Etiqueta: AMLO

  • ¿Va ser Cumbre de las Américas o de los Amigos de América?: cuestiona AMLO y afirma que aún no sabe si irá o no

    ¿Va ser Cumbre de las Américas o de los Amigos de América?: cuestiona AMLO y afirma que aún no sabe si irá o no

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aún no ha decidido si acudirá o no a la Cumbre de las Américas, explicó durante su conferencia realizada en Sinaloa, señalando que espera que el gobierno de Estados Unidos responda formalmente si ha invitado a todos países de Latinoamérica y el Caribe.

    Todavía estoy esperando que se giren las invitaciones a todos los países de América, que no se excluya a nadie. Vamos a esperar que formalmente nos respondan y a partir de ahí tomar una decisión”, agregando que el anuncio espera venga de parte de Joe Biden o del Departamento de Estado.

    AMLO señaló que no se debe excluir a ningún país y que se deben dejar a un lado las políticas sectarias y medievales que afectan a los pueblos, refiriéndose a las sanciones que aún hoy en día pesan sobre Cuba.

    “Va ser Cumbre de las Américas o de los Amigos de América, porque si se excluye de qué continente son esos países. ¿No son de América o que cambien el nombre a la Cumbre?”, criticó el líder del Ejecutivo.

    En cuanto a Biden, AMLO lo describió como una persona respetuosa que entiende de relaciones de igualdad, por lo que descarta que algún tipo de confrontación con el vecino del norte.

    No te pierdas:

  • Rebasando los límites, #MilenioPeriodismoSicario

    Rebasando los límites, #MilenioPeriodismoSicario

    He de confesar que hoy como ciudadana mexicana tengo sentimientos encontrados, me siento agredida y ofendida, también muy preocupada por los acontecimientos recientes, y la falta de ética de los editores del periódico Milenio por la fotografía tan desafortunada que publicó en su portada el jueves 19 de Mayo del 2022.

    El 9 de Mayo del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en La Mañanera que en el marco de la reciente visita a Cuba, su homólogo Miguel Díaz-Canel le entregó una reliquia histórica: la pistola que mandó hacer Francisco I. Madero para obsequiársela a Francisco Villa. 

    Esta arma es invaluable. Además recordemos que el Gobierno de México, durante este sexenio, ha trabajado mucho para recuperar el patrimonio histórico mexicano que anda disperso en el mundo. Pero esta pistola fue una sorpresa. La trajeron al país y la exhibieron en el marco de la exposición La grandeza de México que está actualmente en el Museo de Antropología de la Ciudad de México.

    Durante la conferencia se proyectó en la pantalla la imagen de la pistola en cuestión, algún fotógrafo captó la imagen en dónde el arma apunta directamente al Primer Mandatario y, curiosamente, esa imagen fue la que el diario Milenio, dirigido por Ángel Cong junto a Óscar Cedillo como Director Editorial y Alfredo Campos como Director de Milenio Diario (al menos en su página esos nombres son los que ostentan), yo les pregunto a estos “editores”: 

    ¿Saben lo que es la Apología del delito? ¿Sabrán lo que significa El delito de instigación pública? ¿Conocen el significado de la ética periodística y la vergüenza? Parece que no, y perdón, pero yo soy muy mal pensada y esa fotografía desafortunada parece tener una intención muy evidente.

    Definamos Apología del delito: 

    Provocación que hubiese seguido a la perpetración del delito, se castigará como inducción. Apología es la exposición ante una concurrencia de personas o por CUALQUIER MEDIO DE DIFUSIÓN DE IDEAS O DOCTRINAS que se ensalcen al crimen o enaltezcan a su autor. 

    La apología es delictiva como forma de provocación, y si por su provocación, y si por su naturaleza y circunstancia constituye una instigación de la comisión de un delito determinado, más que dirigida a una determinada persona, sino formulada de un modo que dé aptitud para alcanzar a un número determinado de personas, es dar a una generalidad.

    El delito de INSTIGACIÓN PÚBLICA existe con independencia de la comisión de un delito determinado más no dirigida a una determinada persona, sino fórmula de un modo que dé aptitud para alcanzar a un número indeterminado de personas, es decir, a una generalidad.

    No se necesita ser legislador, jurista o perito para darse cuenta de la mala intención de esa imagen que el diario Milenio colocó en su portada, ¿acaso no pudieron simplemente mostrar la pistola y quitar la imagen de nuestro presidente Andrés Manuel?

    Yo no recuerdo haber visto jamás una portada semejante en un diario de circulación nacional, así de mal intencionado porque no seamos hipócritas, a Milenio mucho ardor le ha causado que esta administración no suelta las carretadas de dinero de antes para que se exageren las alabanzas a los gobiernos, pero tengan tantita ética (iba yo a decir otra cosa pero soy respetuosa de los lectores).

    Esta desafortunada “portada” debe ser digna de una sanción, no sé si una multa económica hacia el pasquín y además una disculpa pública. Tampoco he escuchado declaraciones de los funcionarios públicos, senadores o diputados repudiando este acto, es algo imperdonable, lo siento pero así es. Y como ciudadana exijo que ya le bajen de tono a sus ataques.

    La oposición ha venido sembrando odio, mentiras y violencia hacia el presidente Andrés Manuel, recordemos al español Antonio Solá y su burda campaña del “Peligro para México”; a personajes burdos como Gilberto Lozano incitando al odio y liderando a FRENA, basándose en sarta de mentiras y mezclando de manera irresponsable un discurso del miedo a un Comunismo inexistente, y mezclando a la religión católica, comparando a la gente simpatizante de #MORENA cómo “Los perros de la disidencia controlada de López”. A un Carlos Alazraki diciendo a manera de burla que la forma de VENCER A #MORENA es con la difusión de mentiras y lo peor es que siguen.

    Esta difusión irresponsable de odio y mentiras ya ha tenido muchos efectos.

    Recordemos a la piloto de Interjet Ximena García,  quien escribió en un tuit lo siguiente: “Debería caer una bomba en el Zócalo…nos haría un gran favor a todos. P.D. Sí les molestan mis comentarios bórrenme, créanme que me valen 2 pesos, saludos cordiales”; y otra compañera, Gabriela García, la apoyó, esa declaración la hizo justo cuando se celebraban las Fiestas Patrias el 16 de septiembre de 2019. 

    Este hecho suscitó una disculpa pública y el despido de la aerolínea, yo me pregunto: ¿Después de los hechos terroristas del 11 de Septiembre de 2001, en EU cómo hubiera procedido la justicia sí un piloto hace semejantes declaraciones? Ya basta de tibieza.

    Tampoco podemos olvidar al doctor Diego Araiza Garaygordobil, médico especialista en el corazón que se le ocurrió (también en Twitter) escribir la fórmula para PROVOCAR un infarto al Presidente de México justo cuando se daba la noticia que se había contagiado de COVID-19

    ¿Se imaginan la calidad moral de ese connotado cardiólogo de Médica Sur que por simpatía política puede decidir sobre la vida de un paciente, o al menos eso dio a entender? Qué miedo. Lo malo es que esta desafortunada conducta, que supuestamente dio como resultado que fuera expulsado de la European Society of Cardiology, fue alimentada por los discursos de odio.

    Ahora recuerdo al escritor y abogado (hágame el favor) Francisco Martín Moreno (ha de odiar hasta a su apellido) que el 1 de Octubre de 2020 dijo una supuesta metáfora literaria que rezaba lo siguiente: “Sí viviéramos en la Inquisición, quemaría VIVOS a los morenistas en el Zócalo y quién vote por #MORENA el año que entra será un traidor a la Patria”. 

    Perdón por insistir, pero estas declaraciones no son tan inofensivas, no es Libertad de Expresión, son discursos de odio y deben parar.

    Ah, pero no son los únicos, también recuerdo otro tuit desagradable y lo escribió el “periodista” Ricardo Alemán el 5 de Mayo de 2018: “A Lennon lo mató un fan, a Versace lo mató un fan, a Selena la mató una fan…A ver a qué hora chairos?”.

    Sin palabras.

    De verdad los invito a la reflexión, basta ya de tanta permisividad, la Secretaría de Gobernación debe ya imponer sanciones porque estos personajes no tienen límites y siguen difundiendo mentiras y odio, recordemos las #FakeNews, los chats de vecinos, las cadenas de WhatsApp, los discursos de FRENA, y ese terrible embate de algunos personajes que perdieron privilegios y están invirtiendo en la difusión de estas campañas.

    Mucho esfuerzo costó que se respetará la voluntad popular y le dieran la Presidencia a López Obrador, dos fraudes electorales políticamente nos costaron caros, mucho trabajo de la #4Transformación está en juego como para permitir que la #infodemia, el boicot a la información, y los voceros sin escrúpulos que responden a intereses particulares de quienes perdieron intereses económicos, lo lleven al precipicio. 

    ¡Basta ya y dejen que el Presidente y su equipo reconstruyan al país, no es tarea fácil, pero lo están intentando!

  • Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Se ha oficializado que Estados Unidos no invitará a Venezuela ni a Nicaragua a la Cumbre de las Américas que se realizará el 6 de junio próximo en la ciudad de Los Angeles, California. 

    Kevin O’Reilly, organizador de la cumbre regional confirmó este jueves al Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado que no reconoce a ninguno de los dos gobiernos como un “Estado Soberano”.

    En cuanto a Cuba, O’Reilly explicó que deja abierta la posibilidad para que se invite a algún representante o comitiva del gobierno de la isla.

    “Absolutamente no. No los reconocemos como un gobierno soberano… En el caso de Cuba será decisión de la Casa Blanca”.

    Por su parte el Senador republicano, Marco Rubio, acusó al Presidente López Obrador de querer boicotear la Cumbre de las Américas, e hizo un llamado a “no dejarse intimidar” por ningún gobierno.  

    “El presidente Obrador es, pienso, el cabecilla en esto de decir vamos a boicotear la Cumbre a menos de que se invite a este trío de la tiranía: Cuba, Nicaragua y Venezuela…Si no quiere venir que no venga”.

    Rubio is the main senator pushing legislation to end the ban on 18-year-olds being allowed to buy rifles.

    El mandatario mexicano aún no ha aclarado si irá o no a la reunión, señalando que deben analizarse algunos factores aún, pero anunció que mañana viernes probablemente de su veredicto. 

    “Quiero que quede constancia de que mañana —es probable, no lo aseguro— vamos a definir ya la situación sobre la Cumbre, mañana en la mañana. Es probable, porque estamos valorando una serie de factores”.

    Miguel Díaz-Canel, presidente Cuba ya descartó asistir a la cumbre, explicando que desde un principio la intención de los Estados Unidos era la de excluir a algunas naciones.  

    No te pierdas:

  • AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    Este jueves el Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario. 

    AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel. 

    “En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.

    El líder del Ejecutivo recordó que en WikiLeaks se reveló parte del espionaje y acoso que recibieron tanto él como parte de su equipo tras el fraude electoral de 2012, donde Peña fue impuesto en la presidencia.  

    “No sólo es nuestro caso, es de todo lo que hacían y no sabemos si lo siguen haciendo, en el mundo, Entonce se le condena al periodista, ya deberían darle su libertad”. 

    No te pierdas:

  • AMLO celebra que 2022 sea el año con mayor inversión extranjera para México

    AMLO celebra que 2022 sea el año con mayor inversión extranjera para México

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo contento al informar que las inversiones extranjeras directas en México en este primer trimestre de 2022 alcanzaron la cantidad de 19 mil 427.5 millones de dólares, cifra considerada histórica.

    “Me levanté contento porque está bien la recaudación, estamos arriba. A eso iba también, inversión extranjera, a ver si la ponemos, es histórica”, comentó en la ‘mañanera’.

    La Secretaría de Economía señaló que este aumento de inversión de 63.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado se debe en parte a la fusión de Televisa y Univisión y la reestructuración de AeroMéxico, operaciones que representan la cantidad de 6,875 mdd.

    El mandatario destacó que estas cifras representan una de las mayores inversiones que ha recibido el país, además de que México es altamente atractivo para la los capitales externos.

    Sobre la inflación, AMLO destacó que ésta se ha mantenido por debajo que la de otros países como Estados Unidos: “vamos bien. También, fíjense, a ver si tienen nota de inflación. Poco, pero se redujo y seguimos estando por debajo de otros países”.

    En cuanto al peso también destacó su estabilidad en lo que va del sexenio y a pesar de los factores externos y explicó que el dólar se mantiene a menos de 20 pesos, cifra mejor que durante el sexenio pasado. 

    No te pierdas:

  • El liderazgo de Andrés

    El liderazgo de Andrés

    El líder carismático

    No cabe duda que caracterizar el liderazgo político del presidente Andrés Manuel López Obrador es una tarea muy complicada, hacerlo con base en la tipología clásica de Max Weber es quizá la única forma de encontrar un elemento dominante, el de Andrés (como se refiere Paco Ignacio Taibo a su amigo el presidente) es un liderazgo carismático, la revisión de cualquier elemento adicional significa adentrarse en un mosaico de complejidades.

    El carisma de López Obrador le permite llenar plazas y recorrer el país por enésima vez, despertando el mismo entusiasmo, incluso acrecentarlo por regresar como presidente de la República, una versión rockstar del carisma que permea entre las amplias capas de sus seguidores en pueblos y ciudades.

    El político de izquierda

    En diversos momentos, el presidente López Obrador se ha asumido como un político de izquierda, recientemente sorprendió citando a Federico Engels, algo que no se le conocía, sus referencias eran básicamente juaristas y maderistas, es en realidad un híbrido con matices de izquierda y nacionalismo revolucionario, que enarbola las causas de la justicia social a favor del pueblo, la clase trabajadora, los pobres y decidido impulsor del combate a la pobreza.

    El político conservador

    Al mostrar, en el mejor de los casos, una evasión respecto a un tema toral como lo es el aborto, López Obrador cae parado en el espectro del conservadurismo: no asume una posición clara de apoyo al derecho de las mujeres a decidir; conservador también es su discurso cristiano que a ratos es evangélico, a ratos católico, es un cristiano pragmático como lo ha calificado el sociólogo de las religiones, Bernardo Barranco, y conservadora también es su incomprensión de los feminismos.

    El líder populista

    En el marco de las contiendas presidenciales que López Obrador ha enfrentado, intelectuales del viejo régimen han retomado una y otra vez el definirle como un político populista, efecto neutralizado en 2018 con una victoria contundente de 30 millones de sufragios. La realidad es que Andrés Manuel reúne, efectivamente, características de líder populista, apela permanentemente al pueblo en su narrativa, entrega de forma directa los beneficios de los programas de Gobierno.

    Es reacio a la crítica de los “pasquines inmundos”, como ha llamado a algunos medios de comunicación; no obstante, su populismo no se presenta de forma pura, ha sido un presidente que respeta las determinaciones de la Suprema Corte y del poder Legislativo, lo que le aleja del dictador que en el fondo añoran las derechas y los intelectuales temerosos de sus propias sombras.

    Este rubro, el de líder populista, es el más complicado, los “teóricos del populismo” no necesariamente conocen el proceso político mexicano, sus mecanismos, ignoran o cierran los ojos ante la simbiosis que existió entre el poder político y los medios de comunicación, con carácter mercantil, el ‘chayote’ en toda su expresión, instrumento que en gran medida define al antiguo régimen prianista; en descargo del presidente, podemos decir que le sería prácticamente imposible tener una relación institucional Gobierno- medios de comunicación, la evidencia es que hay claros detractores viscerales de la 4T, mercenarios.

    El líder progresista

    Convoca a la alianza de las naciones latinoamericanas a favor de acuerdos comerciales para el desarrollo, lo mismo se reúne con Lula, Alberto Fernández, Xiomara Castro y Díaz-Canel, para tal propósito.

    “El líder neoliberal”

    En esta tesitura, para hacer más compleja esta tarea de caracterizar el liderazgo político de López Obrador, el Presidente nos sorprendió este 24 de mayo, redefiniendo a su eterno adversario: el neoliberalismo; señaló que lo que postula este modelo económico y político “no sería del todo malo”, si se pudiera aplicar sin corrupción.

    De un plumazo, AMLO “borró” toda la lógica del capitalismo rapaz, eso no lo desconoce obviamente, las leyes del mercado no son otra cosa que generadores de pobreza y crisis cíclicas, concentración en pocas manos de la riqueza global.

    Líder del Estado de bienestar

    No sería justo cerrar esta participación sin quedarnos con el Andrés que enarbola el Estado de bienestar, la versión más próxima a un líder que ha impulsado una política social desde que era Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, una de las características de su liderazgo que le aproximan a la izquierda, la izquierda necesaria de nuestro tiempo. 

  • Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

    Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

    Luego de siete años de interrupción al comercio del aguacate mexicano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que el fruto podrá regresar al mercado en Costa Rica, ya que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a este alimento, gracias a la apelación del Gobierno de México.

    El organismo de Agricultura detalló que la autoridad sanitaria costarricense especifica que los aguacates deben enviarse empacados e identificados y libres de residuos vegetales, tierra, caracoles y babosas. Adeemás el envío debe ser acompañado de un certificado fitosanitario expedido por el Senasica que indique, en la sección de declaraciones adicionales, que el fruto está libre de Conotrachelus aguacatae y Heilipus lauri.


    Dicha reapertura al mercado internacional habla de un logro del gobierno mexicano, quien defendió a los agricultores nacionales, y al fruto, el cual se cataloga como sano y seguro para su importación.

    Cabe recordar que México es el mayor productor mundial de aguacate, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, y exporta a más de 50 países y actualmente envían el fruto a 51 naciones, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Honduras, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, China, Japón y Corea del Sur.

  • “El principal problema de México es la corrupción”: aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

    “El principal problema de México es la corrupción”: aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

    Este martes, el Presidente Andrés Manuiel López Obrador, fue cuestionado sobre la privatización del agua en Aguascalientes, ya que desde hace 20 años el vital líquido está en manos de la francesa Veolia, la cual ha generado problemas de salud entre los pobladores, además de que la privatización ahora será en Querétaro. 

    Ante tales denuncias, el líder del Ejecutivo explicó que la privatización del agua se debe a la aprobación de los congresos locales de las entidades, por lo que el Gobierno de México, no puede intervenir en dichas acciones con la Conagua. 

    Obrador agregó que no es del todo malo que la distribución del agua esté en manos de privados, sino que haya corrupción, siendo ese el problema que más afecta a la sociedad, además señaló que él fue de los pioneros en tocar el tema en México.

    “Considero que el principal problema de México es la corrupción. Antes no se hablaba de eso, me siento de los precursores en poner este tema en la mesa del debate porque ni en los discursos se hablaba de corrupción”, apuntó el mandatario en la ‘mañanera’.

    El líder del ejecutivo sostuvo que si el sistema neoliberar se manejara sin corrupción, no sería del todo malo, ya que hasta el sistema político más perfecto podría no servir de nada si está corrupto. 

    Sobre las elecciones venideras y la violencia, AMLO fue muy claro y señaló que solo le pediría a la gente que salga a participar.

    “Los que no quieren la democracia, siempre buscan atemorizar, meter miedo, eso lo hemos padecido durante mucho tiempo”, explicó, y aclaró que cuando más del 50 por ciento del electorado sale a ejercer su sufragio, es muy complicado hacer fraude. 

    “Entre más participación, menos fraude. La gente está muy consciente, ya no es el tiempo del reparto de las despensas, del frijol con gorgojo, o la amenaza”, finalizó.

    No te pierdas:

  • AMLO líder mundial

    AMLO líder mundial

    La Cumbre de las Américas se presenta como ‘un punto cumbre’ en el entorno internacional, no solo de América, donde sin duda tendrá un lugar estelar el liderazgo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador

    Sea cual sea la decisión de los Estados Unidos al invitar, o no, a todos los países del continente, quedará al descubierto si estamos en momentos de apertura o seguirá la vieja política de la cerrazón sin razón de otras épocas.

    Los medios nacionales por su cuenta siguen añorando los tiempos de la corrupción del PRIAN e insisten en mantener desinformado al pueblo mexicano, sobre todo en esta época electoral donde ellos hacen su “agosto” debido a la corrupción de los partidos políticos de derecha y a la ceguera de Lorenzo Córdova y sus compinches del INE.  

    Sin embargo resultará imposible para ellos seguir tratando de ‘tapar el sol con un dedo’ (más bien con su cerco desinformativo), pero a pesar de ellos en otros países veremos el peso político de México y su presidente. 

    Seguramente la oposición en nuestra nación, como siempre, minimizará los logros y exaltará los reveses que puedan surgir de tal acontecimiento, nada nuevo en ellos. Lo verdaderamente importante será ver la trascendencia de AMLO en el plano internacional en estos momentos complicados del mundo.

    A mí parecer es el mejor momento para México, y no dudo que en breve escuchemos a cubanos, argentinos, brasileños, venezolanos, y hasta estadounidenses, decir: “Es un honor estar con Obrador”.

  • Zancadillas y codazos

    Zancadillas y codazos

    “Una voluntad firme y constante de hacer el bien superará las más graves dificultades”: Juárez

    México vive una metamorfosis histórica y debemos lograr la consolidación de ese preciado cambio. Sin embargo, necesitaremos varios sexenios para conseguirlo.

    Hemos crecido como país; hemos madurado como pueblo; hemos avanzado cultural, social y políticamente. Todo gracias a un hombre que decidió entregarse a la búsqueda y conformación de una patria más humana, más libre y más unida.

    Porque ese debe ser nuestro afán; mantener la marcha infatigable que AMLO inició. No llegamos tan lejos pueblo y Gobierno para que ahora por imprudencia y desaciertos estemos mellando la armonía que muchos han impulsado.

    No es momento de desvíos, no inventemos bifurcaciones.  

    Al llegar AMLO a la mitad de su administración comenzaron a pulular, principalmente en redes (como si el sexenio estuviera llegando a su fin), una serie de encuestas, votaciones, y desasosiegos hacia los supuestos “candidatos presidenciales”.

    Múltiples nombres comenzaron a surgir, desde quienes ocupan una secretaría hasta quien nunca ha militado en MORENA. No pondré nombres, pues mi texto no va en torno a buscar “quién es el bueno”.

    No hay ninguna tragedia en que haya decenas de candidatos, pues eso es la democracia. Tampoco tienen nada de malo sus cargos, ni su militancia, siempre y cuando haya congruencia en sus principios políticos y que se apeguen a los postulados ideológicos y filosóficos del amplio proyecto político impulsado por el Presidente. 

    Y para los que hacen su campaña con respeto a todos, ¡adelante!

    Lo cuestionable y reprobable es la actitud de molestia, agravio y desunión que sin decoro ni prudencia muchos dejan plasmada en la letra que recorre sin obstáculos las sendas virtuales.

    Huestes de seguidores persiguen con total descaro entre zancadillas y codazos posicionar al “bueno” desacreditando al “malo”. ¿Dónde quedó entonces nuestra madurez? ¿Dónde nuestro crecimiento cultural y nuestra astucia política si mancillamos el prestigio de los compañeros para enarbolarnos como vencedores?

    Por un lado, caemos en la desunión y el encono, dando espacio a la derecha para filtrarse entre las grietas que nosotros mismos estamos provocando.

    Perdemos por instantes la brújula y olvidamos que entre nosotros no somos enemigos. El adversario está enfrente

    Somos compañeros con diversas inquietudes y visiones, lo que es totalmente válido y enriquecedor de nuestro ideal, pero todos confluimos en el mismo proyecto ideológico y político.

    Por otro lado, descuidamos el apoyo mediático que necesitan los avances, logros y proyectos de la 4T. Consolidar la Cuarta Transformación debe ser nuestro objetivo primordial, y por desunión o desarticulaciones podemos lanzar por la borda todo el esfuerzo de un pueblo, toda la lucha de generaciones, todo el amor de un hombre por reconstruir esta lacerada nación.

    Volteemos a ver la historia del mundo, pero principalmente la de México.

    Después de cada lucha que hemos vencido como pueblo, hubo un enemigo dispuesto a tomar el poder. Y ahí están presentes los enemigos de México: Bustamante, López de Santa Anna, Porfirio Diaz, y otros tantos, quienes llenaron los vacíos o arrebataron triunfos. Siempre dispuestos, siempre leales a sus ambiciones y sus ignominias.

    La derecha hoy está vigilante, dispuesta a llenar las oquedades que dejamos en nuestro andar.

    Siempre han sido más los buenos, los que aman la Patria, los que luchan por un futuro mejor para las siguientes generaciones. Pero, siempre han estado ahí al acecho, sigilosos como serpientes, los vendepatrias, los traidores. Dispuestos a saciar su hambre de violencia, de dinero, de poder.

    No podemos permitirnos divisionismos, ni luchas estériles, no es momento de enfrascamientos sin salida. 

    Ciertamente tenemos un objetivo inmediato: ganar el 2024. Pero no será posible si entramos a una contienda como rivales.

    Retomemos nuestro camino y veamos nuestras coincidencias: todos amamos a México; todos apoyamos a AMLO; todos queremos que el proyecto continúe. Pero solo lo lograremos sacudiendo diferencias, rencores, tirrias y si estamos unidos; olvidando resabios y sinsabores.

    Exhorto a los compañeros que deseen el fortalecimiento y la estabilidad del proyecto de nación que actuemos de forma madura, sin infantilismos políticos. Todos con una idea, con un pensamiento: Un México más fuerte, más unido y más feliz.

    Recordemos: “El pueblo unido, jamás será vencido”.