Etiqueta: Apreciación

  • Economía mundial en desequilibrio. Peso se aprecia frente al dólar

    Economía mundial en desequilibrio. Peso se aprecia frente al dólar

    Frente al ambiente de incertidumbre que actualmente están viviendo los mercados accionarios al rededor del mundo, debido a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a Europa y de que los iPhones que se vendan en Estados Unidos, sean sólo producidos ahí, el peso mexicano se mantiene estable con una apreciación frente al dólar.

    Ya saben, la cosa con Trump se limita a: 1. Aranceles, 2. Estar en contra de todo el mundo, 3. Xenofobia contra migrantes, 4. Aranceles… Por lo que ahora dice que como las negociaciones “no van bien” con la Unión Europea, les va a imponer aranceles del 50% y al tiempo que daba la noticia, los principales índices que miden la economía del país vecino del norte, se fueron en picada.

    Por ejemplo: el S&P 500 que mide la salud general de la economía gringa, retrocedió 1.3 por ciento; el Nasdaq, que se encarga de medir la economía, referente al sector tecnológico, cayó un 1.7 por ciento y el Dow Jones, que mide el desempeño de las grandes empresas estadounidenses, retrocedió 1.1 por ciento. Lo mismo pasó con los respectivos índices de Europa.

    De este lado, la moneda nacional, tuvo una apreciación respecto a los índices de ayer, ubicando el tipo de cambio en $19.30 pesos por unidad. Una apreciación de .5% con respecto al cierre del día de ayer. Si esta tendencia continua, el peso se estaría apreciando 17 centavos a la semana, pues el viernes pasado, se cotizaba en $19.47 pesos por dólar.

  • El peso mexicano, amanece poderoso

    El peso mexicano, amanece poderoso

    Al corte de las 7 de la mañana, de este martes 20 de mayo, el peso mexicano se está cotizando en $19.28 unidades por dólar estadounidense. Sigue ganando terreno frente a la moneda gringa.

    En los bancos, tenemos las siguientes medias para que vayan viendo dónde cambiar sus billetes: En Scotiabank, se compra a $17 pesos por dólar y se vende a $22 pesos; en Citybanamex, se compra en $18.76 y se vende en $19. 78. Otro ejemplo es Banco Azteca, que compra en $18.45 y vende en $20.10 pesos.

    Esta apreciación del peso mexicano, se da tras la reducción de la calificación crediticia que la agencia Moody’ s le otorgó a los Estados Unidos, ante su creciente inestabilidad financiera y mercados dudosos al rededor del mundo.

    Aun con la incertidumbre que está generando el mayor país capitalista, la moneda nacional se mantiene firme y persigue esta tendencia a la baja.

  • Peso para arriba, dólar para abajo

    Peso para arriba, dólar para abajo

    No, no es la canción que escuchaste en esa boda a la que fuiste el fin de semana, es el peso ganando fuerza frente a la moneda gringa, que arrancó este martes con una apreciación de 0.60%, cotizándose en $19.41 pesos por dólar.

    El dólar anda bien “bajoneado”, pues las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le están jugando al revés de lo que él pensaba y pues se presenta con un 2% abajo de su nivel.

    Así es, esta apreciación de la moneda nacional, viene de los factores internos propiciados por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su firme postura ante el manejo de las relaciones con el país vecino del norte, donde no ha permitido la imposición arbitraria de aranceles y ha sabido mantener el diálogo con el empresario “berrinches”.

    Acordémonos que la Presidenta Claudia Sheinbaum estableció una política en beneficio de nuestro país, donde llegó a un acuerdo con la iniciativa privada, para que los productos básicos no suban de precio. Esta noticia le cayó bien a los mercados y eso ayudó a que el peso mexicano no ande tambaleándose.

    Cabe mencionar que el “billete verde” anda así con varias de las monedas más importantes a nivel mundial, lo que significa que el güerito anda haciendo las cosas mal con sus aranceles “universales” y queriéndosele imponer a todo mundo.

    Se espera que en los próximos días del mes, el peso siga ganando terreno frente a los billetes del “gabacho”.

    f

  • Imparable: el peso cierra en niveles no vistos desde agosto de 2023; el tipo de cambio estuvo en 16.81 unidades por dólar

    Imparable: el peso cierra en niveles no vistos desde agosto de 2023; el tipo de cambio estuvo en 16.81 unidades por dólar

    La moneda mexicana inició la semana ganando terreno frente al dólar, el tipo de cambio cerró al término de la jornada de ayer en 16.8100 unidades por dólar, un nivel no visto desde el 31 de agosto de 2023, de acuerdo con datos del Banco de México.

    En vísperas de que tanto en México como en Estados Unidos se reciban datos sobre la inflación que tienen ambas naciones. El peso mexicano logró una ligera apreciación de 0.43%, debido a que el precio del dólar fluctuó en un máximo de 16.8480 y en un mínimo de 16.7850 pesos por dólar.

    De acuerdo con un análisis financiero de Base, indica que debido a la consolidación del peso en 16.80 unidades por dólar, eleva la probabilidad de que la moneda mexicana llegue a 16.70 unidades por dólar en los próximos días.

    Este movimiento cambiario es atribuido a algunos comentarios de Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, quien sostuvo que a pesar de la disminución de la inflación, se esperan dos recortes de la tasa de interés en el año, el primer es el recorte de la tasa en mayo de este año y el segundo en el tercer trimestre de 2024.

    Te puede interesar:

  • Con AMLO un millón de mexicanos ingresan este 2024 a la clase media mundial, que gasta 12 dólares diarios, según World Data Lab

    Con AMLO un millón de mexicanos ingresan este 2024 a la clase media mundial, que gasta 12 dólares diarios, según World Data Lab

    La política social y buen manejo económico del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho que millones de personas salieran de la pobreza, y se estima que 1 millón de mexicanos pase a la “clase consumidora global”, que gasta 12 dólares diarios, según World Data Lab.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el economista Mario Campa destacó que debido a las buenas expectativas económicas, el incremento salarial durante los últimos años, que a dado a las mexicanas y mexicanos mayor poder adquisitivo, así como la apreciación de la moneda azteca, la cifra de mexicanas y mexicanos que ingresen a esta clase podría ser superior.

    Considerando el continuo rebalse de expectativas económicas, la creciente masa salarial con una importante reducción de quienes ganan *hasta* 1 salario mínimo (ENOE) y la apreciación cambiaria (juega en la PPA), la cifra real podría ser mucho más elevada.

    Indicó Mario Campa.

    De acuerdo, con la tabla compartida por  el también politólogo en la región de América Latina los únicos países que destacan son Brasil y México con un millón de personas respectivamente que se estima ingresen a la “clase consumidora global”.

    Cabe destacar que en lo que va de la administración del presidente López Obrador, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) más de cinco millones de personas salieron de la pobreza extrema.

    Así como, este 1 de 2024 entró en vigor un incremento del 20 por ciento al salario mínimo, quedando en la zona fronteriza de 312 a 178 pesos y en el resto del país de 207 a 249 pesos diarios.

    Te puede interesar:

  • Peso mexicano se fortalece; cotiza en 17.05 unidades por dólar

    Peso mexicano se fortalece; cotiza en 17.05 unidades por dólar

    Este miércoles, el peso mexicano registró una apreciación 0.06 por ciento, para operar en alrededor de 17.0572 unidades por dólar, por lo que los mercados se encuentran muy optimistas.

    La moneda nacional es la sexta divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana, señaló Monex.

    El dólar presenta una apreciación frente a sus principales seis cruces internacionales, al operar con una ganancia de 0.09 por ciento, a 101.890 unidades, según reporta el índice DXY.

    En México se reportó que las ventas minoristas retomaron su crecimiento en octubre, mientras que se espera este jueves el dato de inflación de la primera quincena de diciembre; asimismo, el viernes los inversionistas esperan la publicación del indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed).

    Los mercados accionarios estadunidenses operan a la baja, pero aún se mantiene el optimismo en los mercados financieros, por lo que el bono a 10 años ya se ubica en 3.88 por ciento, luego de que llegó a 5.0 por ciento hace unas semanas.

    Un dato económico importante que se ha dado a conocer fue la inflación anual en Reino Unido, que se desaceleró hasta 3.9 por ciento en noviembre, la más baja desde septiembre de 2021, desde 4.6 por ciento de octubre y muy por debajo de las previsiones de 4.4 por ciento del mercado. La mayor contribución a la baja provino del transporte.

    Por su parte, el precio del petróleo WTI sube 1.24 por ciento, a 74.86 dólares por barril, mientras que el Brent sube 1.16 por ciento, a 80.14 dólares.

    No te pierdas:

  • Superpeso arranca la semana con el pie derecho; se cotiza en 17.10 unidades por dólar

    Superpeso arranca la semana con el pie derecho; se cotiza en 17.10 unidades por dólar

    El “super peso” inició la semana con el pie derecho ya que este lunes se cotizó hasta llegar a 17.10 pesos por dólar, su mayor apreciación desde septiembre pasado; podría tomar fuerza y colocarse o en el rango de los 16 pesos. 

    Con ello, el peso se ha apreciado en más del 11.64% en lo que va del 2023. Y se consolida como una de las cuatro monedas que más intercambia entre las economías emergentes.

    La fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.

    Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).

    NO TE PIERDAS:

  • El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El día de hoy 22 de agosto, el peso continúa operando con estabilidad frente al dólar, esta vez se encuentra en 16.94 unidades por cada billete verde.

    En este año el peso mexicano se ha encontrado en una de las mejores posiciones, mismas que no se había tenido desde hace varios años, la economía mexicana ha presentado una estabilidad con respecto a la divisa americana, sin embargo, también se mostró operando positivamente con respecto a otras monedas a nivel internacional.

    Esta semana no será la excepción, por la mañana el peso inició con una apreciación de 0.10 por ciento frente al dólar cotizándose en 17.04 por unidad. Esta apreciación está relacionada con políticas fiscales y monetarias, flujo de remesas y tasas de interés, por lo tanto, se puede interpretar que estos factores están en orden y operando con estabilidad.

    En cuanto al tipo de cambio, se encuentra en 16.94 pesos por dólar, a la compra en 16.63 y a la venta en 17.32 en las primeras horas de este martes.

    El precio del dólar hoy 22 de agosto de 2023 en bancos de México arrancó en:

    • BBVA México – 16.28 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.36 pesos a la compra y 17.38 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.25 pesos a la compra y 17.29 pesos a la venta
    • Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
  • El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    Este jueves, el peso mexicano volvió a ganarle al dólar con 16.85 unidades por billete verde.

    De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa cerró la sesión en las 16.85 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28 por ciento.

    El medio Reuters aseguró que la moneda doméstica cotizaba en 16.8440 unidades por billete verde, con una apreciación del 0.27 por ciento, en su quinta jornada consecutiva de ganancias y tras cambiar su tendencia de temprano en la mañana.

    Lo anterior se da después de que el martes el peso mexicano volvió a situarse bajo el umbral de 17 unidades por dólar.

    Asimismo, estas son señales de la desinflación en Estados Unidos que empujaron al índice dólar a su mínimo desde abril de 2022 ante mayores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) aumentará las tasas solo una vez más este año.

    Por otra parte, la bolsa de valores también anotó avances en medio de un clima positivo que produjo un mayor apetito de los inversores por el riesgo, explica Reuters

    Tras la divulgación del aumento menor al esperado en los precios al productor de EE. UU., el medio especializado señala que los mercados “continuaron digiriendo los datos recientes de inflación del país norteamericano, con mayores apuestas por el final del período alcista en política monetaria y la vista en la temporada de resultados”.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cerró con alza de un 0.53 por ciento a 54,244.01 puntos, reduciendo parte de las ganancias que había anotado durante la mañana.

    No te pierdas: