Etiqueta: Aniversario

  • Ante huracán “Erick”, Sedena activó su mejor defensa

    Ante huracán “Erick”, Sedena activó su mejor defensa

    Con el huracán Erick dejando su huella en comunidades de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el Ejército mexicano volvió a demostrar por qué el Plan DN-III-E es uno de los pilares de protección civil más confiables en el país. Esta vez, no solo se trató de enfrentar un fenómeno meteorológico, sino de conmemorar 59 años de una estrategia que ha salvado miles de vidas.

    En el informe que fue presentado la mañana de este viernes 20 de junio en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se duo a conocer un balance sobre el paso de Erick, por territorio nacional:

    El fenómeno natural tocó tierra como categoría 3, a las 5:45 a.m., causando lluvias intensas y fuertes vientos en distintas zonas del sur. En respuesta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó más de 33 mil elementos con el objetivo de proteger y auxiliar a la población antes, durante y después del impacto.

    El despliegue fue masivo:

    9,632 elementos en Oaxaca

    11,876 en Guerrero

    12,000 en Chiapas

    Además del personal, se implementaron acciones clave como:

    Perifoneo informativo para alertar a las comunidades.

    Traslados aéreos de despensas y agua potable.

    12 albergues temporales (10 en Guerrero y 2 en Oaxaca).

    4 cocinas comunitarias con capacidad para servir 5,000 raciones diarias.

    Reconocimientos terrestres y coordinación directa con autoridades locales.

    En puntos críticos como Cuajinicuilapa, Punta Maldonado, Chacahua Isla y Cerro Hermoso, se establecieron células de intendencia para asegurar alimentos calientes tres veces al día.

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, subrayó que las Fuerzas Armadas permanecen en alerta ante posibles efectos secundarios del ciclón, y reiteró el compromiso del Ejército con el bienestar de la ciudadanía.

    Pero el contexto no fue solo emergencia. También se recordó que el pasado 17 de junio se cumplieron 59 años del nacimiento del Plan DN-III-E, una estrategia militar convertida en símbolo nacional de auxilio. Desde su primera aplicación en 1966 hasta su participación durante la pandemia de COVID-19, el plan ha evolucionado para atender desde desastres naturales hasta emergencias sanitarias.

    “Este plan es parte de la defensa del país. No solo de amenazas externas, sino también de proteger a su gente cuando más lo necesita”, señaló Trevilla.

    En tiempos difíciles, México cuenta con una defensa que no dispara, sino que abraza, rescata y reconstruye.

  • La esperanza de México sigue latente: Morena cumple 10 años como partido político, que se ha consolidado como la principal fuerza y el instrumento de transformación para el bienestar mexicano

    La esperanza de México sigue latente: Morena cumple 10 años como partido político, que se ha consolidado como la principal fuerza y el instrumento de transformación para el bienestar mexicano

    El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) fundado por el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está de fiesta por su décimo aniversario como partido político, en los que ha registrado un exponencial respaldo popular, reflejado su crecimiento electoral.

    Este nueve de junio, Morena cumple de años de haberse constituido como partido político nacional, aunque tiene mucho más tiempo, cuando aún era movimiento y que tuvo al destacado político, Adán Augusto López Hernández, como el primer de Morena en el Senado de la República, en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.

    A lo largo de estos años, el partido Morena pasó de ser una fuerza política de reciente creación y con menor peso en la arena electoral, a ser la principal fuerza política en México.

    En 2018 logró llevar a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, entonces el candidato más votado en la historia reciente del país. Así como logró mayoría en el Congreso de las Unión, es decir 330 diputaciones, 75 puestos en la Cámara de Senadores y 5 gubernaturas.

    Al respecto, en la administración del presidente López Obrador se ha caracterizado por diversos logros en materia social, económica y política, como elevar a rango constitucional la pensión a adultos mayores, disminuir la pobreza en el país a pesar de la pandemia del COVID-19, el fortalecimiento de la soberanía energética y el regreso del tren de pasajeros.

    Sin embargo, en el proceso electoral del dos de junio del 2024, Morena volvió a reafirmar su fuerza política con el triunfo de Claudia Sheinbaum, convirtiéndola como la primera mujer presidenta de México y en la candidata más votada sobre pasando al presidente López Obrador.

    Asimismo, gracias a los buenos resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el pueblo reafirmó su confianza con el partido guinda y sus alados, ya que se obtuvieron mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, así como, la coalición encabezada por Morena gobierna en 24 entidades federativas.

    Te puede interesar:

  • “No somos ni queremos ser nunca una colonia”: El presidente López Obrador reivindica la soberanía y la dignidad nacional, en el 162 aniversario de la Batalla de Puebla

    “No somos ni queremos ser nunca una colonia”: El presidente López Obrador reivindica la soberanía y la dignidad nacional, en el 162 aniversario de la Batalla de Puebla

    En su participación, desde el estado de Puebla, el mandatario mexicano reafirmó que México nunca será una colonia y reivindicó la independencia y soberanía del país, por lo que recordó que esos títulos se los ganó con “sacrificio, sufrimiento y sangre de mujeres y hombres” que lucharon por su derecho y libertad.

    No somos ni queremos ser nunca una colonia o un protectorado de ningún Gobierno extranjero, ya sea Rusia, China, Francia o Estados Unidos. México, lo dije al principio, se ganó con sacrificio, sufrimiento y sangre derramada de hombres y mujeres su derecho a ser un país independiente y soberano.

    Sostuvo López Obrador.

    Además, de realizar una recuento histórico de la Batalla de Puebla y de otros hechos de invasión a México, subrayando que el mejor homenaje a quienes “defendieron hace 162 años nuestra patria de la agresión y voracidad extranjera”, es tener en la memoria que se ha dejado atrás entreguismo y la sumisión. 

    También, expresó que el gobierno que encabeza ha impulsado una política de cooperación para el desarrollo, la amistad y buena vecindad entre los pueblos del mundo, siempre bajo principios fundamentales de respeto a la política interna de cada país. 

    Estamos empeñados en construir un México verdaderamente democrático, y en combatir la corrupción, la desigualdad y la pobreza, y que la semilla del ejemplo de los que lucharon en la Batalla de Puebla, ha caído en tierra fértil.

    Señaló AMLO.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde destaca que las reformas de AMLO significan un nuevo pacto social ante la llegada del Humanismo Mexicano a la Constitución

    Luisa Alcalde destaca que las reformas de AMLO significan un nuevo pacto social ante la llegada del Humanismo Mexicano a la Constitución

    En representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, participó en la ceremonia del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, en la que destacó el sentido social de la Cara Magna.

    Además, sostuvo que con el paquete de iniciativas que el presidente López Obrador presentará este lunes al Congreso de la Unión significa un nuevo pacto social con la llegada del Humanismo Mexiano a la Constitución, ya que se busca blindar el derecho de los más vulnerables.

    Un nuevo pacto social con la llegada del humanismo mexicano a la Constitución: elevar a rango constitucional la obligación del Estado de proteger a la población más vulnerable y devolverle el sentido al artículo 39: Todo poder público dimana del pueblo.

    Indicó Luisa Alcalde.

    En ese sentido, la titular de la encargada de la política interior de México, destacó el sentido social de la Constitución de 1917,  ya que logra “amalgamar por primera vez en la historia moderna a las tradiciones liberal, democrática y socialista”.

    El paquete de iniciativas que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende dejar un legado de transformación social, al encaminar a México a un espacio más justo y con bienestar social.

    Te puede interesar:

  • La Cineteca Nacional celebra sus 50 años con funciones gratuitas

    La Cineteca Nacional celebra sus 50 años con funciones gratuitas

    En el marco de la celebración de su 50 aniversario la Cineteca Nacional ofrecerá funciones gratuitas este miércoles 17 de enero, en todas sus salas y proyecciones.

    En este sentido, los festejos en el complejo cinematográfico incluyen la proyección de obras icónicas del cine, como “La Naranja Mecánica” del director Stanley Kubrick y producciones más recientes, como “Soul”, de Disney.

    Asimismo, se tiene programada una función especial en el que se proyectará la cinta “El compadre Mendoza”, del director Fernando de Fuentes, debido a que fue la primera película en proyectarse cuando fue inaugurada La Cineteca Nacional.

    Para poder disfrutar de las proyecciones gratuitas es indispensable acudir 30 minutos antes del inicio de la proyección a la taquilla y pedir el boleto de la película que deseas ir a ver.

    Cabe recordar que la Cineteca Nacional abrió sus puertas un 17 de enero de 1974, bajo el mando de la Dirección de Cinematografía a cargo de la Secretaría de Gobernación, misma que estaba conformada por dos salas de proyección abiertas al público.

    Te puede interesar:

  • Gobierno mexiquense mantendrá el orden y paz en el Edomex con el apoyo de las fuerzas federales

    Gobierno mexiquense mantendrá el orden y paz en el Edomex con el apoyo de las fuerzas federales

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez encabezó una ceremonia por el 7° Aniversario del Día de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, donde afirmó que ante cualquier hecho delictivo que atente contra las y los mexiquenses, mantendrá el orden y la paz, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional, la policía estatal, municipal y la fiscalía general de justicia mexiquense.

    Aseguró que, con el acuerdo del gobierno federal, habrá presencia permanente de las fuerzas federales en la región sur, la región norte, y el poniente. “Para cuidar y proteger a los pobladores, sin duda alguna tenemos un gran reto por delante y una unidad, eso se está reflejando día con día en esta administración y sin duda alguna es una señal clara de que estamos en el camino correcto”.

    Asimismo, expresó que el esfuerzo en conjunto es lo que otorga la paz y seguridad que los mexiquenses necesitan.

    “Este esfuerzo conjunto es la base sobre la cual se cimienta la paz y la seguridad que nuestros ciudadanos y ciudadanas merecen. Las mesas para la construcción de la Paz es un testimonio vivo de nuestra voluntad de crear soluciones, estamos trabajando de manera coordinada para establecer una red de seguridad, la paz en cada rincón de nuestro querido Estado de México”.

    Añadió que la FGJEM es una institución pilar de justicia y de legalidad en la sociedad; como gobernadora constitucional y como ciudadana comprometida con el estado de derecho, representa un honor participar en un evento que representa la esperanza y el compromiso hacia un estado que todos queremos, que es de paz y de armonía.

    También resaltó que es necesario volver a creer en las instituciones y en los servidores públicos.

    “La construcción de la paz no es tarea de unos pocos sino de todas nuestras instituciones y de cada ciudadano, por eso nuestro compromiso con la fortaleza institucional contra la corrupción y la promoción de la transparencia debe ser contundente”.

    No te pierdas:

  • 12 aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis, intelectual, escritor, clave de la izquierda mexicana

    12 aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis, intelectual, escritor, clave de la izquierda mexicana

    Un día como hoy de 2010, falleció e escritor Carlos Monsiváis, unos de los intelectuales de izquierda más importantes de México.

    Carlos Monsiváis fue escritor, periodista, ensayista y amante de los gatos y lo boleros, con estudios en temas de economía, letras y teorías.

    También, desde muy joven colaboró con sus textos en diferentes medios de comunicación de México y en diversos suplementos literarios y culturales.

    Su obra es caracterizada por su originalidad, en las cuales, estas se conforman principalmente por crónicas y ensayos.

    De mismo modo, defendió defendió múltiples causas, como el movimiento por a diversidad sexual, el feminismo y ls derechos de los animales.

    Asimismo, Monsiváis, es considerado uno de los autores y analistas con la inteligencia más lúcida, influyente e innovadores del siglo XX en México. Por esto mismo, fue una de las voces más criticadas e importantes del país. 

    No te pierdas:

  • CNDH celebra 32 aniversario

    CNDH celebra 32 aniversario

    En el marco del 32 aniversario de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el organismo invita a reflexionar sobre el proceso de transformación que llevan a cabo desde el inicio de la actual administración.

    Señalaron que el compromiso de la institución es una verdadera defensoría de los derechos del pueblo de México, hasta resarcir el daño que se produjo por años de simulación y colusión con las autoridades que, de forma sistemática y como si se tratara de una política de Estado, vulneraron sus derechos durante décadas gracias a las omisiones y acciones deliberadas de este organismo nacional.

    “No podía ser de otro modo en un modelo que no buscaba resolver las violaciones a los derechos humanos sino solo aparentar su defensa, de ahí el carácter de no vinculatorias que se le dio a sus Recomendaciones; y de ahí el que sus primeros “defensores” fueran ex policías, ex ministerios públicos, y perseguidores y torturadores del pueblo, como denunciaron en su momento Rosario Ibarra de Piedra y numerosos activistas y víctimas que sufrieron la desatención y manipulación de esta Comisión Nacional”.

    Cabe destacar que durante los dos años de gestión de la presidenta Rosario Piedra Ibarra, desde la CNDH se ha impulsado un profundo cambio de paradigmas en la defensa de los derechos humanos, logrando un antes y un después en la historia de la Comisión Nacional que es palpable en su trabajo y en sus resultados.

    “En lo que va del presente año, se han emitido más recomendaciones que en todo el año 2020, ya casi alcanzamos el número de las que se emitieron en 2021, el más alto en toda la historia de la CNDH; pero, además, hoy se emite el mayor número de Acciones de Inconstitucionalidad. Nunca antes se había trabajado tanto por las víctimas como lo hacemos ahora. Porque la cifra de quejas que recibimos es enorme, solo en lo que va del año ascienden a 19 mil 823 los escritos de queja, y se atienden con la mayor prontitud y responsabilidad”.

    De esta forma, la CNDH asume a cabalidad su misión constitucional, que no se reduce a desahogar en el menor tiempo los expedientes sino que también ha implicado una revisión exhaustiva del trabajo de la Comisión Nacional en casos emblemáticos como los de la llamada “Guerra Sucia”, la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el caso Ernestina Ascencio, o el caso Mario Aburto, corrigiendo las deficiencias que en su momento se tuvieron y se pasaron por alto, haciendo simplemente lo que tantas veces exigieron las víctimas y el pueblo de México, emitiendo nuevas Recomendaciones que responsabilizan a las autoridades sin colusiones ni componendas y que ayudan a resarcir el daño cometido.

    Con la reforma al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en octubre de 2021, este Organismo Público avanza en la transformación de sus funciones y atribuciones, modificando sustancialmente las malas prácticas heredadas, fortaleciendo el compromiso de su personal y mejorando sus condiciones laborales.

    Así, la CNDH siempre de la mano de las víctimas, a 32 años de su creación, puede preciarse de su autonomía y de ejercer plenamente sus atribuciones, dejando atrás un modelo que privilegió la promoción y divulgación de los derechos humanos, vistos como eventos de escenografía con el único objetivo de ser mediáticos, pero que descuidó lo esencial de su misión: su protección y defensa.

    Gracias a la reforma de octubre hoy la frase “Defendemos al pueblo” es una realidad. En la nueva CNDH ya no existe colusión ni solapamiento de las autoridades. Se tiene una total independencia de los gobiernos federal y estatales, de los partidos políticos y de cualquier poder económico, social o eclesiástico, porque tenemos clara nuestra misión y lo que el pueblo de México espera de nosotros.

    ¡Defendemos al pueblo!