Etiqueta: Aprobación

  • Clara Brugada alcanza 72% de aprobación en CDMX; mejora percepción de seguridad

    Clara Brugada alcanza 72% de aprobación en CDMX; mejora percepción de seguridad

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuenta con la aprobación del 72% de las y los capitalinos, según la más reciente encuesta de El Financiero, frente a un 27% que desaprueba su gestión.

    El sondeo revela que lo mejor evaluado son los apoyos sociales, con 75% de opinión favorable, seguidos por el manejo de la economía (66%), la vivienda (52%) y la seguridad pública (50%). En transporte público, la aprobación alcanza el 49%, mientras que el Metro registra 48%.

    La seguridad pública es uno de los rubros con mayor avance: la opinión favorable sobre su manejo subió 10 puntos en dos meses, al pasar de 40% en mayo a 50% en julio. Además, el 59% de la población percibe que la seguridad mejoró en el último semestre, frente a un 36% que opina lo contrario.

    El porcentaje de personas que señalan la inseguridad como el principal problema de la capital cayó de 79% en marzo a 66% en julio. Sin embargo, persisten desafíos: el abasto de agua registra 67% de opiniones negativas, la corrupción 78% y el crimen organizado 82%.

    La encuesta también muestra que la percepción de corrupción ha aumentado, pasando de 6% en marzo a 16% en julio como mención principal entre los problemas de la ciudad.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    La Presidenta Claudia Sheinbaum conserva una imagen positiva sólida, con una aprobación estable del 61.9%, según la última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel. La desaprobación se redujo a 32.7%, mientras que el 49.2% de los mexicanos califica al gobierno como “excelente” o “bueno”.

    De acuerdo con análisis de La Política Online, aunque la percepción económica actual presenta retos, el 44% de la población confía en que la economía mejorará pronto, y el 40% tiene expectativas positivas sobre el mercado laboral. Esta confianza refleja un ánimo creciente hacia la recuperación y estabilidad.

    Entre las principales preocupaciones destacan la corrupción (50.1%) y la seguridad (43.6%), temas que el gobierno continúa atendiendo con compromiso para beneficio de todos los mexicanos.

    Las imágenes públicas de AMLO y Sheinbaum se mantienen fuertes, con índices similares alrededor de 59 puntos. Además, la percepción positiva de Luis Donaldo Colosio ha mejorado, mientras que el estudio destaca la importancia de fortalecer el conocimiento sobre la Inteligencia Artificial (IA), pues la mayoría de la población busca familiarizarse más con esta tecnología y aprovechar sus beneficios.

  • Sheinbaum mantiene un histórico respaldo popular a un mes de su Primer Informe

    Sheinbaum mantiene un histórico respaldo popular a un mes de su Primer Informe

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con una aprobación del 76.2 por ciento, según una encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo. Este respaldo se mantiene a un mes de su Primer Informe.

    La mandataria ha recibido apoyo en temas como el combate a la pobreza y la corrupción. En julio, obtuvo un 70.3 por ciento de aprobación en el combate a la pobreza.

    Sheinbaum se enfrenta a presiones de Donald Trump sobre el tráfico de fentanilo. A pesar de los desafíos, su administración ha presentado resultados en la reducción de homicidios.

    La nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha impuesto multas y sanciones a proveedores. La gestión de Sheinbaum en transparencia recibió una calificación de 54.2 por ciento.

    La presidenta se compromete a seguir trabajando por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Su administración busca fortalecer la coordinación entre instancias locales y federales (Fuente: Reporte Índigo).

  • Aprobación de Sheinbaum alcanza 70.1%, según Mitofsky

    Aprobación de Sheinbaum alcanza 70.1%, según Mitofsky

    A nueve meses de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum mantiene una aprobación del 70.1%, de acuerdo con una encuesta de Mitofsky publicada por El Economista. Aunque representa una ligera baja de 0.3 puntos respecto a mayo, el respaldo ha crecido 5.6 puntos desde enero y 8.6 desde octubre de 2024.

    El sondeo revela que las mujeres (72.1%) y los jóvenes de 18 a 29 años (74.6%) respaldan más a la mandataria. En contraste, los hombres (67.7%) y los mayores de 50 años (65.5%) la apoyan menos. La aprobación también disminuye entre quienes tienen estudios universitarios o superiores (55.6%), frente al 73.8% de quienes cursaron hasta preparatoria.

    Gráfico de El Economista
    Gráfico de El Economista y Mitofsky

    Por ocupación, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibe mayor respaldo de amas de casa (74.5%) y menor de empresarios (46.4%), donde cayó 6.5 puntos en un mes. Incluso entre simpatizantes del PRI, 52% aprueba su gestión.

    La seguridad sigue como la principal preocupación: 40.2% percibe que está peor, frente a 36.4% que ve mejoras. En economía, 39.1% considera que está igual, 33% mejor y 27.2% peor.

  • Alejandro Armenta lidera la aprobación nacional de gobernadores

    Alejandro Armenta lidera la aprobación nacional de gobernadores

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lidera el ranking nacional de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital. En su medición de junio, Armenta obtuvo una calificación del 69.6%, la más alta entre los mandatarios del país.

    Desde que inició su gobierno en diciembre de 2024, su aprobación ha mostrado una tendencia positiva, impulsada por acciones en seguridad, infraestructura y cultura. En estos primeros seis meses, destacan los avances contra el robo a transporte y el huachicol, además del impulso a obras como el camino a San Francisco Totimehuacan y el proyecto del cablebús.

    La Feria de Puebla 2025, así como eventos deportivos y culturales de alto impacto, también han contribuido al posicionamiento del mandatario. Armenta escaló desde el cuarto lugar nacional hasta la primera posición, superando a gobernadores como Julio Menchaca (Hidalgo) y Alfonso Durazo (Sonora).

    Además, la encuesta reconoce el respaldo ciudadano a su política social enfocada en la reactivación económica, atención a comunidades rurales y coordinación con los municipios. Estos factores han reforzado la percepción de estabilidad y buen desempeño en el estado, consolidando su liderazgo a nivel nacional.

  • Clara Brugada: Aprobación ciudadana en aumento

    Clara Brugada: Aprobación ciudadana en aumento

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha registrado una aprobación ciudadana del 75% en mayo, según una encuesta de El Financiero. Este resultado muestra un leve aumento de 5 puntos respecto al 70% obtenido en marzo.

    A pesar del reciente asesinato de dos de sus colaboradores cercanos, Brugada ha mantenido el respaldo de la ciudadanía. El 76% de los encuestados se enteró del trágico suceso, pero un 57% confía en que el caso se esclarecerá y se castigará a los responsables.

    Aunque la percepción de inseguridad en la ciudad ha disminuido, el porcentaje de quienes creen que la inseguridad es el principal problema bajó del 79% al 68% entre marzo y mayo. Además, un 55% de los entrevistados opina que la seguridad pública ha mejorado en los últimos seis meses.

    En cuanto a la gestión de Brugada, la evaluación positiva sobre el manejo de los apoyos sociales se mantiene alta, con un 75% de opinión favorable. Por otro lado, la percepción sobre el manejo de la economía ha mejorado notablemente, pasando del 54% al 64%.

    La encuesta también refleja que, a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad, la mayoría de la población sigue confiando en el liderazgo de Brugada. Las iniciativas y programas implementados por su administración han generado un impacto positivo en muchos aspectos de la vida cotidiana de los capitalinos

    Este estudio se realizó entre el 21 y el 26 de mayo de 2025, a través de entrevistas telefónicas a 500 adultos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error es de +/-4.4%.

    Clara Brugada continúa trabajando para mejorar la calidad de vida en la ciudad y enfrentar los retos que surgen en el camino. Su compromiso y los logros alcanzados son reflejo de un gobierno que escucha y responde a las necesidades de la ciudadanía.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum: Histórica con pruebas

    Presidenta Claudia Sheinbaum: Histórica con pruebas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo representa un nuevo capítulo en la historia de México, con resultados palpables que la respaldan.

    Apenas ocho meses después de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum, no solo ha hecho historia como la primera mujer en dirigir nuestro país, sino que también ha conquistado la confianza de millones de mexicanos. Con una aprobación que ronda el 74%, según las encuestas recientes, realizadas por FactoMétrica y Reporte Índigo en mayo, su gobierno arranca con paso firme, con acciones concretas que ya se reflejan en la vida cotidiana de la gente.

    Aunque esto no es sólo respecto al mes de mayo, ya que la mandataria federal, ha mantenido los niveles de aprobación superiores, de manera histórica, a sus antecesores, tomando como referencia los últimos 30 años.

    Uno de los logros más significativos de su administración es la reducción de la pobreza laboral. Gracias a la continuidad y fortalecimiento de programas sociales como la pensión universal, los apoyos a personas con discapacidad y las becas para jóvenes, se mantiene una tendencia a la baja en los niveles de pobreza, alcanzando cifras históricas no vistas en décadas. Sheinbaum ha dejado claro que su prioridad es el bienestar de quienes menos tienen.

    La seguridad, otro de los grandes desafíos del país, también ha mostrado señales alentadoras. En estos primeros meses, los homicidios dolosos han disminuido en un 25%, una cifra que habla de los resultados de una estrategia basada en la atención a las causas, la profesionalización de las policías y una mayor coordinación. “Vamos bien”, dijo recientemente la Presidenta, y los datos empiezan a respaldarla.

    En materia de combate a la corrupción, su gobierno ha actuado con determinación. La cancelación de una megacompra de medicamentos por sobrecostos y la inhabilitación de empresas involucradas son prueba de que se están tomando decisiones firmes. Además, la creación de una Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno muestra una nueva manera de hacer política pública: con transparencia y sin tolerancia a los abusos.

    Claudia Sheinbaum no llegó sola. Como ella misma lo dijo, llegó con todas: las mujeres que abrieron camino antes, y las que hoy ven en su figura una esperanza tangible. En apenas unos meses, ha comenzado a tejer un legado que trasciende cifras: el de un país que empieza a cambiar de rostro, con una mujer al frente y millones de mexicanos detrás.

  • Alcaldes de Morena encabezan aprobación en la CDMX

    Alcaldes de Morena encabezan aprobación en la CDMX

    Como resultado de los trabajos que los titulares de cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, su aprobación se encuentra fluctuando constantemente. Ante esto, los más recientes análisis arrojaron como resultado que entre los mejores calificados, se encuentran ediles de Morena.

    De acuerdo con el reporte realizado por la casa de opinión y análisis, Factométrica, tras ocho meses de gestión en las alcaldías de la CDMX, desde octubre de 2024, hay cuatro mandatarios que superan el 50% de aprobación, de los cuales, 3 forman parte del partido Movimiento Regeneración Nacional.

    La lista está encabezada por Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, quien tiene un 56.9% de aprobación. En esta lista también destaca la alcaldesa Aleida Alavez, de la alcaldía Iztapalapa, con una aprobación del 52.6%. Por su parte, Giovani Gutiérrez de la alcaldía Coyoacán, cuenta con un 56.1% de aprobación.

    En contraste, el alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero de Movimiento Ciudadano, se encuentra al fondo de la aprobación, con 32.4%.

  • Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la mayoría de los mexicanos apoya la elección judicial programada para el 1 de junio. A solo una semana de los comicios, una encuesta nacional de Enkoll revela que la participación prevista podría alcanzar el 22.9 por ciento.

    Este dato sorprende, ya que en ejercicios anteriores se estimaba una participación mucho menor, incluso del 11 por ciento en abril. La encuesta, realizada entre el 18 y el 20 de mayo, muestra que el 86 por ciento de los mexicanos está al tanto de la votación, pero solo el 48 por ciento identifica correctamente la fecha.

    A pesar de esta confusión, un 38 por ciento afirma que planea asistir a las urnas, lo que respalda la proyección de participación real. La mayoría de los encuestados considera positiva la posibilidad de elegir a los jueces directamente. De hecho, el 72 por ciento opina que esta elección es necesaria, aunque muchos candidatos son desconocidos.

    La promoción del proceso por parte del Gobierno Federal, especialmente en las conferencias matutinas de la Presidenta , ha influido en este respaldo. Además, el 65 por ciento de los ciudadanos cree que este nuevo modelo de votación fortalecerá la confianza en el Poder Judicial y aumentará la legitimidad de sus miembros.

    Por otro lado, el 60 por ciento considera que esta elección contribuirá a reducir la corrupción y la impunidad. Sin embargo, persisten dudas sobre si el nuevo mecanismo hará a los jueces menos vulnerables a la presión del crimen organizado.

    En el ámbito de la aprobación presidencial, Claudia Sheinbaum alcanza un 83 por ciento de respaldo ciudadano, un punto más que en marzo. Esta cifra se acerca a los niveles de popularidad de Andrés Manuel López Obrador, quien registró un 86 por ciento en su momento.

    En términos de preferencia partidista, Morena lidera con un 51 por ciento, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 13 por ciento, Movimiento Ciudadano con 7 por ciento y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6 por ciento.

    Con estos resultados, la elección judicial se perfila como un momento clave para la legitimidad del Poder Judicial en México.

  • 76 % aprueba el desempeño de Claudia  Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    76 % aprueba el desempeño de Claudia Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    A poco más de medio año del inicio de su mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo mexicano: el 76 % califica su desempeño como “bueno” o “muy bueno”, según el más reciente estudio de Factométrica para Reporte Indigo.

    Pese a las constantes amenazas del magnate que habita en La Casa Blanca y la guerra sucia de la derecha mexicana, la mandataria ha mantenido una aprobación estable y alta. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, su respaldo ha oscilado entre el 76 y el 81.8 %, con los mejores registros en los primeros meses del año.

    Por áreas, la gestión federal obtiene mejores calificaciones en el combate a la pobreza, donde 63.4 % de las personas entrevistadas reconocen avances claros. Programas como Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, ya operando con rango constitucional, han sido determinantes para esta percepción.

    En contraste, el combate a la inseguridad recibe una evaluación más dividida: 56.9 % aprueba las acciones, mientras que 43.1 % las considera insuficientes.

    Debes leer: