Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • El plan de México ante la inflación mundial

    El plan de México ante la inflación mundial

    Hoy por día, el mundo enfrenta una serie de conflictos económicos, alimentarios, y energéticos, a causa de los intereses tanto privados, como de poderío. Por consiguiente ¿la existencia de una crisis mundial se aproximará? ¿Qué es lo que sucede con crisis mundial alrededor del mundo? Y ¿Cuáles son las acciones que se tomaran en México?

    El gran acaudillo de Estados Unidos, que siempre ha buscado obtener los mejores tratos y ventajas, que inclusive se viste como cordero, cuando en realidad es el lobo. Es decir, es el que se dice llamar democrático, luchador por la paz y de los derechos humanos, cuando sus acciones muestran completamente lo contrario. Ha repartido trillones de dólares que al final, en realidad se aglomero en manos de la elite, y que conjunto a la pandemia ha creado un desbalance económico mundial.

    China cerro sus fronteras y aisló a sus ciudadanos, bajo la exclusa de contagios de la COVID-19, sin embargo, esto le permito adquirir un gran almacén de productos alimentarios y aunque su economía sufrió, fue un tipo respiro para que la crisis en conjunto con la inflación no influyera de una manera destructiva.

    Siendo más certeros, el centro de atención en cuestión de la inflación y de importancia, se centra principalmente en la electricidad, petróleo y el sector alimentario, y considerando esto, países europeos ya se ven apretados ante la situación, debido a que sus tarifas de electricidad y petróleo se han incrementado a porcentajes nunca vistos.

    En el caso de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer desde mayo un plan, como contraparte hacia la inflación, la cual consiste en la estabilización de petróleo, Diesel, gas y electricidad, también en el aumento de la producción de semillas, ampliación de la entrega de fertilizantes, cero aranceles a básicos e insumo, una reserva de maíz, acuerdos con empresas como Walmart para que mantengan bajos los precios de 24 productos, no incremento de telefonía y internet y entre otros muchas más acciones. Para ser claros, una de las bases de este plan, se basa en la autosuficiencia de México.

  • Las mentiras sobre el Presidente

    Las mentiras sobre el Presidente

    La infodemia cada vez más va subiendo el tono en sus ataques en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, siguen en la tónica de difamar, soltar noticias falsas y rumores, nadie desmiente ni aclara nunca nada, se difunden sin ton ni son cosas que llegan a ser hasta disparates, pero no importa, pareciera que para la Oposición mentirosa no hay ningún recato a la hora de engañar, denostar y torcer el sentido de las palabras del Mandatario.

    Una cosa es tener libertad de expresión y otra diferente es libertad de engañar, vuelvo a citar las palabras de Carlos Alazraki, un publicista quien dijo en una conversación con Roberto Madrazo Pintado ante las cámaras que la única forma de “vencer a MORENA” era con mentiras y propaganda, “mientras más mientas contra MORENA mejor te va” y vaya que han mentido.

    Como ciudadana, me resulta molesto el estar siempre desmintiendo a personas cercanas a mí que me “cuestionan” por mi filia política, me lo comentan como si fuera algo nuevo cuando soy seguidora de López Obrador desde 1999 aproximadamente. Por supuesto que he seguido de cerca su trayectoria y su trabajo político, he coincidido con él en algunas ocasiones y si algo admiro en él es su compromiso, su esfuerzo diario (no se qué vitaminas toma para trabajar diario con ese temple) y su gran amor por el país y su gente. Y sí, confieso que es triste tener que estar desmintiendo a las personas.

    A menudo me dicen:”¿Qué le admiras a ese señor que NO LE IMPORTAN Y NO QUIERE A LAS MUJERES?” Me dejan absolutamente sorprendida porque Andrés Manuel es ante todo un humanista y trabaja mucho para beneficiar por igual a mujeres y hombres, los Programas Sociales son para todos los ciudadanos, sí despreciará a las mujeres ninguna estaría incluida en los censos, no recibirían ningún apoyo y en general, las mujeres son las que más beneficio han obtenido: “Trabajadoras del hogar, programa de afiliación al IMSS”, “Apoyo para el bienestar de niños y niñas hijos de Madres trabajadoras”, “Programa de Pensión para Adultos Mayores”, “Jóvenes escribiendo el futuro” para apoyar económicamente a jóvenes y señoritas para que concluyan su bachillerato, las “Becas Benito Juárez “ en apoyo a todos los estudiantes de escuelas públicas, “Prestamos a la palabra” en ninguna de estas categorías, las mujeres están excluidas. Hay muchas mujeres trabajando en su gabinete, muchas diputadas y senadoras de #MORENA, hay mujeres trabajando en la #4T. ¿De dónde sacaron la idea ridícula que el Presidente es misógino?

    Otra mentira: “El Presidente ODIA A LA CULTURA y nos quiere IGNORANTES “ tremenda falsedad puesto que este sexenio ha habido un esfuerzo mayúsculo por RECUPERAR el Patrimonio Histórico Mexicano que, producto del saqueo y el tráfico de piezas arqueológicas andan dispersos por el Mundo. En cuestión de cultura, se ha hecho un gran trabajo para la recuperación de la Memoria Histórica, desgraciadamente la Pandemia de COVID-19 impidió que pudieran celebrar de manera magnífica con toda la gente las fechas históricas de los 500 años de Resistencia Indígena, los 200 años de la Consumación de la Independencia, pese a todo, estas fechas no pasaron desapercibidas.

    Se han montado exposiciones como “La grandeza de México” y se sigue trabajando en rescate arqueológico en muchas regiones, incluso en los hallazgos en el Aeropuerto de Santa Lucía y ahora

    en lo que aparece durante el trazo del Tren Maya. Se han construido e inaugurado muchas Universidades en varios estados de la República Mexicana. El Fondo de Cultura Económica ha sacado muchas reediciones de libros a bajo costo y obsequiado colecciones de libros al público en general, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller difunde efemérides, comparte datos históricos y literarios, organizan caravanas de lectura en varios lugares.

    Y aún hay más mentiras:“El Presidente defiende a los delincuentes, no hace nada por combatir la inseguridad porque prefiere “Abrazos y no balazos “ y está aliado al Narco porque saludo a la mamá del Chapo y liberó al OVIDIO”, de nuevo la prensa es responsable de la difusión de esta difamación: En una Conferencia Mañanera, López Obrador dijo que había que cuidar y respetar la vida, porque era un don, que aún la vida de los delincuentes era mejor preservarla, que en este sexenio ya no había matanzas ordenadas desde el Poder, ahí comenzaron a fastidiar los voceros, alegaban que sí había masacres, pues sí, sí las hay pero son AJUSTES DE CUENTAS, en la Presidencia no se ordenan, se intenta combatirlas en la medida de lo posible pero no ha habido otro #Atenco, otra #Ayotzinapa, un #Mexico68, en este sexenio el Ejército Mexicano, la Marina y la recién creada Guardia Nacional, no atacan al pueblo. (La SEGURIDAD de las personas es también RESPONSABILIDAD de los GOBERNADORES, Alcaldes y Presidentes Municipales)

    “Pero liberó al Ovidio y saludó a la mamá del Chapo” es la cantaleta, pues lo ha explicado como mil veces, la liberación de Ovidio sé hizo porque fue un operativo fallido y de no hacerlo, el narco estaba dispuesto a sacrificar a civiles y el Presidente no podía permitir que se perdieran vidas de Inocentes, pero se sigue insistiendo en este tema. Y tener un acto de cortesía al saludar a la mamá del Chapo no implica tener ningún pacto, sí alguien tiene pruebas CONTUNDENTES sobre esas posibles alianzas, ¿Qué están esperando para DENUNCIAR? ¿Anabel Hernández no tú misma dijiste que buscaste hasta el cansancio pruebas de corrupción del Presidente y no encontraste nada? De dónde sacaste lo de las supuestas alianzas con el crimen organizado.

    En mi opinión, la peor mentira es: “Andrés Manuel tiene un ego muy grande y es un dictador” Yo no veo a ningún tirano, veo a un hombre que busca DIGNIFICAR AL PUEBLO DE MEXICO y se ha empeñado en colocar a la gente como prioridad sexenal, sí a muchos está situación les molesta, qué pena, por mucho tiempo se pasó por encima la opinión y las necesidades de la gente, nadie preguntaba sí se estaba o no de acuerdo y se imponían decisiones que beneficiaron a unos cuantos y nos perjudicaron a muchos de nosotros, ¿En serio, ya se les olvidó? Es real que estábamos mejor cuando nos iba peor, veo que a muchos les gusta ser masoquistas.

    Y respecto a la supuesta DICTADURA, yo cuestiono: ¿Cuántos dictadores en la historia han consultado a la gente e insiste en dejar el precedente de la Revocación del Mandato o el ejercicio de participación activa en el ejercicio democrático? ¿Cuándo un Presidente se ha quitado el fuero y puede ser juzgado como cualquier ciudadano? Si alguna vez existió lo más parecido a una dictadura en México fue en el Porfiriato y la “dictadura perfecta del PRI” que gobernó durante 71 años de manera ininterrumpida.

    En una Dictadura el poder se impone con un golpe de Estado, el Presidente López Obrador ha sido el más votado a lo largo de la historia, el Ejército Mexicano y la Marina lo apoyan por su calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, en un régimen dictatorial se suprimen las garantías individuales, hay toque de queda y no puede haber reunión de más de cinco personas a la vez, a cualquier opositor al régimen se le ejecuta sin derecho a juicio. Así que no, no se dejen engañar, investiguen y no se dejen influir por la Infodemia, por primera vez en décadas, tenemos en la Silla Presidencial a un hombre que vale oro, Andrés Manuel López Obrador.

  • La responsabilidad histórica de morena

    La responsabilidad histórica de morena

    Morena se lleva 4 de 6 gubernaturas, en los resultados preliminares del INE, aventaja por arriba de 30 a 40 puntos a los candidatos del PRI, PAN y PRD sobre todo en Quintana Roo e Hidalgo. Como nunca antes la izquierda triunfa en nuestro país.

    Sin lugar a dudas, la ciudadanía ha refrendado su apoyo al Presidente de la República al votar por el partido que lo impulsó a la presidencia y que surge del movimiento social para mantenerse como la esperanza de México.

     Éste apoyo en las urnas, deja a un lado a dirigentes y conflictos internos al interior del partido, refrenda la confianza en nuestro presidente, sin embargo, los gobernadores electos el día domingo 5 de junio por morena tienen un compromiso formidable, en ellos recae la responsabilidad de producir un gobierno honesto, cercano al pueblo y que cambie radicalmente las condiciones de vida de la población, ésta será la única forma de dar continuidad del Proyecto Alternativo de Nación.

    El triunfo de morena no puede ser llamarada de un día, aún nuestro partido está distante de ser el partido de la 4ta transformación, cuando Andrés ya no esté en la presidencia, si la dirigencia o los gobiernos de morena no están a la altura de las circunstancias entonces comenzará el declive. Habrá demasiados Priistas y Panistas en desbandada a morena para acomodarse en las carteras vacías y seguir en los encargos del poder ahora vestidos de guinda, la cabida a estos grupos solo merma la credibilidad del partido que hoy mantiene su liderazgo de la mano de Andrés Manuel.

     Acuerdos y pactos que pudieran surgir de la cúpula partidista en favor de quienes han lastimado a nuestros pueblos provocará el desaliento del grueso de votantes, la responsabilidad entonces debe ser evitar a toda costa la injerencia de políticos reciclados buscando refugio en las enaguas de morena.

    Aún está pendiente en el gobierno de la 4ta transformación, terminar con el sistema de privilegios, el proyecto neoliberal y disminuir los índices de inseguridad.

    Los nuevos gobiernos deben ser de ideales y principios dispuestos a erradicar la corrupción y que gobiernen desde abajo y con la gente sólo así se mantendrán las esperanzas de transformación y se alentará al electorado a ser parte vinculante de los procesos que garanticen el cambio verdadero. Entonces debe morena aprovechar la inercia de la racha triunfadora para reactivar la vida democrática y participativa de la ciudadanía, atender las carencias más inmediatas de la población y revertir el daño económico, político y social que durante más de 90 años los gobiernos priistas y panistas han provocado en la población.

    En morena, se deben corregir los errores que sumergieron a la militancia a un letargo de más de 2 años a raíz del triunfo del 2018, predicar con el ejemplo y democratizar los espacios de toma de decisiones, hacer a un lado la política de imposiciones, dedazos y verticalidad impuesta. De esta forma la vida orgánica del partido traducida en Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y Círculos de Estudio privilegiar la democracia participativa y mantener la senda de transformación.

    Morena no debe ser un partido que ponga por encima los procesos electorales de los procesos organizativos de la militancia. Desde sus secretarías y comités deben impulsarse actividades relacionadas con la defensa y protección de los Derechos Humanos deben atenderse de manera inmediata de las problemáticas sociales que surgen en los diferentes municipios, para que la dirigencia y su militancia sea acérrima defensora de las comunidades.

     Desde el partido movimiento deberán impulsarse campañas de alfabetización y prevención de la violencia social e intrafamiliar, debe atenderse a los grupos etarios y con vulnerabilidad de derechos, privilegiando en todo momento el reconocimiento de las problemáticas sociales y la organización colectiva para exigir el cumplimiento de sus derechos.

    Los militantes de morena deben ser vigías de los nuevos gobiernos emanados del partido, la rendición de cuentas ciudadana pero también ante militantes y simpatizantes del órgano partidista.  Morena, debe fungir como un instrumento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las plataformas electorales y de convergencia con las políticas impulsadas por el gobierno federal.

    Ser gobierno surgido de la izquierda y desde la oposición, exige la organización de las bases en células que ayuden a empoderar a los gobiernos sociales mediante la supervisión, la exigibilidad de derechos y la construcción de participación ciudadana activa y en constante comunicación con las esferas gobernantes.

    Veremos si nuestro partido es capaz de cambiar la historia electorera, por una continuidad que privilegie la razón, la conciencia política social y las políticas de prevención en beneficio de las comunidades más pobres y vulnerables de nuestro país.

    Por hoy a festejar la victoria del pueblo mexicano.
    NOMBRE COMPLETO DE LA COLUMNA DE ALLAN POZOS: LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE MORENA A RAÍZ DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO PASADO.
  • Lilly Téllez sube foto con AMLO y luego la borra

    Lilly Téllez sube foto con AMLO y luego la borra

    La senadora panista, Lilly Téllez, publicó una foto con el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que arremetió en su contra, sin embargo aparentemente se arrepintió ya que luego la borró.

    “Él no sabía que yo estaría dispuesta a denunciarlo”.

    Cabe resaltar que la crítica hacia el presidente no quedó ahí, pues Téllez comentó “en esa imagen de 2018 yo no sabía que ese candidato que me abrazaba sería el futuro presidente de un narcoestado”.

    Debido a la publicación, el militante de Morena, Antonio Attolini, respondió a la legisladora: “Que tóxica es usted, senadora”.

    Por lo que minutos más tarde la senadora eliminó la publicación que incluía la foto que compartió, Téllez expresentadora de noticias, llegó al Senado de la República de la mano de Morena, partido del presidente López Obrador.

    Fue el 14 de febrero de 2020 que la senadora por Sonora anunció en Twitter que dejaba la bancada de Morena por “diferencias de criterio” y aclaró que permanecería como integrante de la Cámara Alta sin partido.

    Lilly Téllez en varias ocasiones se pronunció en contra de iniciativas que Morena promovía y/o apoyaba como la despenalización del aborto y la legalización de la marihuana.

    Fue el 28 de marzo de este año, Téllez se afilió al PAN tras reunirse con el dirigente nacional, Marko Cortés, y anunció su incorporación a la bancada blanquiazul para hacer frente “a la destrucción del gobierno morenista”.

  • SRE encabezó el encuentro sobre Diplomacia Indígena

    SRE encabezó el encuentro sobre Diplomacia Indígena

    En la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevó a cabo este día el  encuentro sobre Diplomacia Indígena, reflejo de la atención que el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda a  los pueblos indígenas y afromexicanos.

    Con una ceremonia de purificación y comunión conducida por la médico tradicional Teresa de Jesús Ríos García, mazateca originaria de Huautla de Jiménez, se dio inicio a este encuentro para celebrar el nombramiento de Leopoldo de Gyves de la Cruz como embajador designado para Venezuela, siendo este el primer embajador que se reconoce como indígena y hablante de su lengua.

    En dicho encuentro participó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; además veinticinco personas provenientes de los pueblos indígenas de varios estados del país; los titulares de los institutos nacionales de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y de Lenguas Indígenas, Juan Gregorio Regino, así como el cuerpo diplomático latinoamericano acreditado en México.

    “Tendremos que defender nuestras lenguas originarias, nuestras formas de pensar, nuestras creencias, porque esa diversidad en la que vivimos es lo que nos hace fuertes”. “Puede haber grandes potencias, pero pocos países tienen la diversidad de México, y eso es lo que le ha dado a México su fuerza, su historia, pero también el futuro”.

    El canciller Ebrard reiteró que los pueblos indígenas enriquecen a la nación, siendo vital que reconozcamos su aporte cultural, social y lingüístico a nuestro patrimonio como mexicanos.

    “El día de hoy se inicia una nueva etapa en la representación de México en el exterior […] de que ahora la diplomacia indígena ocupe un lugar destacado y no solo en las declaraciones, sino también en las realizaciones y en los hechos”. El nuevo embajador “va a representar a todo México en términos de igualdad”.

  • “Con Obrador todo es mejor” Aumenta aprobación de AMLO durante mayo

    “Con Obrador todo es mejor” Aumenta aprobación de AMLO durante mayo

    Durante el mes de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo  el 57% de aprobación, es decir un nuevo nivel en comparación al mes anterior.

    De acuerdo a la encuesta publicada por El Financiero, se muestra que, de febrero a mayo, el apoyo popular al Presidente de febrero a mayo es de 54 a 57%  de quienes aprueban su labor al frente del gobierno.

    Cabe destacar que la opinión positiva respecto a la vacunación contra COVID-19 registró su punto más alto en lo que va del año, con 73 por ciento.

    Respecto a si consideran que el país va por buen o por mal camino, la opinión es  de  39 % de que el país va bien.

    En base a esta encuesta el principal problema que enfrenta el país es la inseguridad, con 47 por ciento de menciones, seguido por la situación económica, con 27 por ciento. La pandemia registra solamente 4 por ciento.

    Sin duda alguna, el pueblo de México asegura que “con Obrador todo es mejor”, ya que el mandatario federal ha demostrado en repetidas ocasiones que primero está en bienestar del país y sus ciudadanos a quienes apoya con múltiples programas gubernamentales implementados desde que asumió el mando del país.

    Es importante resaltar que para obtener tales cifras, El Financiero implementa la siguiente metodología:

     Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,000 mexicanos adultos el 6-7 y 27-29 de mayo de 2022. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas.

    Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.1 por ciento. *Pregunta realizada el 27-29 de mayo (n=500).