Etiqueta: AMLO

  • El perro tuitazo: AMLO, un líder nato

    El perro tuitazo: AMLO, un líder nato

    El perro tuitazo de este viernes 6 de mayo es de la autoría de Dany Santoyo, en donde expone que el Presidente Andrés Manuel López Obrador el un líder nato que ha levantado a México y ahora también apoya a las naciones vecinas de Centroamérica y el Caribe.

    Agrega que el tabasqueño es claramente un humanista ejemplar que vela por el bienestar, razón por la cual sus detractores lo odian.

    Cabe señar que en estos momentos AMLO está de gira por Guatemala, El Salvador, Honduras y Cuba.

    Transmisión en vivo desde El Salvador:

  • En Guatemala, AMLO reafirma compromiso con la cooperación y la unidad de todo el continente

    En Guatemala, AMLO reafirma compromiso con la cooperación y la unidad de todo el continente

    Sólo con la cooperación internacional lograremos poner punto final al doloroso fenómeno de la migración que causa mucho dolor, que causa muerte.

    Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el mensaje a medios desde el Palacio Nacional de Cultura de Guatemala, acompañado por el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, durante la visita oficial que marcó el inicio de la gira de trabajo por Centroamérica y El Caribe.

    Al afirmar que el gobierno a su cargo tiene la convicción de participar en la construcción de un futuro común ante los graves problemas que enfrenta la región, el primer mandatario mexicano dijo que nuestro país está dispuesto a apoyar a las naciones más cercanas con pleno respeto a las soberanías y a través de la misma fórmula que se aplica en nuestro país.

    “Tenemos por delante la tarea inmediata de impulsar la paz y el bienestar de nuestras naciones.”

    Detalló que el gobierno federal aplica acciones para reactivar el campo, cuidar la naturaleza, crear empleos y rescatar a los jóvenes a través de los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como 11 millones de becas para estudiantes, pensión para adultos mayores y otros que dan prioridad absoluta para los pueblos indígenas.

    “Esta es la misma propuesta que estamos haciendo de manera respetuosa para nuestros hermanos de Guatemala, de Honduras, de El Salvador.”

    Destacó las coincidencias con el presidente Giammattei en el propósito de erradicar las condiciones de pobreza e insatisfacción que originan la inseguridad para que nadie se vea obligado a abandonar su hogar y su familia por hambre o por violencia, a vivir los peligros del trayecto a México, o la discriminación y la persecución policial en el río Bravo.

    “La migración, como todos sabemos, amigas, amigos de Guatemala, es la evidencia de la injusticia.”

    Subrayó que es indispensable que Estados Unidos aporte recursos necesarios para aplicar los programas en los países hermanos, tal como planteó al presidente Joseph Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris.

    Al reiterar que no es posible enfrentar el fenómeno migratorio únicamente con leyes más severas, muros y policías, sino con bienestar, seguridad y paz en los lugares de origen de los migrantes, consideró inexplicable el retraso en la aprobación de cuatro mil millones de dólares en Estados Unidos, cuyo gobierno ofreció para invertir en países centroamericanos, pese a las gestiones del presidente Biden y la vicepresidenta Harris.

    “No se debe comparar a tabla rasa, pero ya se aprobaron más de 30 mil millones de dólares para apoyar en la guerra a Ucrania y llevamos cuatro años, desde que estaba el presidente Donald Trump, planteando que se apoye y, hasta el día de hoy, no hay nada, absolutamente nada. Por eso vamos a seguir insistiendo respetuosamente en la necesidad de la colaboración de Estados Unidos.”

    Tras recordar el periodo oscuro y decadente en el que México se ausentó de América Latina, el presidente López Obrador se pronunció por la integración económica y comercial de todo el continente americano, sin exclusiones, en condiciones de igualdad y al margen de diferencias ideológicas.

    “Que nadie excluya a nadie. Ya basta de las hegemonías, ya basta de la política que se ha impuesto por más de dos siglos en nuestra América. Necesitamos la unidad, necesitamos el respeto a las soberanías de todos los países.”

    Ratificó la continuación de apoyos fiscales y gasolina barata en la frontera con Guatemala, y se manifestó a favor de que los ríos Usumacinta y Suchiate recobren la condición de arterias de comercio, cultura y hermandad que unieron a mayas y olmecas.

    Afirmó que será realidad el nuevo ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, ambos proyectos cercanos a nuestra hermana nación de Guatemala.

    “Y se mantendrá, y eso es lo más importante, presidente Giammattei, se mantendrá inalterable, con respeto y con fraternidad, el trato de amigos y de hermanos con este pueblo de Guatemala, de tanta cultura, de tanta historia y de tanta dignidad.”

    Finalmente, agradeció al presidente Giammattei las muestras de solidaridad y amistad con el pueblo de México.

    Tras recordar que es la cuarta ocasión en que ambos mandatarios se encuentran, el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei agradeció al presidente López Obrador por impulsar el Acuerdo de Desarrollo Integral encabezado por México y por la Cepal que une ambas naciones junto con Honduras y El Salvador.

    No te pierdas: Desesperadas ante la inminente derrota, Carolina Viggiano y Margarita Zavala piden datos electorales a abuelitos de Hidalgo

  • ¿Y si los #AntiAMLO de pronto descubrieran que los han estado engañando?

    ¿Y si los #AntiAMLO de pronto descubrieran que los han estado engañando?

    Amigo #AntiAMLO ¿Y sí de pronto descubrieras que te han estado mintiendo con “los otros datos “? ¿Cómo reaccionarías sí te percatas que la #Infodemia te ha contaminado y has estado equivocado?

    Después de dos años por fin pudimos hacer una reunión con amigos este fin de semana, por razones ideológicas, a una de mis mejores amigas la tengo bloqueada de las redes sociales porque mucho ha nutrido su mente con INFODEMIA y es totalmente #AntiAMLO, por salud mental y ante mi nula capacidad de convencimiento, decidí evitar hablar de temas políticos aunque a veces, resulta inevitable tocar el tema y a lo largo de la conversación afloró el asunto de la Pandemia, le pedí su evaluación del Gobierno de México ante la crisis mundial y me soltó la frase: “El manejo ha sido PÉSIMO porque López Obrador no usa cubrebocas”. 

    Me quedé de a seis, ella y su familia, al igual que todos ha tenido acceso a las vacunas, a servicio médico y creo yo que al menos podría haber aceptado que, aunque el COVID19 tomó por sorpresa al mundo entero, este actual Gobierno se movilizó y atendió el problema de manera puntual, que la SRE, pudo gestionar la oportuna llegada de las vacunas para atender a la población y que los gobiernos estatales se pusieron las pilas para enfrentar la crisis, pero no, pareciera que por más esfuerzo que se haga siempre la labor de los ciudadanos “opositores” será la descalificación. Y no nada más es ella, hay miles de personas que expresan ese enojo y actitud y sus juicios son en función de el uso de un cubrebocas o porqué dijo que podíamos “abrazarnos”.

    Yo quisiera preguntarles a los ciudadanos #AntiAMLO porqué razones lo son, es por causas de peso? Por falta de información, porque les da estatus, porque hay una animadversión hacia la personalidad franca del Presidente o porqué? A algunos los escucho expresarse y pareciera que habló con Gilberto Lozano; hace días estuvimos en Taxco y en el hotel donde nos hospedamos una señora mayor me aseguró que López Obrador era un “Dictador”, que destrozó Tabasco (A lo mejor lo está confundiendo con aquel huracán mortífero que asoló al país en Junio de 2009) y que no era ni siquiera mexicano.

    En los chats vecinales de mi colonia también proliferan los videos para descalificar las labores gubernamentales y para generar odio y división. No hay que olvidar los ataques hacia el Primer Mandatario y hacia su familia, Jesús Ernesto, el hijo menor de edad  ha sido atacado, difamado con apodos denigrantes y hasta se ha falsificado un video en donde hacen suponer que está alcoholizado en un antro de moda, la cara se ve borrosa y la estatura del individuo no coincide con el menor, el punto aquí es esa obsesión por denostar la imagen pública del Presidente y su familia para intentar mostrarle como los políticos anteriores quienes eran prepotentes y gozaban de impunidad, yo cuando leo a esas personas quisiera preguntarles ¿realmente qué cosas extrañan del pasado? 

    La #Infodemia mucho ha contribuido a torcer la interpretación de la realidad mexicana, si bien no es tarea sencilla corregir los tiempos neoliberales, la desigualdad social es galopante pero los Programas Sociales impulsados por la #4T han sido un bálsamo para Adultos Mayores, madres solteras, las becas para los estudiantes de Escuelas Públicas en todos los niveles educativos, el Programa de “Sembrando Vida” que es el proyecto de reforestación gubernamental más importante a nivel mundial en este momento y “Jóvenes construyendo el futuro” que es un binomio entre empresario y el joven trabajador, contrario a lo que muchos opinan, no son dádivas populistas sino alternativas de progreso y devolución de la dignidad a la población.

    En cuanto a las obras magnas federales que se están construyendo, a pesar de los augurios de fracaso que vociferaron los voceros de la Oposición, van ya muy adelantadas y pronto serán entregadas y se ha logrado la promesa: Sin generar deuda.

     Tanto el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la nueva Refinería Olmeca, el Corredor Transismico y el Tren Maya van viento en popa, a pesar de los burdos intentos de pseudo ambientalistas por frenarlo. Hasta ahora, por primera vez en décadas, las promesas de campaña son hechos contundentes y no promesas olvidadas firmadas ante Notario o burdos monumentos al a corrupción como la #EstelaDeLuz o la barda de Felipe Calderón.

    La economía está estable, el peso frente al Dólar y el Euro no ha sufrido devaluación pese a la crisis mundial de la Pandemia, los empleos perdidos se han ido recuperando, las inversiones del extranjero siguen teniendo votos de confianza y no se han fugado, la Salud Pública se volvió un Derecho Constitucional a pesar de que el Partido Acción Nacional votó en contra, el Litio se nacionalizó, por desgracia el Juicio a los Ex Presidentes, la Reforma Eléctrica y el Ejercicio de la Revocación del Mandato fueron saboteados por la oposición miserable que no ceja en su intento de seguir saqueando al país y siguen fomentando traiciones a la Patria de forma descarada, siendo justificados por los periodistas vendidos a los que lo único que les importa es seguir aumentando sus privilegios económicos.

    Y usted Ciudadano #AntiLopezObrador sea sincero y respóndame: ¿En serio piensa que estuvimos mejor cuando estábamos peor? Dígame, ¿Porqué detesta al único Presidente de México que diariamente trabaja, tanto él como su equipo de colaboradores y Secretarios de Estado, para su bienestar, el de sus padres, hijos, el mío y el de todos los mexicanos? Yo, desde mi trinchera agradezco y honró el trabajo y esfuerzo de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Representante de la empresa DNV habría litigado contra AMLO en 2012

    Representante de la empresa DNV habría litigado contra AMLO en 2012

    Héctor Salomón Galindo Alvarado, representante de la empresa noruega DNV, encargada de algunos estudios concernientes al accidente te de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México podría ser demandado por la administración capitalina.

    Igualmente han filtrado su curriculum, en donde se muestra que el abogado trabajó en la administración de Enrique Peña Nieto, teniendo claras inclinaciones políticas hacia la ahora oposición y en contra del Presidente Andrés Manuel.

    En el documento se especifica que Galindo Alvarado fungió como Subdirector de Revalidación y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Educación Pública de junio de 2013 a 2015.

    En el periodo de julio de 2011 a julio de 2013 fue socio de la firma Fuentes Cortés Consultores Juridicos S.C. periodo en el que comenzó su lucha en contra de López Obrador tratando de evitar que el tabasqueño obtuviera el registro de su partido político, Morena.

    Igualmente trabajó para Peña Nieto cuando éste fue gobernador del Estado de México, ocupando cargo en el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado.

    Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el tercer informe de la empresa es deficiente, tendencioso y falso por lo que se inició el proceso de rescisión de contrato además de que hay un claro conflicto de intereses, debido a que Salomón Galindo litigó en contra de López Obrador en 2012 y trabajó para la administración de Peña Nieto.

    En el mencionado año Salomón Galindo presentó ante el Instituto Federal Electoral (IFE) una denuncia por presuntas violaciones a la normativa electoral en contra de AMLO, cuando el tabasqueño era líder del Movimiento Regeneración Nacional como asociación civil antes de ser partido.

    La impugnación que al final fue desechada por falta de argumentos, acusaba que AMLO usó recursos públicos para el financiamiento de su movimiento y ahora partido político.

    No te pierdas:

  • Legisladores de Morena respaldan el plan del gobierno de AMLO contra la inflación; rechazan que signifique control de precios

    Legisladores de Morena respaldan el plan del gobierno de AMLO contra la inflación; rechazan que signifique control de precios

    Legisladores de Morena defendieron el plan que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para frenar la inflación, recordando que su medida proyecta un control de precios.

    El senador Alejandro Armenta fungió como portavoz del partido en la defensa del proyecto que el mandatario presentó junto al sector empresarial, y dijo que:

    ‘El paquete contra la inflación es un acuerdo entre sectores productivos, sectores sociales y el gobierno, que no representa control de precios, que no podemos permitir que la oposición manipule un acuerdo entre el sector productivo para detener la ola inflacionaria, que hay que acotarlo con claridad: Corresponde a un efecto postCovid externo y corresponde a un efecto por el incremento en el precio de los combustibles entre una guerra que se da entre Ucrania y Rusia. No corresponde a un efecto económico surgido de nuestra nación’.

    Además, el senador precisó que no hay ningún precio establecido para la canasta básica, sino que, por lo contrario, es un programa de estímulos que busca agilizar el comercio, la actividad productiva agropecuaria y que viene a incrementar las potenciales regionales que hay en el país.

    ‘Se va a establecer toda una estrategia entre la Secretaría de Agricultura, la secretaría del ramo económico y Hacienda para coadyuvar con las micro y medianas empresas’, indicó desde el Senado de la República. 

    No te pierdas: Greg Abbott: el ultra conservador gobernador de Texas que podría buscar la presidencia de EE. UU.

  • AMLO descarta existencia de elementos de pruebas que señalen corrupción del fiscal Gertz

    AMLO descarta existencia de elementos de pruebas que señalen corrupción del fiscal Gertz

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentó que ha recibido información sobre presuntos actos de corrupción que ha cometido el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sin embargo advirtió que “no hay elementos”.

    Esto luego de que la prensa lo cuestionó sobre actos de corrupción y abusos de autoridad del fiscal general de la República durante la conferencia matutina que el mandatario ofreció este jueves en Puebla.

    López Obrador respondió que tiene información “sobre algo parecido, sin embargo en la información que llegó a mis manos no hay elementos para poder presumir de que hay actos de corrupción”.

    Detalló que la información que recibió es sobre unas transferencias millonarias que presuntamente realizó Gertz Manero.

    “El licenciado Gertz desde hace mucho tiempo es dueño, esa es la palabra de una Universidad, desde hace mucho tiempo, así como en la Universidad de las Américas de Puebla, creo que él originalmente estaba en la Universidad de las Américas y luego se dividieron y él se hizo cargo de la Universidad de las Américas de la Ciudad de México”, refirió en las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos en Puebla, Puebla.

    En marzo de este año, El Universal publicó que Gertz Manero utilizó la UDLA para enviar cantidades millonarias hacia cuentas bancarias a su nombre, el de sus familiares en México, el extranjero y en paraísos fiscales.

    No te pierdas: Cero Impunidad: Capturan a operador de Guerreros Unidos y a presunto líder criminal involucrado del caso LeBarón

  • Cero Impunidad: Capturan a operador de Guerreros Unidos y a presunto líder criminal involucrado del caso LeBarón

    Cero Impunidad: Capturan a operador de Guerreros Unidos y a presunto líder criminal involucrado del caso LeBarón

    Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que se detuvo a Salvador “N”, presunto operador del grupo criminal “Guerreros Unidos”, y ligado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Durante la presentación del informe “Cero impunidad”, señaló que el detenido presuntamente lideraba el brazo armado denominados “Los peques” en la misma organización criminal.

    Sobre el caso del ataque a la familia LeBarón, Miller y Langford en Bavispe, Sonora, señaló que se detuvo en Ascensión, Chihuahua, a Ricardo Alonso “N, alias el “Coma Boby Larios”, presunto comandante de una patrulla de la célula delictiva de la línea.

    Destacó que ya suman 30 detenidos por este caso, y quedan pendientes 8 órdnes de aprehensión.

    El subsecretario enfatizó que el 1 de marzo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional realizaron un aseguramiento histórico de armamento en Navojoa, Sonora.

    Se decomisaron 2 millones 829 mil 950 cartuchos, además de 128 armas largas, entre otras armas y explosivos.

    Del caso del robo de patrulla en Caborca, Sonora, dijo que se recuperaron las cuatro unidades y se detuvo a tres presuntos delincuentes.

    El subsecretario refirió que en el caso de la investigación de la desaparición y fallecimiento de la joven Debanhi Escobar, que el grupo interinstitucional continúa de manera permanente en sitio apoyando a la Fiscalía y al gobierno de Nuevo León; se participa en la judicialización, en el análisis técnico y forense, además del apoyo a la familia.

    Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), dio a conocer que en lo que va de la administración se tienen contabilizadas 6 mil 56 tomas clandestinas de combustible en los poliductos Tuxpan-Azcapotzalco y Tuxpan-Tula y en los gasoductos Cactus-Guadalajara y Minatitlán-México.

    Dijo que el robo de hidrocarburo se concentra en los municipios de Tepeaca, San Martín Texmelucan, Huauchinango, San Matías Tlalancaleca y Acajete.

    Por este delito, se aseguraron 964 vehículos y 70 predios, se recuperaron 2.3 millones de litros de combustible y se detuvo a 217 personas.

    Luis Cresencio Sandoval reveló que el robo a transporte es el principal delito que se comete en el estado de Puebla y ocupa el cuarto lugar nacional con una tendencia al alza. En lo que va de 2022 se han registrado 503 casos, de los cuales 189 fueron en marzo.

    En el robo de vehículos hay un registro de mil 406 delitos en lo que va del 2022, de los cuales 492 fueron reportados en marzo y con tendencia a la baja en comparación con el año 2018 cuando cerró con un total de 12 mil 512 delitos de este tipo.

    Del delito de trata de personas se tiene cuantificados tres casos, lo que coloca a Puebla en la posición 12 a nivel nacional.

    No te pierdas: AMLO demuestra ser un líder regional y propone unión entre las naciones de Centroamérica y el Caribe

  • AMLO demuestra ser un líder regional y propone unión entre las naciones de Centroamérica y el Caribe

    AMLO demuestra ser un líder regional y propone unión entre las naciones de Centroamérica y el Caribe

    Este jueves la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo desde Puebla, donde se llevará a cabo la ceremonia a 160 años de la Batalla de Puebla previo a su viaje a Centroamérica y el Caribe.

    Durante la rueda de prensa, el mandatario mexicano expresó su interés en formar un lazo entre las naciones centroamericanas y caribeñas, poniendo como ejemplo a la Comunidad Europea que posteriormente se transformó en la Unión Europea.

    “Vamos a buscar el seguir uniéndonos en América Central, en el Caribe, en toda América y yo pienso que hacia allá tenemos que ir a buscar la integración de todos los países de América con respeto a las soberanías de cada país”, declaró AMLO.

    “Siempre pongo de ejemplo lo que sucedió en Europa: empezaron con la Comunidad Europea y dieron otro paso que es la Unión Europea, nosotros tenemos que ir hacia allá para unirnos complementarnos, fortalecernos como región en el mundo”, agregó.

    López Obrador destacó que el continente tiene muchos recursos naturales, siendo de las más ricas del mundo además de la gran fuerza de trabajo, tecnología, capital de inversión y mercados.

    Este jueves AMLO llegará a Guatemala donde se reunirá con el presidente Alejandro Giammattei, el viertes estará en El Salvador donde se entrevistará con su homólogo Nayib Bukele y por la tarde del mismo día tendrá un encuentro con Xiomara Castro, mandataria de Honduras.

    En la parte final de la gira acudirá a Belice donde será recibido por el Primer Ministro Jhonny Briceño y terminará viajando a Cuba donde se verá con el Presidente Miguel Díaz-Canel.

    El objetivo de la gira es presentar una dirección de desarrollo para la región con el objetivo de mitigar la migración.

    No te pierdas el Micrófono de Los Reporteros MX:

  • Ejército sembrará árboles a lo largo de mil 500 kilómetros de las vías del Tren Maya

    Ejército sembrará árboles a lo largo de mil 500 kilómetros de las vías del Tren Maya

    La presunta deforestación por donde pasará el Tren Maya es uno de los principales discursos que usa la oposición para atacar el proyecto ferroviario del sureste de México, sin embargo tales fake news ya han sido desmentidas por las autoridades mexicanas.

    A través de un vídeo animado, la cuneta oficial del Tren Maya ha informado que elementos del Ejército estarán encargados de plantar árboles en los mil 500 kilómetros que recorrerán las vías, hecho inedito en la historia de México.

    La estrategia de la Cuarta Transformación con la Secretaría de la Defensa Nacional ha marcado un antes y un después para la institución, ya que en sexenios anteriores los uniformados recibían ordenes de atacar y reprimir al pueblo, mientras en esta administración son pieza clave para el desarrollo del bienestar nacional.

    Durante el sexenio de Felipe Calerón las fuerzas armadas se vieron envueltas en matanzas en contra de civiles derivadas por la infame guerra contra el narco emprendida por el panista, en donde llamó a las víctimas “daños colaterales”.

    Con Peña Nieto ocurrieron la matanza de Tlatlaya, Edomex, ocurrida el 30 de junio de 2014, en donde 8 militares asesinaron a sangre fría a 22 civiles, entre ellos menores de edad, que se refugiaban de un primer enfrentamiento armado que dejó 7 fallecidos.

    Si bien en este sexenio elementos militares se encargan de la seguridad y se enfrentan a criminales, el rol del Ejército ha sido modificado, dando prioridad al desarrollo de proyectos de infraestructura, bienestar e incluso en la vacunación masiva contra la COVID-19.

    No te pierdas:

  • En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

    En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

    Este miércoles 4 de mayo se llevó a cabo una de las mañaneras más importantes del sexenio, ya que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) el cual será aplicado por el Gobierno de México y empresarios.

    El mandatario explicó que no puede quedarse de brazos cruzados mientras los precios de la Canasta Básica aumentan y merman la economía de los mexicanos.

    AMLO explicó que se ha mantenido nivelada la inflación gracias a las medidas de control el los precios de las gasolinas, agregando que la inflación en México es de .06% mientras que en Estados Unidos es de 2.5 por ciento.

    “Se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos convenciendo y llamado a distribuidores, comerciantes, a que lo hagamos de manera conjunta sin medidas coercitivas; no se trata de control de precios sino de un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica tenga un precio justo”, refirió.

    López Obrador aclaró a las audiencias que no se trata de un control de precios por parte del estado sino un acuerdo que se ha hecho con cámaras empresariales y distribuidores que se sumaron de manera voluntaria a la estrategia.

    “No se trata de control de precios, es un acuerdo para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo y quiero agradecer la colaboración de los productores, empresarios y comerciantes porque han aceptado participar de manera voluntaria”, mencionó.

    Rogelio Rámirez de la O detalló que el plan inicia por tener un precio de garantía para productos como el huevo, frijol, leche, limón, aceite, arroz, atún, azucar, bistec, cebolla, chile jalapeño entre otros.

    Igualmente se contempla el aumento de la producción de granos como maíz, frijol, arroz y la construcción de una reserva estratégica de tales productos.

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial mencionó que las cámaras empresariales tienen las intenciones de sumar a la nueva estrategia nacional presentada el día de hoy, además de que Walmart México, Grupo Bimmbo, Telmex y Telcel se sumaron.

    No te pierdas: