Etiqueta: AMLO

  • “Es un honor estar con Obrador”: celebran primeros pasajeros en volar rumbo al AIFA

    “Es un honor estar con Obrador”: celebran primeros pasajeros en volar rumbo al AIFA

    Este lunes 21 de marzo han comenzado oficialmente las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el primer vuelo de Aeroméxico partió con rumbo a Villa Hermosa, Tabasco. 

    Los primeros pasajeros en usar la nueva terminal aérea señalan que el personal es muy amable y el proceso en el aeropuerto es rápido, sin embargo aseguran que sí está un poco distante de la Ciudad de México. 

    En otro de los clips, retomado por Los Reporteros MX, se puede ver como los pasajeros del primer vuelo de Tijuana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cantan consignas a favor del Presidente Andrés Manuel. 

    “¡Me canso ganso que sí se puede!”cantaron los pasajeros previo al despegue, mientras que la tripulación del vuelo Volaris no dejaron pasar la oportunidad para grabar videos y tomar fotos del histórico momento.

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1505925612531331073?s=20&t=07iOiY7cgob2qWiQTv6c6Q

    En el aeropuerto de Guadalajara, Jalisco, se capturó otro clip en donde los pasajeros que esperan abordar su vuelo a Santa Lucía corean al unísono “Es un honor estár con Obrador”.

    En el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, se hizo presente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, la cual inauguró junto a ejecutivos de Volaris, la nueva ruta aérea con destino al AIFA.

    No te debes perder:

  • Patricia Armendáriz y su apoyo a la 4T

    Patricia Armendáriz y su apoyo a la 4T

    Patricia Armendáriz, diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha tenido una buena relación con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador desde defenderlo en las múltiples críticas de sus opositores.

    La directora de Financiera Sustentable, ha sostenido que está de acuerdo con los principales enunciados de la cuarta transformación (4T) y ha declarado que eso no significa tener negocios “oscuritos” con el gobierno federal.

    Candidatea a López Obrador para premio Nobel de la Paz

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentara su ‘Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar’ ante miembros de la Organización de las Naciones Unidas, la diputada y empresaria Patricia Armendáriz propuso al mandatario como candidato al Premio Nobel de la Paz.

    “Pausa” entre México y España

    El 9 de febrero, López Obrador indicó que si México y España se dan un tiempo sería para que entre ambas naciones exista respeto, y que dejen de ver al país como tierra de conquista, “no queremos que nos roben”.

    De igual manera, Armendáriz indicó que la “pausa” entre México y España es por anomalías en sexenios pasados, con esto mostró su apoyo a López Obrador.

    Parlamento Europeo

    La diputada federal respaldó la respuesta del gobierno de AMLO al Parlamento Europeo por condenar el asesinato de periodistas en México.

    “Mi solidaridad con la respuesta de López Obrador que no es una pieza de diplomacia pero pone un basta a este tipo de ataques de mexicanos usando órganos extranjeros de presión”, escribió la diputada en Twitter.

    “Ya no puedo más”

    El pasado 24 de febrero el presidente declaró que ya no puede seguir más en la política, por lo que en septiembre de 2024 concluirá su encargo y se retirará de la vida pública del país.

    Armendáriz aseguró que el mensaje fue mal interpretado, pues el presidente no se refería al cansancio físico provocado por su gestión, sino a los ataques que ha recibido en todo este tiempo.

    Patricia Armendáriz defiende al hijo de AMLO

    Patricia Armendáriz salió en defensa de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente López Obrador, después de que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que presuntamente cuenta con dos propiedades millonarias en Houston, Texas.

    No te pierdas: Patricia Armendáriz se destapa para 2024 

  • Patricia Armendáriz se destapa para 2024 

    Patricia Armendáriz se destapa para 2024 

    La tarde de este domingo Carmen Patricia Armendáriz Guerra, diputada plurinominal de Morena y dueña de la Financiera Sustentable anunció que ella buscará la Presidencia de la República en 2024.

    Armendariz aprovechó el destape de su colega de bancada, Antonio Pérez Garivay, padre del piloto de la Fórmula 1, Antonio “Checo” Pérez para asegurar que los empresarios cercanos a la Cuarta Transformación pueden reemplazar a Andrés Manuel López Obrador de la presidencia. 

    “Anuncio yo también mis aspiraciones presidenciales. ¡Arriba las mujeres!”, escribió la morenista en su Twitter, sin embargo la comunidad de las redes sociales no ha tomado a bien las intenciones de la legisladora.

    No te pierdas:

  • “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca

    “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca

    Con motivo del 216 aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el Presidente de la República anunció desde Sierra de Juárez la construcción de un andador que recreará la ruta que el Benemérito de la Américas recorría desde Guelatao hasta Oaxaca para estudiar y trabajar y que ahora será un andador en onde se podrán hacer recorridos tanto a píe como en bicicletas por parte de los ciudadanos.

    “Vamos a hacer un camino, como un andador, una senda, El Camino de Benito, el camino real. El camino que él siguió para ir a Oaxaca cuando se fue a estudiar y trabajar a Oaxaca, porque es un símbolo de cómo con el esfuerzo, con el deseo de superación se puede salir adelante. Él nos dio ese ejemplo también”, declaró López Obrador.

    Para la creación de la sendera se contará con el apoyo de autoridades locales, historiadores y adultos mayores para que ayuden a recrear el trayecto de Juárez recorría. 

    En presencia del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y de Consuelo Santiago García, alcaldesa de Guelatao y descendiente en décima generación de Benito Juárez, el Presidente aseguró que si la vida se lo permite, antes de que acabe su sexenio hará una peregrinación cívica siguiendo la misma ruta del Benemérito.  

    No dejes de leer:

  • AMLO mantiene un alto índice de aprobación

    AMLO mantiene un alto índice de aprobación

    A unas semanas de que se lleve acabó la consulta de revocación de mandato el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvo un alto índice de aprobación luego de tres semanas.

    Según una encuesta realizada por el diario El País y la consultora SIMO entre el 8 y el 12 de marzo, la popularidad del presidente de México aún ronda el 60%.

    De acuerdo con las cifras publicadas por el portal de información, un 30% de los encuestados “aprueba mucho” su trabajo al frente del Gobierno y un 29% lo “aprueba algo”.

    Asimismo, un 74%, está de acuerdo con que López Obrador concluya su mandato hasta 2024 y 24% quiere que se le revoque el mandato. A estas alturas, su antecesor, Enrique Peña Nieto, tenía una aprobación que oscilaba entre el 20% y el 30%.

    De acuerdo con la encuesta de El País, lo más reconocido por los ciudadanos son las políticas sociales y un 75% de los encuestados considera que hay una mejora en comparación con administraciones anteriores.

    Un 61% ve con buenos ojos la promoción de grandes obras públicas, un 52% considera un progreso la lucha contra la corrupción y el 51% valora la creación de empleo después de dos años de pandemia.

    Sigue guerra sucia contra AMLO

    Este fin de semana, se reportó que se colocaron algunos espectaculares en varias partes del país que promueven el voto en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador para la revocación de mandato que se llevará a cabo el 10 de abril.

    https://twitter.com/JLM_Noticias/status/1505257640787591170

    No te Pierdas: AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

  • En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En el marco del 84 aniversario de la Expropiación Petrolera el Presidente López Obrador presumió que su acciones a favor de la modernización del sector energético de México ya dan resultados, poniendo como ejemplo que la gasolina en el país es más barata que en Estados Unidos y Canadá, mientras que en sexenios pasados se trató de desmantelar a Pemex y no se invirtió en las refinerías.

    Calderón y la refinería que nunca fue 

    El 18 de marzo de 2018 con motivo de la Expropiación Petrolera, Felipe Calderón anunció la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, sin embargo tal proyectó se limitó a una barda perimetral que costó al erario la cantidad de 500 millones de pesos. 

    El ex panista acusado de perpetrar un fraude electoral en 2006 narró en su discurso que la refinería de Tula traería grandes beneficios a los mexicanos y que las ganancias serían invertidas en infraestructura, hechos que claramente nunca sucedió. 

    Peña Nieto promete renovaciones privadas

    El 8 de diciembre del 2015, Enrique Peña Nieto entonces presidente de México explicó que se invertirían 23 mil millones de pesos para la modernización de las refinerías de México, agregando que gracias a su “Reforma Energética” se permitiría la participación de privados.

    “Esa es la magnitud y dimensión que tiene la inversión que hoy se está anunciando, inversión que va a permitir modernizar a Pemex, inversión que va a permitir generar empleos del orden de 63 mil”, declaró el priista en compañía de Emilo Losoya Austin, entonces director de Pemex y ahora preso por corrupción. 

    AMLO en menos de tres años recupera la soberanía energética.

    El fin de los sexenios neoliberales y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional y de sus aliados a las Cámaras han permitido que la paraestatal comience una acelerada recuperación que se ha visto reflejada en el aumento de la producción de combustibles y los nulos aumentos en los precios de éstos. 

    A marzo de este año la refinería de Dos Bocas, Tabasco, lleva un avance del 87 por ciento y Rocío Nahle García, Secretaria de Energía del Gobierno de México asegura que estará terminada para el 2 de julio del 2022.

    AMLO celebró que se inaugure una séptima refinería mexicana luego de 40 años además de la compra de la planta Deer Park de Houston, Texas, Estados Unidos, con lo cual se logrará la autosuficiencia energética a finales del 2023.

    No te pierdas:

  • En 2020 el Presidente aseguró que dejaría de llamarse Andrés Manuel si el AIFA no se inauguraba el 21 marzo del 2022

    En 2020 el Presidente aseguró que dejaría de llamarse Andrés Manuel si el AIFA no se inauguraba el 21 marzo del 2022

    A unas horas de que se inaugure el primer megaproyecto de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha viralizado un video en donde el popular mandatario aseguró que renunciaría a su nombre en caso de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no quede inaugurado en marzo de 2022. 

    “Me dejo de llamar Andrés Manuel si no terminamos el 21 de marzo de 2022, tengo esa seguridad”, declaró López Obrador a la vez que agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional por la construcción del AIFA. 

    AMLO igualmente aseguró que la cancelación de Texcoco, tras la consulta popular, fue muestra de que el pueblo tiene “un instinto certero”. 

    No te pierdas: 

  • AIFA; “Una obra del Pueblo”

    AIFA; “Una obra del Pueblo”

    El 18 de marzo fue lanzado el documental del productor Epigmenio Ibarra sobre la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además confesó que la grabación es un homenaje a quienes lo construyeron.

    AIFA: documental gratuito

    La cinta dura una hora y 12 minutos, inicia con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2017 visitó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México Aeropuerto de Texcoco para advertir que, de ganar la presidencia, mandaría cancelar la obra por ser muy costosa y estar plagada de corrupción.

    En la grabación entrevistó al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y al general Vallejo Suarez, con quienes charló “a fondo” del contexto, la historia y las razones por las que fue construida la terminal aérea Santa Lucía.

    ¿Quién es Epigmenio Ibarra?

    Epigmenio Ibarra es un productor y periodista mexicano, fundador de la productora televisiva Argos Comunicación junto a Carlos Payán y a Hernán Vera, y director de la misma junto a su esposa, Verónica Velasco desde 1993.

    En la década de los ochenta, Ibarra cubrió como corresponsal la guerra civil de El Salvador, y conflictos bélicos en Nicaragua, Colombia y Bosnia-Herzegovina.

    Produjo exitosas series como Capadocia (2008-2012), Infames (2012), Yankee (2019) y la película Las Aparicio (2015).

    Desde 2017 es uno de los productores y guionistas de la serie de Netflix Ingobernable y en 2019 estrenó, también en Netflix, El club.

    Relación con AMLO

    Amigo personal del presidente Andrés Manuel López Obrador, Epigmenio Ibarra fue el encargado de realizar el documental “Este soy yo”, lanzado en diciembre de 2017 y el cual tuvo una gran difusión en redes como parte de la tercera campaña electoral del entonces opositor López Obrador.

    En junio de 2020, ya con López Obrador en la Presidencia de la República, Epigmenio Ibarra tuvo acceso irrestricto a entrar a Palacio Nacional para grabar una serie de entrevistas con el titular del Ejecutivo, y en donde incluso pudo entrevistarlo, en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, dentro de su departamento de Palacio Nacional.

    También destaca por ser muy activo en redes sociales donde es frecuente que polemice con el expresidente Felipe Calderón, a quien acusa de haberse robado la Presidencia en las elecciones de 2006.

    No te Pierdas: Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

  • Photoshopean a hijo de AMLO en moto para atacarlo

    Photoshopean a hijo de AMLO en moto para atacarlo

    En otro intento de tundir a José Ramón Beltrán, el hijo mayor del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en redes sociales editaron una foto donde se ve junto con una moto “Harley Davidson” .

    Paola Migoya quien esta en contra de los ideales del actual gobierno, fue una de las que salió a atacar publicando en sus redes sociales cuestionando cuánto cuesta la moto y de qué cuánto está supuestamente robando.

    https://twitter.com/PMigoya/status/1505216588039004168

    En otro tuit agregó una critica hacia AMLO comentando que primero los pobres los haría feliz con $200 pesos con un par de zapatos y plato de frijol, mientras que su hijo vive gastando supuesto millones y que con Morena está la constante corrupción.

    Fallido Intento

    Pero el intento de sabotear la imagen de Beltrán fue fallido, luego de que se dio a conocer que fue todo un montaje de parte de los adversarios de la 4T.

    Simpatizantes y conocedores de Photoshop desmintieron en las redes sociales la dicha foto

    A su vez en el supuesto sabotaje es igual de criticada en las redes por ser una hipócrita y de ser una disque “demócrata” y “feminista”, callando a una mujer, la Jefa de Gobierno por difundir la revocación de Mandato.

    No te Pierdas: Con la 4T, Pemex se consolida

  • Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

    Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

    Luego de casi 900 días de construcción, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se inaugure el 21 de marzo y de cancelar el proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)en el Lago de Texcoco.

    El gobierno de México tiene como principales objetivos este 2022 culminar con dos de las obras consideradas prioritarias de su Gobierno: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Refinería de Dos Bocas, la cual se encuentra en Tabasco.

    AIFA es una de las obras insignia de esta administración, del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe recordar que el pasado 17 de octubre de 2019, López Obrador dio el banderazo de salida a las obras del Aeropuerto de Santa Lucía, cuatro meses después de lo planeado, ello debido a que se interpusieron más de 140 amparos contra su construcción.

    Lago de Texcoco

    El aeropuerto de Santa Lucia López tiene una inversión alrededor de 100 mil millones de pesos, que en comparación con el proyecto de aeropuerto de la administración pasada, en el Lago de Texcoco, en el cual había una proyección de 300 mil millones.

    El fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), concebido por los arquitectos Norman Foster y Fernando Púlido, nunca fue viable para su construcción en el Lago de Texcoco por la implicación de sus altos costos de construcción y mantenimiento debido a la mecánica del suelo y fundamentalmente porque no habría resuelto el congestionamiento del espacio aéreo de la Ciudad de México y su área conurbada

    De darle continuidad con la construcción del “Nuevo Aeropuerto Internacional de México” (NAIM), en Texcoco, se calificaría como un error o tragedia  y el Gobierno de México reconoce que cancelarlo fue una buena decisión tomada por el pueblo.

    El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, compartió un tuit con una foto de la obra abandonada con la leyenda “Cuando la naturaleza retoma su lugar“.

    Usuarios en las redes sociales utilizaron el mensaje de Meyer para mostrar su apoyo hacia la llamada Cuarta Transformación del partido oficialista Morena.

    No te pierdas: Todo listo el AIFA; “Quedarán con el ojo cuadrado”