Etiqueta: AMLO

  • En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En el marco del 84 aniversario de la Expropiación Petrolera el Presidente López Obrador presumió que su acciones a favor de la modernización del sector energético de México ya dan resultados, poniendo como ejemplo que la gasolina en el país es más barata que en Estados Unidos y Canadá, mientras que en sexenios pasados se trató de desmantelar a Pemex y no se invirtió en las refinerías.

    Calderón y la refinería que nunca fue 

    El 18 de marzo de 2018 con motivo de la Expropiación Petrolera, Felipe Calderón anunció la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, sin embargo tal proyectó se limitó a una barda perimetral que costó al erario la cantidad de 500 millones de pesos. 

    El ex panista acusado de perpetrar un fraude electoral en 2006 narró en su discurso que la refinería de Tula traería grandes beneficios a los mexicanos y que las ganancias serían invertidas en infraestructura, hechos que claramente nunca sucedió. 

    Peña Nieto promete renovaciones privadas

    El 8 de diciembre del 2015, Enrique Peña Nieto entonces presidente de México explicó que se invertirían 23 mil millones de pesos para la modernización de las refinerías de México, agregando que gracias a su “Reforma Energética” se permitiría la participación de privados.

    “Esa es la magnitud y dimensión que tiene la inversión que hoy se está anunciando, inversión que va a permitir modernizar a Pemex, inversión que va a permitir generar empleos del orden de 63 mil”, declaró el priista en compañía de Emilo Losoya Austin, entonces director de Pemex y ahora preso por corrupción. 

    AMLO en menos de tres años recupera la soberanía energética.

    El fin de los sexenios neoliberales y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional y de sus aliados a las Cámaras han permitido que la paraestatal comience una acelerada recuperación que se ha visto reflejada en el aumento de la producción de combustibles y los nulos aumentos en los precios de éstos. 

    A marzo de este año la refinería de Dos Bocas, Tabasco, lleva un avance del 87 por ciento y Rocío Nahle García, Secretaria de Energía del Gobierno de México asegura que estará terminada para el 2 de julio del 2022.

    AMLO celebró que se inaugure una séptima refinería mexicana luego de 40 años además de la compra de la planta Deer Park de Houston, Texas, Estados Unidos, con lo cual se logrará la autosuficiencia energética a finales del 2023.

    No te pierdas:

  • En 2020 el Presidente aseguró que dejaría de llamarse Andrés Manuel si el AIFA no se inauguraba el 21 marzo del 2022

    En 2020 el Presidente aseguró que dejaría de llamarse Andrés Manuel si el AIFA no se inauguraba el 21 marzo del 2022

    A unas horas de que se inaugure el primer megaproyecto de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha viralizado un video en donde el popular mandatario aseguró que renunciaría a su nombre en caso de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no quede inaugurado en marzo de 2022. 

    “Me dejo de llamar Andrés Manuel si no terminamos el 21 de marzo de 2022, tengo esa seguridad”, declaró López Obrador a la vez que agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional por la construcción del AIFA. 

    AMLO igualmente aseguró que la cancelación de Texcoco, tras la consulta popular, fue muestra de que el pueblo tiene “un instinto certero”. 

    No te pierdas: 

  • AIFA; “Una obra del Pueblo”

    AIFA; “Una obra del Pueblo”

    El 18 de marzo fue lanzado el documental del productor Epigmenio Ibarra sobre la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además confesó que la grabación es un homenaje a quienes lo construyeron.

    AIFA: documental gratuito

    La cinta dura una hora y 12 minutos, inicia con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2017 visitó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México Aeropuerto de Texcoco para advertir que, de ganar la presidencia, mandaría cancelar la obra por ser muy costosa y estar plagada de corrupción.

    En la grabación entrevistó al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y al general Vallejo Suarez, con quienes charló “a fondo” del contexto, la historia y las razones por las que fue construida la terminal aérea Santa Lucía.

    ¿Quién es Epigmenio Ibarra?

    Epigmenio Ibarra es un productor y periodista mexicano, fundador de la productora televisiva Argos Comunicación junto a Carlos Payán y a Hernán Vera, y director de la misma junto a su esposa, Verónica Velasco desde 1993.

    En la década de los ochenta, Ibarra cubrió como corresponsal la guerra civil de El Salvador, y conflictos bélicos en Nicaragua, Colombia y Bosnia-Herzegovina.

    Produjo exitosas series como Capadocia (2008-2012), Infames (2012), Yankee (2019) y la película Las Aparicio (2015).

    Desde 2017 es uno de los productores y guionistas de la serie de Netflix Ingobernable y en 2019 estrenó, también en Netflix, El club.

    Relación con AMLO

    Amigo personal del presidente Andrés Manuel López Obrador, Epigmenio Ibarra fue el encargado de realizar el documental “Este soy yo”, lanzado en diciembre de 2017 y el cual tuvo una gran difusión en redes como parte de la tercera campaña electoral del entonces opositor López Obrador.

    En junio de 2020, ya con López Obrador en la Presidencia de la República, Epigmenio Ibarra tuvo acceso irrestricto a entrar a Palacio Nacional para grabar una serie de entrevistas con el titular del Ejecutivo, y en donde incluso pudo entrevistarlo, en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, dentro de su departamento de Palacio Nacional.

    También destaca por ser muy activo en redes sociales donde es frecuente que polemice con el expresidente Felipe Calderón, a quien acusa de haberse robado la Presidencia en las elecciones de 2006.

    No te Pierdas: Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

  • Photoshopean a hijo de AMLO en moto para atacarlo

    Photoshopean a hijo de AMLO en moto para atacarlo

    En otro intento de tundir a José Ramón Beltrán, el hijo mayor del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en redes sociales editaron una foto donde se ve junto con una moto “Harley Davidson” .

    Paola Migoya quien esta en contra de los ideales del actual gobierno, fue una de las que salió a atacar publicando en sus redes sociales cuestionando cuánto cuesta la moto y de qué cuánto está supuestamente robando.

    https://twitter.com/PMigoya/status/1505216588039004168

    En otro tuit agregó una critica hacia AMLO comentando que primero los pobres los haría feliz con $200 pesos con un par de zapatos y plato de frijol, mientras que su hijo vive gastando supuesto millones y que con Morena está la constante corrupción.

    Fallido Intento

    Pero el intento de sabotear la imagen de Beltrán fue fallido, luego de que se dio a conocer que fue todo un montaje de parte de los adversarios de la 4T.

    Simpatizantes y conocedores de Photoshop desmintieron en las redes sociales la dicha foto

    A su vez en el supuesto sabotaje es igual de criticada en las redes por ser una hipócrita y de ser una disque “demócrata” y “feminista”, callando a una mujer, la Jefa de Gobierno por difundir la revocación de Mandato.

    No te Pierdas: Con la 4T, Pemex se consolida

  • Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

    Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

    Luego de casi 900 días de construcción, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se inaugure el 21 de marzo y de cancelar el proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)en el Lago de Texcoco.

    El gobierno de México tiene como principales objetivos este 2022 culminar con dos de las obras consideradas prioritarias de su Gobierno: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Refinería de Dos Bocas, la cual se encuentra en Tabasco.

    AIFA es una de las obras insignia de esta administración, del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe recordar que el pasado 17 de octubre de 2019, López Obrador dio el banderazo de salida a las obras del Aeropuerto de Santa Lucía, cuatro meses después de lo planeado, ello debido a que se interpusieron más de 140 amparos contra su construcción.

    Lago de Texcoco

    El aeropuerto de Santa Lucia López tiene una inversión alrededor de 100 mil millones de pesos, que en comparación con el proyecto de aeropuerto de la administración pasada, en el Lago de Texcoco, en el cual había una proyección de 300 mil millones.

    El fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), concebido por los arquitectos Norman Foster y Fernando Púlido, nunca fue viable para su construcción en el Lago de Texcoco por la implicación de sus altos costos de construcción y mantenimiento debido a la mecánica del suelo y fundamentalmente porque no habría resuelto el congestionamiento del espacio aéreo de la Ciudad de México y su área conurbada

    De darle continuidad con la construcción del “Nuevo Aeropuerto Internacional de México” (NAIM), en Texcoco, se calificaría como un error o tragedia  y el Gobierno de México reconoce que cancelarlo fue una buena decisión tomada por el pueblo.

    El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, compartió un tuit con una foto de la obra abandonada con la leyenda “Cuando la naturaleza retoma su lugar“.

    Usuarios en las redes sociales utilizaron el mensaje de Meyer para mostrar su apoyo hacia la llamada Cuarta Transformación del partido oficialista Morena.

    No te pierdas: Todo listo el AIFA; “Quedarán con el ojo cuadrado”

  • Se filtran audios de exgobernador de Tabasco insultando a AMLO

    Se filtran audios de exgobernador de Tabasco insultando a AMLO

    A dos días de que se inaugure el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se han filtrado audios donde se escucha a Manuel Andrade Díaz, ex gobernador de Tabasco entre 2002 y 2006, quejándose, entre groserías, de la nueva terminal aérea. 

    “Hermano querido, aquí no hay ni puta madre, no hay agua, no hay restaurantes, no hay bares, ni maquinitas de monedas, no hay ni una puta madre, deveras, con todo cariño, tu que eres de Morena,que chingen a su puta madre, deveras. Aquí vengo con  hijoputas, entre ellos Armando Padilla, que como son lamehuevos de Morena no dicen ni madre, pero no mames, estamos desde las 7 de la noche aquí cabrón, y me aventé dos horas 40 minutos de dónde estaba yo, Medica Sur al puto aeropuerto, por que no hay señalamientos, no hay carreteras, de veras, pobre país, me dan ganas de llorar”, se lamenta el ex priista. 

    En un segundo audio Andrade, con la voz aparentemente entrecortada, dice lamentar la situación del país, agregando que México “va para atrás como pinche cangrejo” y soltando más palabras altisonantes contra los responsables del Aeropuerto. 

    “Perdón, perdón, dice Elvira que…mi mujer que estoy muy encabronado, muy sulfurado y que no debo decir eso, una dusculpa. Ya se que este grupo hay mucha gente que ahora a Andrés Manuel, pero les debo una disculpa, pero esto es una mierda, de verdad no saben lo que es esta madre, ojalá nunca les toque viajar por aquí, a su madre, pero una disculpa a todos mis amigos que ahoran a Andrés Manuel”, agregó Andrade Díaz en un tercer audio al que Los Reporteros MX tuvo acceso. 

    En un cuarto audio, el ahora perredista vuelve a soltar mentadas de madre contra el Presidente López Obrador, señalando que el Felipe Ángeles no es de su agrado, diciendo finalmente que “México no merece esto”. 

    Al momento se desconoce si el ex funcionario estaba bajo los influjos del alcohol y en qué grupo envió los audios.

    Cabe recordar que Manuel Andrade fue detenido en estado de ebriedad el 13 de agosto de 2020 luego de chocar su auto contra una unidad de transporte público en Villahermosa lesionando a dos personas, siendo retenido por los pobladores. 

    No dejes de ver:

  • AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

    AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

    Este viernes se conmemora el 84 aniversario de la Expropiación Petrolera, decretada en 1938 por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río.

    Con el paso de los sexenios y más precisamente con los periodos neoliberales que comienzan en 1994 y concluyen en 2018, la paraestatal Petróleos Mexicanos sufrió fuertes recortes, intentos de desmantelamiento, venta de plantas a precios de chatarra y la entrega de contratos a empresas extranjeras. 

    Con el fin del neoliberalismo con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, Pemex comenzó una reestructuración para garantizar la producción de combustibles a precios justos para la población, además de aumentar la producción y reservas del hidrocarburo. 

    Durante el periodo que comprende entre 2007 y 2018 en donde Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto estuvieron a cargo de la nación, las reservas de petróleo disminuyeron un 52 por ciento, mientras que en apenas 3 años de la Cuarta Transformación tales provisiones han aumentado de nuevo. 

    La rehabilitación de las refinerías nacionales y la adquisición de la planta Deer Park han generado que la producción de Pemex aumente en 104%, pasando de producir 359 mil barriles en 2018 a 733 mil en febrero de este 2022, explican datos de la paraestatal.

    La llamada guerra contra el huachicol implementada desde el Gobierno de México en coordinación con la Defensa Nacional y Pemex generaron un ahorro de 165 millones de pesos a la nación.

    Otros aspectos positivos son el crecimiento de la extracción de crudo, mayor capacidad de refinación de gasolinas sin aumento en los costos al consumidor y la disminución de importación de combustible desde el extrangero, que se ha reducido en un 45%.

    Otro de los aspectos positivos es que gracias a la recuperación de Pemex, el conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania no ha generado un aumento de los costos de las gasolinas a los mexicanos, sumado a los subsidios federales que evitan la inflación 

    Las mencionadas estrategias hacen que el Presidente Andrés Manuel sea comparado con Lázaro Cárdenas, debido a que ambos además de ver por la soberanía energética de México, entienden el papel del petróleo en la escena económica y política del mundo.  

    No dejes de leer:

  • Todo listo el AIFA; “Quedarán con el ojo cuadrado”

    Todo listo el AIFA; “Quedarán con el ojo cuadrado”

    El próximo 21 de marzo será inaugurado el AIFA, donde se tiene la confirmación de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris para operaciones nacionales, mientras que para ir a destinos internacionales lo hará la empresa Conviasa, con su ruta Caracas-Santa Lucía.

    Desde luego que esta gran obra no está exenta de las críticas maliciosas de los conservadores para quienes todo, absolutamente todo, lo que hace la bienaventurada Cuarta Transformación, está mal.

    Los adversarios de la presente administración del Gobierno de México solo están criticando que está lejos de todo, que no hay vías de acceso rápidas, que hay muy pocas líneas aéreas que quieran tener operaciones.

    AIFA contará con vista a las pirámides de Teotihuacán, ya que muchos de los turistas que vienen al Valle de México quieren conocer esa impresionante ciudad precolombina, con su Calzada de los Muertos y las pirámides de la Luna y el Sol.

    Ahora lo podrán hacer desde la ventanilla de su asiento en alguno de los vuelos de las líneas aéreas más prestigiosas del mundo que pronto, muy pronto se dará cuenta de las ventajas del nuevo aeropuerto.

    La impresionante obra contará con tres museos cosa qué otro país en el mundo tiene, además de un centro arqueológico muy cercano; Museo de Tren Histórico Cultural, Museo Militar de la Aviación, Museo del Mamut.

    AIFA tendrá servicio de taxis aéreos,

    Por otra parte, el Gobierno de México adelantó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá servicio de taxis aéreos para trasladar a usuarios.

    Habrá tres empresas que brinden este servicio; cada una manejará dos helicópteros mientras que una de ellas se encargará de la gestión de las naves.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum, aseguró que los detractores al proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA“se van a quedar con el ojo cuadrado” cuando lo conozcan.

    No te pierdas: Enemigos de AMLO; «No es nada más Loret o Calderón»

  • El Perro Tuitazo: emoción previo a inauguración del AIFA

    El Perro Tuitazo: emoción previo a inauguración del AIFA

    En el perro tuitazo de este viernes 18 de marzo es cortesía de Aldo, el cual explica la felicidad que le causa la próxima inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    No dejes de leer:

  • Mientras INE sabotea Revocación, pobladores usan sus propios recursos para imprimir carteles, pintar bardas y estampar playeras a favor de la democracia 

    Mientras INE sabotea Revocación, pobladores usan sus propios recursos para imprimir carteles, pintar bardas y estampar playeras a favor de la democracia 

    El próximo 10 de abril se llevará a cabo la Revocación de Mandato, ejercicio democrátoco propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en donde la población podrá decidir, a propósito de la mitad de su sexenio, si permanece en el cargo el tiempo restante o abandona Palacio Nacional y deja sus funciones. 

    En Instituto Federal Electoral, que de por sí mostró resistencia en las consultas pasadas, donde se canceló la construcción del Aeropuerto de Texcoco, por ejemplo, esta vez ha tomado un papel más reaccionario, evitando que actores e instituciones políticas promuevan la revocación, dejando en claro su postura a favor de la derecha. 

    Sin embargo esto no ha mermado en el espíritu democrático de la población pro AMLO, y con sus propios recursos económicos y humanos se han dado a la tarea de impulsar campañas austeras pero efectivas para que el actual Presidente termine el tiempo y forma su sexenio en 2024 y no antes. 

    En las redes sociales decenas de tuits han compartido como desde las calles apoyan al tabasqueño y ejemplo de ello es la impresión de playeras de beisbol, deporte predilecto del popular presidente, en donde se lee “Que Siga AMLO”, artículos que el creador anunció regalará algunas en el Zócalo de la Ciudad de México. 

    Una estrategia algo más convencional pero igual de efectiva ha sido la pinta de bardas, en donde se lee la misma leyenda a favor del mandatario y la colocación de calcomanías transparentes para auto, esto en Veracruz. 

    “Estuve el sábado recorriendo casi todo Veracruz rompiéndome la madre y gastando mi propio dinero”, explicó el responsable de la pintas. 

    También se han visto carteles inspirados en la lucha libre, colocando en una esquina a López Obrador mientras que en la otra parte del cuadrilátero aparecen “los corruptos”: Ricardo Anaya, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari y Carlos Loret de Mola. 

    La leyenda del cartel explica que se deben defender las becas a jóvenes y niños, pensiones para adultos mayores, que el Metro de la CDMX no suba de precio, la vacunación gratuita contra la COVID-19, y los apoyos a mujeres y al campo, logros contundentes que se han generado en apenas 3 años de la Cuarta Transformación.  

    “Es momento de luchar junto con AMLO para defender al México justo que estamos transformando. ¿En qué esquina estás?”, se lee en el impreso que usa la nostalgia para empatizar con la ciudadanía. 

    Por su parte el Presidente lamentó que el INE no promueva la revocación y celebró que el Senado haya aprobado las modificaciones pertinentes para que los funcionarios puedan promover el ejercicio democrático, además de que urgió al órgano electoral a que se apresure a dar a conocer la ubicación de las casillas.  

    No te pierdas: