Etiqueta: Apoyos del Bienestar

  • AMLO desmiente fraude a beneficiarios de los Programas del Bienestar, pero advirtió que caso de que ocurra, habrá serias consecuencias (VIDEO)

    AMLO desmiente fraude a beneficiarios de los Programas del Bienestar, pero advirtió que caso de que ocurra, habrá serias consecuencias (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que haya algún especie de fraude en el Banco del Bienestar y acusó que más bien hay una campaña de desprestigio contra el banco fundado por la 4T. 

    En sus palabras, AMLO explicó que tal campaña contra el Banco del Bienestar se debe a que la banca privada ya no maneja los 600 mil millones de pesos de los fondos de los programas del Bienestar. 

    Sumado a esto mencionó que Bienestar ya es la institución bancaria con más sucursales dentro de México, superando a las grandes cadenas privadas. 

    “Si hay fraude se castigará a los responsables; sin embargo, destacó que no ha tenido “una sola queja”, explicó el primer mandatario al ser informado sobre presuntas pérdidas de fondos tras el cambió al Banco del Bienestar.

    En el mismo sentido AMLO se congratuló al mencionar que Bienestar ya es la banca con más cajeros automáticos en el país mientras que se seguirán construyendo sucursales para que por lo menos cada cabecera municipal del país tenga una unidad bancaria del Estado.  

    “Es el banco hoy que tiene más sucursales en el país… ya desplazó a Banco Azteca. Y los vamos a seguir desplazando, porque se siguen construyendo más sucursales”. 

    No te pierdas:

  • Es un hecho que habrá Reforma al Poder Judicial, asegura Adán Augusto en su recorrido por Veracruz (VIDEOS)

    Es un hecho que habrá Reforma al Poder Judicial, asegura Adán Augusto en su recorrido por Veracruz (VIDEOS)

    El día de hoy 6 de julio, el aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Adán Augusto López Hernández, asistió al municipio de Martínez de la Torre en el estado de Veracruz. En donde tuvo una cálida bienvenida y contestó una breve entrevista.

    Cuestionaron al aspirante a candidato presidencial acerca de la falta de transparencia de los sueldos y gastos de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió que se trata de una institución que está podrida por dentro, que se debe implementar una Reforma para la mejora del poder público y aseguró que en caso de que gane la Presidencia, comenzará una nueva etapa en la que habrá justicia.

    Asimismo, el licenciado contestó una pregunta sobre la violación del artículo 127 de la Constitución Mexicana que indica que ningún funcionario puede tener un sueldo superior al del Presidente de la República, expuso que los ministros solo están ahí para defender sus intereses particulares.

    “Como se creen los dueños de la justicia, los dueños del derecho, entonces violan la Constitución a su libre albedrío.”

    Contestó

    No quiso realizar ningún llamado a los ministros de la SCJN ya que indicó que “no entienden” y aseguró que habrá una Reforma al Poder Judicial.

    En relación con lo anterior, el anterior Secretario de Gobernación, tuvo un encuentro ciudadano en donde platicó con los pobladores del municipio de Martínez de la Torre sobre el derecho a la pensión del Bienestar para adultos mayores.

    Recordó como era el procedimiento para la entrega del apoyo económico y como actúo el Presidente de México en la pandemia pues para no arriesgar a los adultos mayores ya que no podían salir, hizo un pago por adelantado de todo un año de la pensión.

  • Delfina Gómez se reúne con Secretaria del Bienestar para el fortalecimiento de programas sociales. (FOTOS)

    Delfina Gómez se reúne con Secretaria del Bienestar para el fortalecimiento de programas sociales. (FOTOS)

    El 15 de junio la ganadora a la Gubernatura del Estado de México por Morena, Delfina Gómez Álvarez, compartió en sus redes sociales que se reunió con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes para realizar una revisión de los programas sociales que actualmente reciben las y los mexiquenses. Aseguró que están haciendo equipo ya que el Estado de México requiere de energía y dedicación.

    En la campaña de la nueva Gobernadora por la alianza “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, indicó que buscaría fortalecer los programas sociales, entre ellos, el programa económico que se les otorga a las mujeres que residen en el Estado de México, asimismo comentó que este programa también podía ser para hombres, pero, con otro nombre.

    Delfina Gómez enfatizó en que de ganar la Gubernatura del Edo. Méx. continuaría con la entrega del programa del apoyo económico para quienes más lo necesitan, sin discriminaciones o condicionantes. De igual manera propuso una ampliación de los apoyos existentes así como llevar a cabo el trámite de manera virtual para evitar actos de corrupción o manejo clientelar.

    Agregando a lo anterior, el 14 de junio, Gómez Álvarez se reunió con el Representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), José Francisco Vázquez Rodríguez para llevar a cabo un análisis sobre los resultados de la pasada elección realizada el 4 de junio en el Estado de México, misma que fue histórica. Confirma que “es momento de trabajar duro para conformar un gobierno que logre un cambio verdadero para todos, todas y todes.”

  • ¡Ya no quieren trabajar…!

    ¡Ya no quieren trabajar…!

    A Gabriel Quadri, incansable paradigma de la zafiedadque es incapaz de avergonzarse de sí misma.

    A todas luces, sobre todo a aquellas luces que no alumbrando nada concreto deslumbran a todos al punto de cegarlos, los subsidios, apoyos, becas, programas sociales y demás perversiones que el gobierno de la CuatroTe ha promovido para ayudar a nadie ─porque, seamos honestos, ninguno de los beneficiados tiene relevancia alguna en el escenario global que es el único que importa─ y afectar los privilegios de quienes privilegiadamente se beneficiaban del erario y los negocios que el Estado permitía se realizaran a sus costillas, ponen una zancadilla al incremento de los indicadores macroeconómicos mexicanos, que tanto crecieron durante los sacrosantos gobiernos neoliberales, y que tanto ayudaron al bienestar de quienes están acostumbrados a vivir en bienestar, manteniendo relegados a quienes se debe mantener relegados, y amenazan con destruir la desigualdad que durante más de 500 años se ha trabajado para consolidar en este territorio, aniquilando con ello la esperanza de la clase aspiracionista de vivir a base de un echaleganismo que les permita acariciar las mieles de las que goza la clase privilegiada; al mismo tiempo que consiguen que los trabajadores ya no quieran trabajar.

    El sentido común ─y las lecciones de los guetos y campos de exterminio nazis─ indica que, mientras más cerca se mantenga a la población de la amenaza de morir de hambre, sin ninguna clase de apoyo, más sencillo será orillarlos a trabajar a cambio de un salario miserable e incrementar con ello la plusvalía que empresas y empresarios merecen.

    No importa si esos apoyos se tratan de pensiones para adultos mayores o becas para estudiantes, toda clase de apoyo pone en riesgo la democrática desigualdad de nuestro sistema político social y, al hacerlo, afecta la posibilidad de que la derrama económica sea derramada encima de quienes debe derramarse, sin salpicar a aquellos que ni siquiera saben lo que es no tener hambre y deben trabajar bajo condiciones inhumanas por un mendrugo de pan.

    Desde luego que, no faltarán las personas ─si cabe llamarles personas a quienes no se detienen a considerar a ese otro que tiene la necesidad de preservar sus innecesarias necesidades intactas─ que sostendrán que resolver el problema de la desigualdad es más importante que el crecimiento económico, personas que piensan que es imposible sostener el crecimiento económico si la desigualdad es alta, gente tan mezquina que es capaz de sostener que el aumento en el salario mínimo genera un incremento en la productividad, individuos que ─en resumen─ no entienden que no entienden que no hay porque ayudar a quienes no entienden que deberían conformarse con contemplar el espectáculo de las clases privilegiadas ¿Para que creen que se exhiben las revistas ¡Hola! y ¿Quién? ¿En los puestos de periódicos?

    Seguro no es para que las compren, se tratan de ventanas para que contemplen lo que debe motivarlos, esa zanahoria inalcanzable que deben perseguir de forma incansable.

    No entender que la desigualdad es un incentivo para que las personas se esfuercen y trabajen más y mejor, que la inflación es una herramienta de control social, y lanzar subsidios a diestra y siniestra para cuestiones tan banales como gasolina, energía eléctrica, alimentos, siembra de árboles, pequeños agricultores ─¿de verdad la palabra “pequeños” no les deja claro que hay que ignorarlos?─, fertilizantes, peajes en autopistas, etc. pone en riesgo el principal incentivo que tiene cualquier ser humano para despertar todos los días y hacer lo que tiene que hacer: el incentivo de saber que hay alguien debajo de él que vive una situación mucho pero que la suya y a quien puede pisar libremente.

    No sólo se afecta a los dueños del capital y sus hordas de cortesanos y esbirros. No. Se afecta también a esa clase media ─sin importar si es clase media o solo cree que es clase media─ que ve amenazada esa posición pseudo privilegiada que ha conquistado con el sudor de su frente y un alto nivel de estrés, manejando un buen historial crediticio o endeudándose para pagar deudas, esa clase aspiracionista que desborda los centros comerciales los fines de semana para ver en los escaparates como podría ser su vida con unos cuantos meses sin intereses más en su tarjeta, esa clase que sabe que hablar ingles es mejor que hablar español y que teme perder su línea de crédito, su departamento en renta o el coche que manejan gracias al esquema de leasing que les permite pagarlo mensualmente y renovarlo un par de años después.

    Entrados en gastos:

    La amenaza de los subsidios es tan grande y pone tanto en juego, que nadie debería sorprenderse de que el grupo parlamentario del PAN en el Senado pidiera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que destituya al presidente Andrés Manuel López Obrador, que se le exhorte respetuosamente a iniciar el procedimiento… para destituir de su encargo al Presidente de la República, al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, y al Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

    Lo que debe sorprendernos e indignarnos es que luego de hacerlo recularan y dijeran que no era lo que querían decir, que se trató de un error ¿Dónde están los sinarquistas y yunquistas cuando el pueblo de México los necesita? ¡Despierta ultraderecha tradicionalmente moderna y acaba con este reino del terror que busca reducir las desigualdades, apoyar a quienes necesitan apoyo y dejar de privilegiar a quienes no saben vivir sin privilegios! Si desde el Poder Ejecutivo se propone que a los ministros se les elija democráticamente, no estaría mal que desde el Poder Judicial se determine que a los representantes populares, presidente de la República incluido, electos por voto libre y secreto, sean designados por un consejo de sabios que sepa ─como no lo sabe la gente─ lo que la gente necesita.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • Combate a la corrupción emprendida por la 4T permite que haya presupuesto de sobra para apoyar a los pobres (VIDEO)

    Combate a la corrupción emprendida por la 4T permite que haya presupuesto de sobra para apoyar a los pobres (VIDEO)

    Durante su primer conferencia matutina del mes de abril de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre la corrupción del pasado y como el combate a ésta con la Cuarta Transformación ha permitido que haya presupuesto necesario para ayudar a las poblaciones marginadas, algo que nunca se había hecho.

    “Y era tanta la corrupción, porque el gobierno estaba en manos de una banda de malhechores, de una pandilla de rufianes, de saqueadores. Era tanta la corrupción que sin quitarle a los de arriba, nada más ordenando de que se cumpla con la ley, que todos paguen impuestos, que todos actuemos con responsabilidad, tenemos presupuesto suficiente para apoyar a los pobres, como nunca”.

    Detalló AMLO

    En el mismo sentido, mencionó que ayer domingo terminó una gira de trabajo en donde supervisó 3 mil sucursales del Banco del Bienestar, las cuales dispersarán los apoyos federales que su administración entrega a las poblaciones históricamente vulnerables.

    Detalló que la red de bancos del Estado mexicano ya es el banco más importante del país, ya que llegará a los pueblos más alejados y este año dispersarán 600 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de hogares.

    “¿Y de dónde sale? Si no hemos contratado deuda adicional, si no hemos aumentado impuestos, pues sale de no permitir la corrupción y de la austeridad republicana”, mencionó el primer mandatario previo a mostrar un fragmento de su discurso de toma de posesión del 1 de diciembre de 2018 en la Cámara de Diputados.

    No te pierdas:

  • Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Durante la conferencia matutina de este lunes, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ofreció un informe sobre los apoyos que se otorgan en las entidades por donde pasará en Tren Maya, en donde se beneficiarán casi a un millón de adultos mayores.

    Montiel explicó que se beneficiarán 927 mil adultos mayores representando una inversión de 26 mil 718 millones de pesos para el 2023, mientras que a la par se apoya a 168 mil 342 mil personas con discapacidad, con una inversión de 2 mil 943 millones de pesos.

    Igualmente se han ayudado hasta el momento a 177 mil 642 personas con el programa de reforestación más grande del mundo, Sembrando Vida, en el cual se han destinado 12 mil 790 millones de pesos, mientras que 50 mil 216 pescadores reciben apoyo de Bien Pesca, con una inversión de 372 millones de pesos.

    En cuanto a Producción para el Bienestar, antes conocido como “Pro Campo”, hay 535 millones de beneficiarios gracias a la inversión de 3 mil 135 millones de pesos.

    Estudiantes, grandes beneficiarios de los programas del Bienestar

    Las y los jóvenes estudiantes igualmente se beneficiarán con los programas del Bienestar que llevará el Tren Maya:

    *Becas Educación Básica: 1,185,294 estudiantes. Inversión: 7,285 mdp

    *Educación Media Superior: 469,490 estudiantes. Inversión: 4,140 mdp

    *Educación Superior: 66,352 estudiantes. Inversión: 1,710 mdp

    A lo largo de la ruta del Tren Maya se tiene la meta de construir un total de 382 sucursales del Banco del Bienestar, mientras que al momento ya operan 137 unidades en 245 municipios con cobertura

    Finalmente Ariadna Montiel puntualizó que en la ruta del Tren Maya hay 3 millones 931 mil 249 beneficiarios de los varios Programas del Bienestar, lo que se traduce en una inversión social anual de 71 mil 789 millones de pesos.