Etiqueta: AP

  • Trump deniega el acceso del medio internacional Associated Press a la Casa Blanca por no decirle “Golfo de América” al Golfo de México

    Trump deniega el acceso del medio internacional Associated Press a la Casa Blanca por no decirle “Golfo de América” al Golfo de México

    El gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, cada día se asemeja más a una dictadura y se aleja de los principios democráticos que tanto se han jactado de defender los estadounidenses.

    Una muestra de esto es que Trump decidió expulsar de su oficina en la Casa Blanca al medio internacional Associated Press (AP), ¿la razón?, no utilizar el término “Golfo de América” para referirse al Golfo de México.

    En “el país de las libertades” al parecer no se respeta el ejercicio de la Libertad de Expresión y el ejercicio de la Libertad de Prensa. Así lo denunciaron representantes de esa prestigiosa agencia noticiosa.

    Hoy fuimos informados por la Casa Blanca de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval”, denunció en un comunicado la editora en jefe de la agencia, Julie Pace.

    Pace, una experimentada periodista, advirtió que aunque el presidente Trump haya tomado la decisión de cambiarle el nombre al Golfo de México para que los ciudadanos de EEUU estén obligados a llamarle “Golfo de América”, es muy respetable, pero eso no obliga a las agencias y otros países a acatar la llamada.

    Se trata de un “acto alarmante” de censura contra el periodismo independiente, señaló Pace.

    La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos. Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, sentenció la agencia AP.

  • Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    La Secretaría de Gobernación aclaró que ninguna autoridad de Estados Unidos ha solicitado autorización para sobrevolar el espacio aéreo mexicano, desmintiendo así una versión publicada por la agencia Associated Press (AP).

    A través de un comunicado, la dependencia federal aseguró que “ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia”, por lo que la afirmación de que México impidió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos es falsa.

    Asimismo, la Segob enfatizó que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses, y hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido ningún requerimiento al respecto.

    El erróneo reporte de AP señalaba que una aeronave militar estadounidense, con al menos 80 migrantes guatemaltecos esposados de manos y pies, tuvo que modificar su ruta al no poder ingresar al espacio aéreo mexicano, lo que supuestamente duplicó su tiempo de vuelo a Guatemala. La información citaba a Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza, y a Henry Cuellar, representante por Texas, quien afirmó que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.

    El vuelo en cuestión forma parte de la política de deportaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha utilizado aeronaves militares para expulsar a migrantes hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 27 de enero que en la primera semana del nuevo gobierno estadounidense, México recibió cuatro aeronaves con más de 4 mil deportados.

    “Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas”, precisó la mandataria en la mañanera del pueblo.

    Este caso pone en evidencia no solo a la prensa conservadora y su nula capacidad o intención de verificar información, sino también la falta de claridad de la estrategia de deportaciones que la administración ha comenzado y que han generado duras críticas internacionales debido a las constantes violaciones a los Derechos Humanos.

    Debes leer: