastado y molesto, el periodista de derecha sostuvo que la reforma al Poder Judicial no le pertenece al presidente López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aunque se le olvida al conservador que fue un mandato popular que recibió la 4T en la urnas el pasado dos de junio.
El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Sergio Contreras Pérez, descartó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a la confianza de la inversión en el país y desmintió las versiones que señalas que su discusión generó pérdida de capitales en el país.
Durante una conferencia de prensa, Contreras Pérez, destacó la importancia de que el Poder Judicial sea sometido a una profunda reestructuración, para garantizar que haya un mejor acceso a la justicia y, sobre todo, tener un sistema de justicia que brinde certeza a la inversión extranjera en el país.
En ese sentido, el presidente de la COMCE destacó que, en el año 2023, México recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera y mencionó que en el primer trimestre de 2024 el país ha captado 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) y que podría cerrar el año con una inversión de 40 mil millones de dólares.
Los empresarios de la pequeña y mediana industria, los grandes empresarios, ya tienen grandes intereses y han forjado todo un futuro para sus propias operaciones económicas y empresariales. Estas cosas (la reforma al Poder Judicial) son cuestiones que se tienen que vivir, pero al final de cuentas, no nos estamos dando un balazo en el pie; seguimos creciendo y seguiremos creciendo.
Indicó Contreras Pérez.
En ese sentido, señaló que se estima que la IED aumentará a más de 48 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años, derivado de la relocalización de las empresas de diversas empresas en el mundo. Además destacó que México tiene una gran importancia por lo que hay una gran confianza en el país.
Asimismo, hizo un llamado líder del Consejo empresarial llamó a tener confianza en el país, puesto que es la economía número 15 a nivel global y la segunda más grande en América Latina, sólo después de Brasil.
Trasciende que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que se ha sumado a las filas de Morena y sus aliados, con lo que la 4T tendrá la mayoría calificada en el Senado de la República para aprobar la reforma judicial.
De acuerdo con la versiones que corren en diversos diarios, el senador panista por el estado de Veracruz habría notificado su adhesión al bloque parlamentario de la Cuarta Transformación. Además se señala que el legislador no acudió a la reunión en la sede nacional del PAN, en donde los había convocado Marko Cortés.
Aunque hasta el momento, Yunes Márquez no ha emitido una declaración al respecto, así como los miembros del panismo. Cabe mencionar que, a la coalición encabezada por Morena le falta un voto para tener la mayoría calificada en la Cámara Alta.
Este martes será presentado el dictamen de la reforma al Poder Judicial ante el Pleno del Senado de la República y se espera que se realice la discusión y votación de la iniciativa el próximo miércoles.
Asimismo, el panista es acusado por la Fiscalía General de Veracruz (FGE) por los delitos de uso de documentación falsa y fraude procesal cometidos en el año de 2021, por lo que se fugó de la justicia veracruzana y se refugió en Estados Unidos hasta que rindió protesta como senador.
El líder de la banda de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que será aprobada la reforma al Poder Judicial y que varios senadores de la derecha darán su aval a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, López Hernández señaló que la Cuarta Transformación trabaja para convencer a distintos senadores de la derecha y que la Reforma Judicial se avalada en la Cámara Alta, una vez que la la Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos hayan dictaminado la minuta de la Cámara de Diputados.
📹 #Vídeo | Al final serán varios senadores que apoyarán: Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto) aseguró que ha entablado diálogo con distintos senadores de la oposición para convencerlos de que voten a favor de la reforma al #PoderJudicial y subrayó que será aprobada.… pic.twitter.com/mz9J2MFsRz
Nosotros esperamos convencer, no a uno o a dos, a varios de los senadores que militan en otros partidos políticos y que puedan apoyar, de manera razonada y consciente, la Reforma Judicial.
López Hernández.
En ese sentido, explicó que ha entablado diálogo con las fracciones parlamentarias de la derecha. Además, negó que se esté “presionando” o “comprando” a los legisladores del PRIAN para que voten a favor de la iniciativa. “Es una mentira […] nunca lo hemos hecho, jamás”, sentenció.
Además, señaló que los legisladores y las legisladoras de la 4T no tiene un “Plan B” y reiteró que al final de la discusión de la reforma al Poder Judicial serán varios los senadores que se sumarán a la bancada mayoritaria para dar luz verde a la transformación y democratización del Poder Judicial.