Etiqueta: AMLO

  • La Mayoría de los narcotraficantes extraditados a EE. UU. fueron capturados durante el Gobierno de AMLO

    La Mayoría de los narcotraficantes extraditados a EE. UU. fueron capturados durante el Gobierno de AMLO

    En la reciente operación de seguridad que dio como resultado un total de 29 narcotraficantes enviados a Estados Unidos, el periodista Poncho Gutiérrez destacó que la mayor parte de estos delincuentes fueron capturados durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este hecho evidencia la efectiva estrategia de seguridad del gobierno de la Cuarta Transformación en la lucha contra el narcotráfico.

    En una publicación en X de Poncho Gutiérrez, expuso que de los 29 narcotraficantes, 17 fueron detenidos bajo el mandato de AMLO, mientras que 7 fueron capturados durante la presidencia de Enrique Peña Nieto y solo 4 durante el gobierno de Felipe Calderón.

    Este desglose revela un cambio significativo en las dinámicas de captura de líderes del crimen organizado en México.

    Capturas por Presidencia

    Felipe Calderón:

    • Raúl Lucio Hernández Lechuga (2011)
    • Miguel Ángel Rodríguez Díaz (2012)
    • José de Jesús Méndez Vargas (2011)
    • Alfredo Rangel Buendía (2008)

    Enrique Peña Nieto

    • Miguel Ángel Treviño Morales (2013)
    • Óscar Omar Treviño Morales (2015)
    • Jesús Alberto Galaviz Vega (2013)
    • Vicente Carrillo Fuentes (2014)
    • Ramiro Pérez Moreno (2015)
    • Inés Enrique Torres Acosta (2016)
    • Rodolfo López Ibarra (2016)

    Andrés Manuel López Obrador

    • Rafael Caro Quintero (2022)
    • José Guadalupe Tapia Quintero (2023)
    • Antonio Oseguera Cervantes (2022)
    • Norberto Valencia González (2023)
    • José Alberto García Vilano (2024)
    • Alder Alfonso Marín Sotelo (2023)
    • José Rodolfo Villarreal Hernández (2023)
    • José Bibiano Cabrera Cabrera (2021)
    • Evaristo Cruz Sánchez (2021)
    • Jesús Humberto Limón López (2021)
    • Luis Gerardo Méndez Estevane (2020)
    • Carlos Alberto Monsiváis Treviño (2024)
    • Carlos Algredo Vázquez (2023)
    • Andrew Clark (2024)
    • Héctor Eduardo Infante (2022)
    • Erick Valencia Salazar (2022)
    • Itiel Palacios García (2021)

    Este panorama evidencia que la estrategia de seguridad de AMLO ha resultado en una mayor cantidad de capturas de importantes figuras del narcotráfico. Sin embargo, el enfoque de la 4T ha sido objeto de debate, especialmente en lo que se refiere a la política de “abrazos, no balazos”, que ha sido criticada por algunos sectores que argumentan que no es suficiente para frenar la violencia y el crimen organizado en el país.

    El gobierno de López Obrador ha defendido su estrategia, enfatizando la importancia de abordar las causas sociales del narcotráfico y la violencia, al tiempo que se lleva a cabo una acción contundente contra los líderes criminales. La reciente captura de estos 29 narcotraficantes y su envío a Estados Unidos podría ser un indicativo de que, a pesar de la controversia, el enfoque actual está dando resultados en la lucha contra el narco.

  • José Ramón López Beltrán destaca como la 4T, con su padre y ahora con la Presidenta Sheinbaum, ha defendido la soberanía nacional

    José Ramón López Beltrán destaca como la 4T, con su padre y ahora con la Presidenta Sheinbaum, ha defendido la soberanía nacional

    José Ramón López Beltrán, hijo del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó los avances logrados en México desde el inicio de la Cuarta Transformación, subrayando que el país ha priorizado la soberanía, la justicia y la inclusión, en contraste con otras naciones donde aún persisten el odio, la exclusión y el entreguismo.

    A través de un mensaje en redes sociales, López Beltrán enfatizó que en México los derechos se han ampliado, la libertad de expresión se respeta y el Gobierno de México actúa en beneficio del pueblo, en lugar de servir a intereses particulares.

    “Mientras en otros países sus gobiernos normalizan la represión y el miedo, los mexicanos apostamos por la paz con justicia. Lo nuestro es una realidad, en otros lugares lamentablemente sigue siendo un sueño o, peor aún, es algo que combaten con odio y resentimiento”, escribió.

    Asimismo, reiteró que la transformación en México es irreversible, ya que la dignidad y la soberanía han llegado para quedarse. Reconoció el papel fundamental de su padre, Andrés Manuel López Obrador en el inicio de este proceso y el liderazgo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha asumido la responsabilidad de consolidar la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • El AIFA sigue creciendo y ahora logra aumento de utilidades; tan solo en 2024, transportó a más de 6 millones de viajeros

    El AIFA sigue creciendo y ahora logra aumento de utilidades; tan solo en 2024, transportó a más de 6 millones de viajeros

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró utilidades operativas por primera vez en su historia, acumulando ganancias de 285 millones de pesos durante el 2023, de acuerdo con los estados financieros obtenidos por El Financiero.

    Este logro se da en un contexto donde el aeropuerto, ubicada en Santa Lucía, ha ido consolidando su operación sin depender de subsidios federales. En total, los ingresos propios del AIFA ascendieron a más de 2 mil 581 millones de pesos, principalmente por el cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

    El especialista en derecho aeronáutico Juan Carlos Machorro destacó la relevancia de este hito, señalando que “es un resultado positivo, que el AIFA ya genere ganancias y que regrese, paulatinamente, lo que costó al erario su construcción”. Además, precisó que el crecimiento del aeropuerto se ha dado gracias a las estrategias implementadas por el entonces gobierno de ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo decretos presidenciales que fortalecieron la operación de la terminal aérea.

    A pesar de este avance, el margen de ganancias del AIFA se redujo hacia el final del año debido a un aumento en los gastos generales. Los costos anuales de operación sumaron 2 mil 295 millones de pesos, de los cuales mil 700 millones se destinaron a gastos generales, mientras que el gasto en nómina ascendió a 481 millones de pesos.

    El crecimiento del AIFA ha sido notable, logrando transportar a 6.3 millones de pasajeros en 2024, superando la meta de 5 millones anuales establecida para 2023. No obstante, el especialista indicó que el desarrollo del aeropuerto ha seguido su propio ritmo, ya que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue siendo la principal terminal aérea del país.

    Con tarifas más accesibles que las del AICM, el AIFA se ha posicionado como un aeropuerto complementario, aunque su vocación de negocio aún se encuentra en proceso de consolidación. Además, persiste el reto de fortalecer su red de conexiones internacionales, la cual depende de un mayor número de vuelos domésticos que permitan consolidarlo como un hub de distribución aérea.

    Debes leer:

  • Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó durante su visita a Durango que ha defendido la soberanía del país en sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. En una llamada telefónica, Sheinbaum ha enfatizado la importancia de los valores familiares mexicanos y las campañas contra el consumo de drogas como factores clave para reducir su uso en México.

    Recientamente, Trump reconoció públicamente la efectividad de estas iniciativas mexicanas y anunció planes para implementar una campaña similar en Estados Unidos. La presidenta explicó:

    “Tantos años, tantos, que muchos presidentes de México no querían a nuestro país, miraban al extranjero como si fuera los modelos a seguirpero fíjense hace poco el presidente Trump reconoció una conversación que tuvimos en la segunda llamada, porque hemos hablado tres veces y siempre he defendido la soberanía y la independencia de México, siempre. Y en la segunda llamada que hicimos después de una carta que escribí, él reconoció hace poco que me preguntó si en México había consumo de drogas. Yo le dije sí hay, pero no tanto como en Estados Unidos… Y ahí fue donde me dijo: ‘Pues le vamos a copiar a los mexicanos’, vamos a hacer una campaña ya en Estados Unidos contra las drogas.”

    Anuncios Importantes por la Presidenta

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la planta potabilizadora Guadalupe Victoria entrará en operación el 25 de marzo próximo. Esta planta cuenta con tecnología innovadora desarrollada por Conagua para mejorar significativamente el acceso al agua potable en Durango. La obra beneficiará directamente al suministro hídrico local al procesar agua proveniente de la presa Guadalupe Victoria y reducirá el uso actualmente contaminado por flúor proveniente principalmente de pozos subterráneos.

    Sheinbaum también informó sobre el inicio este año del proyecto constructivo para la Presa El Tunal II. Este nuevo embalse asegurará un suministro constante y suficiente del recurso hídrico necesario para mantener alta calidad del agua durante los próximos 50 años. Ambas infraestructuras refuerzan compromisos anteriores hechos por autoridades federales con respecto al abastecimiento adecuado del vital líquido.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo

    La Presidenta Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo, quien encabeza la defensa del exmandatario en el país sudamericano.

    Durante la reunión, Sheinbaum destacó la importancia de que “prevalezcan la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, en referencia a la situación que enfrenta Castillo, quien fue destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022.

    Cabe recordar que el Gobierno de México concedió asilo político en ese mismo año a la esposa y los dos hijos del expresidente peruano, en un acto que reafirmó la postura del país en favor de la protección de perseguidos políticos y el derecho al asilo.

    AMLO abogó por la liberación de Pedro Castillo

    El pasado 27 de marco de 2023, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Guido Croxatto, abogado del Pedro Castillo, quien le entregó al mandatario una carta que le envió Pedro Castillo.

    En la carta el mandatario del Perú depuesto por el Congreso, Pedro Castillo agradeció que México haya sido el primer país en respaldar la justa lucha del pueblo peruano desde la celda en que está preso, desde donde envió una misiva a través de su abogado Guido Croxatto en la que subraya: “Mi libertad es secundaria la verdadera libertad que se debe apoyar. Mi querido presidente, hermano, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos”.

    En la misiva, Castillo menciona que Croxatto será quien coordine la estrategia internacional de su defensa y quien se vinculará con los países que han asumido compromiso con la causa peruana, sugiriendo que el apoyo se realice a través de su representante legal. Destacó que entre México y Perú hay un vínculo milenario entre los ancestros mayas y aztecas con los incas.

    López Obrador informó de la reunión que sostuvo con Croxatto en Palacio Nacional en la que recibió la carta: “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera tristemente en Perú. Me envió una carta que comparto con ustedes”.

    En el escrito de puño y letra –similar a la que le envió la semana pasada el presidente colombiano, Gustavo Petro -, Castillo subraya que “Desde esta celda de la que solo puedo resistir con el anhelo de libertad pronta de mi pueblo, le saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”.

    “Hoy las luchas en los diversos campos como el derecho y la justicia (para que) estén representadas en nuevas generaciones de abogados jóvenes de toda América Latina que formé con vocación al Constitucionalismo social mexicano de cuyas luchas me siento parte. Hay poderes que intentan recortar nuestros derechos”.

    Castillo reconoce, a manera de despedida que “Un enorme abrazo mi Hermano presidente, el Perú jamás olvidará. México fue el primer país en apoyarnos desde el primer día”.

    Debes leer:

  • El hijo de un amigo que tiene un tío: Se mofan de Aristegui y sus flamantes fuentes para ligar a AMLO con presuntos crímenes

    El hijo de un amigo que tiene un tío: Se mofan de Aristegui y sus flamantes fuentes para ligar a AMLO con presuntos crímenes

    Han pasado más de meses desde que el Expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó la Presidencia de la República tras la toma de posesión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, medios de comunicación conservadores y al servicio de la derecha, parece que tienen problemas para desapegarse del tabasqueño, y es que de una u otra forma, siguen tratando de ligarlo a crimnes, aún cuando tengan que inventar fuentes.

    Este el caso de una de las recientes “investigaciones especiales” presentadas en el portal de Carmen Aristegui, y en donde un presunto empresario petrolero trata de ligar al Exmandatario en un supuesto secuestro multimillonario, esto a través de la venta de un terreno a un amigo de un hijo de AMLO. De inmediato la flamante investigación ha generado decenas de burlas en las redes sociales.

    Tito Zurita, referente de la Cuarta Transformación en redes sociales de inmediato ha salido al quite y cuestiona que clase de fuentes son “El hijo de un amigo que tiene un tío que fue compadre del primo de…” y como es Carmen Aristegui ha bajado a ese nivel sus estándares.

    La desconcertante publicación genera dudas sobre la clase de “periodismo” que practican en el citado portal y genera burlas que aún así se atrevan a llamar a es clase de contenidos “investigaciones especiales”: “Y todavía le ponen “investigaciones especiales”… jajaja HijosdesuChi”.

    Incluso hay quienes mencionan que Aristegui y su equipo han dejado de ser periodistas para ahora dedicarse a la creación de contenido en redes sociales, llegando al nivel de los llamados “influencers” que lejos de informar se dedican a buscar clics a través de contenido engañoso, lejos de verdaderos comunicadores independientes que difunden noticias con veracidad en sus respectivos canales de Youtube.

    Debes leer:

  • Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki Gossmann se ha colocado nuevamente en el centro de la polémica tras sus recientes declaraciones en su programa transmitido por Atypical TEVE, donde cuestionó la preparación académica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este comentario desató una serie de críticas debido a que Sheinbaum cuenta con estudios de posgrado y formación en el extranjero, lo que refuerza su credibilidad académica frente a la opinión expresada por Alazraki.

    Como figura pública y presidente de la agencia Alazraki Atypical, Alazraki Gossmann tiene una larga trayectoria en la vida política y la producción multimedia, todo vinculado a la derecha neoliberal. Durante su carrera, ha trabajado en campañas políticas clave para varios candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su participación fue crucial en las campañas de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo, recordadas especialmente por los eslóganes que marcaron época: “Bienestar para tu familia” en 1994, y el contundente “Dale un Madrazo al Dedazo” en las primarias del año 2000.

    Su paso por la estrategia política también incluye colaboraciones con figuras del PRI como Carlos Hank y Luis Donaldo Colosio, consolidando su reputación en el ámbito de la propaganda electoral mexicana de la derecha neoliberal.

    Sin embargo, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, de Morena, ha puesto en tela de juicio la formación académica de Alazraki. Lozano afirmó que Alazraki habría estudiado Ciencia de la Información y Técnicas en la Universidad Iberoamericana, pero no se ha encontrado evidencia de su cédula profesional en el Registro Nacional de Profesionistas.

    Todo esto resulta irónico debido a que, con su falta de credenciales, el “comunicador” propagandista cuestiona la trayectoria de la Dra Claudia Sheinbaum, una ex académica de la UNAM, que cuenta con estudios de posgrado y que hoy en día dirige al país de México.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales aterrizan a Claudio X. González, que no se cansa de mentir y difamar

    Usuarios de redes sociales aterrizan a Claudio X. González, que no se cansa de mentir y difamar

    El empresario Claudio X. González generó un intenso debate en redes sociales tras señalar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) endeudó al país de manera irresponsable para rescatar PEMEX y operar una “Elección de Estado”. En su publicación, citó a la analista Mariana Campos, quien afirmó que cada mexicano debe ahora 131,738 pesos por concepto de deuda pública.

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en llegar. En una respuesta destacada, el usuario Héctor Aguilar acusó a González de estar molesto porque su grupo empresarial ya no goza de los privilegios que recibía en sexenios anteriores.

    “Lo que más te arde, que tú y tus empresas ya no tienen acceso a privilegios que les otorgaban los CORRUPTOS GOBIERNOS PRIANISTAS”, escribió.

    Otros internautas también refutaron sus declaraciones, asegurando que la diferencia con gobiernos anteriores radica en el uso de los recursos.

    “La gran diferencia es que AMLO no se robó el dinero, todo lo invirtió en infraestructura para todos los mexicanos, a diferencia de los 70 años del PRIAN, que solo enriquecieron a ellos y a sus cuates del gobierno”, comentó otro usuario.

    Además, algunos señalaron que la administración de Enrique Peña Nieto incrementó la deuda de PEMEX en un 146%, según datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y que la reciente elección presidencial fue democrática, con una victoria contundente de Claudia Sheinbaum sobre la oposición.

    “Claudio X: No desinformar, ni mentir: En el sexenio de Peña 2012-2018 creció la deuda de Pemex 146% ASF la entregaron quebrada. En la elección Presidencial perdió la derecha PRIAN y ganó MORENA la Presidenta Sheinbaum con votos en las urnas 2 a 1 en una elección democrática”, respondió otro usuario.

    Sigue leyendo…

  • Las locuras del “Emperador”

    Las locuras del “Emperador”

    Mientras Trump sigue con el berrinche de que el Golfo de México se llama “Golfo de América”, también sigue con sus amenazas a prácticamente a todo el mundo, con elevar los aranceles e imponer multas por aquí y por allá.

    Y según él prometer el fin de la guerra contra Rusia, y prometer, también, regresarle Ucrania. La pregunta es, si los intereses gringos en Ucrania lo dejarán hacerlo, o mágicamente habrá un ataque sorpresa ruso, que no pueda cesar la guerra.

    Pero no todo lo que hace Trump, es berrinches y maldad, por ejemplo, canceló el financiamiento a las USAIDS, lo que afecto directamente a “mexicanos contra la corrupción y la impunidad”, esa organización de Claudito X González y demás secuaces, los cuales defendían y decían que los gringos no les daban dinero, los mismos que acusaron a AMLO de mentir al decir que está pseudo organización era beneficiada por los gringos, pues resulto ser cierto. Y ahora sin financiamiento de parte del gobierno de Trump. Enfrenta problemas financieros.

    Y no tarde, ni perezoso, Alito Moreno, el autoerigido dirigente del PRI, ya presumió su viaje a Washington DC, en los EUA, con el pretexto de tener reuniones “muy importantes” para la relación México – EUA, la seguridad y el TMEC, la pregunta, él que hará haciendo eso, si ni siquiera representa al Estado mexicano.

    ¿Por qué los líderes de la oposición, les dará por creerse representantes de México ante el Mundo, y además creerse los salvadores de México?

    Sería que el viaje de Alito, es solo para buscar fondos gringos, para la siguientes elecciones y ahora si derrotar a la tiranía de la 4T, de Morena, de AMLO y de Scheinbaum. O será que huyó pidiendo auxilio y respaldo, ahora que el Diputar morenista Eric Flores puso en la mesa de dialogo de la sig. semana el tema del desafuero de Alito, y no solo la 4T le quiere quitar el fuero, sino también mucho priista lo quiere fuera. No cabe duda, que Alito logro que la mayoría se uniera en su contra, pero logro la unión.

    En cuanto al berrinche de Trump con el nombre del Golfo de México, pues básicamente, le puede poner como él quiera a la parte continental que le toca a los gringos del Golfo de México, mientras el resto seguirá y será llamado “Golfo de México”. Por cierto, parecer ser que ante la amenaza de Sheinbaum y del gobierno mexicano con una demanda civil contra Google por cambiar el nombre al Golfo de México a Golfo de América, en la aplicación Maps, Google reconsideró, y el día Jueves 13 Febrero, vuelve a aparecer, con su nombre original, el de “Golfo de México”.

    También la cuenta de X de la Enciclopedia Británica, se negó al cambio de nombre por el berrinche de Trump, y básicamente, aclaro, que Trump, no es alguien que pueda cambiar el nombre de un Mar. Si acaso, puede cambiar el nombre de la parte continental, que le corresponde. Así que los planes colonialistas de Trump, al creer que podía adueñarse del Golfo de México y su petroleó y gas natural, se ven frustrados por el momento.

    Mientras tanto, en México, la oposición ahora salió que AMLO le aplaudió a Trump, y como en redes sociales salió que apoyar a Trump es ser un traidor a la patria, los fieles seguidores descerebrados de la oposición, relación a AMLO con ser un traidor a la patria. Pero, su retórica, tiene 2 problemas, en el video, el cual usan para advertir al pueblo mexicano que AMLO es un traidor a la patria, es un video donde AMLO era presidente y Trump era presidente, y Trump, termina de dar un discurso, AMLO era el invitado y le aplaudió, en un gesto de educación y de protocolo, y obviamente no es del 2025; segundo, los que dicen que Trump es un traidor a la patria, se refieren a que es un traidor para los EUA. Nada que ver con México.

    Pero la oposición y sus fieles seguidores, no pueden olvidar a AMLO, y aún lo siguen soñando, lo extrañan más que uno. Y así irán aumentando, conforme se acerquen las elecciones del 2027 y ni decir de las 2030, seguir enajenados con AMLO, esparciendo mentiras y más mentiras. No entendieron en su momento el motivo de su derrota, siguen sin entender y así irán por la vida.

    Para muestra de lo anterior, la campaña del anuncio del partido naranjoso en la radio, donde presumen haber resuelto el tema del agua en Nuevo León, cuando en realidad fue AMLO quién tuvo que ir con Samuelito a resolverle el problemita del agua. Hay que aclararlo, porque a muchos mexicanos se les olvida la historia muy rápido, tal vez por conveniencia, tal vez por falta de ácido fólico, tal vez por problemas cognitivos.

    Y a la vez, que el gobierno mexicano propone poner un tope máximo en el precio de la gasolina, para el pueblo, en general, los que, desde el principio aumentaron el costo para auto beneficiarse, ahora exigen que el precio baje por debajo de los $20; pero ellos no son populistas.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto. Y tengan un Feliz día del amor y de la amistad, sino tienen un amor, seguro tendrán un amigo, festéjenlo. Porque luego uno se deprime.

    Nos leemos pronto.

  • Sheinbaum deberá revisar contratos con Starlink, la empresa de Elon Musk

    Sheinbaum deberá revisar contratos con Starlink, la empresa de Elon Musk

    La presidenta Claudia Sheinbaum tendrá la responsabilidad de revisar dos contratos que el Gobierno mexicano firmó en 2023 con Starlink, la empresa de satélites de Elon Musk. Estos acuerdos, con un valor máximo conjunto de 3,331 millones de pesos, fueron adjudicados como parte del programa Internet para Todos y vencerán en 2026.

    Los contratos fueron asignados tras un concurso público y buscan fortalecer la infraestructura digital en el país. Uno de ellos permite a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos proporcionar internet gratuito, con un costo mínimo de 778.03 millones de pesos y un máximo de 1,556 millones de pesos.

    El segundo contrato tiene el objetivo de ampliar la cobertura de telefonía celular en comunidades desconectadas, con un importe que varía entre 887.59 millones y 1,775 millones de pesos.

    Con la revisión de estos contratos en el horizonte, la administración de Sheinbaum deberá definir el rumbo del programa Internet para Todos y evaluar nuevos caminos de colaboración con el sector privado.

    Sigue leyendo…