Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    Hace un año, Andrés Manuel López Obrador cerró con broche de oro sus famosas “mañaneras” tras seis años de conferencias diarias. Entre balances de su gobierno, elogios a Claudia Sheinbaum y momentos emotivos, el presidente saliente se despidió del micrófono que marcó su estilo de gobernar y dejó una huella única en la política mexicana.

    Hace un año, el 30 de septiembre de 2024, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador dio por concluido uno de los rituales más singulares de la vida política mexicana: sus conferencias matutinas, apodada por los habitantes como “la mañanera”. 

    Aquella mañana de lunes, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario saliente se despidió de la prensa y de la nación con lo que fue su última “mañanera” después de seis años de informar y rendir cuentas al pueblo de manera casi ininterrumpida.

    Durante su sexenio, AMLO ofreció más de mil conferencias, con un promedio de dos horas y media de duración, que se convirtieron en el espacio central de comunicación de su gobierno. Entre cifras, discursos y confrontaciones, las mañaneras marcaron un estilo de gobernar que privilegió la cercanía directa con el pueblo, y que al mismo tiempo fue criticado por la oposición como un ejercicio de propaganda y populismo.

    En esa última reunión, López Obrador agradeció a su sucesora, Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como “una mujer excepcional, humanista, llena de amor y humildad”, y destacó la transición de poder como una de las más respetuosas y estables en la historia reciente del país. Reiteró que se marchaba “muy contento” de poder entregar la banda presidencial a la primera mujer en encabezar el Ejecutivo mexicano.

    El mandatario aprovechó la ocasión para presentar los logros de su sexenio: destacó la creación de empleos, la inversión federal en los jóvenes y, sobre todo, la reducción de la pobreza. “Calculamos nueve millones quinientas mil personas durante nuestro sexenio… y lo mismo, se redujo la desigualdad”, afirmó. El Coneval confirmó una disminución en los niveles de pobreza, aunque analistas matizaron los resultados, señalando retrocesos en el acceso a la salud.

    No faltó la referencia a la emergencia en Acapulco, que en aquel entonces había sido  golpeado por la tormenta tropical John. AMLO informó sobre la entrega de apoyos inmediatos y la visita que realizaría la presidenta electa a la zona afectada, mensaje que resaltaba la continuidad y coordinación en medio de la transición.

    López Obrador también recordó sobre uno de sus ejes discursivos más recurrentes: la austeridad republicana. “La felicidad no es acumular bienes materiales… el poder también es humildad”, expresó, subrayando que la reducción de la corrupción y el gasto austero habían sido pilares de su gobierno.

    La última mañanera no estuvo exenta de momentos emotivos: un video conmemorativo repasó su trayectoria, se sorteó un reloj entre los reporteros y, fiel a su palabra, el presidente posó para la foto final con todos los asistentes. Así cerró el ciclo de un ejercicio de comunicación que, para bien o para mal, dejó huella en la vida pública del país.

  • Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, presenta amparos falsos como un intento de desprestigio por parte de la derecha hacia la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, denunció una “campaña negra” relacionada con amparos falsos que supuestamente favorecen a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Alcalde afirmó que se trata de un intento de la derecha para calumniar y desprestigiar al movimiento que representa la familia del exmandatario.

    Los amparos, que salieron a la luz el 16 de septiembre, fueron tramitados electrónicamente por abogados que luego negaron haberlo hecho. Ellos denunciaron una usurpación de identidad. Ni Andrés Manuel ni Gonzalo López Beltrán solicitaron los documentos, lo que sugiere que es un montaje mediático y político.

    Alcalde enfatizó que estas acciones buscan sembrar dudas y división entre los ciudadanos. Sin embargo, advirtió que “el pueblo de México es mucha pieza” y no permitirá que estas campañas de desprestigio tengan éxito.

    Este caso también ha reavivado el debate sobre la necesidad de regular los amparos rastreadores, para evitar su uso con fines políticos.

  • Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Como parte del 20 aniversario de la creación del Metrobús en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio luz verde al prototipo de unidades eléctricas biarticuladas para este sistema de transporte, las cuales, aseguró, son únicas en el mundo.

    “El día de hoy queremos darlo a conocer, porque es un prototipo que va a arrancar las pruebas aquí en la Ciudad de México. Se trata justamente del primer modelo biarticulado eléctrico del mundo, lo que va a marcar una transformación del Metrobús”, afirmó.

    Durante un recorrido a bordo de esta unidad, que viajó de la Glorieta de Insurgentes a la estación Campeche de la Línea 1 del Metrobús, Brugada recordó que este transporte inició operaciones cuando Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno y la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum era secretaria del Medio Ambiente. La mandataria recalcó que este sistema se ha convertido en uno de los más importantes para las y los capitalinos, pues transporta a cerca de 800 mil personas a diario.

    Por su parte, la directora del Metrobús, María del Rosario Castro, aseguró estar contenta por este 20 aniversario y por estrenar el prototipo de este camión biarticulado eléctrico, el primero en ponerse en operación, con capacidad para transportar a 270 pasajeros y pasajeras.

    “Se ha hecho un gran esfuerzo de planeación, no ha sido fácil. Se han sumado concesionarios y empresas fabricantes para lograr que, en este día tan emblemático, podamos poner en operación el prototipo”, señaló.

    Los prototipos que comenzaron a circular en las líneas del Metrobús son cuatro, provenientes de las empresas Volvo, Hyundai y Yutong. Clara Brugada anunció que, al final de su sexenio, habrán llegado 420 unidades de este tipo, dando un paso hacia un transporte sustentable y amigable con el medio ambiente, sin perder eficacia en la movilidad.

  • Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reafirmó la continuidad de la estrategia de seguridad en la administración de Claudia Sheinbaum. Durante una entrevista con Grupo Fórmula, Harfuch explicó que la estrategia actual se basa en la formulada por el exPresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El secretario destacó la importancia de la atención a las causas que originan la violencia y el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Este cuerpo de seguridad fue creado bajo el mandato de López Obrador y se está consolidando en la actualidad.

    Harfuch recordó que la Presidenta Sheinbaum identifica la consolidación de la Guardia Nacional como un eje fundamental de su gobierno. Aseguró que este enfoque busca mejorar la seguridad en el país.

    Además, mencionó que la Presidenta está fortaleciendo las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia y de la Subsecretaría de Investigación del Servicio de Protección Federal. La meta es aumentar la capacidad operativa y el estado de fuerza de estas instituciones.

    El secretario también compartió información sobre una reciente convocatoria para reclutar 2,500 investigadores. En solo cinco semanas, 24,000 jóvenes se preinscribieron para unirse a la Secretaría.

    García Harfuch se mostró optimista y aseguró que estos esfuerzos traerán más resultados. Anticipó que la Guardia Nacional de 2027 será mucho más robusta y efectiva. Con más operaciones y detenciones, se espera que la tranquilidad regrese a la ciudadanía.

  • Claudia Sheinbaum llama a la unidad y la honestidad en carta a militantes de Morena

    Claudia Sheinbaum llama a la unidad y la honestidad en carta a militantes de Morena

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, escribió una carta a la dirigencia y militantes del partido. En este mensaje, enfatiza la importancia de la unidad y la honestidad dentro del movimiento.

    Sheinbaum recordó que Morena se formó a partir de diversas luchas sociales. Desde sus inicios, el objetivo ha sido transformar México de manera pacífica y electoral. Destacó la victoria en las elecciones de 2018 como un hito en la historia del país.

    En su carta, Sheinbaum subrayó el papel fundamental de Andrés Manuel López Obrador. Lo describió como un líder que nunca traicionó la confianza del pueblo. Gracias a su liderazgo, la Cuarta Transformación ha mejorado la vida de millones de mexicanos.

    La Presidenta enfatizó que la honestidad y la humildad son pilares del movimiento. Aclaró que el uso de recursos públicos debe ser responsable. La frivolidad y el consumismo no tienen cabida en Morena.

    Sheinbaum también abordó la importancia de mantener la cercanía con la gente. Propuso que los candidatos sean seleccionados a través de encuestas. Esto garantiza que la voz del pueblo sea escuchada.

    En su mensaje, Sheinbaum instó a los militantes a rechazar el amiguismo y el nepotismo. Aseguró que la lucha por la democracia y los derechos del pueblo es continua.

    La titular del Ejecutivo concluyó recordando que el compromiso con el pueblo es fundamental. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó, reafirmando la misión de Morena en la defensa de México.

  • César Gutiérrez Priego: Recordando el desafuero de AMLO y la necesidad de consolidar la reforma al Poder Judicial

    César Gutiérrez Priego: Recordando el desafuero de AMLO y la necesidad de consolidar la reforma al Poder Judicial

    En el marco del aniversario del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Gutiérrez Priego, recordó este episodio como un claro abuso de poder por parte del sistema judicial. Durante la emisión de un video, Gutiérrez Priego subrayó la importancia de consolidar una reforma profunda al Poder Judicial para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

    “Hace 20 años, el Poder Judicial arremetió contra un hombre que ha dejado huella en la historia. Buscaron desaforarlo para encarcelarlo”, afirmó, haciendo hincapié en cómo este acto evidenció la necesidad de una transformación integral en la justicia del país.

    El candidato también mencionó los audios filtrados que revelaron conversaciones entre el entonces presidente Vicente Fox, el procurador general de la República, el secretario de Gobernación y el presidente de la SCJN para coordinar el desafuero de López Obrador. “Todo esto fue por el miedo de que se convirtiera en candidato presidencial y ganara en 2006. Como todos sabemos, eso culminó en un fraude electoral”, sostuvo Gutiérrez Priego.

    En su discurso, enfatizó la urgencia de contar con un Poder Judicial justo e independiente, alejado de intereses políticos que puedan perjudicar a los ciudadanos. “Hoy tenemos una oportunidad histórica para reivindicar al Poder Judicial con perfiles que garanticen la justicia”, agregó.

    Gutiérrez Priego también evocó las palabras de López Obrador tras su desafuero: “Esto es lo que yo vengo a señalar, lo que vengo a decir, la historia nos juzgará a cada uno, a ustedes y a mí”. Concluyó su intervención señalando: “Creo que la historia ya habló, ¿no?”.

    Con estas declaraciones, Gutiérrez Priego reafirma la necesidad de un cambio en el sistema judicial mexicano, recordando un episodio que dejó una marca indeleble en la política.

  • Clara Brugada entrega nuevas casas en Gustavo A. Madero

    Clara Brugada entrega nuevas casas en Gustavo A. Madero

    Luego de 20 años de lucha por una vivienda digna, vecinos de la colonia Casas Alemán, en la alcaldía Gustavo A. Madero, recibieron sus viviendas en conjunto en Av. Gran Canal.

    Esta mañana, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la entrega de 12 viviendas conjuntas a personas beneficiadas con esta política social.

    La mandataria capitalina señaló que la entrega de este conjunto condominal es el resultado de un proceso expropiatorio de 20 años.

    “Hemos decidido hacer una Secretaría de Vivienda porque consideramos que el tema de la vivienda es tan importante para la Ciudad de México que tendríamos que darle este carácter. Y en eso estamos”, expresó Clara Brugada durante su mensaje a los vecinos beneficiados.

    Brugada adelantó que, durante su administración al frente de la Ciudad de México, su política atenderá 200 mil viviendas, de las cuales, en 2025, se atenderán 35 mil: 20 mil serán mejoramientos y 15 mil, nuevas viviendas.

    “Hace unos días acabamos de entregar mil millones de pesos, los primeros mil millones de pesos, que se destinarán al mejoramiento de vivienda en casi 7 mil créditos para la población que requiere recursos para mejorar su hogar.

    Ellos no tienen el problema del suelo, del terreno, sino de la construcción, y el mejoramiento de vivienda les ayuda a construir”, explicó la mandataria capitalina.

    Durante el evento, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, afirmó que la política revolucionaria de Clara Brugada es la consolidación de las políticas sociales que implementó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su administración federal y capitalina, preservando su principal lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

  • Brugada entrega apoyo de transporte a universitarios capitalinos

    Brugada entrega apoyo de transporte a universitarios capitalinos

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, comenzó la entrega de apoyos para transporte a estudiantes de nivel superior que residen en la Ciudad de México. Con esta medida, la mandataria capitalina busca reducir la deserción escolar y mejorar el desempeño académico. 

    Desde la plancha del Zócalo capitalino, Brugada señaló que este apoyo, el cual había prometido en campaña, es resultado de las luchas históricas de los estudiantes, quienes siempre han buscado la igualdad. 

    Esta es parte de una demanda de los estudiantes del 68, que pedían un salario estudiantil para transporte a las universidades y escuelas. Aquí ya se relató cómo se ha apoyado con diversas iniciativas, como las becas para estudiantes de nivel medio superior que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a nivel nacional, pero que comenzaron en la Ciudad de México. También la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante su gestión en la capital, implementó ‘Mi Beca para Empezar’, la cual ahora es un programa nacional”, destacó. 

    Datos del INEGI revelan que la deserción escolar universitaria en la Ciudad de México fue del 7.7% durante el ciclo escolar 2020-2021. Entre las principales razones de abandono se encuentran la falta de recursos económicos y la necesidad de trabajar para apoyar a la familia. Ante este panorama, Brugada busca disminuir ese porcentaje y aumentar la tasa de egresados en la capital. 

    Con este programa social queremos reducir la tasa de deserción en las universidades y aumentar la tasa de conclusión. ¿Cuántos jóvenes han luchado para que no se cobren cuotas en la universidad? ¿Cuántos han necesitado históricamente un apoyo para transporte? Queremos que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de dinero para trasladarse a su escuela”, expresó. 

    El apoyo está destinado a 45 mil universitarios de instituciones públicas, quienes recibirán 1500 pesos bimestrales para transporte, sin importar a qué escuela asistan, siempre y cuando vivan en la Ciudad de México. El beneficio podrá cobrarse desde esta misma tarde. 

    Durante su intervención, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el esfuerzo de Clara Brugada en materia educativa, destacando que en la capital del país se está garantizando este derecho para las y los estudiantes. 

    “Quiero reconocer el liderazgo de Clara Brugada, junto con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, en esta tarea de concebir la educación como un derecho y no como un privilegio para unos cuantos o una mercancía con precio”, comentó. 

    En el acto de entrega de esta beca estuvieron presentes el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, Tomás Pliego Clavo; así como los alcaldes de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez; Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo; Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, y Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, además de integrantes del gabinete del Gobierno de la Ciudad.

  • “¡Aquí está su presidenta!”: Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía y del pueblo

    “¡Aquí está su presidenta!”: Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía y del pueblo

    Durante la entrega de 74 mil tarjetas del programa “Pensión para Mujeres Bienestar” en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró sentirse fortalecida por el apoyo que le da el pueblo.

    Explicó que la intención de su visita a Veracruz es gobernar directamente con el pueblo pues resulta necesario estar a un lado de la población, además por supuesto del trabajo de oficia.

    Luego se refirió a la defensa de la soberanía nacional y la protección de los migrantes, quienes están enfrentando momentos muy duros en EEUU, tras el ascenso de Donald Trump al poder.

    Que sepan que México no está en venta, la patria no se vende, la soberanía no se negocia, que aquí estamos para defender nuestra patria, hoy que es 14 decimos amor al pueblo, a la naturaleza, a la familia, los mexicanos y amor a la patria”, sentenció la Presidenta Sheinbaum.

    “Aquí está su presidenta”, dijo la mandataria ante miles de personas congregadas en el evento público junto a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, juntas seguirán trabajando por los principios de la 4T.

    … frente a Estados Unidos, al exterior lo mejor es la fuerza que tenemos, que sepan nuestros paisanos que son héroes, si los mexicanos nos estuvieran trabajando, no sería lo que es Estados Unidos, los mexicanos generan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto en los Estados Unidos”.

    La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas informó a las paisanas y a los paisanos que siempre los va a proteger y a ayudar y si regresan a México, siempre serán bien recibidos. Destacó que se cuenta con 10 centros de atención para apoyarlos, darles empleo, abogados, todo lo que necesiten.

    Aquí está su presidenta y el pueblo de México para apoyarlos siempre”, reafirmó.

    Subrayó la importancia de continuar con los programas de bienestar iniciados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de ahí que implementó la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años; la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, en un esfuerzo por garantizar igualdad de oportunidades en la educación pública; Salud Casa por Casa, para ofrecer atención médica y prevención a adultos mayores y personas con discapacidad.

    Finalmente, anunció el compromiso de un Centro de Salud con Servicios Ampliados en la región, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Schwartz y la Gobernadora definieran el lugar de construcción; la edificación de una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y solución al colector pluvial en Plan del Río.

    Durante la entrega, estuvieron presentes en el presídium las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel; de las Mujeres, Citlali Hernández Mora; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el coordinador de Programas del Bienestar, Carlos Torres Rosas y el presidente municipal de Emiliano Zapata, Eric Ruiz Hernández.

  • Bob “el del lingote de oro” Méndez, conservador y traidor estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión

    Bob “el del lingote de oro” Méndez, conservador y traidor estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión

    Uno de los principales promotores del bloqueo contra Cuba y también reconocido como detractor internacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el ex senador de EEUU, Bob Méndez.

    Bueno, pues esté miércoles fue condenado a 11 años de prisión. A Bob se le acusa de haber recibido dinero en efectivo y lingotes de oro como sobornos para favorecer al gobierno de Egipto y también a empresarios de Nueva Jersey.

    Con 70 años de edad, se le acusó por haber aceptado un lujoso automóvil valorado en 60 mil dólares, además de las mentadas barras de oro, a cambio de utilizar su influencia para presionar a un fiscal de Nueva Jersey que tenía abierta una investigación contra dos empresarios afines a él.

    Previo a escuchar su sentencia, Méndez suplicó por su libertad, advirtiendo que ya había perdido todo lo que había logrado en su vida de corrupción y excesos, excepto a su esposa. El juez federal Sidney H. Stein, de Manhattan, lo escuchó y después le dictó la condena que ahora tendrá que pagar tras las rejas.

    Usted tenía éxito, era poderoso, estaba en la cúspide de nuestro sistema político. En algún momento, y no sé cuándo fue, perdió el rumbo y trabajar por el bien público se convirtió en trabajar por su bien”, le respondió el juez a manera de mensaje final.

    La fiscalía había solicitado una pena de 15 años. A lo largo de su carrera política, Bob Méndez disfrutó recibiendo miles de dólares en sobornos, principalmente por vender su “influencia” política a intereses ajenos a los del pueblo estadounidense. Durante el juicio, el ex senador se quebró ante la audiencia en varias ocasiones.

    Realmente no conoce al hombre al que está a punto de sentenciar. Señoría, estoy lejos de ser un hombre perfecto. He cometido errores y tomado malas decisiones. He hecho muchas más cosas buenas que malas. Le pido, señoría, que me juzgue en ese contexto”, pidió el conservador.

    Por su parte, el abogado Adam Fee dijo a Stein, defensa de Bob, pidió clemencia para su cliente, destacando toda una vida de “extraordinario servicio público” y grandes “sacrificios personales”.

    A pesar de sus décadas de servicio, ahora se le conoce más ampliamente como Bob el del lingote de oro”, lamentó el abogado.