Etiqueta: AMLO

  • Sembrar terror

    Sembrar terror

    De cara a lo sucedido en la comunidad de Nueva Italia… en el estado de Michoacán… donde un video captó a elementos del Ejercito Mexicano siendo perseguidos por supuestos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación… Andrés Manuel López Obrador afirmó y reafirmó que su gobierno protege la vida de los ciudadanos y también de los presuntos delincuentes… porque su administración tiene la obligación de preservar la vida de todos los mexicanos… incluso sin son presuntos infractores de la ley…. y celebró la actuación de las fuerzas armadas que no abrieron fuego en contra de nadie. Que desaprovecharon la oportunidad de vestirse de gloria orquestando un baño de sangre que dejaría por saldo militares… presuntos narcotraficantes y civiles. Pero que… sobre todo… malgastaron el momento de sembrar terror en la población como lo hicieran durante la administración de Felipe Calderón.

    A través de una video cápsula difundida en redes sociales… el nunca burdo comunicador José Cárdenas… indignado como muchos otros ―Leonardo Curzio y Luis Cárdenas entre ellos… quienes de inmediato afirmaron que lo dicho por AMLO no podía ser más que un desliz que seguramente sería aclarado―por las palabras del presidente… imparte una cátedra de derechos humanos y odio a la violencia en la cual propone que la vida de los criminales no se proteja… que los victimarios no tengan los mismos derechos que las víctimas… que las agresiones a las fuerzas armadas siempre deben enfrentarse así devengan en matanzas y que la política de seguridad de la CuatroTé no puede reducir a las fuerzas armadas a ser vistas como albañiles del gobierno.

    Rescatar estas sabias propuestas… de las cuales José Cárdenas no es más que un mero vocero que representa a millones de mexicanos que piensan así… que están convencidos de que los derechos humanos ―como diría Arturo Montiel… la Madre Teresa de la política mexicana― “son para los humanos… no para las ratas”… no solo tendría ventajas al contribuir a que estos demócratas autoritarios que están convencidos de que la violencia se resuelve con más violencia se sientan representados por su gobierno… permitiría también (como ya los demostró FECAL… ese enano estratega de la violencia extrema) vaciar comunidades enteras… so pretexto de luchar contra “los malos”… “los que han perdido gran parte de su humanidad” (Luis Cárdenas Dixit)… donde no quedará nadie que se oponga a que el territorio sea explotado en aquello que mejor pueda ser explotado. En otras palabras… permitirá entregar el país al siempre justo… humanista e infalible capital para que termine de drenarlo y pueda llevarse las ganancias a algún paraíso fiscal que en nada beneficie a México.

    Pudiera pensarse que dar voz a quienes están sedientos de ver sangre derramada (piensen en cuanta tranquilidad traería ello a los espíritus atormentados de vampiros decadentes tipo Lilly Tellez o el “Jefe” Diego… cuanta vida podrían extraer de esa sangre) y vaciar poblaciones para que el capital haga de ellas terreno rentable (aunque solo sea para los dueños del capital)… es poca cosa. A quienes así pensasen… les pido que no desprecien el poder que sembrar el terror en la población tiene para poder controlarla y al hacerlo… gobernar sin preocuparse por el pueblo… sin verlos ni oírlos… y mantener los privilegios de quienes siempre los han ostentado y la línea de crédito de quienes… carentes de privilegios… sostienen a meses sin intereses el estilo de vida de aquellos que admiran.

  • ¿Hay relevo?

    ¿Hay relevo?

    No han sido pocas las ocasiones en que nos ha tocado presenciar los arrebatos carnales entre prestigiosos representantes populares de la actual transformación y deleznables enemigos del pueblo, desde un abrazo cariñoso del que nos percatamos mientras miramos el canal del Congreso, hasta una boda digna de monarcas a la que nuestros correligionarios convidan a la más pestilente realeza opositora.

    Incluso se forman uniones entre representantes de las más opuestas ideologías. Se casan y brindan una romántica boda en otro país con todos los gastos pagados para los más altos funcionarios del actual gabinete, así como para productores teatrales nivel mascabrothers.

    Nos ha tocado ver a los más queridos encargados del marketing político actual y a jóvenes representantes de la transformación, en bodas de cuestionables políticos/comentócratas de Televisa.

    Durante las décadas en que hemos seguido la trayectoria política del presidente Andrés Manuel López Obrador, jamás lo vimos en ninguna portada de la revista Hola, Quién o Caras, y mucho menos mezclándose entre los engominados asistentes a una boda de la élite.

    En el universo que conforma este movimiento de transformación nacional, hay todo tipo de opiniones sobre este tema, los hay muy “open mind” que consideran que cada quien, mientras cumpla con su chamba tiene derecho a convivir amistosamente con quien le plazca. Existimos otros de opiniones mas estrictas, quienes consideramos que ese tipo de “trivialidades” pueden llegar a tener consecuencias de diferentes magnitudes.

    ¿Cómo es posible que un servidor público cuya función consiste en llevar a cabo las acciones que concretan el bienestar de la gente según los principios ideológicos de nuestro movimiento, pueda entrelazar sus sentimientos con alguien no solo opuesto en valores y principios, sino que además su carrera política se basa en ejecutar acciones diametralmente opuestas?

    La consecuencia más leve de esto es que se ganan el repudio de la militancia que cree en la consistencia ideológica, como es mi caso. Quizás pudieran llegar a tener una llamada de atención del ejecutivo, o en el peor de los casos la pérdida definitiva de su puesto de alto nivel, que estaría justificada. ¿Cómo podemos confiar en un funcionario políticamente incongruente, que no aplica las mínimas normas morales en sus propias relaciones interpersonales? ¿Nos puede representar alguien que saliendo del congreso se guarda la ideología en su portafolios como si fuera una faceta de su empleo y no una parte integral de quien es como persona?

    Después de los excelentes prospectos para la continuidad del proyecto en el 2024, ¿hay relevo?

  • AMLO reprueba filtraciones en el caso de Debanhi Escobar; anuncia participación del Gobierno federal

    AMLO reprueba filtraciones en el caso de Debanhi Escobar; anuncia participación del Gobierno federal

    Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, calificó como “inmoral” que medios de comunicación hayan publicado datos del resultado de la segunda necropsia realizada en el caso de Debanhi Escobar y aseguró que están “traficando” con el dolor de las personas.

    En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de del Gobierno de la Ciudad de México, el mandatario aseguró que, independientemente de todo asunto legal o jurídico, es reprobable “sacar provecho noticioso” de los asuntos que causan dolor a las familias, amigos y sociedad en general.

    “No es sacar la nota a cualquier costo y mucho menos manipular. Esto tiene que ver con la actitud ética de los medios. En algunos medios de información hay códigos de ética, en otros no y se permite mentir, calumniar, traficar con el dolor ajeno, el sensacionalismo, el amarillismo, la subordinación al poder, al dinero”, expresó.

    Por ello, adelantó que Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad, dará este jueves el informe “Cero Impunidad”, donde brindará avances en la investigación del caso de Debanhi Escobar, ya que la Fiscalía de Nuevo León aceptó colaborar con el Gobierno federal en el esclarecimiento de la tragedia.

    “Estuvimos en Nuevo León y se llegó a un acuerdo. Se está participando, ya de manera formal con la Fiscalía y Gobierno del estado. Aceptaron la participación del Gobierno federal, que es de colaboración y apoyo. También los padres de la joven nos pidieron que participáramos. Hay dos peritajes, va a intervenir otra instancia, pero prefiero que pasado mañana nos den toda la información”, abundó López Obrador.

    El cuerpo de Debanhi Escobar, joven de 18 años, fue hallado el pasado 21 de abril dentro de una cisterna en el motel Nueva Castillado, ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Aunque la Fiscalía de Nuevo León dio a conocer mediante un informe que se había tratado de un probable accidente, los padres de la joven solicitaron un segundo peritaje independiente.

    El pasado 12 de mayo, Mario Escobar, padre de Debanhi, acusó públicamente a la periodista Azucena Uresti de filtrar en medios de comunicación información sensible sobre el caso.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1526592788539793408?cxt=HHwWgICz2bGDxq8qAAAA
  • CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comunicó que la entidad federativa que dirige se encuentra en niveles mínimos históricos de homicidios dolosos. Por ello, resaltó que la estrategia de seguridad ha convertido a la capital mexicana en una de las urbes más seguras del mundo.

    Durante su intervención en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum señaló que la Ciudad de México tiene una tasa de 5.4 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, lo cual la coloca por debajo de ciudades latinoamericanas como Caracas, Monterrey y Bogotá; así como ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Filadelfia y Nueva York.

    Destacó que entre 2019 y 2022, Ciudad de México pasó de tener una tasa de 16.3 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, nivel cercano al de Bogotá (16.7), a tener un nivel menor al de Nueva York, cuya tasa es de 5.5 casos.

    “Estamos por debajo de la ciudad de Nueva York en términos de homicidios dolosos diarios por cada 100 mil habitantes, por debajo de Florida, por debajo de Nueva Orleans, por debajo de los Ángeles y por debajo también de otras ciudades del país, de Bogotá, de Medellín. Solamente por encima de ciudades como Washington. Esto hace a la Ciudad de México una de las ciudades más seguras del mundo”, expuso.

    La mandataria detalló que estos resultados son producto de la coordinación entre autoridades locales, federales y de otras entidades, quienes han realizado labores de inteligencia y han recibido apoyo de vigilancia mediante cámaras. Además, señaló que hasta este mayo del presente año se registran sólo 1.9 delitos diarios, cifra que representa una reducción del 62.7 por ciento en homicidios.

    Comentó que el punto más bajo fue en 2006 cuando el Presidente López Obrador dejó la Ciudad de México, el cual se mantuvo hasta 2015 y después la capital vivió un crecimiento “casi exponencial” hasta 2019. Finalmente, de mayo de 2019 a 2022 se ha reportado esta reducción.

    La jefa de Gobierno apuntó que en 2019 Ciudad de México ocupaba el quinto lugar en las entidades federativas más violentas del mundo, mientras que ahora se encuentra en el puesto 16. Aseguró que los robos de auto con violencia se han reducido en el 70.8 por ciento, mientras que las lesiones dolosas por arma de fuego han caído el 61.7 por ciento.

    Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional, agregó durante su informe que en Ciudad de México todos los delitos se encuentran a la baja, producto de los esfuerzos en seguridad que se desarrollan en la capital nacional.

    No te pierdas:

  • Ebrard discutirá con Secretario de EU participación en la Cumbre de las Américas

    Ebrard discutirá con Secretario de EU participación en la Cumbre de las Américas

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el día de hoy el Canciller Marcelo Ebrard tendrá una conversación con el Secretario estadounidense Antony Blinken, con motivo de la participación de México en la Cumbre de las Américas, próxima a celebrarse del 8 al 10 junio.

    Durante conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario detalló que este miércoles una delegación de Estados Unidos también visitará México para hablar sobre el tema. Señaló que serán recibidos “con mucho gusto” y que les dará a conocer por qué es un momento clave para la unión entre naciones.

    López Obrador agregó que confía en el criterio del Presidente de Estados Unidos Joe Biden, ya que, dijo, busca la conciliación, el diálogo y la no confrontación. También adelantó que, de atender su petición, se inauguraría una etapa nueva para las relaciones entre los países de América.

    Reveló que Washington aún no envía las invitaciones, por lo que estaría todavía a tiempo de considerar la participación de todas las naciones del continente.

    De no lograr un acuerdo, el mandatario mexicano descartó que dicho resultado afecte las relaciones comerciales con el país vecino y Canadá a través del T-MEC. Añadió que no habría sanciones o reproches.

    En días pasados, López Obrador solicitó la presencia de todos los gobiernos del continente americano en la región y aseguró que Marcelo Ebrard acudirá a la reunión en su lugar si no se extiende la invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

    A este reclamo se han unido en días pasados Alberto Fernández, Presidente de Argentina; Xiomara Castro, Presidenta de Honduras; Luis Arce, Presidente de Bolivia; y Antonia Urrejola, Canciller de Chile.

    No te pierdas:

  • Gobierno de AMLO aumentará salario a docentes que ganen menos de 20 mil pesos

    Gobierno de AMLO aumentará salario a docentes que ganen menos de 20 mil pesos

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) anunció la inversión de 25 mil millones de pesos para garantizar el aumento salarial a profesores de educación pública.

    En conferencia de prensa matutina, Rogelio Ramírez de la O, encargado de la dependencia, explicó que dicha medida contempla a 957 mil 35 docentes, quienes perciben menos de 20 mil pesos al mes en la actualidad.

    De esta manera, detalló, quienes perciben menos de diez mil pesos al mes, recibirán un incremento del tres por ciento. Mientras tanto, los profesores cuyos salarios estén entre diez mil y 15 mil pesos mensuales, recibirán el dos por ciento adicional. Por su parte, quienes ganen desde 15 mil pesos y hasta 20 mil pesos, recibirán un incremento del uno por ciento.

    El Secretario Ramírez de la O señaló que con esta medida se apunta a que el salario promedio mensual de los profesores registrados en el IMSS alcance los 14 mil 300 pesos. Dicha estimación considera aguinaldo y prima vacacional, detalló.

    Este 15 de mayo, durante el evento del Día de la Maestra y el Maestro, Delfina Gómez Álvarez, Secretaria del Educación Pública (SEP), aseguró que este aumento de salario escalonado para docentes es resultado del compromiso al diálogo de la SHyCP, la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    “En promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento del 7.5 por ciento aproximadamente. Así, el Gobierno de la República ratifica su más firme compromiso con las maestras y maestros de México por su bienestar y seguridad, un justo reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso en favor de la educación de nuestro país”, declaró Gómez Álvarez.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó en el evento que queda pendiente el tema de las pensiones, ya que contemplan que en vez de ser individuales, vayan a un fondo responsable del Estado, de modo que no se pongan en riesgo por ningún motivo.

    No te pierdas:

  • Con Calderón, CNDH hizo 56 recomendaciones al Ejército; con AMLO y su nueva estrategia de seguridad, apenas van 4

    Con Calderón, CNDH hizo 56 recomendaciones al Ejército; con AMLO y su nueva estrategia de seguridad, apenas van 4

    En la mañanea de este viernes se dieron a conocer datos sobre el actuar del Ejército Mexicano en los primeros cuatro años de los últimos 3 sexenios, esto para comparar algunos avances en la estrategia de seguridad de la actual administración.

    En la tabla presentada, se muestra que en el sexenio de Felipe Calderón el Ejército recibió 56 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con motivo de la actuación del personal del Ejercito Mexicano, siendo el 2009 el año con más quejas.

    Contrasta esta cifra con las de la actual administración, que con apenas 4 años del sexenio, se han emitido 4 recomendaciones al cuerpo castrense, marcando un mínimo histórico, y dejando en claro que las fuerzas armadas con AMLO no se usan para reprimir, sino para salvaguardar la integridad de los mexicanos.

    Las quejas hacia el Ejército igualmente han disminuido, en el periodo de 2006 a 2010 se recibieron un total de 3,819 quejas, mientras que en el periodo de Peña Nieto, específicamente de los años de 2012 al 2016 se mandaron 1,197 demandas. y para el actual periodo de 2018 al presente año, se han recibido apenas 1,217 reclamos sobre los uniformados.

    No te pierdas:

  • AMLO se reunió con los padres de Debanhi; se comprometió a que no haya impunidad

    AMLO se reunió con los padres de Debanhi; se comprometió a que no haya impunidad

    Este viernes 13 el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en Monterrey, Nuevo León, desde donde ofreció su conferencia matutina, en la cual reveló que esta mañana se reunió con los padres de Debanhi Escobar.

    AMLO explicó que se comprometió a que se esclarezca que fue lo que ocurrió y a que no haya impunidad en el caso de feminicidio.

    “Ya me reuní con ellos ahora en la mañana, gente muy buena, muy buena, un maestro, su esposa, pues como padres están muy dolidos, desechos; hablé con ellos e hice el compromiso de ayudar a esclarecer lo sucedido y a que no haya impunidad”, declaró AMLO.

    Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, informó que hoy se reunirá igualmente con los padres de Debanhi, y serán acompañados por autoridades de Nuevo León y el gobernador Samuel García.

    “Sostendremos una reunión con el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, fiscal de Feminicidio, Griselda Núñez, vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco y con el gobernador Samuel García Sepúlveda para escuchar a los padres de Debanhi y agotar todas las líneas de investigación, para que el caso de pueda esclarecer plenamente con toda la sociedad mexicana”.

    No te pierdas:

  • Pensión a los adultos mayores, un Derecho Constitucional y Universal

    Pensión a los adultos mayores, un Derecho Constitucional y Universal

    Presidente Andrés Manuel López Obrador: El que podamos orientar presupuesto público, que es dinero de todos, que es dinero del pueblo, a apoyar a la gente que más lo necesita. Ésa es la esencia de nuestro gobierno.

    Contemplado en el artículo 4º Constitucional, el 8 de mayo de 2020 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforma y adiciona el mismo, que a la letra señala:

    Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad.

    Te platico que la Pensión de Adultos Mayores comenzó en la Ciudad de México en 2001 de forma universal, cuando nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno; no es de extrañarse que pese a la crítica de la oposición de señalar la justicia y seguridad social como populismo, adoptaron y ¡eso sí!, adaptaron el programa social beneficiando a amigos, parientes y compadres, como la mayoría de programas de esos sexenios.

    En 2007, adoptado por el gobierno de ese entonces, entregaba bimestralmente 1,160 pesos, con restricciones a los adultos mayores que no los hacían candidatos a recibir el programa (jubilados o sí ya recibían una pensión). Es hasta el 2018 cuando nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló la importancia de asegurar a los adultos mayores un ingreso que reconozca todo su esfuerzo y empeño en la construcción de este país, de forma universal y progresiva, a continuación, te explico cómo ha aumentado de forma progresiva:

    En 2018, aumentó a 2 mil 550 pesos.

    En 2019, se amplió el número de personas beneficiadas a 8.5 millones.

    En 2020, se elevó a rango constitucional el derecho a la pensión a adultos mayores y aumentó a 2 mil 620 pesos.

    En 2021, aumentó a 3 mil 100 pesos bimestrales, además de que se redujo la edad para recibir la pensión de 65 años en adelante, sin distinción para todo el país.

    En 2022, incrementó a 3 mil 850 pesos bimestrales.

    Para 2023 y 2024 aumentará un 20% cada año respectivamente.

    En México, uno de cuatro hogares es habitado por personas de la tercera edad, y en 68 de cada cien hogares son los adultos mayores quienes aportan una parte del ingreso familiar.

    El gobierno de la 4T tiene como objetivo principal velar por los sectores que fueron olvidados y vulnerados. Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • AMLO y la Unión Europea

    AMLO y la Unión Europea

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso la integración económica del continente americano, en la conmemoración del natalicio del libertador Simón Bolívar, celebrada el 24 de julio del 2021 en el Castillo de Chapultepec. En esta histórica ocasión, el titular del ejecutivo puso como ejemplo a la Unión Europea.

    AMLO ha sostenido esta idea en diversos escenarios internacionales. El primero de ellos fue en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con sede en la Ciudad de México. Esta misma intención la expresó en la Cumbre de Norteamérica, celebrada en Washington DC, con la participación de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. De igual manera, este mensaje de unión americana, también lo expresó en su gira por Centroamérica y El Caribe, en un recorrido que incluyó los países de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y Cuba.

    Cada vez que López Obrador menciona su propósito de convencer a las naciones de América para lograr una integración económica con respeto a las respectivas soberanías de cada nación, ofrece como referencia a la Unión Europea. En este sentido, algo muy destacable en el activismo internacional de nuestro presidente, es que siempre está avanzando en los hechos y predicando con el ejemplo.

    La Unión Europea goza de cuatro libertades: Libre circulación de mercancías, libre circulación de trabajadores, libre circulación de servicios y libre circulación de capitales.

    Por lo que hace al tema de libre circulación de mercancías, México ha suscrito 13 Tratados de Libre Comercio que contemplan a 46 países. Sin importar la gran facilidad que tenemos en México para recibir productos desde cualquier parte del mundo, AMLO sigue abriendo brecha para procurar la integración de América. Por ello en su gira por el centro del continente, eliminó los aranceles para productos agrícolas, carne de res y otros alimentos básicos, provenientes de Belice.

    Hablando de libre circulación de trabajadores, en la hermana república de Guatemala, López Obrador acordó con el presidente Alejandro Eduardo Giammattei Falla, incrementar el número de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF). De esta manera se empieza a organizar mejor el movimiento de trabajadores en la frontera sur, mientras se le da una muestra a los Estados Unidos, de que es posible una política más amplia y adecuada para los trabajadores extranjeros.

    Por lo que hace a la libre prestación de servicios, AMLO acordó con el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, la contratación de 500 médicos de la isla caribeña, ya que en nuestro país tenemos un déficit importante de galenos, debido a que en el período neoliberal se descuidó la educación profesional en materia de salud. López Obrador ha generado así un círculo virtuoso, por un lado, tenemos más médicos en México y por el otro, pagamos un servicio de muy alta calidad a nuestros hermanos cubanos.

    Hablando de libre circulación de capitales, AMLO ha puesto mucho énfasis en eliminar las comisiones a las remesas enviadas de Estados Unidos a México. Trabajando en este sentido, el tabasqueño ha manifestado que, en una segunda etapa del Banco del Bienestar, cuando esté funcionado de manera eficaz la dispersión de fondos para todos los programas de Bienestar, el siguiente paso será recibir las remesas de nuestros paisanos, para que sus familiares puedan recibirlas en México, sin cobrarles comisiones.

    Con destellos como estos, Andrés Manuel López Obrador va dando luz a la integración económica de toda América.