Etiqueta: Amparos

  • Ministra Lenia Batres señala estrategia dilatoria en casos de Salinas Pliego

    Ministra Lenia Batres señala estrategia dilatoria en casos de Salinas Pliego

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, destacó que en los cinco juicios de amparo vinculados al empresario Ricardo Salinas Pliego, pendientes de resolución en el último año, se han presentado 47 medios de impugnación en lo que calificó como una “clara estrategia dilatoria”.

    Batres detalló que, de estos recursos, se han interpuesto 22 solicitudes de impedimento (14 resueltas), 21 recursos de reclamación (9 atendidos) y 4 conflictos competenciales, ya resueltos. Subrayó que dichas acciones retrasan la conclusión de los procesos judiciales.

    Foto: X de Lenia Batres @LeniaBatres

    El único amparo resuelto hasta ahora corresponde a un caso relacionado con Totalplay, en el que la ministra votó en marzo de 2023 en contra de deducir una obligación fiscal de $621.9 millones de pesos al empresario, tras considerar que no existían impedimentos legales para su participación en el debate.

    La ministra enfatizó que los cuatro amparos restantes continúan en análisis, mientras persiste el uso de recursos legales que prolongan su definición. Los casos mantienen bajo escrutinio aspectos fiscales y regulatorios vinculantes.

  • En su ocaso, la SCJN de Norma Piña, rechaza nuevos amparos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica

    En su ocaso, la SCJN de Norma Piña, rechaza nuevos amparos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó otorgar nuevos amparos contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) del 9 de marzo de 2021, la cual limitó la participación de la iniciativa privada en la generación de electricidad. Durante la sesión de ayer, la Corte reconoció que la reforma constitucional de octubre pasado consolidó la supremacía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sector energético.

    En una votación unánime, la Segunda Sala sobreseyó cinco demandas interpuestas por empresas que buscaban ampararse contra la LIE, lo que significa que las dejó sin estudio. Este fallo marca un cambio de criterio respecto a enero de este año, cuando la misma sala amparó a seis compañías del sector eléctrico. Ahora, al considerar los efectos de la reforma constitucional, se concluyó que el modelo de libre competencia en el sector ya no tiene vigencia.

    Por otro lado, la SCJN también rechazó otorgar un amparo a la Minera Peñasquito contra el impuesto del 7.5 % sobre las ganancias netas del sector minero. Este fallo cobra relevancia ante la intención de los diputados federales de incrementar este gravamen a 8.5 % para 2025, lo que apunta a la eventual validación constitucional de los derechos especiales que afectan a las empresas mineras.

    Llama la atención este nuevo cambio al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tras la aprobación y promulgación de la Reforma al Poder Judicial, perece haber mesurado sus esfuerzos en contra del pueblo a meses de que el máximo tribunal mexicano y buena parte del Poder Judicial sean renovados vía voto popular.

    Debes leer:

  • Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.

    En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

     Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.

    En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad. “Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.

    Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.

                        Te puede interesar:

  • Pese a conflictos de interés, Corte permitirá que ministros decidan sobre amparos a la Ley Eléctrica

    Pese a conflictos de interés, Corte permitirá que ministros decidan sobre amparos a la Ley Eléctrica

    Pese a que los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales son integrantes de asociaciones que promovieron juicios de amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que podrán participar en la resolución de los mismos.

    La decisión la tomó la Primera Sala de la Corte, luego de desestimar la petición de la Secretaría de Energía (Sener) para que estuvieran impedidos de votar por el asunto debido a un conflicto de interés. Con los argumentos de que ambos ministros pertenecen al Instituto Mexicano del Amparo, que promovió activamente juicios en contra de la LIE, lo cual pondría en duda su imparcialidad.

    Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la Sener, los ministros de la Primera Sala desecharon el impedimento por unanimidad. Pues afirmaron que “no existen razones para dudar de la imparcialidad de Pérez Dayán y Aguilar Morales en estos casos”.

    La decisión se basó en el criterio de la Corte respecto a los impedimentos, el cual dice que “solo proceden cuando los plantean los ministros“. Ya que se considera que cuando un asunto llega hasta ese tribunal sólo restan por analizar temas de constitucionalidad.

    Los amparos específicos donde la Sener proponía los impedimentos son el 164/2023, promovido por Eléctrica del Valle de México, y el 106/2023, de la Recursos Solares PV de México IV.

    Será la primera vez que el Tribunal revisará las reformas de 2021 a la LIE.

    No te pierdas:

  • Miles de migrantes interponen amparos ante el PJF para poder transitar libremente por México

    Miles de migrantes interponen amparos ante el PJF para poder transitar libremente por México

    Para evitar ser detenidos y deportados a su país de origen, alrededor de 13 mil migrantes se registraron en el proceso para interponer amparos masivos ante el Poder Judicial de la Federación y puedan transitar libremente por México, informó el Centro de Dignificación Humana AC.

    El coordinador de la organización, Luis García Villagrán, dio a conocer que por hasta el momento se han interpuesto 5 mil 200 juicios de garantía y este martes por la tarde se interpondrán otros tres mil ante el Juzgado Tercero de Distrito con sede en Tapachula, Chiapas.

    Señaló que debido a complicaciones por falta de recursos, trabajan a marchas forzadas, ya que muchos migrantes no tienen ni para las copias y ha sido necesario recurrir al apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil como la iglesia católica que ha contribuido económicamente.

    Las personas que se han registrado para obtener el recurso provienen de al menos 24 nacionalidades, incluidos de Centro, Sudamérica, El Caribe, África y Asia.

    El activista explicó que si los amparos se resuelven a favor de los migrantes, las autoridades del Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tendrían que verse obligadas a otorgar documentos a los extranjeros para que abandonen la frontera sur y seguir su camino de acuerdo con la necesidad de estos.

    En el caso de que no obtengan una respuesta, los migrantes contemplan salir de Tapachula en una nueva Caravana el próximo domingo 24 de diciembre en un intento por seguir hacia el norte.

    No te pierdas:

  • La titular de la SEP indicó que el tiempo y el PJF le dieron la razón al organismo del contenido de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    La titular de la SEP indicó que el tiempo y el PJF le dieron la razón al organismo del contenido de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este jueves 9 de noviembre, se está llevando a cabo una comparencia por parte de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, ante la Comisión de Educación en el Senado de la República en donde afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) le dió la razón al organismo del contenido de los libros de texto gratuitos para educación básica.

    Ramírez reiteró la participación de cientos de maestros en la creación del contenido de los libros de texto, los cuales buscan implementar la nueva “Escuela Mexicana”, misma que propone una educación más humanitaria que implicará un cambio positivo para las nuevas generaciones.

    Leticia también destacó la importancia de los libros de texto como herramienta de aprendizaje para los estudiantes y como guía para las y los profesores de educación básica.

    Mencionó los amparos emitidos por sectores auto nombrados asociaciones de padres de familia, mismos que ya se encuentran resueltos en el marco jurídico, por lo que, agregó que las leyes estarían de acuerdo con los derechos de las niñas y niños a la educación.

    Por otro lado, también recordó las problemáticas que realizaron algunos gobiernos estatales en conjunto del PJF, sin embargo, aseveró en que el tiempo y el propio organismo le darían la razón a la SEP con respecto al contenido de los libros.

    Ramírez hizo un recuento de los avances que se han tenido en materia educativa en la actual administración en donde han habido una serie de cambios, entre ellos, la implementación de los nuevos libros.

  • Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Elektra no podrá evitar el pago de más de 40 mil millones de pesos que adeuda la empresa por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó atraer los cuatro amparos promovidos por la empresa del deudor Ricardo Salinas.

    Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, rechazaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales, el ministro que pretendía atraer dichos casos y lo que hubiera permitido que la Corte los resolviera de manera conjunta.

    Por ello, los amparos regresarán a manos de cuatro tribunales colegiados de circuito, sin embargo, aún es posible que los expedientes regresen a la primera estancia de estos litigios, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    Los ministros señalaron que el caso de Elektra no tiene ningún aspecto que amerite que la SCJN los revise, además de que tampoco existen antecedentes de fallos sobre casos criminales.

    El ministro Aguilar ha sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de obstaculizar la resolución de juicios y trabajar para intereses particulares, ya que además de atraer los amparos de Elektra, fue quien otorgó suspensiones a Chihuahua y Coahuila para que no distribuyeran los libros de texto.

    No te pierdas:

  • El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, en compañía de Alberto Pérez Dayán, se fueron como turistas a Perú y gracias a eso se aplazó la resolución de los amparos de Ricardo Salinas Pliego con su deuda millonaria.

    El magnate y opositor de Salinas Pliego, tiene un adeudo de más de 40 mil millones de pesos por la renta de su empresa Elektra, por ello, cuenta con 4 amparos, mismos que fueron atraídos por Aguilar Morales para ser considerados por el tribunal de justicia.

    Imagen: www.elsoldemexico.com.mx

    Estos amparos iban a ser votados el pasado miércoles 20 de septiembre, sin embargo, por la ausencia de Aguilar en compañía de Pérez Dayán, se tuvo que posponer la revisión del caso de Salinas Pliego.

    El retraso será de al menos una semana y eso beneficiará al opositor quien en varias ocasiones se ha negado a liquidar sus deudas.

    Imagen: www.sinlinea.mx

    La Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó en el tribunal que la ausencia de ambos ministros fue para recibir el premio a la mejor sentencia en la Cumbre Iberoamericana de Tribunales Constitucionales y Cortes.

    Asimismo, la SCJN emitió un comunicado en donde se mencionó que también recibieron el premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, mismo que fue otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde México obtuvo el primer y tercer lugar de concurso.

    De nuevo la SCJN ha dejado de lado hacer su trabajo y ha decidido defender a la oposición, esta vez con el pretexto del evento en Perú, sin embargo, México y Perú actualmente no tienen buena relación luego de la destitucion de la presidencia de Pedro Castillo por la espuria presidencia de Dina Boluarte.

    Información obtenida por: Revista Polemón.

  • SEP: “Entregar los libros de texto es una obligación constitucional”

    SEP: “Entregar los libros de texto es una obligación constitucional”

    Este viernes se llevó a cabo una conferencia más de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde Palacio Nacional.

    En el marco de esta rueda de prensa, la titular de la SEP, Leticia Amaya Ramírez enfatizó que los libros de texto se tienen que repartir ya que “es una obligación constitucional, es una responsabilidad que está en la Ley General de Educación, es una responsabilidad que está en las leyes de educación de los estados: los libros tienen que estar en las aulas”, afirmó.

    Esto lo dijo debido a las diversas declaraciones de gobernadores de derecha, quienes se niegan a entregar los libros de texto a las escuelas, llegando a recurrir al Poder Judicial para que les ayude a otorgar amparos y así negarse a distribuir los materiales.

    La Nueva Escuela Méxicana

    En la rueda de prensa estuvó presente la maestra investigadora del Conahcyt, Marcela Tovar, quien detalló que la nueva forma de enseñar en la Nueva Escuela Méxicana, rompe con estructuras disciplinares.

    Por ootra parte, el investigador Emérito de la U Ángel Díaz-Barriga, sostuvo que el plan de estudio de la Nueva Escuela Mexicana es el proyecto más discutido en los últimos años y resaltó que su objetivo es crear condiciones para el aprendizaje de niñas y niños.

    El docente frente a grupo en la escuela multigrado de Michoacán y doctor en Ciencias de la Educación, Juan Tapia, detalló que todo en la vida es una interpretación matemática, pero que la forma de enseñar en la Nueva Escuela Mexicana ahora es de forma integral y no fragmentada.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que no se quedará callado si la oposición quiere regresar a robar al pueblo (VIDEO)

    AMLO afirma que no se quedará callado si la oposición quiere regresar a robar al pueblo (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el día de hoy 10 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que espera que sus adversarios de la oposición hayan comprendido que no se quedará callado ya que “siguen impulsando el regreso de un sistema de corrupción, injusticias y privilegios”. Indicó que su obligación como Presidente de México es buscar la justicia y la democracia.

    Andrés Manuel mencionó que si el ve actos ilícitos, va a denunciar ya que es su obligación y por ser el Presidente tiene la autoridad y capacidad para hacerlo.

    “Si estoy viendo que hay una pandilla de rufianes hambrientos de dinero que no les importa el bienestar del pueblo, si soy autoridad si soy Presidente ¿Cómo no los voy a denunciar? ¿Cómo no, cuando menos, le voy a informar al pueblo de que están asechando y de que quieren regresar a robar?”

    Expresó AMLO

    Asimismo, López Obrador mostró en un mapa, la zona de la Riviera Maya, Quintana Roo, en donde se emitieron amparos por la construcción de hoteles sin permisos ecológicos en los gobiernos de la oposición. Así como también informó que destruyeron zonas arqueológicas para las construcciones.

    El Presidente hizo mención de que la oposición le pagaba a los ambientalistas y aseguró que tiene pruebas de que les han dado dinero para que no hablen o denuncien sobre las construcciones que se realizaron sin los permisos ecológicos.