Etiqueta: APEC 2023

  • Alicia Bárcena se reúne con canciller chino para reforzar “relación bilateral”; agradece apoyo tras el huracán “Otis” 

    Alicia Bárcena se reúne con canciller chino para reforzar “relación bilateral”; agradece apoyo tras el huracán “Otis” 

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, agradeció a China el apoyo brindado tras el desastre provocado por el huracán Otis en la Costa Grande de Guerrero y las facilidades brindadas para la compra inmediata de electrodomésticos para las familias afectadas.

    En su primera visita oficial a China, Bárcena Ibarra, sostuvo este martes un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, como parte de los acuerdos de  la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Xi Jinping el pasado 16 de noviembre, en San Francisco, Estados Unidos.

    Asimismo,se destacó la importancia de la visita a China de una delegación mexicana en octubre, que derivó en el establecimiento de un grupo de trabajo entre ambas naciones para combatir el tráfico de precursores químicos que pueden servir para la fabricación de drogas sintéticas y fentanilo.

    De dicho encuentro, la canciller Alicia Bárcena, subrayó la importancia de fortalecer el foro Celac-China bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras, para seguir construyendo un mayor acercamiento de China con la región Latinoamericana y del Caribe.

    Finalmente, Alicia Bárcena, reiteró el apego de México al principio de una sola China y ambos cancilleres destacaron la confianza y el respeto mutuo que une a ambas naciones. El próximo año la Séptima Sesión de la Comisión Binacional Permanente, retomando activamente la cooperación bilateral después de la pandemia.

    Te puede interesar:

  • Alicia Bárcena inicia gira por China y Corea del Sur para conseguir enseres para los damnificados por Otis

    Alicia Bárcena inicia gira por China y Corea del Sur para conseguir enseres para los damnificados por Otis

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, inicia gira de trabajo en China y Corea del Sur, para conseguir enseres, electrodomésticos y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias damnificadas por el huracán “Otis”, en la Costa Grande Guerrero.

    En un comunicado la cancillería mexicana informó que en cumplimiento de las instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la canciller Alicia Bárcena Ibarra, sostendrá encuentros con los ministros de Asuntos Exteriores; Comercio; la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma; y la comunidad empresarial de China. 

    Por su parte, en la República de Corea la canciller mexicana se reunirá con funcionarios de alto nivel, incluyendo al ministro de Asuntos Exteriores y representantes de la comunidad empresarial y comunidad mexicana de esta nación.

    En ambos encuentros se gestionará la compra de enseres, electrodomésticos y artículos de primera necesidad, así como se profundizarán las relaciones bilaterales con ambas naciones.

    Asimismo, se mencionó que esta gira es parte de los acuerdos alcanzados en la reunión celebrada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el marco de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, en San Francisco en noviembre pasado.

    Cabe mencionar que, China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial y el primero entre los países de Asia-Pacífico. En 2022, México exportó a China 10,918 mdd (1.89%) e importó 118,697 mdd (19.6%). 

    Entre 1999 y 2023, nuestro país ha recibido un total de 2,575 mdd de inversión extranjera directa proveniente de China. El comercio bilateral se enfoca principalmente en sectores de la industria manufacturera, automotriz, tecnológica, eléctrica y minera.

    Por su parte, Corea fue en 2022 el tercer socio comercial de México a nivel mundial y el segundo entre los países de Asia-Pacífico. En 2022, las cifras alcanzaron 7,376 mdd (1.28%) en exportaciones y 22,489 mdd (3.72%) en importaciones. 

    Entre 1999 y 2023, México ha recibido 10,170 mdd provenientes de Corea. Los sectores industriales son el automotriz, eléctrico, tecnológico y de investigación y desarrollo.

    Te puede interesar:

  • AMLO da muestra del estadista que es: El Presidente presumió que fueron un éxito sus reuniones con Xi Jinping, Biden y Trudeau

    AMLO da muestra del estadista que es: El Presidente presumió que fueron un éxito sus reuniones con Xi Jinping, Biden y Trudeau

    La mañana de este martes el Presidente López Obrador mencionó que fueron un éxito sus reuniones en la Cumbre Asia-Pacífico celebrada la semana pasada en San Francisco, California y en donde se reunió con sus pares de la República Popular de China, Estados Unidos y Canadá.

    El primer mandatario aseguró que los encuentros fueron muy productivos debido a que hay mucho respeto hacia México, lo cual da pauta para que haya unas relaciones bilaterales positivas: Nos fue muy bien la verdad. Hay mucho respeto por México, fueron muy buenos los encuentros, celebré la reunión y sobre todo el trato que se le dio a nuestro país, mencionó.

    Sobre su encuentro con Xi Jinping, AMLO mencionó que la reunión fue cordial y con un trato especial, con lo que se disiparon las posibles tensiones que pudieron haber previo al comienzo formal de la Cumbre.

    “El presidente de China nos dio un trato especial, no todos los presentes fueron recibidos en encuentros bilaterales, eso es muy positivo y refuerza nuestras relaciones”: expresó el mandatario federal.

    Agregó que le agradeció al líder chino su ayuda durante la pandemia, pues aseguró que fueron los primeros en ayudar, mientras que ahora para Acapulco, será el gigante asiático el que venda buena parte de los electrodomésticos que se repartirán en Acapulco y Coyuca de Benítez.

    Sobre su encuentro con Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, López Obrador dijo que hablaron de temas económicos y de migración, mientras que no dio más detalles sobre su dialogo con Justin Trudeau.

  • CUMBRE APEC 2023: MÉXICO, PROTAGONISTA EN LA CREACIÓN DE UN MUNDO ECONÓMICO SOSTENIBLE

    CUMBRE APEC 2023: MÉXICO, PROTAGONISTA EN LA CREACIÓN DE UN MUNDO ECONÓMICO SOSTENIBLE

    Durante los días 16 y 17 de noviembre de 2023, la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, se convirtió en el epicentro de la colaboración económica global cuando los líderes de los 21 países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reunieron en la Cumbre APEC 2023. Entre las sombras de la emblemática Golden Gate, México destacó como un actor clave en la creación de un futuro sostenible para la región.

    México, China, Estados Unidos, Rusia y las otras 17 economías de la región, que incluyen a Japón, Australia, Canadá, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Hong Kong, Taiwán, Vietnam, Chile, Perú, Ecuador, Brunéi y Papua Nueva Guinea, se unieron en esta reunión crucial. La diversidad de perspectivas y contextos económicos presentes reflejó la complejidad de la región Asia-Pacífico y resaltó la importancia de la colaboración internacional.

    Desde la primera reunión en 1993 en la Isla Blake, APEC ha sido el motor del crecimiento global, representando aproximadamente el 65% del PIB mundial. La evolución de este foro ha consolidado la región como líder en desarrollo sostenible y cooperación económica. Las vibrantes economías de los países miembros han demostrado que la colaboración es el camino hacia el progreso.

    En un contexto de constante cambio, los líderes de APEC se enfrentaron a desafíos económicos contemporáneos durante la cumbre. La transición hacia energías limpias, la integración de políticas sostenibles y la revolución digital se erigieron como temas centrales en este foro dinámico. La cumbre se convirtió en un crisol de ideas donde estos desafíos se transformaron en oportunidades palpables para el crecimiento y la innovación.

    En un destacado papel durante la cumbre, México presentó una visión audaz y proactiva para abordar los desafíos migratorios compartidos. En un enfoque integral, el presidente López Obrador propuso iniciativas para impulsar el desarrollo integral en América del Norte, con el objetivo de crear condiciones favorables en la región y reducir las presiones migratorias. Además, delineó un plan regional integral destinado a abordar las causas estructurales de la migración, buscando soluciones sostenibles que abarcaran aspectos económicos, sociales y políticos.

    Estas estrategias buscan transformar la migración, no como una obligación forzada, sino como una elección fundamentada en condiciones de vida mejoradas y oportunidades realistas en los lugares de origen. La visión del presidente López Obrador destaca la importancia de abordar las raíces profundas de la migración, promoviendo la estabilidad y el bienestar en la región, y, en última instancia, contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo y próspero para todos los países involucrados.

    El diálogo franco entre el presidente López Obrador y su homólogo estadounidense, Joseph R. Biden, reforzó la colaboración en migración. El presidente Biden agradeció el liderazgo de México, y ambos se comprometieron a avanzar hacia una migración ordenada y humana. Este encuentro fortaleció los lazos bilaterales, reconociendo la importancia de los más de 40 millones de mexicanos en Estados Unidos.

    La culminación de la Cumbre APEC 2023 en San Francisco derivó en la emisión de la Declaración del Golden Gate. Este documento encapsula el compromiso unánime de los líderes de APEC con el crecimiento global y la misión fundamental de la organización, consolidando compromisos desde el crecimiento económico global hasta la transición de energía y la lucha contra la corrupción.

    Enfrentándose de manera dinámica a los desafíos económicos actuales, los mandatarios reafirman su determinación de fomentar políticas sostenibles e inclusivas que estimulen el progreso tecnológico y aborden los desafíos ambientales, particularmente en el marco de la Economía Bio-Circular-Verde. El respaldo a esta economía ética se destaca, enfatizando la implementación de los Principios de San Francisco sobre la inclusión y sostenibilidad en el comercio, marcando un hito hacia políticas económicas más conscientes.

    La Declaración también subraya el compromiso con la seguridad alimentaria, impulsando sistemas agroalimentarios sostenibles y la gestión de recursos agrícolas, forestales y marinos. En el ámbito comercial, los líderes expresan su compromiso con un entorno justo y transparente, abogando por la reforma de la OMC para mejorar sus funciones, incluyendo un sistema de resolución de disputas plenamente funcional. Asimismo, avanzan en la integración económica regional y se comprometen con la transición justa de energía, con la meta de implementar completamente el Mapa de Competitividad de Servicios de APEC para 2025.

    La igualdad de género y la inclusión económica son aspectos cruciales, y la Declaración refleja el compromiso continuo de APEC en estos frentes. En el contexto digital, se aboga por un ecosistema inclusivo, mientras que la lucha contra la corrupción transfronteriza y el fortalecimiento de la participación multi-stakeholder y la cooperación internacional son pilares fundamentales de este compromiso colectivo hacia un futuro resiliente y sostenible. En resumen, concluyó una Cumbre APEC 2023 marcada por la determinación de forjar un camino audaz hacia un mañana más prometedor para la región de Asia-Pacífico.

    La Cumbre APEC 2023 fue más que un encuentro económico; fue un testimonio del poder de la colaboración regional. México, en el centro de este escenario, demostró liderazgo y compromiso. En un mundo interconectado, la cumbre dejó claro que un futuro sostenible sólo es posible mediante la cooperación y la acción conjunta de las naciones.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • En encuentro con Biden, AMLO se compromete a seguir combatiendo el tráfico de fentanilo

    En encuentro con Biden, AMLO se compromete a seguir combatiendo el tráfico de fentanilo

    Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en San Francisco, como parte de las actividades de la cumbre de la APEC 2023.

    En redes sociales, el mandatario mexicano señaló que la relación con el presidente estadounidense es buena, “es excelente, de amistad, respeto y cooperación”.

    Asimismo, señaló que dentro de los temas se trató la migración, así como de una colaboración para combatir el tráfico de fentanilo.

    “Llevamos a cabo una buena reunión bilateral con Estados Unidos, encabezada por el presidente Biden. Nuestra relación es excelente, de amistad, respeto y cooperación. Somos su principal socio comercial, avanzamos en resolver el tema migratorio y estamos dispuestos a colaborar en el combate a las drogas. Saludo a paisanos mexicanos que viven y trabajan en EE. UU.”, escribió en X.

    Ya dentro de la reunión, AMLO afirmó que su gobierno está muy consciente del daño que ocasiona el fentanilo a los jóvenes de la Unión Americana y que su ayuda a este combate es un “acto de solidaridad”.

    En cuanto al combate a las drogas, hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo. Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en los Estados Unidos. Este asunto tiene que ver con nuestros hermanos y es un acto de solidaridad. México está comprometido sinceramente a seguir ayudando con todo para evitar el tráfico de drogas en particular la entrada de fentanilo y otros químicos. Estoy seguro que vamos a seguir avanzando en esta muy buena relación que tenemos”.”, dijo.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene reunión bilateral con Justin Trudeau, en el marco de la cumbre del APEC 2023

    AMLO sostiene reunión bilateral con Justin Trudeau, en el marco de la cumbre del APEC 2023

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, como parte de las actividades de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco.

    Al llegar al encuentro y al saludar de mano a su homólogo de Canadá, el presidente mexicano manifestó:

    “Llevamos una muy buena relación con el primer ministro y con pueblo hermano de Canadá. Esa es la declaración de parte nuestra”, dijo.

    En respuesta, y alzando el pulgar derecho, el primer ministro canadiense comentó: “Somos muy buenos amigos”.

    Por otra parte, el mandatario mexicano señaló que durante el encuentro abordaron el tema migratorio; además, señaló que el ministro expresó la confianza de empresarios de su país para continuar invirtiendo en México y crear empleos.

    “En la reunión bilateral con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, abordamos el tema migratorio y nos expresó la confianza de empresarios de su país para continuar invirtiendo en México y crear empleos”, escribió en X junto con una foto con el primer ministro de Canadá.

    No te pierdas: