El presidente de México,Andrés Manuel López Obrador, se reunió este martes con los directores de las seis refinerías del país para revisar su plan de refinación de petróleo hasta 2024 para asegurar que los precios de los combustibles que no aumente para los ciudadanos.
Junto al director de Pemex, Octavio Romero; y la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el mandatario revisó el plan de trabajo de las refinerías que ahora ya operan al 76 por ciento de su capacidad.
Por medio de sus redes sociales, López Obrador publicó una fotografía acompañado de los gerentes de las refinerías, tras lo que calificó como una ‘muy buena reunión de trabajo’.
Terminamos una muy buena reunión de trabajo con los gerentes de las seis refinerías, otros servidores públicos, el director de Pemex y la secretaria de Energía. La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel. pic.twitter.com/7co6pT13gn
‘Terminamos una muy buena reunión de trabajo con los gerentes de las seis refinerías, otros servidores públicos, el director de Pemex y la secretaria de Energía. La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel’, escribió.
El objetivo del gobierno es que se mejore la capacidad productiva de las refinerías para que se produzca más gasolina, diésel y menos combustóleo.
Con ello, se logrará mantener los precios, pese a la crisis provocada por la invasión de Rusia a Ucrania.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estableció al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) algunos encargos, principalmente el de Federalizar los servicios de salud, el cual se empezará a cumplir próximamente en el estado de Nayarit.
En reuniones con el gabinete de salud, el mandatario estableció el objetivo general de Federalizar los servicios de salud en el modelo IMSS-Bienestar para la población sin seguridad social.
Este ya se puso en marcha en esa entidad, y se extenderá paulatinamente, por lo que ya se realizan acciones con ese propósito.
¿En qué consiste?
• Concentrar los recursos entregados a los estados,mediante un proceso estructurado.
• Dimensionar el número de beneficiarios que recibirán atención y servicios de salud de calidad y gratuitos.
Realizar un diagnostico en el territorio sobre la infraestructura para determinar la cobertura e inversiones
• Fortalecer el Modelo de Atención de IMSS Bienestar en 4 Rubros
• Infraestructura
• Personal de Salud
• Medicamentos y material de curación
• Regularización de personal
¿Cuáles son las premisas fundamentales?
Libre participación de las entidades federativas en el programa de transferencia.
Participación voluntaria de las trabajadoras y trabajadores de la salud en el programa.
Proceso de transferencia sin interrumpir la atención médica.
El presidente reiteró que la gratuidad en el nuevo Sistema de Salud no sólo será del “cuadro básico”, sino completa, además, informó que la federalización de los servicios de salud estatales es voluntaria.
Por ello, será el Gobierno de cada entidad el que decidirá si sumarse a esta iniciativa, en la que los gobernadores de la Cuarta Transformación se han mostrado de acuerdo.
La tarde de ayer lunes, se dio a conocer que una jueza separó temporalmente de su cargo de alcaldesa de Cuauhtémoc a Sandra Cuevas, debido a una investigación que se lleva a cabo en su contra.
Fiscalía de la CDMX separa temporalmente de su cargo a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc https://t.co/iyDim1hgAI
La ahora imputada ha ofrecido una entrevista para Milenio en donde acusa, sin pruebas, que tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tienen dos métodos para tratar con la gente “incomoda” a la 4T
“Hay dos formas para silenciar a una persona que les incomoda, uno, desapareciendo, quitándoles la vida, como ocurre con muchos periodistas o dos, te forman este tipo de situaciones y entonces vas a prisión”, mencionó la perredista.
Las declaraciones de Cuevas son tachadas como una medida desesperada ante la situación que vive además de graves ya que no presenta ninguna prueba y solo promueve las noticias falsas.
Carlos Loret de Mola se ha mantenido como tendencia de las redes sociales debido a una serie de reportajes e investigaciones, entre ellas una de Los Reporteros MX, en donde no solo se revela cuánto gastan sus socios de LatinUs en promocionar sus ataques contra AMLO, sino también de dónde salen tales fondos.
Desenmascarado: revelamos cómo Loret y socios pagan millones en Facebook para "golpear" a AMLO https://t.co/2jV7WMEBgg
Tal fue el impacto del tema, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el tema por la periodista Nancy Flores de Contralínea, que expuso que gran parte, sino es que toda la financiación de LatinUs proviene de una serie de millonarios desvíos de dinero provenientes del sector salud de hasta 10 entidades de la República.
AMLO aprovechó el tema para mencionar que algunas de las mencionadas empresas privadas de salud que desviaron los recursos mediante incumplimientos de contratos con los estados fueron las mismas que pagaron las campañas de “desabasto” en contra de la Cuarta Transformación.
El líder del Ejecutivo federal sentenció que eran tres las empresas que se hicieron con hasta 70 mil millones de pesos con la “venta” de insumos al gobierno, hecho que en su administración se detuvo y que evidentemente generó la ira de los privados.
Pero no todo fue corrupción, ya que López Obrador no dejó pasar la ocasión para felicitar a los periodistas y comunicadores que no se prestaron a las campañas de desprestigio en contra de su administración y el plan para quitar la corrupción del sector salud.
Durante su conferencia mañanera de este martes 15 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Onbrador dedicó gran parte de su conferencia al tema de la salud, esto para dar a conocer que tal área será fortalecida.
Debido a la baja de contagio de COVID-19 en México, se dará un nuevo impulso al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), ahora con ayuda de las instituciones castrenses, específicamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR).
Durante la tradicional rueda de prensa, estuvo presente Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, el cual explicó a los presentes la adquisición de 114 mil 553 piezas médicas en lo que va de este 2022, lo que significa un abasto del 95% en los insumos del sector salud.
Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud presentó cifras sobre la compra de insumos para atender pacientes del INSABI pic.twitter.com/moTuYkzPp7
Hugo López Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud dio a conocer que la ocupación de camas de hospital por infectados ha bajado en un 95 por ciento, además de que un 90% de la población adulta de México ya cumplió con su esquema básico de vacunación.
90% de la población adulta de México acudió a aplicarse sus dos dosis de vacunación, clave para la baja de contagios graves pic.twitter.com/mbw0xgo37j
En cuanto a los refuerzos, un 71% de adultos mayores ya fueron inoculados por tercera vez al igual que un 48% de la población de entre 40 y 59 años, mientras que los adultos de 30 a 39 años cubren un 62% de dosis aplicadas.
Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró que el estado de Nayarit se sumó al INSABI, por lo que sus hospitales y centros de salud dejarán de ser jurisdicción estatal para sumarse a la federación, asunto que, declaró, podrá pasar en las demás entidades de la república si éstas así lo deciden.
Retomando el tema, AMLO comentó que el presupuesto de salud estatal deberá ser transferido al fondo federal, para que el Gobierno de México se haga cargo, expresando su deseo de que la población sin seguridad social, siendo casi la mitad de la población, tenga acceso a un sistema de salud que no solo cubra el cuadro básico sino el completo en cuanto a padecimientos a tratar.
La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel subió a sus redes sociales una carta que su homólogo argentino le envió en la cual se hace énfasis en la amistad entre ambos líderes y los dos pueblos, además de que se propuso la creación de un eje entre México, Brasil y Argentina.
Tras la misiva, el tabasqueño coincidió con Fernández, pero agregó que la alianza debería ser entre todo el continente para una mayor fortaleza de la región.
"Tienes un amigo para siempre. Nunca lo olvides", escribió Alberto Fernández en su última carta a Andrés Manuel López Obrador; se han demostrado apoyo constante. https://t.co/aawgDz77j5
Como era de esperarse las declaraciones del líder del Ejecutivo no han pasado desapercibidas entre la población y le han urgido a que en este momento de su sexenio es idóneo que emprenda una gran gira por toda América Latina para fortalecer la región y hacer valer el papel de México.
Presidente @lopezobrador_ es momento ya -en este tramo de su sexenio- que inicie pronto una gira por Sudamérica y el Caribe, Cuba, Argentina, Venezuela, Chile, empezar a fortalecer la región y hacer valer el papel de México como gran aliado de esos países.
Tuiteros mexicanos lanzaron elogios para Alberto Fernéndez, el cual es calificado como un hombre honesto y franco.
Esta carta es una joya que exalta la fraternidad y amistad entre dos líderes honestos y francos, ocupados en acabar con la terrible desigualdad de sus pueblos.
— Alfredo resucitado 🙏🙏 (@alfredo81072805) March 14, 2022
El papel de la doctora Beatriz Gutierrez Müller en su gira también fue celebrado en las redes y consideran que fue pieza clave para la buena relación entre México y Argentina.
Tanto usted como millones de mexicanas y mexicanos, estuvimos muy bien representados por la Doctora @BeatrizGMuller.♥️🇲🇽
Alejandro Mayorkas quien s es secretario de Seguridad Interior de los Estados Unidos asistió a Palacio Nacional para sostener reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por medio sus redes sociales, el mandatario mexicano dijo que trataron asuntos de trabajo y migración.
Cabe recordar que en su conferencia matutina de este lunes 14 de marzo, López Obrador adelantó que ambos funcionarios abordarían temas de migración en la frontera sur, frontera norte, programas de cooperación para el desarrollo, todo lo que tiene que ver con la relación México, EU.
Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos. pic.twitter.com/ZJLredsuk8
“Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”.
Su mensaje también incluyó una foto de la reunión en la que aparecieron con Mayorkas y el embajador de EU en México, Ken Salazar.
A Palacio Nacional ingresó también funcionarios mexicanos que van a participar en la reunión, como el canciller Marcelo Ebrard; Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio.
Por otro lado , Alejandro Mayorcas, anunció a través de su cuenta de Twitter que continuará su viaje a Costa Rica.
I am on my way to meet with leaders in Mexico 🇲🇽 and then Costa Rica 🇨🇷.
We will further strengthen our close partnerships and work together on shared challenges and opportunities.
— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) March 14, 2022
Desde que tomó posesión en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha estrechado lazos con algunos de sus homólogos alrededor del mundo y, sin duda, uno de ellos ha sido Alberto Fernández, de Argentina, con quien se ha llamado “amigo” en reiteradas ocasiones.
La última vez en la que Fernández no solo llamó “amigo” sino “querido amigo” a López Obrador fue apenas este domingo 13 de marzo, en una carta que envió a través de la esposa del tabasqueño, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller.
Sin embargo, existe una gran relación entre ambos mandatarios, que han coincidido en varios ideales y propuestas para sus países y para toda América.
Así ha sido la relación entre AMLO y Alberto Fernández
Durante el sexenio de López Obrador, Alberto Fernández visitó México por primera vez cuando aún era presidente electo de Argentina, en noviembre de 2019. También fue su primer viaje tras resultar ganador en las elecciones presidenciales.
La reunión fue de carácter privado y con el objetivo de intercambiar puntos de vista y fortalecer relaciones económicas, comerciales y de amistad.
“Tenemos una comunión de ideas y de conceptos sobre cómo ver el mundo y cómo ver lo que les pasa a nuestros países y a nuestro continente”, dijo en esa ocasión el argentino.
“A nuestros pueblos los une una amistad entrañable”, expresó, por su parte, el mexicano.
Para el segundo encuentro entre los presidentes pasó más de un año, tras el inicio de la pandemia, y ocurrió en febrero de 2021, en una visita oficial de Estado.
En esa ocasión, Fernández fue recibido en Palacio Nacional con honores a la bandera y una ceremonia protocolaria que duró cerca de 10 minutos.
Ambos participaron en la conferencia matutina de López Obrador, luego sostuvieron un desayuno privado y después participaron en la ceremonia por el 108 Aniversario luctuoso de Francisco I. Madero.
Durante su visita además la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lo nombró huésped distinguido de la capital.
Dos han sido las visitas del argentino a territorio azteca, y López Obrador no ha descartado devolver una visita a Argentina tras las diversas invitaciones de su homólogo.
Amistad sin fronteras
Y aunque no han vuelto a verse cara a cara, su amistad rebasa las fronteras porque se escriben cartas para brindarse apoyo ante las “campañas mediáticas y guerras sucias” en su contra.
Desde antes, se han manifestado e incluso defendido ante las polémicas que han enfrentado, como la deuda en la que está sumida Argentina y el llamado de López Obrador al Fondo Monetario Internacional para intervenir.
“Tienes un amigo para siempre. Nunca lo olvides”, escribió Fernández en su última misiva y probablemente el tabasqueño no lo haga, ya que suele conservar amistades de esa forma, para siempre.
Regresé de mi gira por Chiapas y Tabasco al mismo tiempo que llegó Beatriz, quien me representó en Chile y Argentina. Mi amigo Alberto Fernández dio respuesta a mi carta con una bella, auténtica y fraterna proclama política. La comparto. pic.twitter.com/IMAKEhPJSp
Diversos usuarios de las redes sociales han celebrado que México, gracias a los subsidios del Gobierno, tenga no solo la gasolina más barata de la región sino también de otras naciones de Europa y Asía
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas del país es el más importante del mundo. En este se invierten mil millones de dólares.
Tras destacar su visita el fin de semana a la Presa Peñitas, en Chiapas, el mandatario dijo que el Plan de Modernización ya se está aplicando en 18 centrales. Esa cifra representa cuatro más de con las que inició en el 2021.
Y si bien en México no se encuentran las “presas” más grandes del planeta,
¿por qué el Plan de Modernización sí es el más importante?
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la modernización de las centrales hidroeléctrica:
*Se realizará a través de un novedoso mecanismo financiero que permitirá a la acceder a financiamiento a tasas preferenciales.
No obstante, y como lo dijo el presidente, se invierten mil millones de dólares con este propósito.
*Aumentará la confiabilidad y la vida útil de sus equipos (turbina, generador y transformador) de cada central, aprovechando la infraestructura civil existente y la inversión histórica.
De este modo, se evitarán costos de nuevas centrales, tiempos de obra y problemáticas socioambientales.
*Se incrementará la generación anual de energía en mil 860 GWh, que según la CFE equivale a 6 parques eólicos u ocho parques fotovoltaicos de 100 MW.
Con esto, poco a poco se dejaría de depender de otros países en materia energética.
Aunque todavía no hay fecha exacta de inauguración de las centrales, sería a más tardar el primer trimestre de 2024 cuando estas estén a toda marcha.
Cabe mencionar que, hasta 2018, la energía hidroeléctrica era la menos avanzada en México en los últimos años, con solo un 0.4 por ciento.
Ahora, las presas del país se verán beneficiadas, entre estas las que conforman el Sistema Hidroeléctrico Grijalva, ubicadas en Chiapas. Esta es una de las entidades del Sureste del país en las que el presidente ha indicado se impulsará durante su administración.