Etiqueta: Año nuevo

  • Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó una serie de proyectos estratégicos para el desarrollo de México en los próximos años, enfocándose en infraestructura, economía, y programas sociales. Con una visión a 2025, destacó iniciativas que buscarán transformar sectores clave del país y fortalecer el bienestar de la población.

    En materia de infraestructura, Sheinbaum enfatizó el desarrollo de nuevos sistemas ferroviarios que incluyen las rutas México-Pachuca y Saltillo-Monterrey, así como la conversión del Tren Maya en una red de transporte de carga. Además, anunció que se culminarán las líneas del Tren Interoceánico hacia Guatemala y Dos Bocas, junto con un programa integral de modernización de carreteras y proyectos estratégicos de abastecimiento de agua potable, que contemplan distritos de riego. También se impulsará un parque de economía circular en Tula, Hidalgo, como parte de un enfoque sustentable.

    En el ámbito económico, el llamado “Plan México” tiene como objetivo aumentar la producción nacional para reducir la dependencia de importaciones provenientes de Asia. Esto incluirá la creación de Polos de Bienestar distribuidos en el país y el desarrollo de puertos estratégicos que fortalecerán el comercio y la industria.

    En cuanto a los programas sociales, Sheinbaum subrayó la continuidad y el fortalecimiento de los programas del Bienestar y del IMSS-Bienestar, además de la creación de nuevas universidades y un programa nacional de vivienda para garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

    Asimismo, informó que Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores, será el responsable del Programa Nacional de Desarrollo, una iniciativa clave para la articulación de estas propuestas.

    “Vamos a trabajar en cuerpo y alma para el bienestar de México”, afirmó Sheinbaum, deseando lo mejor para todos los mexicanos en 2025, reafirmando su compromiso de llevar a cabo estas ambiciosas metas.

    Sigue leyendo…

  • Bienvenido 2024

    Bienvenido 2024

    Un año que termina y el último del periodo Presidencial de Andrés Manuel López Obrador. El próximo año nuestro querido Presidente de la República terminará su sexenio, el 10 de febrero de 2014 se estableció una reforma político electoral donde se determina una reducción en el periodo de transición entre las elecciones y la toma de protesta, dicha reforma se constituyó con la finalidad de que la propuesta de la ley de ingresos y de presupuesto de egresos de la federación no recayera en el mandatario saliente sino que el que ingresa tenga la posibilidad de enviar su propuesta al congreso federal.

    También, esta reforma se hizo acompañar de aquella que estableció que los Senadores puedan ser electos hasta por 2 periodos consecutivos y en el caso de diputados federales hasta por 4 periodos.

    Es en este sentido que el periodo de gobierno de Andrés Manuel concluirá el 1 de octubre de 2024 dos meses antes de como comúnmente se efectuaba.

    Sin lugar  dudas el termino de gobierno de AMLO, será un golpe anímico para el grueso de los simpatizantes del movimiento obradorista y de nuestro partido Morena. El gobierno actual es fruto de un proceso de luchas sociales que a lo largo del tiempo fueron constituyéndose en grandes movimientos sociales aglutinadores de las causas democráticas de justicia social, que fueron tomando cada vez un mayor curso desde el desafuero del entonces jefe de gobierno en 2004 hasta la toma de la presidencia por el pueblo mexicano en 2018. Todo este largo proceso histórico involucró generaciones de hombres y mujeres libres que lucharon bajo los ideales y principios de la transformación. 

    Y aunque el partido político que representa a nuestro presidente y en el que la mayoría del pueblo mexicano confía, tiene toda la posibilidad de triunfar en los comicios del 2024, la realidad es que los vicios de la vieja política no han terminado, que la profundización de la cuarta transformación no solo dependerá de la candidata a la presidencia de la república sino, de quienes se aglutinan alrededor de la pretensión presidencial y de los personajes que se van sumando a ella, la apertura a grupos políticos acostumbrados a servirse del poder y al no encontrar alternativa para mantener sus privilegios en el poder llegan a asumirse morenistas.

    El movimiento Obradorista tiene dos aristas de continuidad. Uno sin lugar a dudas es el triunfo en los comicios próximos en todos los cargos de elección popular y el segundo es en la confianza en sus bases militantes, pues lo que quedó demostrado en 2018 es que la militancia de un movimiento popular y de un partido político camina y se fortalece cuando la esperanza esta encaminada a la justicia social, cuando se lucha contra la corrupción que envilece el espíritu y se apertura el reconocimiento de la militancia y su participación. En otras palabras es dejar de privilegiar la clientela política, es decir el incentivo selectivo, para poner por encima el interés superior o el interés popular. 

    El pueblo mexicano esta muy avispado menciona siempre nuestro presidente, pero más avispada aun esta la militancia morenista, y en el viejo refrán que reza hay sumas que restan, las alianzas políticas que hoy se cristalizan con fuerzas, que en su momento fueron opositoras a la candidatura y gobierno de nuestro referente presidencial pudieran sumar en favor del proceso electoral venidero, pero sino se fortalece a la base militante del movimiento originario, será consecuencia posterior del deterioro interno de Morena, un partido de izquierda cuenta siempre con al menos dos posiciones ideológicas una más conservadora y una más crítica, el equilibrio de las mismas siempre se da en la consideración y apertura de participación política de ambas partes, los acuerdos políticos es verdad no todos pueden ser ampliamente consensuados con las bases militantes, sin embargo el crecimiento político de militantes de base implica el equilibrio de poderes y el reconocimiento al incentivo colectivo militante, esto es cuando se difumina el poder selectivo y se establece el empoderamiento de la base. 

    Ejemplo claro de este pequeño análisis, tiene que ver con la integración de dos miembros fundamentales de la base militante en las filas del Consejo Asesor de Clara Brugada, precandidata al Gobierno de la Ciudad de México, Jaime Arroyo histórico militante y miembro fundador y el Dr John Ackerman, dirigente de la Convención Nacional Morenista, estas dos grandes propuestas representan sin duda una parte importante de la militancia morenista y permite matizar sobre la definición y la participación de otros personajes más apegados a las viejas practicas políticas. 

    No hay duda de que la Dra. Claudia Sheinbaum es el referente principal y líder legítima de la continuidad de nuestro movimiento y que ella encabezará con el empuje de todos la presidencia de la república pero también queda en el pendiente resarcir la deuda con la militancia de base, esa militancia crítica que es constructora de un proceso histórico y que al igual que la dirigencia camina y caminó de la mano de nuestro presidente de la república. 

    Finalmente, Andrés Manuel deja la vara muy alta a nuestra sucesora y compromete a profundizar la transformación, se quedan grandes tareas que más que pendientes son constantes problemáticas que enfrentan los gobiernos, como son la seguridad, el sistema de salud pública, el desarrollo social y la siempre pendiente revolución de las conciencias. Una tarea en específico que me aventuró a considerar base prioritaria del reconocimiento militante y que permite sumar a luchadores sociales históricos al proceso de transformación, no se trata solo de decir ahí queda la tarea y conformen comités, para posteriormente llevar a cabo cursos de formación política, sino consiste, en establecer la meta de empoderar a la ciudadanía a través de figuras de participación ciudadana que determinen la toma de decisiones de las comunidades y la obligatoriedad de las autoridades a escuchar y acatar la decisión popular, se debe profundizar en la constitución del cuarto poder y este solo será posible cuando la ciudadanía encuentre en sus elementos de participación la posibilidad de legislar y acercar un poquito más a los poderes de la unión a la toma de decisiones comunitaria, popular y a ras de tierra.

    Feliz año nuevo a todos compañeros, vecinos, amigos y familiares lectores les agradezco mucho siempre sus comentarios y que poco a poco a través de estas columnas podamos seguir conociéndonos trabajando en unidad en torno al bienestar común, asiduos y dignos ejecutores de ideales y principios que no estamos dispuestos a traicionar jamás. 

     Que este año venidero este lleno de éxitos y de lucha popular.

    ¡Que viva la cuarta transformación!

  • Y comienza el Año Nuevo…

    Y comienza el Año Nuevo…

    “Y en el reloj de antaño,
    Como de año en año,
    Cinco minutos más 
    Para la cuenta atrás,
    Hacemos el balance 
    De lo bueno y malo,
    Cinco minutos más 
    Para la cuenta atrás…

    En mi juventud esta melodía del fantástico grupo #MECANO era la que escuchábamos durante la Noche Vieja, recuerdo que esa noche estábamos inmersos entre la algarabía y la melancolía ante la despedida del Año Viejo y la expectativa de las sorpresas que nos traería el año venidero.

    Había doce uvas en la mesa, doce campanadas marcarían el nuevo año y teníamos en mente doce deseos que pretendíamos que el Nuevo Año nos concedería como si fuese la Lámpara Mágica de Aladdin.

    Recuerdo que mi familia a veces tenía miedo de las crisis que vendrían durante la cuesta de Enero; la expectativa del aumento al Salario Mínimo que generalmente era mínimo y no era suficiente para cubrir todos los gastos, también la Canasta Básica aumentaba, los impuestos también se incrementaban y la clase baja y media eran las que sostenían la economía nacional.

    Aunque la expectativa por el Año Nuevo en la realidad, no representaba grandes cambios y la cotidianidad y las crisis económicas, aniquilaban las ilusiones, se seguía trabajando mucho, pero nuestro progreso  era lento a pesar del trabajo rudo.

    Hoy en día, las cosas han cambiado mucho, tenemos un Gobierno que se esfuerza mucho en el Bienestar del Pueblo y las cosas han tenido muchísimos cambios: no hay aumento a la gasolina, los impuestos no han subido, no estamos pagando la deuda externa como otros años, el Salario Mínimo ha aumentado y nuestra economía es sólida.

    La Política de Austeridad ha cosechado triunfos y la distribución de la riqueza es más equitativa, es real que la pobreza extrema no se ha erradicado porque son décadas de rezago, se trabaja más por dignificar la vida de los sectores más vulnerables.

    A pesar de los pesares, nuestro país va progresando y el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es un ejemplo de liderazgo a nivel mundial y su aprobación es altísima a pesar del bloqueo a la información y a la constante difamación de esa oposición tan mediocre que tenemos que soportar día a día y cuya hipocresía raya en el extremo, ahora resulta que antes sí sabían gobernar pero curiosamente no lo hicieron, de verdad que lo decente sería guardar silencio y aceptar que por primera ves se está trabajando por el bienestar de los ciudadanos.

    El 2024 voy a cumplir 55 años de vida y por primera vez me siento orgullosa de mi Presidente porque ahora sí puedo ver y sentir los magníficos resultados, me entristece profundamente el saber que pronto acabará su gestión, sufro con anticipación el saber que nos vamos a despedir de este gran hombre que está trabajando intensamente por todos nosotros, me duele saber qué hay personas que no valoran su esfuerzo pero la ingratitud también es una característica del ser humano, cada quien con su conciencia.

    Este 2024 será magnífico pero también me recuerda otra melodía que cantábamos en mi casa para despedir el año y siempre me hacía llorar, era “La canción del Adiós” y en sus estrofas decía:

    “Llegado ya el momento 
    De la separación,
    Juntemos nuestras manos 
    Y también el corazón,
    Que el tiempo y la distancia 
    Nos hagan recordar 
    Que pronto aquí de nuevo,
    Nos volveremos a encontrar..
    No es más que un hasta luego,
    No es más que un breve adiós,
    Que pronto llegue el día 
    En que, nos volvamos a encontrar…”

    Así que mis queridos lectores, despidamos el año con alegría y espero que nos volvamos a reunir en el 2024, #FelizAñoznuevo y por favor, mantengamos encendida la luz de la esperanza y hagamos posible la continuidad de la #4T aunque la despedida de nuestro querido Presidente Andrés Manuel nos va a doler mucho, pero seguramente, nos volveremos a encontrar.

    Gracias por leer esta columna y quien pueda, ayúdenme a recuperar mi cuenta de Tweeter porque los opositores me la han bloqueado, porque mis palabras les incomodan.

  • Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

    Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

    Estamos ya a unas horas de terminar el año 2022 y para nuestro país este tiempo ha sido de recuperación económica y progreso a paso lento porque había sido muy saqueado y las Reformas Laboral, Energética, Electoral, etc. En mucho perjudicaron al Pueblo de México pero a diferencia de otros sexenios no cerramos con aumentos de impuestos, alzas de gasolina y gas, el peso está estable y la fluctuación del Euro y del dólar americano han bajado (cosa inédita en otros tiempos) y se han cotizado en menos de veinte pesos, por primera vez en décadas el peso mexicano se fortalece y el país se vuelve un imán para la inversión extranjera y nacional.

     No hay pretexto para subir costos de productos de la canasta básica así que, no aceptemos aumentos de precios y también estar atentos a los incrementos de impuestos de cada estado de la República Mexicana porque desde el Poder Ejecutivo (Léase Presidencia) no se ha ordenado NINGÚN INCREMENTO en impuestos o servicios y sí un aumento al Salario Mínimo así que quizá y pese a los efectos mundiales de la crisis por la Pandemia del COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania en nuestro país no hay razón para una difícil cuesta de Enero. 

    Ahora es importante no excederse en gastos superfluos, no endeudarse de manera exagerada y tratar de administrar bien el dinero, sí usted puede ahorre, compre algunas monedas de plata u oro (sí el dinero le alcanza), invierta y no derroche, eso ayuda mucho. Igualmente use el crédito de manera sana para no poner en riesgo su estabilidad y la de su familia y comenzar el Año Nuevo con la mejor energía y ánimo.

    En mi país se tiene por costumbre comer Doce Uvas con las campanadas del reloj cuando llega el Año Nuevo y se piden doce deseos así que de manera simbólica van los Doce Deseos que “El Tintero Rebelde” desea para México:

    • Salud y bienestar para cada uno de los habitantes de esta maravillosa Nación y que el logro constitucional de “Salud Gratuita para todos” sea pronto una realidad.
    • Justicia social, equidad, educación y seguridad social para todos, igualdad de oportunidades de desarrollo para cada uno de nosotros y el derecho a un trabajo con el pago de salario digno y respeto a los Derechos de los Trabajadores.
    • Erradicación total de cualquier práctica de corrupción desde la ciudadanía hasta las más altas esferas de Gobierno.
    • Que la #OposicionGolpista deje atrás la Guerra Sucia, el discurso de odio y sus vanos intentos de #GolpeBlando para derribar al Presidente López Obrador y acepten que la Cuarta Transformación representa el beneficio colectivo empezando a dignificar a las clases marginadas.
    • Deseo de todo corazón larga vida al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a toda su familia, que siga trabajando con esa fuerte inspiración por mejorar al país, que tenga mucha salud y fuerza para que pueda continuar con su trabajo.
    • Deseo también que todos los Secretarios de Estado, sus colaboradores y todos los trabajadores se esmeren en sus actividades cotidianas, tengan buena actitud y sean partícipes de esta Cuarta Transformación, que su esfuerzo diario dé frutos para construir entre todos una Nación próspera, que a la vez también reciban una justa recompensa a su trabajo con salarios justos y buenas prestaciones.
    • Deseo también que la gente tenga acceso a la Educación, que lea muchos libros que alimenten su espíritu, que aprecien el arte en todas sus manifestaciones artísticas y culturales y que como Nación tanto ejecutantes como deportistas logren importantes metas y destaquen en cualquier lugar del mundo poniendo el nombre de México en alto.
    • Espero que los ciudadanos tengan mayor cultura política, que conozcan la Historia de México y que puedan analizar a profundidad los cambios sociales, que la Memoria Colectiva esté presente y que nunca más se permitan los retrocesos históricos y que las afrentas y represiones que como Nación hemos vivido, jamás vuelvan a repetirse. Nunca más un fraude electoral ni compra de votos.
    • Que cada uno de nosotros tenga mayor cultura cívica, que demos lo mejor de nosotros para mejorar nuestro actuar en la casa y en la sociedad.
    • Pido un deseo porque algún día la violencia se erradique, que los homicidios y feminicidios se frenen, que el Poder Judicial sea un verdadero impartidor de Justicia y que ésta no sea exclusiva para aquellos que tienen el dinero para comprarla.
    • Pido a todos los legisladores del país que actúen con congruencia y que vean por el bienestar de los votantes que les dieron a cada uno de ustedes esa curul, independientemente del partido político al que representan, nunca olviden que ustedes son servidores públicos y que el distrito y estado por el cual están votando representa también la esperanza de progreso de miles de ciudadanos, no antepongan intereses particulares antes que el beneficio colectivo. Pido también protección a los miembros del Ejército Nacional Mexicano, a la Secretaria de Marina y a cada uno de los miembros de la Guardia Nacional.
    • Mi último deseo es para ti mi querido lector, para todos mis compañeros y amigos de www.losreporteros.mx , que este 2023 tengas Salud, Alegría, Trabajo, bienestar y estabilidad económica, que puedas cumplir tus sueños y puedas aventurarte a conocer otros lugares del país y del Mundo. 

    ¡Levantó mi copa para que el Año Nuevo 2023 sea una maravillosa e inolvidable experiencia en nuestras vidas…Salud!