Etiqueta: AMLO

  • El perro tuitazo: la oposición no imagina lo se le avecina

    El perro tuitazo: la oposición no imagina lo se le avecina

    La consulta de revocación finalizó con más de 15 millones de mexicanos votando para que AMLO se quede, asunto que la derecha trata de minimizar, señalando que son apenas la mitad de los que lo apoyaron en 2018.

    Sin embargo el politólogo Abraham Mendieta explica que solo salió a participar el “voto duro” del presidente y que el apoyo restante seguramente saldrá en apoyo a la 4T en 2024. 

    No te pierdas:

  • AMLO gana consulta también en las colonias Polanco, Lomas de Chapultec, San Ángel Inn y Santa Fe

    AMLO gana consulta también en las colonias Polanco, Lomas de Chapultec, San Ángel Inn y Santa Fe

    Durante el ejercicio de la revocación de mandato llevado a cabo el pasado domingo 10 de abril, algunos miembros de la oposición señalaron que en sus colonias no había gente en las casillas.

    Esto generó que miles de obradoristas señalan que México no es solo Planco, sin embargo, los resultados de la consulta señalan que en esa colonia “fifí”, ganó el “Que siga AMLO”. 

    En la colonia Polanco de la alcaldía Miguel Hidalgo los votantes fueron claros al expresar su deseo de que López Obrador siga su mandato hasta 2024.

    Ejemplo de ellos es que en las secciones electorales 5159, 5160 y 5171, correspondientes a Polanco, el 80% de los votantes optaron por que AMLO no se vaya.

    En la zonas de Lomas de Chapultepec, conocida por ser de las colonias más caras de la Ciudad y de México en general se inclinó por AMLO igualmente y las secciones 4935 y 4987 recibieron un 60 por ciento de votos a favor del mandatario.

    En Álvaro Obregón, precisamente en la exclusiva colonia residencial Lomas de San Ángel Inn aparentemente los obradoristas de clase alta no dudaron en salir a las casillas para apoyar la Cuarta Transformación y en la sección 3528 y 3527, AMLO se quedó con más del 80% de los sufragios a su favor.

    En Santa Fe, la sección 3178 es otro claro ejemplo que el apoyo hacía el Presidente es amplio entre las diversas clases sociales y que probablemente tenga una base fuerte en sectores de alto poder adquisitivo que si bien no expresan su aprobación si la demuestran en las urnas.

    No te pierdas:

  • La democracia se hace costumbre: participación ciudadana aumenta en cada consulta

    La democracia se hace costumbre: participación ciudadana aumenta en cada consulta

    El domingo 10 de abril se llevó a cabo la Consulta de Revocación de Mandato, resultando la opción de que siga el Presidente como la ganadora, esto con el 91.8% de los más de 15 millones de votos, cifra que para algunos es baja, pero que aumenta en cada ejercicio.

    Si bien participó el 17.6 por ciento del electorado, llama la atención que de las consultas anteriores, esta es la que más participación tiene al momento, dando a entender que la gente se hace más consciente y desea participar en las decisiones de México.

    Estadísticas muestran que mientras en noviembre de 2018 menos de un 2% participó en la consulta para cancelar o no el aeropuerto de Texcoco, en 2021 más del 6% salio a votar para el juicio a ex presidentes. 

    Este reciente ejercicio de revocación duplicó la participación de la consulta pasada

    Igualmente destaca que el resultado obetenido ayer representa la mitad de los votos con los que López Obrador llegó a la Presidencia en 2018, superando además los votos obtenidos por sus contrincantes, Ricardo Anaya, ahora profugo de la ley, y el priista José Antonio Meade. 

    El Presidente agradeció a la población por haber participado, además de que mostró algunas imágenes que dan fe de las enormes filas que la gente hizo para ejercer su derecho en el histórico ejercicio.

  • ¡Viva la democracia! Gobernadores de la 4T adelantan triunfo de AMLO

    ¡Viva la democracia! Gobernadores de la 4T adelantan triunfo de AMLO

    Luego de concluida la consulta de revocación de mandato y de que el Instituto Nacional Electoral informara sobre las tendencias de la votación, gobernadores de Morena se adelantaron al celebrar el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fueron la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, y el líder nacional de Morena, Mario Delgado, quienes difundieron en sus redes sociales un comunicado firmado por 18 gobernadores emandados de las filas del vinotinto, en el que expresaban su beneplácito por el resultado obtenido.

    “Las y los Gobernadores y Jefa de Gobierno de la Cuarta Transformación celebramos el éxito de la jornada de revocación de mandato, la democracia participativa y el apoyo del pueblo de México al presidente Andrés Manuel López Obrador”, señala el comunicado.

    El documento destaca que el INE hizo todo para evitar la participación ciudadana, como lo fue designar la fecha en domingo de ramos, la instalación de un tercio de las casillas respecto a una elección constitucional, su lejanía y mala ubicación, el incumplimiento de informar previamente su ubicación, al igual que los cambios de último momento.

    “A pesar de ello, el pueblo votó y ratificó a nuestro presidente. Felicitamos a todas y todos los que hicieron posible este día histórico. México hoy es un ejemplo de democracia para el mundo”, concluye la carta.

  • Miles acuden a votar en la Revocación de Mandato

    Miles acuden a votar en la Revocación de Mandato

    Este domingo se lleva a cabo la Consulta de Revocación de Mandato y en redes sociales se han compartido videos y fotos donde se ve como en diversas partes de la República Mexicana miles acuden a las casillas de su zona electoral para emitir su voto en el histórico proceso.

    Un claro ejemplo es el video tomado en la primaria federal Benito Juárez de Sinaloa, en donde se aprecia la gran cantidad de gente interesada en participar.

    En Tabasco, tierra natal de López Obrador se ven largas filas en las casillas desde temprana hora.

    En la Ciudad de México la realidad no es distinta y por ejemplo en la Colonia del Valle se ve gran participación ciudadana.

    No te pierdas la cobertura especial de Sin Máscaras:

  • “Viva Zapata”: vota AMLO en la Revocación de Mandato

    “Viva Zapata”: vota AMLO en la Revocación de Mandato

    Este domingo el Presidente Adnrés Manuel López Obrador acudió a emitir su voto en el ejercicio de revocación de mandato, escribiendo la consigna de “Viva Zapata” en la papeleta.

    El mandatario acudió al Antiguo Palacio del Arzobispado en el Centro Histórico acompañado de su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, en donde ambos emitieron sus votos.

    El mandatario presumió su boleta en donde se ve que efectivamente escribió la leyenda “Viva Zapata” tal y como informó en la mañanera.

    En la calle del Arzobispado se dieron encuentro miembros de la prensa y algunos ciudadanos que no quisieron perder detalle de AMLO.

  • Cuando se es mesías se puede cambiar el color del mar: bromea AMLO 

    Cuando se es mesías se puede cambiar el color del mar: bromea AMLO 

    Durante su conferencia mañanera de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para hacer referencia a la senadora panista Kenia López Rabadán, la cual acusó al mandatario de estar a punto de cambiar el color del mar.

    Mientras explicaba su agenda de fin de semana, AMLO explicó que visitará Nayarit para ir a las Islas Marías, las cuales dejaron de ser prisión para convertirse en un centro recreativo y vacacional sustentable.

    “Se está preparando con ese fin y es un paraíso, lo que era un infierno se está convirtiendo en un paraíso”.

    “Ya ven que cuando se es mesías se puede cambiar el color del mar, y se pueden convertir los infiernos en paraísos. Todo eso se puede”, dijo el Presidente.  

    La tarde de este viernes López Obrador compartió un video en donde se le ve en San Blas, Nayarit ya con rumbo a las Islas Marías, donde supervisará los avances de las obras. 

    No te pierdas:

  • Reforma Energética: Morena acepta 9 de 12 propuestas por la coalición ‘Va por México’; siguen en revisión tres, piden visto bueno de AMLO

    Reforma Energética: Morena acepta 9 de 12 propuestas por la coalición ‘Va por México’; siguen en revisión tres, piden visto bueno de AMLO

    Para que la reforma eléctrica sea aprobada en la Cámara de Diputados, la bancada de Morena aceptó 9 de las 12 propuestas que presentaron los partidos de oposición: PRI, PAN, PRD.

    El coordinador de Morena, Ignacio Mier dio a conocer que coinciden con 9 de las 12 propuestas de la coalición ‘Va por México’ y que las últimas 3 aún están en revisión.

    Para que la reforma pase es necesario 334 votos a favor si es que los 500 legisladores asisten a la sesión. Sin embargo, a Morena y aliados les faltan 57 votos.

    Mier Velazco explicó que del listado de las 12 propuestas que anunció la coalición ‘Va por México’ se aceptó la propuesta por el PRI sobre qué se debe considerar como un derecho constitucional el acceso de todos los mexicanos a la energía eléctrica.

    Propuestas aceptada:

    • Se establece el acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano
    • Para garantizar el acceso a energía eléctrica al costo más bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los precios más bajos y estables posibles.
    • Transición Energética: Se establece la obligación del Estado para conducir la transición energética con la participación del sector público, privado y social.
    • Se corrigen los errores y los excesos del pasado y se acaba con la simulación.
    • Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más pequeños puedan acceder al mercado eléctrico y sus beneficios, como costos más bajos de energía o energía limpia.
    • Se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad: Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a la Comisión Federal de Electricidad con Órganos de Gobierno Corporativos, Independientes y Profesionales, pero conservando la Rendición de Cuentas como Organismo Público.
    • Se fomenta la penetración del Uso de Energías Renovables. Se promueve la generación distribuida mediante modelos de financiamiento para diferentes tipos de usuarios y elevando el límite de generación distribuida a un megawatt, el doble de lo permitido actualmente.
    • Reformulación del modelo de CEL para alinearlo con los IREC (Certificados internacionales de energía renovable).
    • El litio será propiedad del Estado, pero su aprovechamiento seguirá las reglas del petróleo. Se establecen, al igual que en el Petróleo, rondas para exploración y extracción de los minerales para garantizar en todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias de esta actividad.

    Por su parte, Por último, Rúben Moreira, coordinador de los diputados del PRI, mencionó que los 12 puntos que presentaron para la reforma eléctrica mejoran la legislación, ya que cuenta con puntos centrales, y puntos importantes a mejorar como para que la energía eléctrica sea un modelo limpio y barato.

    No te pierdas: Diputado Mauricio Cantú se pronuncia contra la tauromaquia y peleas de gallos

  • El perro tuitazo: a 17 años del desafuero

    El perro tuitazo: a 17 años del desafuero

    Se han cumplido 14 años del desafuero al entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal y nuestro perro tuitazo va sobre el evento, que sin duda generó el despertar social y político de miles.

    La periodista Karla Motte señala que durante el desafuero, cuando ella era estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras se unió al obradorismo.

    No te pierdas:

  • Somos un país independiente y libre: AMLO al embajador Ken Salazar

    Somos un país independiente y libre: AMLO al embajador Ken Salazar

    Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en México lanzó un comunicado en donde señala que su nación respeta la soberanía nacional, sin embargo tienen preocupación por los litigios que pueda traer consigo la Ley de la Industria Eléctrica.

    “El gobierno de los Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”, explicó. 

    “Las medidas que están ante el Poder Legislativo de México tienen impactos en la competitividad de América del Norte, y por ello esperamos que el marco jurídico resultante apoye la creación de una América del Norte que sea potencia de energía limpia, que proteja las inversiones actuales y futuras de empresas estadounidenses en México conforme a las obligaciones”, agregó el diplomático. 

    Antes esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dudado en establecer su postura, señalando que México es una nación independiente.

    “Él habla de que pueden haber acciones de tipo jurídico, pero nosotros también haríamos lo propio, porque somos un país independiente, libre”, declaró el mandatario. 

    El tabasqueño también señaló que la relación con Salazar es buena y entiende que haya presiones por parte de Diputados y Senadores estadounidenses, que así acostumbran trabajar. 

    “En Estados Unidos existe la costumbre de que los diputados, los senadores los políticos reciben dinero de las corporaciones empresariales yo no voy a calificar si eso está bien o mal, pero así es. Entonces, un diputado, legislador, un funcionario en Estados Unidos tiene que alinearse, si hay una empresa que se siente afectada acude al Departamento de Estado”, finalizó AMLO.

    No te pierdas: