Etiqueta: AMLO

  • Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Ricardo Salinas Pliego, magnate de la televisión, las motos a crédito y ahora aspirante a influencer fiscal, volvió a dar de qué hablar: resulta que pensó que por ser amigo de López Obrador, el SAT iba a hacerle el “paro” y dejarlo pagar solo una parte de los más de 63 mil millones de pesos que debe en impuestos. Nada más.

    En una entrevista, Salinas soltó que esperaba un “acuerdo razonable” con su antiguo amigo el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Su idea de razonable? Que no le cobraran “doble”. “Que me cobre una, si acaso”, dijo, como si las deudas millonarias fueran 2×1 en la tienda; como si su deuda no fuera una millonaria.

    Los adeudos vienen arrastrándose desde los sexenios de Calderón y Peña Nieto, pero florecieron con entusiasmo durante el gobierno de AMLO. Lo curioso es que el empresario no solo no ha pagado, sino que anda buscando todos los caminos legales, mediáticos y mágicos para esquivar la cuenta. Porque si algo sabe hacer Salinas Pliego es negociar… o al menos intentarlo. Bueno, me imagino.

    Según el SAT, la deuda es bastante jugosa. Pero Salinas dice que lo quieren extorsionar. Sí, él, el tercer hombre más rico de México, víctima del sistema. Y para rematar, en 2024 la Suprema Corte le echó una mano: le perdonaron 645 millones de pesos a Totalplay por un tema fiscal de 2011. Un descuentazo, cortesía del Poder Judicial que ya va de salida.

    Mientras tanto, el empresario sigue con su estrategia de “comprar todo lo que se mueva” y lanzar indirectas en redes, pero con una deuda que no deja de crecer y con un SAT que no se deja apantallar.

    Así que no, ser “amigo” del Presidente no exime de impuestos… aunque Salinas Pliego parezca sorprendido.

  • Regresó AMLO

    Regresó AMLO

    Pasaron 9 meses para que los derechairos volvieran a explotar de coraje y que muchas de sus noticias falsas y conspiranoicas se volvieran a destruir. Regresó Andrés a la escena pública, fue a emitir su voto en la histórica elección judicial. De esto charlamos ahora.

    Las mentiras

    Se la pasaron diciendo puras cosas chistosas sobre López Obrador. Que andaba escondido en Cuba, en Venezuela, en Rusia y así, también al mismo tiempo se encontraba oculto en los sótanos de Palacio Nacional o en cualquier edificio gubernamental.

    Pero al mismo tiempo, no se había desaparecido, se encontraba detrás de la presidenta controlándola en todo lo que hacía. En una especie de Maximato continuaba mandando.

    Todas estas narrativas graciosas ayer explotaron, aunque surgieron otras donde dicen que era inteligencia artificial su aparición a votar, que era un pinche holograma pues.

    Nunca se fue

    Regresó, Andrés volvió a un evento público para ejercer su voto en esta elección histórica en la que 13 millones de mexicanas y mexicanos elegimos una parte del poder judicial.

    Volvió en la gesta heroica donde mandamos a volar a la corrupta Norma Piña y todo el ejército de juezas y jueces al servicio del poder del dinero, donde destaca el desagradable Salinas Pliego.

    También es cierto que AMLO nunca se fue, desapareció su persona física de toda injerencia, pero sigue con nosotras y nosotros. Nos sigue acompañando en la construcción de un mundo mejor.

    Efectivamente, me refiero al obradorismo. Sigue dentro de nuestro movimiento marcando nuestros principios de forma clara y que quien se salga de ello y coquetee con la derecha lo debemos de criticar y expulsar.

    AMLO vivirá en nosotras y nosotros por siempre. Es un héroe de la izquierda mexicana. Lo que representa es nuestra lucha, velar por las más y los más pobres, generar igualdad sustantiva.

    Nos dio mucho gusto verle, contento y sano. Fue un honor y sigue siendo un honor estar con Obrador.

    Redes sociales

  • Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia conmemora un año como la primera gobernadora electa de Morelos. En un video, destacó los avances en seguridad, apoyo a mujeres, educación y justicia social. “Gracias por su confianza. ¡Morelos, la tierra que nos une!”, afirmó.

    González Saravia recordó que hace 12 meses, el pueblo morelense confió en una mujer para liderar su gobierno. Este hecho representó un cambio significativo tras 155 años de historia. La gobernadora agradeció a quienes le dieron la oportunidad de servir a su estado y subrayó su compromiso de transformar Morelos en un lugar más justo y próspero.

    Desde el inicio de su administración, la gobernadora formó un gabinete diverso y ético. “Conformamos un equipo plural de morelenses honestos, comprometidos con el servicio público”, explicó.

    La filosofía de su gobierno se basa en la idea de que el poder es una responsabilidad al servicio del bien común. González Saravia se inspira en el humanismo mexicano promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La gobernadora enfatizó que la cuarta transformación busca escuchar, atender y transformar realidades desde abajo. Con sensibilidad social y austeridad republicana, su administración se compromete a la justicia.

    González Saravia concluyó su mensaje instando a la población a seguir trabajando juntos por un Morelos unido y transformado. Su administración se basa en principios claros y una visión compartida para el futuro del estado.

  • Andrés Manuel López Obrador: predecesor orgulloso

    Andrés Manuel López Obrador: predecesor orgulloso

    Hoy, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum, fueron protagonistas de una jornada histórica para la justicia en México.

    “Tenemos a la mejor Presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum”, dijo con entusiasmo Andrés Manuel López Obrador este domingo, luego de salir a votar en la primera elección judicial de la historia de nuestro país. Aún con la emoción en la voz, el exmandatario aprovechó para celebrar este momento único de la democracia mexicana y también para reconocer a su sucesora.

    Desde Palenque, Chiapas, donde ha vivido su retiro desde que dejó la presidencia el 1 de octubre de 2024, Andrés Manuel López Obrador, salió de su finca, por tercera vez, según compartió, para participar en esta jornada que, dijo, marca un antes y un después: “Nunca en la historia de nuestro país el pueblo había decidido de manera directa, ni había tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros de Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”.

    La casilla especial en la que votó, justo frente al Palacio Municipal, se llenó de vecinos que lo esperaban con emoción. Muchos se acercaron a abrazarlo, tomarse fotos, darle la mano. Se le vio sonriente, agradecido; tardó unos 10 minutos en llenar cuidadosamente las boletas frente a la mampara.

    También reveló que está por terminar un nuevo libro, esta vez sobre la historia de México prehispánico. “Estoy trabajando en algo que les va a gustar mucho, sobre nuestra grandeza cultural. Lo conocerán a finales de año”, adelantó.

    La elección judicial de este domingo no se entiende sin recordar lo ocurrido el 15 de septiembre de 2024. Esa noche, horas antes de su último Grito de Independencia, López Obrador y Claudia Sheinbaum firmaron juntos el decreto de reforma al Poder Judicial, un paso clave para llegar a esta elección histórica.

    “Que se acabe la simulación”, dijo AMLO ese día. “Esta reforma fue aprobada en ambas cámaras y en la mayoría de los congresos estatales. Hoy la publicamos, como lo manda la Constitución”.

    Gracias a esa reforma impulsada durante su sexenio, hoy las y los mexicanos elegimos por primera vez de forma directa a jueces, magistrados y ministras y ministros. Una jornada inédita que, tanto el Expresidente López Obrador como la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, celebraron con convicción, alegría y compromiso democrático.

  • “Pajarito, pajarito”

    “Pajarito, pajarito”

    La fotografía es icónica. Centenares de personas rodean al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien para llegar al Zócalo ha tenido que caminar muy lentamente, a la velocidad que lo han permitido centenares de personas que quieren estar cerca de él, que hacen cualquier cosa por saludarlo, por tomarse una selfie. Decenas de brazos con celulares en mano se alzan dirigiéndose al presidente: son los tentáculos de un enorme y amigable pulpo. Cerca de él, exhaustos, van algunos funcionarios de su gabinete. Atrás, sonriente y agotada, está Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que ya se perfila como la próxima presidenta (¿quién si no ella para continuar la épica odisea?). También se alzan las cámaras fotográficas y alguna de cine; la tuba y los platinos se confunden con los sombreros que protegen del sol, pero aún no llega la música, pues parece esconderse tras las banderas de Morena. No falta el verde, blanco y rojo de nuestras banderas, como tampoco las gorras de colores, las boinas, un casco de motociclista. Al fondo, un cartón verde escrito a mano reza: “La paz es fruto de la justicia”.

    La fotografía es icónica. Por eso el presidente la pidió para la portada de su libro ¡Gracias! Su autor, Luis Antonio Rojas, es un joven fotoperiodista nacido en Aguascalientes. Como él, la mayoría de la gente es joven; los viejos nos hemos rezagado y hay muy pocas cabezas calvas. Yo casi lo estoy… y por ahí andaba, pero no tan cerca como para aparecer en la foto, ya que Eva, mi hijo Sergio y yo mejor nos regresamos hasta el Palacio de Bellas Artes buscando una sombra o un refugio para sentarnos; y sí, encontramos un pasto y desde ahí pudimos ver y oír el discurso en una gran pantalla. 

    En la camisa del político tabasqueño está lo más blanco de la curva tonal de la instantánea. Andrés Manuel es el punto de enfoque, si bien hay una gran profundidad de campo y se aprecia todo, hasta la sonrisa de algunas o el cansancio de otros. Lo que no entiendo es cómo un dron pudo captar un signo de interrogación en la cara del presidente. Parece que desde arriba le hubieran gritado “pajarito pajarito”. Es la magia del fotógrafo que captura ese momento del 27 de noviembre de 2022, cuando la marcha convocada por el presidente alcanzó una afluencia que superó con mucho el millón de personas. La multitud parece girar en torno al personaje que logró lo imposible: sacar a nueve y medio millones de la pobreza. Nada más… o sí, ya que falta que el Inegi actualice la cifra y sume los datos de 2024. 

    Todavía se pueden ver dos o tres cubrebocas, reminiscencia del covid-19 que puso en jaque al mundo entero. Pasaron años para que llegara Andrés Manuel a la Presidencia y parece que también hubieran pasado décadas para que él pudiera llegar al templete donde habría de decir sus palabras y agradecer el apoyo de su pueblo.

    Tenemos ahora una gran presidenta, pero seguimos extrañando al viejo incansable, al de aquella marcha en la que yo estaba al borde del infarto, aquella marcha en la que conocimos al joven apodado el Cuatroté, que venía de Zacatecas de ida y vuelta para regresar al trabajo, el muchacho que no tenía pulgares y saludaba orgulloso con sus cuatro dedos. Aquella marcha en la que también encontramos a una aguja en un pajar llamada Tania.

    ***

    Claro que hay quienes quisieran ver preso a López Obrador y sin pruebas lo acusan de relacionarse con el narco o de negligencia criminal e incluso de genocidio, quizá por la pandemia, sin entender que los compatriotas que murieron al contraer el SARS-CoV-2 tenían la comorbilidad de la obesidad, la comorbilidad de la diabetes, la comorbilidad de la hipertensión arterial, debido a las pésimas prácticas alimentarias provocadas por el contubernio de políticos neoliberales con las empresas de comida chatarra, que nos dejó sin suficientes médicos especialistas, sin suficientes hospitales. Esos críticos insufribles no se dan cuenta –o no quieren hacerlo– de que se concluyeron o construyeron 90 hospitales, se atendió a la gente infectada y se vacunó a la población en tiempo récord, y se desbarató un entramado de empresas corruptas que en medicinas se robaban miles de millones de pesos al año.

    Los pejefóbicos –los que afirman serlo y los que no– acusan también a AMLO de no atender la delincuencia, de dejar vía libre a los narcotraficantes y, con el “argumento” de que saludó a la mamá del Chapo o de que liberó al Chapito, no quieren ver más allá de sus narices o de las narices de Aristegui, Reforma, Proceso o El Universal. Quieren meter al bote al presidente que logró detener la bola de nieve de los asesinatos e incluso los redujo en 10 por ciento. Ellos solo hablan de números absolutos, como absoluta es su… falta de razón.

    ***

    Me hubiera gustado conocerlos. Sé que eran jóvenes y que trabajaban por una ciudad mejor, por un país mejor, pues siempre fueron dos luchadores sociales muy inquietos. Pero los seres humanos podemos ser sublimes o nefandos. Ximena, José: ojalá se logre hacer justicia. Ojalá que sus familiares y amigos encuentren la paz que ustedes siempre buscaron.

  • Ciro “el uno más” Gómez Leyva

    Ciro “el uno más” Gómez Leyva

    ¿Les ha pasado que platican con alguien y que ese alguien, en lugar de poner atención, dice: “ah, pero a mí me pasó peor”? Bueno, pues el de hoy se llama Ciro Gómez Leyva quien también aprovechó, como otros medios derechistas, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios del gobierno de Clara Brugada, para victimizarse y decir: “yo uno más que tú”.

    Y es que aprovechó su espacio frente a las cámaras (no diré noticiero, para no decir mentiras), para criticar que la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionara en la Mañanera del Pueblo de este miércoles, a periodistas y comentócratas, que no recurrieran a la especulación con respecto al caso de los funcionarios del gobierno de la CDMX.

    Ciro, haciendo uso de lo que ya muchos detractores de la Cuarta Transformación utilizan, la falta de respeto, dijo “estar de acuerdo” con la Presidenta Sheinbaum, porque “48 ó 72 horas después de un atentado, en ese mismo lugar donde está hablando la Presidenta de la República” el Expresidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que “no se descartaba un autoatentado” refiriéndose a su propio caso, en diciembre de 2022 e “imitando” la voz y acento de AMLO.

    No sé si ustedes recordarán, pero el mismo Ciro acusó sin fundamentos al Expresidente y se excusó diciendo que fue un “exceso retórico”. Pero justo, aquí no se trata de quién más o quién menos y hay que ser responsables de lo que uno menciona y cómo lo menciona. La cosa es que, con justa razón y sensatez, no se puede recurrir a la especulación respecto a este y cualquier caso similar al de Ximena y José y por puro respeto a la memoria de ellos, no haces uso de la victimización para rechazar a una persona o un movimiento.

    Coherencia, señores, porque aunque nadie está libre de pecado, nuestra profesión exige informar a la gente, no polarizarla.

  • Más mentirosos salen a la luz

    Más mentirosos salen a la luz

    Recientemente el ex subsecretario de Planeación Turística de México, Simón Levy dijo que estaban investigando al hoy Expresidente Andrés Manuel López Obrador en Estados Unidos y hasta tuvo la desfachatez de publicar expedientes falsos en su cuenta de X (Antes Twitter).

    Distintos periodistas, se dieron a la tarea de investigar las calumnias de este señor y sí, encontraron lo que muchos ya sabíamos: el tipo anda calumniando al Expresidente.

    Una de las periodistas que salió a desmentir la información de Levy, fue Laura Sánchez Ley, quien lo agarró a cachetadas de información y le dijo: – A ver, mi estimado mentiroso, aunque tú creas que eres el único que tiene acceso a la plataforma gringa, Pacer, estás bien equivocado, porque yo también puedo consultarla y ahí no dice lo que tú estás difundiendo.

    Cabe aclarar, que Laura Sánchez Ley, subió una captura que reafirma lo que estaba señalando. Sin embargo, Levy respondió con algo que parecía más una forma desesperada de sacar varo, que un reto para la periodista. En el tuit de respuesta se leía: “Te apuesto 200 mil dólares Laura y consultamos los expedientes juntos. Te parece?”. Simón, si necesitas varo, pídele a los gringos que te pagan por subir esas mentiras, ¿o no te pagan?

    Sánchez Ley le respondió tranqui: “No me apuestes nada, pon los números reales para que podamos consultarlos. Con eso es suficiente Simón, porque estos que citas no son. Dile a tu fuente que te los pase bien”.

    Ya después el chiste se cuenta solo, porque Levy le dijo que su fuente, es el mismo, a lo que Laura le dijo: pon un video con las pruebas, porque yo ya revisé el expediente.

    Con la responsabilidad que implica ser periodista y dando clases con el ejemplo, Sánchez Ley subió un video en su cuenta de X, donde mostró la búsqueda que demuestra que la información que publicó el exfuncionario, así es, es falsa.

    Yo creo que hay que buscar chamba o algo, Simón.

    El exfuncionario se suma a la lista de los que buscan desacreditar el movimiento iniciado por Andrés Manuel López Obrador y que ahora continúa la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero, señoras y señores, hay que ser coherentes con lo que queremos demostrar, porque si uno llega a “acusar” con puros chismes o con datos falsos, sólo muestras coraje hacia algo que sí está sumando al país y a todos los que lo habitamos.

  • ¡Falso! No hubo ni habrá participación de gringos en operativos contra cárteles: Presidenta Claudia Sheinbaum

    ¡Falso! No hubo ni habrá participación de gringos en operativos contra cárteles: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que es falsa la información de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos hayan participado en operativos contra el crimen organizado.

    Y es que anda circulando una imagen falsa en la primera plana de un periódico nacional y que la Presidenta reafirma, “no corresponde a ninguna operación en México”. Además, agregó que la imagen que se exhibe, ni siquiera muestra insignias de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque así lo indica el pie de foto.

    La mandataria federal, detalló que agencias de Estados Unidos presentan de forma constante denuncias ante la Fiscalía General de la República, basadas en su inteligencia, sobre la existencia de laboratorios o el ingreso de cargamentos ilegales de precursores. A partir de esa información, la FGR actúa con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal o de las fiscalías correspondientes de nuestro país.

    Claudia Sheinbaum recordó que desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la fecha, no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia [extranjera], en algunas operativo en nuestro territorio”.

  • Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Megafarmacia funciona y sigue: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este martes 13 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaun aseguró en la Mañanera del Pueblo, que la Megafarmacia del Bienestar, creada en la administración del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, está funcionando y va a seguir haciéndolo.

    La mandataria federal, dijo que la Megafarmacia , ubicada en Huhuetoca, Estado de México, se encuentra operando como centro de almacenamiento y distribución de medicamentos en el país:

    “Sí funciona el centro de almacenamiento de Huehuetoca, que además tiene esta característica de poder enviar, cuando se requiere un medicamento”.

    Agregó que, a la par, se está distribuyendo medicamento hacia almacenes regionales, que parten desde este centro.

    Recordemos que, anteriormente, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había afirmado que la Megafarmacia va a continuar en operaciones y que además se le va a implementar tecnología a los procesos de compra y distribución, a través de un proyecto encabezado por Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

    Justamente, Eduardo Clark, aseguró que continúa trabajando y monitoreando la distribución de medicamentos y la aceleración en los procesos para solicitarlos.

    Este proyecto se mantiene y coadyuva a la implementación de acciones que favorezcan al pueblo de México y que, aunque algunos puedan cuestionar, ha significado una importante diferencia. Donde a muchos se les olvida que hubo una pandemia y que nuestro país fue de los pocos que contó con vacunas y medicamentos de manera pronta, otros sabemos que el gobierno trabaja y suma a sus acciones. Por ello es un proyecto de continuidad, donde la cosa es mejorar paso a paso por y para el beneficio de los mexicanos.